Monografias.com > Biología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diversidad de la familia fabaceae lindl. en los anexos de Piaca y Tuctumpaya del distrito de Pocsi, Arequipa 2006 (Perú)



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Material
      y métodos
    3. Resultados
    4. Discusiones
    5. Conclusiones
    6. Referencias
      bibliográficas
    7. Anexos

    RESUMEN

    Se presenta la diversidad de la familia
    Fabaceae en el distrito de Pocsi (Anexos Piaca y Tuctumpaya). La
    zona de estudio se encuentra ubicada al SE de Arequipa. Esta
    familia habita
    entre 0 – 4500 m. de elevación, de hábito variado,
    se caracteriza por poseer hojas alternas, compuestas, pinnadas,
    bipinnadas o digitadas, foliolos en numero par e impar, rara vez
    reducidas a un foliolo, con estipulas persistentes o caedizas.
    Flores zigomorfas o actinomorfas.

    El presente trabajo tuvo
    por objetivos
    determinar y describir las especies encontradas para realizar un
    inventario de
    la familia en la zona. Las muestras fueron colectadas por el
    método
    ortodoxo, en el campo se tomaron datos de
    hábito, hábitat
    y ecología.

    Se encontraron 14 especies de la familia Fabaceae, que
    corresponden a 2 subfamilias. La subfamilia Faboideae con 13
    especies (1 especie con una variedad): Adesmia
    spinosissima
    , Adesmia verrucosa,
    Astragalus micranthellus, Astragalus
    peruvianus, Astragalus richii, Dalea cylíndrica
    var.
    cylíndrica, Dalea exilis, Lupinus chlorolepis,
    Lupinus
    mutabilis, Medicago sativa, Melilotus alba,
    Melilotus indica, Otholobium pubescens
    ;
    Caesalpinoideae 1 especie con una variedad: Senna
    birostris
    var. arequipensis. Las especies
    encontradas se distribuyen desde 3043 hasta 3700 metros de
    elevación, son de importancia Adesmia
    spinosissima
    utilizada medicinalmente, Lupinus
    mutabilis
    con semillas alimenticias, Medicago
    sativa
    utilizada como forraje.

    Palabras Clave: Diversidad, Fabaceae,
    Arequipa.

    ABSTRACT

    We presented the diversity of family Fabaceae alt the
    Pocsi district (Annex Piaca and Tuctumpaya). The study area is
    located in southeast of Arequipa.
    This family habits between 0 – 4500 m. of elevation, of various
    habits. It is characterized because to have alternate leaves,
    composed, pinnate, bipinnate or digitate, leaflets in number pair
    or without, rarely reduce to a leaflet, with stipules persistents
    or deciduous. Flowers zigomorphes or actinomorphes. The present
    work had for objectives to determine and to describe the species
    founded to realize a inventory of the family in the area, the
    samples were collected by the orthodox method . In the field we
    writed dates of habit, habitat and ecology. We founded 14 species
    of de Fabaceae Family, with 2 subfamily . The Faboideae Subfamily
    with 13 species (1 specie with a variety):
    Adesmia spinosissima, Adesmia
    verrucosa
    , Astragalus micranthellus,
    Astragalus peruvianus, Astragalus richii, Dalea
    cylíndrica
    var. cylíndrica, Dalea exilis,
    Lupinus chlorolepis, Lupinus
    mutabilis, Medicago sativa,
    Melilotus alba, Melilotus indica, Otholobium
    pubescens
    ; Caesalpinoideae: 1 specie with a
    variety: Senna birostris var.
    arequipensis. The species founded are localize
    between 3043 – 3700 m. of elevation. Are the most important
    Adesmia spinosissima used medicinally,
    Lupinus mutabilis with nutritius speeds
    Medicago sativa used as forage.

    Key Words: Diversity, Fabaceae,
    Arequipa.

    INTRODUCCIÓN

    La familia Fabaceae constituye una familia cosmopolita
    muy grande que abarca 657 géneros y 16400 especies a nivel
    mundial (Mabberley, 1987).

    Esta familia incluye a las subfamilias Caesalpinoidae,
    Mimosoidae y Faboidae; ésta subdivisión fue hecha
    en base a las diferencias morfológicas que presentan en su
    estructura
    floral los distintos géneros que según muchos
    autores la elevan a cada una de ellas al rango de familia como lo
    hace Woodland (1997). Las Fabaceae agrupan distintos
    hábitos, tales como árboles, arbustos, lianas y plantas
    herbáceas; muchas de ellas tienen gran significancia
    económica, como alimento humano, forrajes,
    industrial, medicinal, forestal y algunos son usados
    ornamentalmente; además la mayoría de las especies
    de esta familia presentan la propiedad de
    enriquecer o incrementar la fertilidad de los suelos por medio
    del mecanismo de fijación de nitrógeno ambiental, a
    través de un proceso
    simbiótico con bacterias
    fijadoras de nitrógeno del género
    Rhizobium (Burkart, 1952). Según Brako &
    Zarucchi (1993) en el Catálogo de Angiospermas y
    Gimnospermas del Perú indican que ésta familia es
    una de las cuatro más abundantes de nuestro país,
    la cual se distribuye en los 24 departamentos,
    encontrándose en mayor abundancia en la parte baja de la
    Amazonía, en la región andina (entre los 500-1500 m
    de elevación) y lomas de la costa. Los autores citan 138
    géneros, 1 género endémico
    (Weberbauerella), 971 especies, 280 especies
    endémicas y con un porcentaje de total de 28.8% de
    endemismo. Macbride (1943), en Flora of Peru considera 118
    géneros y 776 especies. Según Rojas &
    Vásquez (2004), señalan que la familia Fabaceae
    contiene el mayor número de especies para la
    Amazonía con 99 géneros (7.0%) y 487 especies
    (7.8%). Aunque el número de géneros y especies que
    citan los diferentes autores varia, la diversidad de los mismos
    es enorme.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter