Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Introducción al Comercio Exterior (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

¿Para qué existe la DIAN?

Para coadyuvar a garantizar la seguridad
fiscal del
Estado
colombiano y la protección del orden público
económico nacional, mediante la
administración y control al debido
cumplimiento de las obligaciones
tributarias, aduaneras y cambiarias, y la facilitación de
las operaciones de
comercio exterior
en condiciones de equidad,
transparencia y legalidad.
¿Quién es el representante legal de la
DIAN?

La representación legal de la DIAN está a cargo
del Director General, quien puede delegarla de conformidad con
las normas legales
vigentes. El cargo de Director General es de libre nombramiento y
remoción; en consecuencia se provee mediante nombramiento
ordinario por el Presidente de la
República.

La DIAN administra y controla el cumplimiento de las
obligaciones tributarias y aduaneras; vigila y controla las
operaciones de cambio de
competencia de la
DIAN y facilita las operaciones de comercio
exterior.

¿Cuál es la competencia de la DIAN?

Según el Decreto 1071, Artículo 5º, a la
DIAN le competen las siguientes funciones:

La administración de los impuestos de
renta y complementarios, de timbre nacional y sobre las ventas; los
derechos de
aduana y los
demás impuestos internos del orden nacional cuya
competencia no esté asignada a otras entidades del Estado,
bien se trate de impuestos internos o al comercio exterior;
así como la dirección y administración de la gestión
aduanera, incluyendo la aprehensión, decomiso o
declaración en abandono a favor de la Nación
de mercancías, así como su administración y
disposición.

Igualmente, le corresponde el control y vigilancia sobre el
cumplimiento del régimen cambiario en materia de
importación y exportación de bienes y
servicios,
gastos asociados
a las mismas, financiación en moneda extranjera de
importaciones
y exportaciones, y
subfacturación y sobrefacturación de estas
operaciones.

La dirección y administración de la
gestión aduanera comprende el servicio y
apoyo a las operaciones de comercio exterior, la
aprehensión, decomiso o declaración en abandono de
mercancías a favor de la Nación,
su administración, control y disposición.

Le compete igualmente actuar como autoridad
doctrinaria y estadística en materia tributaria,
aduanera, y de control de cambios en relación con los
asuntos de su competencia.

La Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas
Nacionales desarrollará todas las actuaciones
administrativas necesarias para cumplir con las funciones de su
competencia.

¿Cuáles son los procesos
sustantivos o misionales de la DIAN?

Recaudación
Fiscalización
Jurídica
Comercio exterior

  • Recaudación: Tiene como propósito dirigir y
    controlar las actividades relacionadas con el recaudo de
    tributos
    nacionales, derechos de aduana y demás impuestos al
    comercio exterior y de las sanciones cambiarias,
    presentación de la cuenta fiscal de ingresos
    públicos, actualización y depuración de la
    cuenta corriente, devolución y/o compensación de
    los saldos a favor, así como también la
    recuperación de cartera morosa generada a partir de las
    actividades de control y recaudo de impuestos. Comprende los
    subprocesos de recaudación y cobranzas.
  • Fiscalización: Sus objetivos
    principales están encaminados a dirigir, planear y
    controlar las actividades relacionadas con la
    prevención, investigación, determinación,
    penalización, aplicación y liquidación de
    los tributos nacionales, de las sanciones, multas y de los
    demás emolumentos de competencia de la Entidad, y en
    general las actividades de Fiscalización para el
    adecuado control del cumplimiento de las obligaciones
    tributarias, aduaneras y cambiarias.
  • Jurídica: Compilar, actualizar y divulgar las normas
    sobre regímenes tributarios del orden nacional,
    aduanero, de comercio exterior y de control de cambios en los
    asuntos de su competencia; interpretar y actuar como autoridad
    doctrinaria en dichas materias;
    Participar en el estudio y elaboración de proyectos de
    ley, decretos o
    acuerdos internacionales que contemplen aspectos tributarios,
    aduaneros o de control de cambios y conceptuar, previa
    solicitud del Ministro de Hacienda y Crédito Público, sobre los
    proyectos de ley de iniciativa gubernamental en lo referente a
    estos aspectos;
    Resolver los recursos, cuya
    competencia no se encuentre expresamente asignada a otra
    dependencia. Representar a la DIAN e intervenir ante la
    jurisdicción contencioso administrativa,
    jurisdicción ordinaria y otros entes externos en lo de
    competencia de la entidad. Así mismo, orientar y
    asesorar en materia jurídica tributaria, aduanera y
    cambiaria, en lo de competencia de la Entidad.
  • Comercio Exterior: Tiene como objetivos principales los de
    planear, organizar, dirigir y evaluar las actividades
    relacionadas con la aplicación y desarrollo
    de la operación aduanera, regímenes aduaneros,
    valoración aduanera, clasificación arancelaria,
    normas de origen y análisis físico y químico
    de las mercancías, facilitando y agilizando todas las
    operaciones. Comprende los subprocesos de servicio al comercio
    exterior y técnica aduanera.

¿CUÁLES SON LOS PROCESOS DE APOYO DE LA
DIAN?

Los procesos de apoyo de la entidad son: Desarrollo
corporativo y Recursos físicos y financieros.
Desarrollo Corporativo. Está compuesto por:

  • Control interno: Realiza el seguimiento y
    verificación de los resultados obtenidos por los
    diferentes procesos desarrollados en la administración,
    de acuerdo con lo establecido por las normas para cada uno de
    ellos, a la vez que asesora a la Dirección en la
    continuidad del proceso
    administrativo, la evaluación de los planes establecidos y
    en la introducción de los correctivos
    necesarios para el cumplimiento de las metas u objetivos
    previstos.
  • Estudios Económicos: Dirige, coordina y desarrolla
    estudios en el campo tributario, aduanero y de control
    cambiario, que permiten diseñar indicadores
    de comportamiento económico para el apoyo en
    la toma de
    decisiones y la orientación de programas de
    competencia de la Administración. Igualmente crea y
    administra bases de datos
    con información económica y tributaria, y elabora
    y difunde estadísticas relacionadas con su
    administración.
  • Asuntos internacionales: Promueve con entidades
    internacionales o gobiernos extranjeros, el intercambio de
    expertos, estudios, información, cooperación
    financiera no reembolsable, donaciones, becas, pasantías, seminarios, cursos y talleres,
    en materias de competencia de la DIAN.
  • Servicios Informáticos: Satisface las necesidades
    generadas en las diferentes dependencias de la
    Administración, relacionadas con sistemas de
    información, tecnología de computación y redes informáticas,
    mediante la gestión y aplicación de los recursos
    de software y
    hardware.
  • Desarrollo Humano: Dirige, coordina y promueve acciones que
    contribuyen al desarrollo integral de los servidores de
    la contribución, en armonía con el desarrollo
    institucional.
  • Investigaciones Disciplinarias: Desarrolla las actividades
    legales de prevención y corrección de conductas
    disciplinables (capacitación, divulgación,
    procesos disciplinarios, etc.), y administra el sistema de
    quejas, reclamaciones, recomendaciones y peticiones.

RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS

Gestiona los servicios generales y los recursos que se
requieren para desarrollar las actividades en las distintas
dependencias de la institución. Incluye el subproceso
comercial, en donde se administran las labores de custodia,
comercialización, mercadeo,
destrucción, asignación y donación de las
mercancías aprehendidas, decomisadas o abandonadas a favor
de la Nación.

RED COLOMBIA
COMPITE

La RED COLOMBIA COMPITE es un
proyecto que
nace en el marco de la Política de Productividad y
Competitividad. Su diseño
fue resultado de un proceso
exhaustivo de discusión y concertación, en el cual
se contó con la participación de funcionarios del
gobierno y los
empresarios. La metodología de trabajo
adoptada permite asegurar la aceptación y pertinencia del
modelo,
así como sus bondades como mecanismo para la
institucionalización de la política, la
generación de una cultura
exportadora y el fortalecimiento del proceso de descentralización
político-administrativo del país.

La Red Colombia Compite propone una nueva forma de
interacción entre todos los actores de la
competitividad (empresarios, gobierno local y nacional,
trabajadores, academia, rama legislativa y judicial del poder
público) para trabajar articuladamente en busca de la
competitividad regional y nacional, mediante un sistema que
canalice los flujos de información, genere una cultura
hacia la competitividad, sostenible en el largo plazo, y que
permita la participación activa de sus miembros en la
identificación de obstáculos y en la
formulación de soluciones.

En desarrollo del tercer objetivo del
Plan
Estratégico Exportador: hacer competitiva la actividad
exportadora, se formuló la Política Nacional de
Productividad y Competitividad, con el propósito de
mejorar la productividad de las empresas,
aumentar la competitividad de los productos
colombianos, con miras a lograr exportaciones con mayor valor
agregado.

Como parte de la agenda decenal contemplada en la
Política Nacional de Productividad y Competitividad, se
creó la Red Colombia Compite, como un esquema de trabajo
que permite articular esfuerzos y recursos entre sector publico,
privado y academia para abordar tareas complejas que requieren un
trabajo transversal, en tomo a la solución de
obstáculos a la competitividad en cada uno de los factores
que contempla el Foro Económico Mundial
(FEM) como determinantes para el entorno productivo de los
países.

La Red es liderada por el Presidente de la
República y como instrumento de la Política
Nacional de Competitividad, la coordinación general la realiza el
Ministerio de Comercio Exterior, con el acompañamiento de
un representante del sector privado.

Hoy existen diez redes especializadas que se han
conformado alrededor de los factores del Foro Económico
Mundial. Ellas son: 1. Internacionalización, 2. Transporte, 3.
Capital
Humano, 4. Ciencia y
Tecnología, 5. Telecomunicaciones, 6. Finanzas, 7.
Gobierno e Instituciones,
8. Energía y Gas, 9.Trabajo, y
10. Gerencia. Cada
una se encuentra co-presidida por un alto funcionario del
gobierno y un alto representante del sector empresarial y en cada
una de ellas se ha venido definiendo una agenda de proyectos
indispensables que nuestro país debe desarrollar en el
curso de los próximos 10 años.

Cada red tiene como punto de referencia las variables que
analiza el Foro Económico Mundial (FEM) para calificar la
competitividad de los países. Con base en ello, se
identifican las acciones prioritarias para mejorar la
competitividad y se formulan proyectos específicos en cada
campo que buscan impactar positivamente el factor de
competitividad correspondiente.

En la primera parte de este capitulo se presentan los
avances y desarrollos de los proyectos de las redes
especializadas de Internacionalización, Transporte,
Ciencia y
Tecnología y Capital
Humano, que fueron las primeras en organizarse y cuentan con una
agenda definida de proyectos. En la segunda parte del capitulo,
se describen las acciones estratégicas que en materia de
competitividad están desarrollando las entidades
públicas coordinadoras de las otras seis redes
especializadas.

SEGUREXPO

Segurexpo de Colombia S.A. es una sociedad
anónima de carácter privado participada principalmente
por el Consorcio Internacional de Aseguradores de Crédito
de España
y el Banco de Comercio
Exterior de Colombia, especializada en la operación de los
ramos de seguros de
crédito,  fianzas y responsabilidad  civil, para suministrar
al  sector productivo del país las garantías
que su actividad requiere.

 Contamos con un equipo altamente capacitado en la
operación de los ramos, que nos permite ofrecer productos
adaptables a las necesidades del mercado
agregar valores a
nuestros clientes, lo que
nos hace una aseguradora competitiva y eficiente.

Constituida desde 1960, SEGUREXPO se organizó en
1993 bajo su actual denominación inicialmente con el fin
de facilitar las exportaciones que permitieran la
internacionalización de las empresas, ampliando luego su
campo de acción
al mercado interior. Es, por tanto, la compañía
más antigua del país en el ofrecimiento del
seguro de
crédito en el que cuenta con la garantía de
 la Nación para la operación de los amparos de
riesgos
políticos y extraordinarios en el seguro de crédito
a la exportación.

En el año 2004, siguiendo su filosofía de trabajar para el empresario,
complementó sus actividades con la apertura del ramo de
cumplimiento, que ahora ha consolidado con el ofrecimiento de
seguros de responsabilidad
civil complementarios de este ramo.

Nuestra línea de operación se sujeta a
rigurosas pautas de gobierno corporativo dentro de un estilo
moderno, lo que se ve reflejado en nuestras prácticas
administrativas y técnicas.

Segurexpo ejerce la Secretaría de la
Asociación Latinoamericana de Compañías de
Seguro de Crédito ALACESE a través de la cual
promueve el desarrollo del  seguro de
crédito.

Visión

"Siendo una aseguradora reconocida, posicionar a
Segurexpo ante nuestros asegurados, afianzados y gremio en
general como una compañía especializada en Seguros
de Crédito y Seguros de cumplimiento que provee productos
y servicios de calidad."

Misión

"Proteger con profesionalismo el patrimonio de
nuestros asegurados y afianzados contra el riesgo de no pago
e incumplimiento de obligaciones.

Ser una compañía rentable apoyada en
tecnología de punta que responda a las expectativas de
nuestros accionistas, empleados y clientes."

Seguro de Crédito

La Póliza Multimercado es un producto a la
medida diseñado para que las empresas colombianas
mantengan un flujo regular de ventas a distintas empresas tanto
en el mercado nacional como en el exterior.

Objetivo

Mediante la contratación de esta Póliza,
su empresa queda
cubierta frente al riesgo de impago inherente a todas las ventas
a crédito que efectúe al conjunto de sus
clientes.

Riesgos cubiertos:

Comerciales

Políticos y Extraordinarios
(exportación)

Características

Producto flexible
No exige cifra mínima para su contratación
Póliza multi moneda, que permite el cubrimiento de las
operaciones de exportación en dólares
Tasa única para los riesgos comerciales

Beneficios adicionales

Conocimiento de clientes actuales y futuros que
incrementa las oportunidades de negocios
Mejoramiento de la calidad de la cartera
Obtención de cobro de cartera a través de una red experta de
cobradores internos e internacionales

Seguro de Cumplimiento

Póliza  al servicio de aquellas
empresas  que necesitan garantizar el cumplimiento de las
obligaciones asumidas ante terceros  (público o
privado), como consecuencia del desarrollo de su
actividad. 

Objetivo

Garantizar ante el contratante  privado o a la
 Administración
Pública las responsabilidades económicas del
deudor u obligado como consecuencia del incumplimiento de la
obligación garantizada, ya sea por disposición
legal o contractual entre las partes.

Modalidades:

Garantía Única de cumplimiento
Póliza de cumplimiento entre particulares
Póliza de seguro a favor de la Dirección de
Impuestos Nacionales
Pólizas de importaciones temporales, a corto y largo
plazo
Póliza para entregas urgentes, reembarque,
depósitos habilitados y usuarios aduaneros
permanentes.

Riesgos Cubiertos

Seriedad de oferta
Anticipo
Cumplimiento
Salarios,
prestaciones
sociales e indemnizaciones
Estabilidad de obra
Calidad del bien o servicio
Correcto funcionamiento de los equipos
Provisión de repuestos y accesorios

Características

Productos ajustados a las exigencias de las entidades
estatales
Flexibles de acuerdo a exigencias propias de la
negociación

Seguro de Responsabilidad Civíl
Extracontractual

En SEGUREXPO hemos pretendido concentrarnos en los
negocios de crédito y cumplimiento, para ofrecer un
servicio de calidad. Por ello, nuestra cobertura de responsabilidad
civil la hemos limitado a los negocios derivados del seguro
de cumplimiento.

Riesgos Cubiertos

Predios labores y operaciones – PLO
Contratistas y subcontratistas
Responsabilidad Civil Patronal
Productos, trabajos y operaciones
Bienes bajo cuidado, tenencia y control

CARCE

El Comité Asesor Regional de Comercio Exterior es
un espacio de dialogo y
concertación entre el Gobierno Nacional, departamento, los
empresarios, los gremios y el sector académico para
propiciar un entorno favorable para los negocios
internacionales y promover las exportaciones.

El CARCE cuenta con una organización dinámica y flexible que permite la mayor
participación de las fuerzas vivas de la
región.

ORGANIZACIÓN DEL CARCE

Podrán integrar el CARCE todas las Empresas,
Universidades, Instituciones del Tercer Sector y Entidades del
Gobierno Departamental y Municipal que deseen impulsar la
actividad exportadora de la región. Para que el trabajo del
CARCE sea eficiente y cumpla con los objetivos propuestos, este
será organizado de la siguiente forma:

Comité Ejecutivo

El CARCE tendrá un Comité Ejecutivo
conformado como mínimo por once (11) miembros, con
participación cuando menos de cuatro (4) empresarios de
destacada trayectoria exportadora o potencialmente exportadora en
el departamento. Un (1) representante de la Cámara de
Comercio de la ciudad capital. Dos (2) representantes de
gremios y/o del Consejo Intergremial con presencia en la
región. Un (1) representante del sector académico
del Departamento. En cuanto a la representación del
sector
público regional, tendrán asiento en el
Comité Ejecutivo el (la) Gobernador(a) del Departamento,
quien podrá delegar su participación en el (la)
responsable de la Planeación Departamental; el (la)
Director(a) Regional del SENA y el (la) Director(a) Regional de
la DIAN; igualmente podrán ser miembros honorarios del
Comité aquellos alcaldes que según la
situación de cada departamento se considere necesaria su
presencia en el Comité.

En aquellas regiones donde existan oficinas de la
Dirección General de Comercio Exterior (DGCE) del
Ministerio de Comercio Exterior, de PROEXPORT o de BANCOLDEX, sus
directores tendrán asiento, por derecho propio, en el
Comité Ejecutivo del CARCE.

En cuanto a la institución educativa que
tendrá asiento en el Comité Ejecutivo, se
nombrará a la Institución de Educación
Superior que haya sido designada por el Ministerio de
Comercio Exterior como Coordinadora Regional de la Cátedra
de Negocios Internacionales. Si en el departamento no la hubiere,
se nombrará a otra institución, preferiblemente
entre aquellas que estén participando en dicho programa.

La principal función
del Comité Ejecutivo será el diseño y
ejecución del plan de
acción del CARCE, a la luz del
reglamento interno que también deberá ser
gestionado por dicho Comité.

Los miembros serán nombrados por el Ministerio de
Comercio Exterior mediante Resolución, después de
recibir de la región una lista de candidatos sugeridos por
las entidades y empresas que están liderando el proceso de
constitución del CARCE.

Los miembros del Comité serán elegidos
para periodos de dos años, renovables si así se
considera conveniente. La designación de los
representantes del sector privado recaerá en la persona, mientras
que la de los demás miembros recaerá sobre las
instituciones.

Presidente

El CARCE estará presidido por uno de los cuatro
empresarios del Comité Ejecutivo, elegido por dicho
Comité en su primera reunión.

El Presidente será elegido para un periodo de dos
años, renovable si así se considera conveniente.
Deberá ser un empresario exportador o con potencial
exportador, ampliamente reconocido en la región, con
capacidad de liderazgo y
convocatoria, que dé mayor importancia al interés
colectivo sobre cualquier tipo de interés personal y con
disposición a dedicar parte de su tiempo a las
labores del CARCE.

Director Ejecutivo

El manejo administrativo del CARCE deberá
soportarse en un Director(a) Ejecutivo(a), nombrado por el
Comité Ejecutivo y con las funciones que se determinen
dentro del Reglamento Interno del CARCE.

MESAS DE TRABAJO

El CARCE contará con el número de Mesas de
Trabajo que mejor se adecue a las necesidades y capacidades de
cada Comité y en ellas participarán los integrantes
del CARCE según ellos mismos lo determinen. Las mesas se
organizarán alrededor de los Planes Estratégicos
Exportadores Regionales – PEER – y las áreas
temáticas que preferiblemente coincidan con los 8 factores
de competitividad evaluados por el Foro Económico Mundial
(FEM) -internacionalización, infraestructura, gerencia,
finanzas, gobierno, ciencia y tecnología, capital humano y
trabajo- y evaluarán los inconvenientes que se presenten
en materia de comercio exterior y de competitividad en su
región con el objetivo de formular las posibles
soluciones. Cuando esta solución se encuentre fuera del
alcance del CARCE, la problemática se canalizará a
través de la Red Colombia Compite, que virtualmente
permitirá obviar una serie de pasos al interior del
Gobierno Central, en beneficio de las regiones. Durante el
proceso de consolidación de la Red, el Ministerio de
Comercio Exterior, actuará como interlocutor de los CARCEs
a nivel del Gobierno Central.

PLENARIA

Cada CARCE se reunirá en una Asamblea que se
denominará Plenaria del CARCE. Esta plenaria deberá
estar compuesta por todos los miembros del Comité
Ejecutivo y los integrantes de las Mesas de Trabajo. Sus
funciones serán las de aprobar sus reglamentos internos,
el Plan Estratégico Exportador Regional, los convenios de
competitividad exportadora, los proyectos prioritarios y los
planes de acción, entre otros.

REGLAMENTO INTERNO

Cada CARCE deberá contar con un reglamento
interno, el cual será presentado al Ministerio de Comercio
Exterior tomando como base el presente documento. El objetivo es
que cada Comité adopte un reglamento específico,
ajustado a las condiciones de su respectiva región, pero
siguiendo los presentes parámetros.

  • El Comité Ejecutivo y las Mesas de Trabajo
    deben reunirse como mínimo una vez al mes, por
    citación del Presidente del Comité y de los
    respectivos coordinadores de las mesas.
  • El CARCE en plenaria deberá reunirse por lo
    menos una vez cada semestre. A estas reuniones será
    invitado(a) el (la) Ministro(a) de Comercio
    Exterior.
  • El (la) Ministro(a) o el (la) Viceministro(a) se
    reunirán con el Comité Ejecutivo del CARCE por lo
    menos una vez al año, con el fin de analizar resultados
    y planes de trabajo futuros del Comité.
  • El conducto regular para la interacción entre
    los CARCEs y el Ministerio de Comercio Exterior será la
    Dirección de Promoción y Cultura Exportadora de dicho
    Ministerio, a través de los respectivos coordinadores de
    CARCEs.

PADRINOS Y MADRINAS

Cada CARCE contará con uno o más Padrinos
o Madrinas de carácter voluntario, que serán
funcionarios del Sector Comercio Exterior (MINCOMEX, PROEXPORT,
BANCOLDEX Y FIDUCOLDEX) comprometidos con la región. La
función de estos Padrinos y Madrinas será la de
apoyar la eficiente y efectiva fluidez de los temas entre la
región y el sector comercio exterior y ofrecer conceptos
sobre las prioridades regionales, colaborando internamente con la
Dirección de Promoción y Cultura.

PLAN DE ACCIÓN

Los CARCEs tienen dos grandes temas a desarrollar:
competitividad y cultura exportadora, los cuales deberán
estar enmarcados en un plan estratégico exportador
regional (PEER) que debe guardar coherencia con el plan
estratégico exportador nacional.

PLAN
ESTRATÉGICO EXPORTADOR

Tiene como objeto  fortalecer el aparato productivo
colombiano y mejorar las condiciones de acceso de nuestros
productos a los mercados
internacionales, para lo cual orienta las acciones
estratégicas de todas las entidades que componen el sector
comercio exterior, hacia el cumplimiento de los siguientes cinco
objetivos estratégicos:

 1) Aumentar y diversificar la oferta
exportable de bienes y servicios en función de la demanda
mundial
 2) Aumentar capacidad de venta de bienes y
servicios colombianos al exterior, mediante promoción de
las    inversiones
internacionales y el mejoramiento de las condiciones de la
prestación internacional de servicios.
 3) Aumentar la productividad empresarial y hacer
competitiva la actividad exportadora.
 4) Regionalizar la actividad exportadora.
 5) Desarrollar cultura empresarial.

Contenido del plan

• Generalidades

• Política Comercial

• Regulaciones y Exigencias del Mercado

• Comercio Exterior

• El Consumidor en
Estados Unidos

• Canales de Comercialización

• Posibilidades de Transporte

• Cultura de Negocios

• Directorio de contactos

• Direcciones de interés en
Internet

ZEIKY

Zeiky es el Centro de Información y
Asesoría en Comercio Exterior, creado mediante un convenio
de cooperación interinstitucional entre Proexport –
Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo y
Bancoldex, tiene la finalidad de apoyar la generación de
cultura exportadora y promover la oferta exportable del
país, a través de asesoría integral,
productos y servicios especializados.

ZEIKY significa mundo en el lenguaje
Uitoto, comunidad
nativa del sur de Colombia y le da su nombre al Centro de
Información y Asesoría en Comercio
Exterior, creado mediante un convenio de cooperación
interinstitucional entre el MINISTERIO  DE COMERCIO,
INDUSTRIA y TURISMO, BANCOLDEX y PROEXPORT, y un conjunto de
socios estratégicos del sector privado y gubernamental a
nivel regional, cuya finalidad es de ser la primera puerta de
entrada al mundo de los negocios internacionales, apoyar el
crecimiento de la cultura exportadora y promover la oferta
exportable del país, mediante un sistema de 
información y asesoría integral, brindado por
asesores capacitados; productos y servicios de información
especializados.

La red de Centros de Información y
Asesoría en Comercio Exterior ZEIKY se ha expandido
desde el año 2002 por todo el territorio nacional y
actualmente la componen veintidos (22) ZEIKYS, distribuidos en
veinte (20) departamentos y veintiun (21) ciudades del
país.

Para más información consulte nuestra
sección ¿donde estamos?, que se encuentra en esta
página.

OBJETIVO GENERAL

Consolidarse como la red más importante de
Centros de Información y Asesoría en
Comercio Exterior - ZEIKY del país, integrando el
talento humano, tecnología y los procesos bajo un concepto de
calidad que satisfaga las necesidades del sector empresarial
colombiano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1 – Brindar al público en general y especialmente
a los exportadores actuales, reales y potenciales, el apoyo y
asesoría necesarios en los diferentes temas relacionados
con el comercio exterior, con el fin de optimizar la
promoción de la oferta exportable y apoyar el crecimiento
de la cultura exportadora.

2 – Direccionar, orientar y asesorar a los usuarios en
la actividad de comercio exterior, de acuerdo con su nivel de
desarrollo, entregando respeto, calidad
y compromiso.
3 – Fortalecer alianzas y convenios para lograr la
descentralización de servicios e información.
4 – Dentro de un marco de mejoramiento continuo, desarrollar
nuevos productos y servicios según las necesidades de
nuestros clientes.

5 – Construir relaciones de ganancia con nuestros
clientes que permitan el efectivo desarrollo de la cultura
exportadora en el país.

FILOSOFÍA

En el Centro de Información y
Asesoría en Comercio Exterior - ZEIKY nos esforzamos
diariamente por mantener la calidad en nuestro servicio al
cliente y un trabajo en equipo
eficiente, que establezca un canal directo de comunicación e información acertada
y oportuna con todos nuestros usuarios tanto del sector
empresarial como académico.

PRINCIPIOS ZEIKY

Integración.
– Amabilidad.
– Efectividad.
– Oportunidad.
– Trabajo en equipo.
– Flexibilidad de reacción ante los cambios.
– Mejoramiento continuo.
– Prioridad al cliente.

SERVICIOS OFRECIDOS EN EL ZEIKY

El Centro Empresarial de Negocios – Zeiky ofrece una
serie de servicios a los que pueden acceder TODOS los empresarios
y estudiantes que requieran alguna asesoría en materia de
comercio exterior, particularmente de exportaciones no
tradicionales.

De manera presencial, usted puede recibir los siguientes
servicios:

  • Asesoría Integral
    Personalizada

Contamos con asesores especializados en los servicios
que ofrecen el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
Proexport y Bancoldex, quienes tienen la función principal
de acompañar permanentemente a los usuarios y brindar una
atención integral, encaminada a facilitar
los diferentes pasos y procesos del comercio exterior.

  • Centro de documentación

Tenemos a disposición de nuestros usuarios una
biblioteca
especializada en comercio exterior que presta servicios de
consulta en sala, préstamo interbibliotecario,
préstamo de material audiovisual (videos, fotos,
diapositivas), bases de datos,
búsquedas bibliográficas y Catálogo en
Línea.

  • Pantallas de
    autoconsulta

Esta herramienta permite que profesionales de Zeiky
acompañen y guíen a los usuarios en la
realización de autoconsultas en pantallas de computador
sobre temas como Inteligencia
de mercados, logística de exportación,
oportunidades de negocios y acuerdos comerciales, entre
otros.

Además de los servicios a los que puede acceder
de manera presencial, también le ofrecemos
Asesoría telefónica

ACTIVIDAD: EN GRUPOS DE DOS
PERSONAS, SE DEBE REALIZAR:

  • UN MAPA CONCEPTUAL
    DE LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE CADA
    INSTITUCION.
  • REALIZAR UN ESQUEMA DONDE SE MUESTRE LA ESTRUCTURA
    DE LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMA EL COMERCIO EXTERIOR EN
    COLOMBIA.

Unidad 3: Promoción a las Exportaciones,
Restricción a las Importaciones

ANÁLISIS
BÁSICO DE UN ARANCEL

  1. Tasa de protección efectiva
  2. Efectos de equilibrio
    general de un arancel en un país
    pequeño
  3. Efectos del equilibrio general de un arancel en un
    país grande

Históricamente, el arancel ha sido el tipo de
restricción más importante. Un arancel es un
impuesto o
gravamen aduanero fijado sobre la mercancía objeto de
intercambio conforme cruza una frontera
nacional.

Un arancel de importación es un gravamen sobre la
mercancía importada, mientras que un arancel de
exportación es un gravamen sobre la mercancía
exportada. Los aranceles de
importación son más importantes que los aranceles
de exportación.

Los aranceles de exportación están
prohibidos por la Constitución de los Estados Unidos,
pero se aplican con frecuencia en los países en desarrollo
a sus exportaciones tradicionales para obtener un mejor precio y
recaudar recursos. Las naciones en desarrollo se apoyan mucho en
los aranceles de exportación para captar recursos por su
facilidad de recaudación.

Por su parte, los países industriales
invariablemente imponen aranceles u otro tipo de restricciones
comerciales a algunas de sus industrias,
mientras que aplican impuestos a los ingresos para captar
recursos.

Los aranceles pueden ser ad valorem, específicos
o mixtos. El arancel ad valorem se expresa como un porcentaje
fijo de valor de la mercancía intercambiada. El arancel
específico se expresa como una cantidad fija por unidad
física de
la mercancía intercambiada. Finalmente, un arancel mixto
es una combinación de un arancel ad valorem y de uno
específico.

Por ejemplo, un arancel de 10 por ciento ad valorem
aplicado a bicicletas resultaría en el pago a las
autoridades aduaneras de $10 por cada $100 de bicicletas
importadas, y de $20 sobre cada $200 de bicicletas
importadas.

Por otra parte, un arancel específico de $10
sobre bicicletas significa que las autoridades aduaneras recaudan
la cantidad fija de $10 por cada bicicleta importada,
independientemente de su precio. Finalmente, un gravamen mixto de
5 por ciento ad valorem y uno específico de $10 a las
bicicletas importadas daría como resultado una
recaudación por parte de las autoridades aduaneras de $15
por cada bicicleta de $100 y $20 por cada bicicleta importada de
$200. Los Estados Unidos se sirven del arancel ad valorem y el
específico con similar frecuencia, mientras que los
países europeos dependen casi solo de los aranceles ad
valorem.

En general, los aranceles han disminuido en las naciones
industriales desde la Segunda Guerra
Mundial, y en la actualidad promedian menos de 5 por ciento
en el renglón de bienes manufacturados. Sin embargo, el
intercambio de mercancías agrícolas está
todavía sujeto a barreras arancelarias relativamente
altas.

El análisis de equilibrio parcial de un arancel
es más apropiado cuando una nación pequeña
impone un gravamen sobre importaciones que compiten con la
producción de una pequeña industria
nacional. Entonces el arancel no afectará ni a los
precios
mundiales (porque la nación es pequeña) ni al resto
de la economía (ya que la industria no es
grande).

Tasa de protección efectiva

A menudo, una nación importa una materia prima
libre de derechos de importación o impone una tasa
arancelaria menor a la importación del insumo que a la
importación de la mercancía terminada producida con
el insumo importado. La nación hace esto con el fin de
fomentar el procesamiento y el empleo
domésticos. Por ejemplo, una nación puede importar
lana libre de derechos de importación, pero imponer un
arancel sobre la importación de paño con el fin de
estimular la producción del paño y el empleo
domestico.

Cuando éste es el caso, la tasa efectiva de
protección (calculada con el valor agregado interno, o el
procesamiento que se lleva a cabo en la nación) es mayor
que la tasa arancelaria nominal (calculada sobre el valor final
de la mercancía). El valor agregado interno es igual al
precio final de la mercancía menos el costo de los
insumos importados que van en la producción de la
mercancía. En tanto que la tasa arancelaria nominal es
importante para los consumidores (porque indica cuánto
más aumenta el precio de la mercancía final), la
tasa arancelaria efectiva es importante para los productores
porque indica con exactitud la protección que se le da al
procesamiento interno de la mercancía que compite con la
importación.

Un arancel sobre insumos importados es un impuesto a los
productores internos que incrementa su costo de
producción, reduce la tasa de protección
efectiva ofrecida por un arancel nominal dado sobre la
mercancía final y, en consecuencia, desalienta la
producción interna.

Efectos de equilibrio general de un arancel en un
país pequeño

Cuando una nación muy pequeña impone un
arancel, no afecta los precios en el mercado mundial. No
obstante, el precio interno de la mercancía importable
aumentará por el monto completo del arancel para los
productores y consumidores individuales en la nación
pequeña.

Aunque aumenta el precio de la mercancía
importable por el monto total del arancel para los productores y
consumidores individuales en la nación pequeña, su
precio permanecerá constante para la nación
pequeña considerada como un todo, puesto que la
nación misma recauda el arancel.

Efectos del equilibrio general de un arancel en un
país grande

Para analizar los efectos del equilibrio general de un
arancel en una nación grande, es más conveniente
utilizar curvas de oferta neta. Cuando una nación impone
un arancel, su curva de oferta neta se desplaza y gira hacia el
eje que mide su mercancía importable por la cantidad del
arancel de importación.

La razón es que, para cualquier cantidad de
mercancía de exportación, los importadores ahora
quieren suficientemente más de la mercancía de
importación para también cubrir el arancel. El
hecho de que la nación sea grande se refleja en la curva
de oferta neta de la contraparte comercial (o del resto del
mundo) mostrando cierta curvatura en lugar de ser una
línea recta.

En estas circunstancias, la imposición de
aranceles por parte de una nación grande reduce el
volumen de
comercio, pero mejora los términos de intercambio de la
nación. La reducción en el volumen del comercio,
por sí sola, tiende a reducir el bienestar de la
nación.

Si el bienestar de la nación realmente aumenta o
cae depende del efecto neto de estas dos fuerzas
antagónicas. Esto contrasta con el caso de la
nación pequeña que impone un arancel, donde el
volumen de comercio disminuye pero los términos de
intercambio permanecen inalterados, de modo que el bienestar de
la nación pequeña siempre disminuye.

Resumen

  1. El arancel ad valorem se expresa como un porcentaje
    del valor de las mercancías intercambiadas, en tanto
    que el arancel específico es una suma fija por unidad.
    A veces se combinan ambos en un arancel mixto. El más
    común es el arancel ad valorem a la
    importación. Estos han disminuido por lo general
    durante los últimos 40 años, y en la actualidad
    promedian menos de 5 por ciento de los bienes manufacturados
    en naciones industriales.

  2. Aunque el libre comercio
    maximiza el bienestar mundial, la mayor parte de las naciones
    impone algunas restricciones comerciales que benefician a
    grupos de intereses especiales en la nación.
    Históricamente, el arancel ha sido el tipo más
    importante de restricción comercial. Este es un impuesto
    o gravamen a las importaciones o las exportaciones.
  3. El análisis en equilibrio parcial de un arancel
    utiliza las curvas de demanda y de oferta de la
    mercancía importable y supone que el precio interno de
    la mercancía importable aumenta por el importe total
    del arancel. Mide la reducción en el consumo
    doméstico, el aumento de la producción
    doméstica, la reducción en las importaciones,
    el ingreso recaudado y la redistribución del ingreso
    de los consumidores domésticos (quienes reciban un
    precio mayor) como resultado del arancel. Un arancel conduce
    a ineficiencias conocidas como costo de protección o
    pérdida de eficiencia
    productiva y bienestar.

    Las tasas de protección efectiva en naciones
    industriales son por lo general mucho más altas que
    las tasas nominales correspondientes, y son mayores conforme
    más procesado es el producto. Sin embargo, estos
    cálculos deben usarse con cuidado por su naturaleza
    de equilibrio parcial.

  4. El grado de protección proporcionada
    efectivamente a los productores internos se mide por la tasa de
    protección efectiva (g). Esta por lo general difiere
    ampliamente respecto a la tasa arancelaria nominal (t), y
    g incluso puede ser negativa para una tasa positiva de
    t. Las dos tasas son iguales solo cuando la tasa nominal sobre
    insumos importados iguala la tasa nominal sobre la
    mercancía final, o si no hay insumos
    importados.
  5. Cuando una nación pequeña impone un
    arancel de importación, el precio interno de la
    mercancía importable aumenta por el valor total del
    arancel para los individuos en la nación. Como
    resultado, la producción doméstica de la
    mercancía importable se expande mientras que se contraen
    el consumo interno y las importaciones. Sin embargo, la
    nación como un todo se enfrenta a precios mundiales
    inalterados puesto que la nación misma recauda el
    arancel.
  6. Cuando una nación grande impone un arancel de
    importación, su curva de oferta neta gira hacia el eje
    que mide su mercancía importable por el importe del
    arancel y reduce el volumen de comercio, pero mejora los
    términos de intercambio de la nación.

Modalidades integración
económica

  1. ¿Por qué se suscriben tratados
    comerciales?
  2. Integración comercial y económica,
    modelos
    coexistentes en América y el mundo
  3. Convenios y acuerdos para promover las relaciones
    comerciales
  4. Área de Preferencias
  5. Zona de Libre Comercio (ZLC)
  6. Unión Aduanera (UA)
  7. Mercado Común y Comunidad
    Económica
  8. Unión Económica, Monetaria y
    Política

Política de integración comercial y
económica colombiana

Los tratados
internacionales son instrumentos jurídicos similares a
los contratos.
Mediante el pleno consentimiento, manifestado por los Estados y
otros sujetos de derecho
internacional, los firmantes del tratado dan vida a un
vínculo jurídico donde se crean derechos y
obligaciones entre las partes, los cuales están regidos
por el derecho internacional.

La facultad de concertar tratados es un atributo
esencial de la soberanía. El principio de que los tratados
concluidos de forma correcta son obligatorios para los
signatarios, que deben adherirse a los mismos de buena fe, es una
regla cardinal del Derecho Internacional.

Los tratados internacionales obligan a los sujetos
partes desde su entrada en vigor definitiva o provisional y deben
ser cumplidos por ellos de buena fe. Los tratados no sólo
obligan a lo expresamente acordado en ellos, sino también
a todo lo que se desprende de los principios de
justicia,
equidad y buena fe. Los mismos se celebran para ser ejecutados y
su ejecución requiere su aplicación por los
tribunales nacionales, sobre todo cuando se estipulan derechos y
obligaciones para los individuos.

Cada Estado ha definido en sus leyes la potestad
de sus diferentes representantes para firmar tratados.
Dependiendo del tipo de tratado, este puede ser suscrito por el
jefe de estado o por algún otro funcionario de menor rango
que esté plenamente habilitado para suscribir dicho
tratado en nombre del país.

Los tratados comerciales, por lo general, se delegan al
Ministerio de Comercio Exterior o la institución que
cumpla esta función. El camino de la integración
económica tiene varias fases o etapas las cuales deben
irse surtiendo paulatinamente las economías firmantes se
hacen cada vez más interdependientes. No es necesario
concluir completamente una fase para poder iniciar el transito a
la siguiente, sin embargo las fases superiores no se completan
hasta que las primeras fases lo están.

¿Por qué se suscriben tratados
comerciales?

La política comercial no se limita a simple
liberalización comercial, al establecimiento de
instrumentos de promoción a las exportaciones y
suscripción de acuerdos; su objetivo es facilitar la libre
circulación de bienes, servicios y factores productivos.
Esta política debe facilitar la apertura de mercados y el
incremento de la capacidad de las empresas nacionales para
participar competitivamente en el mercado ampliado. La
política comercial tiene dos grandes dimensiones, por un
lado está la dimensión de política exterior,
representada en la negociación y suscripción de
tratados comerciales, y la dimensión interna de
política de promoción al desarrollo empresarial.
Este taller se enfoca en la dimensión de relaciones
internacionales.

El objetivo de un tratado comercial es favorecer el
crecimiento del intercambio comercial entre las partes. La
teoría
indica que una mayor liberalización del comercio apalanca
una mayor actividad económica vía ganancias en
eficiencia, promueve la inversión y mejora en el ingreso, todo esto
traducido en un mayor crecimiento del PIB.

Integración comercial y económica,
modelos coexistentes en América y el mundo.

Modelo de cooperación o coordinación
intergubernamental, algunos de sus exponentes son el NAFTA y MERCOSUR. Este
modelo se basa en la voluntad política de las partes para
cumplir los compromisos derivados de una tratado. El objetivo de
este modelo es lograr una zona de libre comercio (ZLC), un nivel
alto de seguridad jurídica para las relaciones comerciales
entre las partes, el libre flujo de bienes, servicios y
capitales, y convergencia en los niveles de protección a
la inversión y otras materias relacionadas con el
comercio.

Modelo de organizaciones o
comunidades de integración o unificación de Estados
cuyo arquetipo es la Unión
Europea. En América está representado por la
Comunidad
Andina, el MMCA y CARICOM. Este modelo se basa en la idea de
la supranacionalidad, busca lograr un mercado común y
tiene por fin ultimo la fusión
de los países. Contempla ir más allá de una
ZLC al incluir la libre movilidad de personas, la unión
monetaria y la coordinación de políticas
sociales y económicas. Este tipo de procesos requiere de
una clara visión política de largo plazo, que
asegure que el énfasis en la integración trascienda
la voluntad de los gobiernos de turno, especialmente cuando es
necesario tomar decisiones difíciles.

Ambos modelos persiguen como fin ultimo incrementar el
bienestar de la sociedad
mediante el intercambio comercial vía aumentos en la
eficiencia económica, creación de comercio,
fortalecimiento de la interdependencia entre estados.

En el proceso de integración de la CAN y de
convergencia con MERCOSUR, Colombia trabaja dentro del modelo de
comunidad de integración. El objetivo es avanzar un paso
más hacia la constitución de una Comunidad
Suramericana de Naciones. Por otra parte las relaciones con otros
socios comerciales están enmarcadas dentro del modelo de
coordinación intergubernamental puesto que el objetivo es
lograr zonas de libre comercio.

Convenios y acuerdos para promover las relaciones
comerciales.

Cronológicamente sería una fase previa al
establecimiento de un verdadero mecanismo de integración
económica y comercial. Básicamente este tipo de
instrumentos son la expresión de las buenas intenciones y
el deseo de cooperación de las partes respecto a un tema
de interés mutuo. Pueden coexistir perfectamente con
formas más avanzadas de integración.

Fuente: www.mincomercio.gov.co

Área de Preferencias

Forma más elemental e imperfecta de
integración. Se conceden desgravaciones arancelarias para
una lista de productos y en porcentajes variables.

Por ejemplo, si el país cobra 10% de arancel y da
una preferencia de 20% a los países de la región,
eso significa que el arancel que cobra a los socios es de 8% (10%
X (100%-20%) = 8%).

Dentro de los acuerdos de alcance parcial y los de
complementación económica se fijan cronogramas de
desgravación para la lista de productos que hayan
negociado las partes. Eso significa que el porcentaje de
desgravación aumenta paulatinamente hasta llegar a 100%,
lo que significa un arancel de 0%.

En el marco de la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI) se han
creado mecanismos de integración económica entre
dos o más países miembros.

Arancel : Impuesto que se carga al valor de la
mercancía importada. Busca encarecer el valor de las
importaciones.

Pararancelario: Barreras al comercio diferentes a los
aranceles. Generalmente son requisitos técnicos que deben
cumplir los productos y normas fitosanitarias (no trae plagas o
enfermedades que
afecten a las plantas),
zoosanitarias (no trae plagas ni enfermedades que afecten a los
animales, ni
animales exóticos al medio ambiente
local) y de inocuidad (no hace daño a
las personas, plantas, animales o medio ambiente).

PAR: Preferencia Arancelaria Regional.

AAP: Acuerdos Alcance Parcial

ACE: Acuerdos de Complementación
Económica

AAP R: Renegociación de un AAP
vigente.

AAPCE: AAP con características de ACE.

Fuente: www.mincomercio.gov.co

Zona de Libre Comercio (ZLC)

Cuando países que la integran reducen a cero las
tarifas o aranceles entre sí, pero cada uno conserva
tarifas distintas respecto a importaciones extrazona. La
condición para beneficiarse de la Zona de libre comercio
es que el bien cumpla los requisitos de origen para ser
considerado un bien de origen nacional o regional.

La escala de ZLC es
el primer paso importante en el proceso de integración
económica y el máximo logro en la
integración comercial.

Al comparar con los diferentes convenios comerciales y
con los acuerdos de alcance parcial, Colombia tiene pocos
acuerdos de libre comercio. Estos están concentrados en
Latinoamérica, siendo la CAN el proceso
más profundo en el tema.

Requisitos de Origen: es el porcentaje de valor agregado
nacional necesario para ser considerado como hecho u originario
de uno de los países miembros del acuerdo. Se fijan para
evitar formas desleales de comercio, tales como la
triangulación (técnicamente es una forma de
contrabando).
Por lo general se trata de un porcentaje de valor agregado
nacional y salto de partida arancelaria. Es normal que se definan
Requisitos Específicos de Origen, los cuales definen
minuciosamente los requisitos de origen para productos o grupos
específicos de productos.

Comunidad Andina de Naciones.

Este proceso de integración económica y
política nació con el Acuerdo Subregional Andino,
suscrito en Bogotá el 26 de Mayo de1969. El cual luego se
convirtió en el acuerdo de Cartagena o Pacto Andino.
Hasta principios de los noventas, este esquema de
integración tuvo poco avance debido a la fuerte
política proteccionista de sus miembros, en sucesivos
protocolos y
gracias a la voluntad política de los gobiernos, el
esquema de integración avanzó hasta el estado de
Mercado Común en varios de los aspectos que conciernen a
la integración.

Actualmente está concluyendo la etapa de zona de
libre comercio al vencerse el plazo para que Perú
desmontase la protección arancelaria que otorgaba a una
serie de productos de la cadena petroquímica (representan menos del 5% del
universo
arancelario). Quedan por concluir las etapas de Zona de Libre
Comercio y de Unión Aduanera.

G-3

Este esquema de integración nació con el
Tratado de Libre
Comercio del Grupo de los
Tres (G3) suscrito en Cartagena de Indias en Junio de 1994. El
objetivo del tratado es lograr una zona de libre comercio entre
los estados firmantes y actualmente se está cumpliendo el
cronograma de desgravación. Venezuela era
miembro de este tratado y formalizó su salida al mismo
tiempo que formalizó su salida de la CAN.

Acuerdo de Complementación Económica
ACE 59

Suscrito el 18 de octubre de 2004 en Montevideo
(Uruguay),
entre Colombia, Ecuador y
Venezuela, países miembros de la Comunidad Andina y los
Estados Parte del MERCOSUR. Este tratado puede ser considerado un
TLC, abarca
todo el universo
arancelario de bienes y define las bases para profundizar en los
temas relacionados con servicios, inversión,
controversias, Obstáculos técnicos al comercio,
entre otros.

Unión Aduanera (UA)

En esta etapa, además de liberar comercio
recíproco dentro de la ZLC, que puede ser gradual, los
países deciden igualar las tarifas o arancel que imponen a
las importaciones de terceros países. El Hito que define
esta etapa es la definición del arancel externo
común (AEC). Una unión Aduanera puede incluir
aspectos más avanzados tales como régimen aduanero
común, libre circulación de factores productivos y
acuerdos para la eliminación u homologación de
barreras pararancelarias (requisitos técnicos, normas
fitosanitarias, reconocimiento mutuo de certificaciones, entre
otros). En teoría esta sería la primera
cesión importante de "soberanía", al decidir
comunitariamente política arancelaria.

Dentro de los ejemplos de Uniones Aduaneras se puede
citar: MERCOSUR, Comunidad Andina, Mercado Común
Centroamericano y Caricom. En su momento la Comunidad
Económica Europea (CEE) fue una unión aduanera
perfecta, la cual sirvió de modelo para los esquemas de
integración que se adelantan en
Latinoamérica.

Mercado Común y Comunidad
Económica

Esta etapa sólo se logra completamente una vez se
ha logrado superar completamente las etapas de ZLC y UA. Se
caracteriza por la libre circulación de bienes, servicios,
capitales y factores productivos. Adicionalmente los Estados
miembros coordinan sus políticas económicas en
áreas tales como política cambiaria, fiscal, de
seguridad
social, de relaciones exteriores, de normalización, de integración
física y de libre competencia entre otras.

Los países de la CAN están adelantando
trabajo en diversas áreas relacionadas con el logro de un
Mercado Común y de una Comunidad
Económica.

Unión Económica, Monetaria y
Política

Representa el máximo grado de integración.
En esta última etapa los estados miembros acuerdan
homogenizar sus principales indicadores macroeconómicos,
con el objetivo de lograr una moneda común y de sentar las
bases para la eventual fusión de los Estados.

En la actualidad el único ejemplo es la UE, la
cual tiene Unión Económica, Monetaria y
Política Europea (Tratados de Maastricht y
Amsterdam).

Prácticas y tendencias del Comercio
Internacional a partir del periodo de la
posguerra

  1. Teorías del Comercio
    internacional
  2. Modalidades de Comercio
  3. Comercio Electrónico
  4. Incentivos a la exportación
  5. Barreras al Comercio
  6. Prácticas Desleales del Comercio
    Exterior
  7. Evolución del Comercio
  8. Globalización
  9. Internacionalización de los procesos
    productivos
  10. División Internacional del
    Trabajo
  11. Multilateralismo
  12. Regionalismo
  13. Bibliografía y referencias

Este ensayo tiene
como objetivo el identificar la orientación general de los
rumbos o diferencias que se han manifestado en el comercio
internacional así como sus modalidades de y la
liberación de los mercados nacionales, optando por una
liberalización de estos, respondiendo a las tendencias
globalizadoras y de conformación de bloques regionales que
han caracterizado el comercio internacional a partir de la
década de los años 40"s. Así mismo se
explicará el papel del Estado como promotor o regulador
del Comercio Internacional y su respuesta a los mercados
nacionales externos.

El Comercio Internacional se ha presentado a
través del tiempo en distintas modalidades, modalidades
que debido a los cambios en los flujos comerciales, de
tecnología, de modalidades de negocios etc. han destacado
la necesidad de innovar y buscar fuentes
alternativas que funcionen mejor a este desenvolvimiento del
comercio internacional.

Para tales efectos es necesario destacar la importancia
de los cambios y las coyunturas internacional que necesariamente
han influido en el comercio y los flujos de los mismos y como
ejemplo podemos citar a los conflictos
bélicos.

Teorías del Comercio
internacional

La internacionalización y la
globalización son fenómenos que actualmente se
encuentran presentes en las interrelaciones humanas en muchos
ámbitos y en relación a este ensayo,
comercial.

A través de la historia desde los inicios
del Mercantilismo
hasta el Neoproteccionismo se han experimentado un gran
número de Teorías
del Comercio que tratan de explicar tal intercambio de bienes y
de servicios, pasando por teorías clásicas, y
neoclásicas que fomentaban la libre circulación de
las mercancías basadas en ventajas absolutas, comparativas
recíprocas (de Adan Smith, David Ricardo y
Stuart Mill) etc. hasta aquellas que indagaban a favor de la
protección del mercado interno fomentando una balanza
superavitaria en los tiempos del Mercantilismo o bien hasta hoy
podemos ejemplificar este fenómeno con el
Neoproteccionismo que será abordado en puntos
subsecuentes.

Esquemas de Teorías del
Comercio

Modalidades de Comercio

Así mismo el comercio para hacer frente a los
cambio en materia económica, tecnológica y de
interacción humana etc. ha tenido que adaptarse a los
distintos cambios y modelos llevados a cabo por el hombre y es
así como surgen las Modalidades De Comercio, que son las
representaciones más comunes de las distintas formas en
las que se lleva a cabo el intercambio de bienes y
servicios.

Entre estas modalidades tenemos al Comercio
Internacional de Bienes y de servicios; los bienes circulan de
manera internacional donde los productores y compradores
intercambian determinados objetos físicos entre
determinados países.

Para poder agilizar tales transacciones existen
determinados mecanismos que facilitan las operaciones, tales como
organismos internacionales, tratados de libre comercio, figuras
de arbitraje
internacional (cuando existan controversias) etc. a su vez
existen mecanismos como los aranceles que entorpecen tal flujo y
como ejemplos podemos tener maquinaria, electrónicos,
productos alimenticios, farmacéuticos etc.

Para los servicios podemos distinguir entre Acciones
Tangibles
que son todas aquellas que tienen relación
con servicios dirigidos a bienes y otras posesiones
físicas como transportación de carga,
reparación y mantenimiento
de equipo industrial, servicios de limpieza, lavandería y
tintorería, jardinería, veterinaria
etc. en cuanto a las llamadas Acciones Intangibles
compuestas por servicios que no necesariamente involucran
manipulación o transmisión de productos
físicos, sino más encaminadas a la
utilización de mecanismos ideados o provenientes de la
inteligencia humana y de un proceso mental como ejemplos tenemos
a los servicios dirigidos a banca, aspectos
jurídicos, de contabilidad,
valores, seguros, patentes o marcas
etc.

La Transmisión de tecnología y propiedad
intelectual se da de tal manera en las que las empresas o los
países pueden intercambiar innovaciones
tecnológicas y propiedad en
marcas o patentes y esto puede ser impulsado ente otros medios por el
uso de tratados de libre comercio o acuerdos
bilaterales.

Con lo que respecta a la propiedad intelectual y
patentes es necesario mantener en especificación tales
conceptos, debido a que estas se encuentran protegidas por los
derechos de
autor o actividad creadora, lo que significa que estas no
pueden ser utilizadas por terceras personas a menos de que
cuenten con el permiso del inventor de las mismas, como puede ser
mediante el uso de franquicias o
del Licensing.

En cuanto a la propiedad intelectual actualmente se
pueden observar diversas controversias en cuanto al manejo de las
mismas, entre las que destacan: 1) el mal o erróneo uso de
las licencias poniendo en tela de juicio la calidad con la que el
poseedor de tal licencia explota la marca pudiendo
producir componentes de menor calidad. 2) el excesivo afán
de lucro de los poseedores de las patentes los cuales se
aprovechan del descubrimiento del producto para vender tal
producto con márgenes muy por encima del precio de
producción.

El Comercio Compensado lo podemos definir como el
intercambio de bienes y de servicios en donde su pago se da en
especie esto es sin la utilización real del dinero; este
modelo se emplea generalmente entre los países con poca
capacidad de pago pero que al contrario cuentan con bienes que
pueden ser intercambiados; anteriormente este sistema era
utilizado en la URSS y sus satélites
o aliados.

El Comercio Administrado es una práctica
gubernamental que legitima la participación del Estado
interviniendo en el comercio con el propósito de proteger
los mercados internos, garantizar la seguridad nacional en
materia de salud
pública o de estabilidad interna y preservando la
calidad de los bienes consumidos internamente. Esta
intervención la podemos ejemplificar análogamente
con el Neoliberalismo
que hasta cierto punto pone de pretexto la seguridad interna y de
calidad de productos para poder regular los flujos e comercio
protegiendo a las compañías internas y a la vez
mantener un control sobre las entradas y salidas de la
mercancía.

Los Derivados Financieros y el comportamiento del
mercado de futuros son conocidos como contratos adelantados o
forwards, son contratos mediante los cuales el comprador se
compromete a pagar en una fecha futura determinada el precio
acordado por un bien o servicio como productos agropecuarios o de
divisas.

Esto se hace con el objetivo de que si se presentase un
incremento en tal mercancía o bien, este tras haberse
firmando en contrato
será pagadero a las estipulaciones de tal contrato. Para
la mayoría de las monedas, los tipos a cambio forward se
cotizan par 30, 90 y 180 días y son muy recurridos a la
compra y venta de divisas.

Comercio Electrónico

El Comercio electrónico es el uso de la
tecnología computacional y de telecomunicaciones que se
realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores para
apoyar el comercio de bienes y servicios. Este fenómeno se
da porque hoy en día la tecnología ha avanzado a
pasos gigantescos y si una empresa desea
seguir siendo competitiva de manera internacional debe de contar
con las innovaciones tecnológicas necesarias para poder
lograrlo.

Hoy en día el uso del Internet se ha popularizado
y a su vez se ha difundido de una manera impresionante a nivel
mundial haciéndola una herramienta indispensable.
Así observamos que el comercio electrónico es una
transacción comercial donde las partes involucradas hacen
sus transferencias de manera computacional en vez de involucrarse
físicamente como compradores-vendedores y sin manejo de
efectivo en forma tangible.

Para entender como se comercializan toda clase bienes y
servicios, hablando de tecnología, productos agrarios,
electrónicos, la propiedad intelectual etc. es necesario
distinguir las modalidades de comercio y la evolución que se ha dado en esta si se
desea mantenerse al día en las operaciones comerciales y
como ejemplo más claro existe el Comercio
Electrónico el cual hasta hace algunos años no se
consideraba como un medio para mantener relaciones comerciales y
hoy en día puede representar la manera más sencilla
de acceder al comercio en mercados extranjeros mediante la
vía electrónica o bien para los contratos de
futuros han mostrado una popularidad más recientemente
sobre todo en el mercado de divisas debido a las constantes
fluctuaciones de las monedas.

Entre las categorías del Comercio
Electrónico tenemos:

  • Business to Business (B2B)
  • Business to Costummer (B2C)
  • Business to Government (B2G)
  • Citizen to government (C2G)

En el caso del B2B este se lleva a acabo sólo
entre empresas similares o complementarias, donde mediante el uso
electrónico pueden vender o comprar productos o servicios,
inclusive esta relación puede ser entre empresas
totalmente ajenas o bien entre proveedores y
compradores. Podríamos ejemplificar una empresa dedicada a
la producción de leche como
Alpura y una dedicada a proporcionar el empaque como
Treta Pack.

Para el B2C es la venta de un producto determinado tras
acortar al máximo las cadenas de distribución en un circuito corto donde se
da la venta directa y sin intermediarios entre la empresa y el
consumidor final abaratando considerablemente el costo del
producto, cómo ejemplo tenemos la empresa Gameplanet que
con su portal en Internet puede vender un videojuego en cualquier
parte de la república por un gasto de envío
homogeneizado de sólo $ 60.00 pesos, así no
sólo vendiendo en estados como Puebla, Nuevo León o
Querétaro donde tienen sus sucursales sino a todo el
país.

El B2G se establece entre las empresas y el gobierno,
con la finalidad de mantener alguna comunicación y
estableciendo una relación de abastecimiento y suministro
a las dependencias del gobierno como ejemplos alternos la
operación electrónica de la Tarjeta de
Administración Tributaria o bien el suministro de material
de papelería.

C2G se establece entre el gobierno y los ciudadanos para
mantener algún trámite como lo puede ser, solicitud
de servicios prediales, pago de impuestos, reglamentación
de documentos o
inclusive obtención del CURP de manera electrónica
sin la necesidad de acudir a los centros de
atención.

La necesidad de mantener una innovación y una vanguardia en
los negocios se hace evidente. Hoy por hoy las grandes empresas
no se pueden mantener en el mercado internacional sin el uso de
las tecnologías y más aun de una herramienta como
el Internet que ha revolucionado no sólo la
comunicación entre empresas y clientes sino la manera
en la que se hacen las ventas y los negocios de manera
internacional. Actualmente es cada vez más popular por las
múltiples ventajas la venta y compra de bienes y servicios
por Internet y es allí donde nos encontramos con el
comercio electrónico.

En nuestro país esta práctica no es muy
popular e inclusive es insipiente, sin embargo en el futuro se
convertirá quizás en la forma más importante
de adquisición de productos, además de la gran
mayoría de trámites gubernamentales se
efectuarán mediante el uso de las conexiones en
línea y es por ello que si deseamos mantenernos al
día en cuestiones de vanguardia y uso tecnológico
debemos relacionarnos con los nuevo métodos y
herramientas
que el mundo esta ofreciendo.

Incentivos a la exportación

Para hacer frente a las tendencias de
comercialización externa, debemos destacar a la
Política Comercial; la política comercial de cada
país es aquella que toma el gobierno de cada Estado como
respuesta a los flujos de comercio, su actitud frente
a las distintas prácticas comerciales y la marcha de la
economía. Tras estas características el gobierno
definirá su postura y participación en este
comercio, dejándolo fluir más libremente el
comercio u optando por la protección de sus industrias
nacionales.

Actualmente se ha propugnado por la libre
comercialización, sin embrago existen políticas o
barreras que tratan de entorpecer los flujos comerciales
(Proteccionismo) o que bien prefieren la liberalización
comercial (Neoproteccionismo) para incrementar los flujos de
mercancías.

En la actualidad las empresas deben de conocer y de
aprovechar las modalidades del comercio así como sus
variantes ya que el mercado internacional, la globalización y el neoliberalismo exigen
las aperturas comerciales.

Si una empresa se quiere mantener a la vanguardia en las
orientaciones del comercio, es necesario que exporte. La
exportación se ha convertido en un método de
"bajo riesgo" para que una empresa expanda sus mercados y sus
horizontes además de que hoy en día una gran
empresa no orientada a la exportación no cumple con las
exigencias y tendencias internacionales. La apertura comercial es
cada vez más intensa y a diferencias de otros tiempos el
mundo se ha convertido en uno abierto a las exportaciones e
incursiones extranjeras.

Entre los beneficios de la exportación
encontramos que la competitividad, el costo local, en algunos
casos la calidad, expansión del mercado, obtención
de divisas etc.

Sin embargo en ocasiones la mayoría de las
empresas y sobre todo las PyMEs no cuentan
con las capacidades exportadoras y de hacer frente a las
tendencias comerciales. El gobierno tras entender la necesidad de
la apertura de los mercados a la exportación y del fomento
a las empresas nacionales para así sostener un progreso en
la economía se da a la tarea de crear Incentivos a la
Exportación que respondan a tales necesidades, orientando,
proveyendo asesoría, recursos financieros, exenciones
fiscales, etc. e incluso la reducción de trabas
burocráticas para impulsar el crecimiento en
exportaciones.

Los incentivos en esencia son un beneficio otorgado por
el Estado a fin de facilitar la competitividad a los exportadores
no tradicionales, mediante la suspensión o
devolución del pago de aranceles u otros sobre aquellos
bienes o insumos que importan para luego incorporarlos a la
producción nacional, para ser colocado posteriormente en
mercados Internacionales.

Con el objetivo de convertirse en instrumentos que
permitan el logro de objetivos nacionales en materia comercial y
económica a corto, mediano y largo plazo, siendo la
competitividad internacional uno de los más importantes, y
por el cuál, las actividades comerciales deben ser de
carácter circular, es decir, el esfuerzo entre gobierno y
empresas debe ser complementario y para ello es necesario emplear
fuertes políticas de comercio exterior.

Así bien para los países en vías de
desarrollo este tipo de políticas se han observado de
manera pasiva ya que nuestras naciones buscan más que
obtener intereses determinados están en la búsqueda
de la protección de sus economías.

Los incentivos promocionales son manejados por los
Estados que desean que sus empresas incursionen en las
exportaciones para lograr ser más competitivas y aunque
los nombres de estos pueden variar se mantienen casi inmutables
para las economías exportadoras y su función
básica es la promoción del comercio y la
competitividad en los mercados externos.

Los incentivos fiscales benefician a la empresa mediante
la reducción de impuesto, ya sea de manera directa o de
manera indirecta mediante BANCOMEX y la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El programa de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX)
tiene como objetivo otorgar facilidades administrativas a las
empresas que permanentemente participan en el proceso exportador.
El Programa de Importación Temporal para Producir
Artículos de Exportación (PITEX) permite a los
productores de mercancías destinadas a la
exportación, importar temporalmente diversos bienes para
ser utilizados en la elaboración de productos de
exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de
importación, del impuesto al valor
agregado y de las cuotas compensatorias, en su
caso.

El Programa de Maquila de Exportación permite
importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados
en la transformación, elaboración y/o
reparación de productos de exportación, sin cubrir
el pago de los impuestos de importación, del impuesto al
valor agregado y, en su caso, de las cuotas
compensatorias.

La Devolución de Impuestos de Importación
a los Exportadores, o Draw Back, reintegra al exportador el valor
de los impuestos causados por la importación y posterior
exportación como materias primas, partes y componentes,
empaques y envases, combustibles, lubricantes y otros materiales
incorporados al producto exportado; por la importación de
mercancías que se retornan al extranjero en el mismo
estado en que fueron importadas; y mercancías importadas
para su reparación o alteración esta modalidad se
puede presentar mediante incentivos fiscales, en forma de
devolución (a posteriori), exención o
reducción de impuestos.

El Draw Back ha mantenido una polémica a nivel
internacional, ya que en ocasiones tras la participación o
fomento por parte del gobierno, este puede ser interpretado como
una práctica desleal de comercio, las cuales abordaremos
más adelante.

Los Incentivos Aduaneros son un beneficio otorgado por
el Estado a fin de facilitar la competitividad a los exportadores
no tradicionales, mediante la suspensión o
devolución del pago de aranceles sobre aquellos bienes o
insumos que importan para luego incorporarlos a la
producción nacional, para ser colocado posteriormente en
mercados Internacionales.

Los incentivos financieros son créditos otorgados en el comercio con la
finalidad de crear bienes exportables antes y después de
un embarque. La participación de los gobiernos de los
países miembros en los mecanismos financieros, puede
asumir diversas modalidades tales como: financiamiento
directo a los exportadores, redescuento de los créditos
otorgados por la banca comercial y reducción de costos
financieros.

Los incentivos promocionales son programas del gobierno
encaminados a dar a conocer los productos altamente exportables
mediante la promoción en distintas ramas de
vinculación como es el caso de las ferias, negocios
etc.

Tales programas se encargan de demostrar una necesidad
de establecer redes comerciales con el exterior, no obstante y a
pesar de ello la mayoría de las empresas con cuentan con
una capacidad exportadora, sobre todo por los financiamientos
poco adecuados además de que los requisitos para ser
beneficiarios de planes de fomento como estos suelen ser procesos
burocráticos entorpecedores de tales procesos ocasionando
un círculo vicioso que perjudica las
exportaciones.

Barreras al Comercio

La empresa que desea incursionar en el exterior tras
obtener la capacidad exportadora ya se mediante fomentos a la
exportación, por capacidades propias o bien ambas debe
hacer frente a los obstáculos a la exportación de
los productos como lo son las barreras y restricciones al
comercio exterior.

Uno de los objetivos neoliberalistas es la libre
comercialización de bienes y servicios,sin embargo muchas
de estas Barreras al Comercio deben de ser liberadas muy
gradualmente.

Tal es el caso de los Acuerdos de Libre Comercio los
cuales con el objetivo de no dañar a los productores
nacionales y proporcionarles una mejor producción de
determinado bien o servicio dictaminan eliminar determinadas
barreas al comercio a largo plazo, por ejemplo a diez
años.

Las barreas al Comercio Exterior se pueden dar de manera
natural debido a las restricciones geográficas y que
siguen al comercio natural, pero existen a si mismo las barreras
artificiales creadas por las políticas comerciales de cada
Estado con el objetivo de obstaculizar el comercio en defensa de
los productores locales. Estas últimas las podemos
subclasificar en Barreras Arancelarias y Barreras no
Arancelarias.

No podemos hablar de aranceles sin hacer referencia al
concepto de Proteccionismo donde mediante determinadas
políticas hacia el comercio exterior encaminadas por un
país se busca la defensa de los productores locales
imponiendo barreras a este flujo comercial destacamos como la
más popular las barreras arancelarias.

El arancel que es un impuesto adjudicado sobre cualquier
artículo importado cumpliendo básicamente la
función de encarecer los productos importados con el
objetivo de hacer más competitivos los productos
nacionales y de incrementar los ingresos fiscales al erario
público.

Es un hecho quienes se benefician más de los
aranceles son los productores nacionales, un poco el fisco, pero
por el encarecimiento de los productos los menos beneficiados son
los consumidores nacionales.

Así mismo existen distintos tipos de aranceles.
El arancel Ad valorem se da mediante un porcentaje fijo
sobre el valor de la mercancía en aduana el
Específico se establece por el volumen o cantidad
de la mercancía, sin importar su valor monetario total, el
Mixto aparece cuando una parte del arancel se cobra por
Ad valorem y otra parte es específica; el
Cupo es aplicable a una determinada mercancía
mediante un acuerdo comercial donde si se llega a rebasar un tope
determinado se deja de aplica el arancel preferencial; el
Estacional va en relación con la temporada del
año y este arancel se incrementa si la demanda se igual
manera se incrementa; finalmente el Prohibitivo es un
arancel que puede llegar a ser demasiado alto haciendo casi
imposible hacer el mercado meta apetecible para tal
producto.

Pueden existir alianzas arancelarias como es el caso de
una Unión Aduanera donde distintos países
generalmente ligados por condiciones geográficas imponen
un arancel externo común, los cuales serán los
mismos entre los miembros de esta con respecto a terceros
países.

El neoliberalismo aboga básicamente por la libre
comercialización de bienes y de servicios y trata de cesar
la participación del Estado en la regulación de las
actividades económicas, se promueve la división
internacional del trabajo y la especialización en la
producción, bajo la idea de ventaja competitiva. Estas
nacen como una alternativa a obstaculizar el comercio exterior,
pero no mediante condiciones en pago de aranceles, sino
más bien mediante determinadas cualidades de los productos
de importación, lo cual obstaculiza demasiado las
condiciones de exportación de aquellos productos que no
cubren determinados estándares; la mayoría de las
veces, en teoría se vinculan con la defensa de los
consumidores, la moral, la
sanidad pública o la defensa de la naturaleza.

En cuanto a las restricciones cuantitativas se establece
un determinado número de mercancía que puede entrar
al territorio fijando un volumen máximo de unidades
susceptibles de importación. Las Restricciones voluntarias
a la exportación (RVE) se fijan en función de una
negociación o de manera voluntaria; como ejemplos tenemos
a las ventas de autos
japoneses en Estados Unidos en los años 80"s.

Las restricciones cualitativas hacen referencia a las
barreras técnicas y sanitarias, que pretenden mantener
unos estándares de calidad en los productos objeto de
comercio y asegurarse que los mismos cumplan con condiciones
sanitarias aceptables o con características
técnicas.

Las Normas sanitarias y fitosanitarias son disposiciones
oficiales cuya finalidad es la "garantía de calidad" de
los productos alegando preocupaciones como la defensa de los
consumidores con respecto a su salud o el medio ambiente;
como en el caso de la aceptación para la entrada de
productos agroalimentarios. Como ejemplo se da en Japón
donde cada producto del sector floricultor necesariamente debe de
permanecer una muestra de tal
producto en cuarentena para detección de
plagas.

En Las Normas de estándares técnicos se
requiere adaptar un producto a las normas técnicas del
país destino, lo que exige un largo proceso de
certificación. Los sectores más afectados por estas
medidas son los bienes de equipo, los de electrónica,
joyería y productos químicos.

Exigencias en materia de etiquetado, envase y embalaje
de allí que se les exija a algunos productos de
importación, el tener instrucciones sobre origen y
contenido en el idioma del país importador. Estas medidas
se utilizan generalmente en los sectores alimentarios y
químicos y son evidentes en nuestro
país.

Aunque se ha abogado por la libre
comercialización y siendo evidentes las ventajas de los
países industrializados sobre los países en
vías de desarrollo las barreras a comercio exterior siguen
siendo por un lado la mejor manera de defender y sostener a la
producción interna y por el otro han sido constituidos
como un obstáculo al comercio exterior.

Cuando tales barreras frenan la importación de
ciertas mercancías en ocasiones se opta por poner en
práctica determinadas acciones para evadir al
máximo tales barreras y a esto se le conoce como Practicas
Desleales del Comercio Exterior.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter