Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Instalación de una planta de reciclaje de basura (página 2)



Partes: 1, 2, 3

El tema de la basura preocupa a
muchos gobiernos del mundo, y es motivo de angustia para los
habitantes de los diferentes países, por sus consecuencias
negativas.

Al respecto, cabe citar una nota de prensa publicada
por el Foro Ciudadano
contra la Incineración de Residuos de Tenerife, España,
con motivo del "Día de Acción
Global contra la Basura y la
Incineración", ocasión cuando los representantes de
más de 50 países exigieron aplicar soluciones
innovadoras y ecológicas para solucionar el problema
mundial que genera el incremento del volumen y la
toxicidad de los residuos.

Los participantes desafían a los gobiernos a que, en
lugar de caer en el uso indiscriminado de vertederos, rellenos e
incineradores, dañinos para la salud, adopten y apliquen
medidas para prevenir la generación de residuos desde la
fuente, para reducir y eliminar los tóxicos, extender la
responsabilidad del productor y del consumidor,
promover el consumo
sostenible, intensificar el reciclaje y el
compostaje, respetar la justicia
ambiental, crear trabajo y
construir comunidades limpias, seguras, saludables y
autosuficientes. (Foro Ciudadano contra la Incineración de
Residuos de Tenerife, 2005, p.1)

Venezuela, por supuesto, no escapa a la grave
problemática mundial planteada con la basura,
situación que, en opinión del Ministerio del
Ambiente, es
"simple consecuencia de la explosión demográfica y
la incorporación de nuevas
tecnologías que nos han convertido en un pueblo
consumidor" (MARNR, 1994-1995, p. 148).

En el análisis "Situación Ambiental de
Venezuela en
el año 2.000" desarrollado por VITALIS a finales del
pasado año, quedó evidenciada la creciente
preocupación de los especialistas en torno a este
problema: alta capacidad de generación de desperdicios,
limitada conciencia de la
población en torno al problema, sistemas de
reciclaje subutilizados, colapsados o inexistentes y deficiente
gestión
de las autoridades. Después de todo, gerenciar residuos
sólidos no es sólo disponer de sistemas masivos
de recolección y disposición final de desperdicios.
Gerenciar la basura es incidir positivamente en la
solución de un problema ambiental que afecta directamente
a toda la ciudadanía (Martín Díaz,
2000, p.1).

En lo que respecta a Cumaná, capital del
Estado Sucre,
la situación no es muy distinta a la que sufren otras
regiones de Venezuela y países del mundo. En la Ciudad
Primogénita del Continente Americano es común
observar grandes cantidades de desperdicios de todo tipo
acumulándose por calles y avenidas, particularmente en
áreas donde los buhoneros se apoderan de las aceras, en
las proximidades de la Autopista "Antonio José de Sucre,"
en el mercado
municipal, en las playas y otros sitios, provocando, por lo
tanto, contaminación, y dando una mala
impresión a muchos de sus ciudadanos y a los turistas que
la visitan en varias épocas del año.

En Cumaná, la basura que se genera en las casas,
centros hospitalarios, escuelas, comercios y otros
establecimientos, tiene como destino final el vertedero "El
Peñón", un lugar que, como los que existen en
muchas partes del país, no reúne las condiciones
apropiadas, ya que los desperdicios permanecen expuestos a la
intemperie, favoreciendo la proliferación de moscas,
cucarachas, roedores y otros agentes transmisores de enfermedades, así
como de zamuros que se alimentan del material orgánico que
se acumula en estos sitios.

Una solución viable al problema que confronta
Cumaná con respecto a sus desperdicios, sería la
puesta en funcionamiento de una estructura
capaz de transformar los desechos sólidos en productos
útiles, y que además de minimizar o revertir el
problema de la basura, podría propiciar la
instalación de empresas para
generar fuentes de
empleo y
ayudar a mejorar la situación económica de los
habitantes.

Por lo tanto, la presente investigación plantea como propuesta el
diseño
e instalación de una planta de reciclaje de basura en el
vertedero "El Peñón", como un aporte a los
esfuerzos que se pudieran hacer a corto y mediano plazo a fin de
solucionar en lo posible la grave problemática de la
basura y sus efectos negativos sobre las personas y el
ambiente.

…del total de 18.600 toneladas de residuos que se
producen diariamente en Venezuela, alrededor del 80% pudieran ser
reciclados, con lo cual no sólo resolveríamos el
primer problema ambiental del país, sino hasta
pudiéramos generar alrededor de 250 mil empleos directos y
más de 1 millón indirectos en un año. Sin
embargo en el país, no se recicla ni una quinta parte de
los residuos.

De acuerdo con las estadísticas que maneja VITALIS, en
Venezuela se recicla 95% de aluminio, 90%
de hierro, 30% de
vidrio, 3% de
materia
orgánica, 25% de papel y cartón, y alrededor del
20% en plásticos.
No obstante, la capacidad para reciclar en el país,
pudiera duplicarse o triplicarse en el caso del papel, los
plásticos y el vidrio, en tanto que el aprovechamiento de
los residuos orgánicos pudiera incrementarse hasta un 100%
(VITALIS, 2007, p.1).

Este trabajo está conformado por cuatro
Capítulos: en el Capítulo I se encuentran el
planteamiento del
problema, los objetivos de
la propuesta y la justificación de la misma. El
Capítulo II contiene los antecedentes relacionados con el
problema, motivo de la
investigación y, en general, el marco
teórico; En el Capítulo III se presenta el
marco metodológico y, finalmente, en el Capítulo
IV, se encuentran las conclusiones y recomendaciones a las que se
llegaron tras la investigación.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

  1. La generación de desechos sólidos es un
    proceso
    que no se detiene; más bien se incrementa día
    a día, provocando graves problemas ecológicos, ya que los
    lugares donde es depositada la basura son focos permanentes
    de contaminación, que afectan el suelo, la
    vegetación y fauna,
    degradan el paisaje, contaminan el aire y las
    aguas y, en general, todo lo que pueda atentar contra el
    ser humano o el medio
    ambiente.

    En el mundo, millones de toneladas de residuos
    sólidos urbanos, industriales y hospitalarios y
    escombros son vertidos cada año de forma
    incontrolada o controlada en terrenos más o menos
    próximos a los núcleos de generación
    -urbanos o rurales -, en el interior y en las costas: los
    vertederos o basureros.

    Los basureros causan problemas
    ambientales que afectan el suelo, el agua
    y el aire: la capa vegetal originaria de la zona
    desaparece, hay una erosión del suelo, contamina a la
    atmósfera con materiales inertes y microorganismos. Con el
    tiempo,
    alguna parte de ellos se irá descomponiendo y
    darán lugar a nuevos componentes químicos que
    provocarán la
    contaminación del medio, que provocarán
    que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales.
    Entre los fenómenos que causan los problemas
    ambientales está la mezcla de los residuos
    industriales con la basura en general., incluyendo a los
    dueños de pequeños talleres, que entregan sus
    desperdicios a los servicios municipales de recolección,
    donde son mezclados sin ninguna precaución con la
    basura doméstica y son transportados a basureros a
    cielo abierto (Frers, 2007, p.1)

    El impacto
    ambiental sobre la salud
    pública que ocasionan las montañas de
    basura que se acumulan en los vertederos es cada vez
    más grave, pues el volumen de los residuos
    continúa creciendo sin que se tomen medidas para
    reducir su generación.

    Se estima que en Venezuela funcionan unos 400
    vertederos, de los cuales uno está ubicado en
    Cumaná, específicamente en el sector conocido
    como "El Peñón", donde diariamente la basura
    crece cada vez más, con su correspondiente carga de
    efectos negativos.

    Para solucionar la problemática de la basura en
    algunas ciudades del país y concretamente en
    el
    Estado Sucre, el Gobierno
    Nacional está construyendo rellenos sanitarios e
    interviniendo 26 vertederos para convertirlos en rellenos
    sanitarios controlados, según se desprende de unas
    declaraciones formuladas por la Ministra del Ambiente,
    Jacqueline Faria Pineda, y publicadas el 27 de noviembre
    del año 2006 en la página Web del Ministerio del
    Poder
    Popular para la
    Comunicación y la Información. No obstante, los
    rellenos sanitarios no son la solución más
    factible, tal como se desprende de la cita que a
    continuación se inserta.

    Los rellenos sanitarios generan emisiones de aire
    peligrosas e incontrolables que amenazan la superficie y
    las fuentes de agua
    subterráneas. Ellos son la fuente mayor de emisiones
    de metano,
    un gas de tipo
    invernadero. También pueden tener escapes de agua y
    contaminar las aguas subterráneas. Y por supuesto,
    eventualmente se llenan, un final que puede demorarse
    dejando de echar basura en los rellenos sanitarios (Consejo
    para la Defensa de los Recursos
    Naturales, 2001, p.1).

    Por lo tanto, urge implantar en Cumaná una
    alternativa dirigida a disminuir al máximo los
    efectos negativos que tiene la basura sobre el ambiente y
    las personas, específicamente una planta de
    reciclaje, donde los residuos o desperdicios recolectados
    son transformados en nuevos materiales, que pueden ser
    utilizados como nuevos productos o materias primas.

    De acuerdo a lo planteado anteriormente, surge la
    siguiente interrogante: ¿Por qué es
    importante diseñar e instalar una planta de
    reciclaje de basura en el vertedero "El
    Peñón" de Cumaná, Estado Sucre?

  2. Planteamiento del problema
  3. Objetivos de la propuesta
    1. – Proponer el diseño e instalación de
      una planta de reciclaje de basura en el vertedero "El
      Peñón" de Cumaná, Estado
      Sucre.

    2. Objetivo general
    3. Objetivos específicos

    – Describir los efectos negativos de la basura.

    – Precisar la situación actual de la basura en
    la ciudad de Cumaná, Estado Sucre.

    – Señalar la importancia del reciclaje.

    – Establecer la importancia de crear conciencia en la
    población acerca de la correcta disposición
    de la basura, a través de distintos medios.

    – Sugerir la creación de "Puntos Limpios" en
    distintos lugares de Cumaná para pre-clasificar la
    basura.

    – Proponer el diseño de una estructura capaz de
    procesar y clasificar las grandes cantidades de basura que
    se generan en Cumaná, Estado Sucre.

  1. Justificación de la propuesta

El Estado Sucre tiene un gran potencial turístico,
pesquero y agrícola, y su subsuelo contiene grandes
yacimientos de petróleo y gas natural, cuya
explotación representa para los habitantes de esta
región del país una gran esperanza para mejorar sus
condiciones económica y social.

Los grandes desarrollos que en materia de la
explotación del gas tiene previsto ejecutar el Estado
Venezolano en el Estado Sucre, concretamente en el Golfo de
Paria, no sólo traerán como consecuencia la
instalación de diferentes empresas y fuentes de empleo,
entre otras, sino que también repercutirá en el
incremento de su población.

El incremento de la población del Estado Sucre
incidirá, por supuesto, en Cumaná, lo que significa
también que aumentará significativamente la
cantidad de basura que generan a diario sus habitantes, y lo que
es peor, se multiplicarán los graves problemas que
ocasiona la gestión incorrecta de los desechos
sólidos.

Según los datos que maneja
VITALIS (ob.cit., p.1), al aire libre, como opera el Vertedero
"El Peñón" de Cumaná, el papel puede durar
un año; un trozo de chicle masticado, 5 años; una
lata de gaseosa o cerveza y los
vasos descartables de polipropileno, 10 años; los envases
de laca 30 años; las tapas metálicas de la botella,
100 años; los materiales de acero y plástico,
de 100 a 1.000 años; los corchos y las bolsas
plásticas, 150 años; los zapatos de cuero y goma,
200 años; la mayoría de las muñecas de
plástico, 300 años; las pilas, más
de 1.000 años; y 4.000 años las botellas de
vidrio.

La técnica del reciclaje no sólo se desaprovecha
en la capital de Venezuela, sino también en unos de sus
estados más deprimidos económica y socialmente y
con grandes problemas en el área de la salud, como es
Sucre. Por ello en la Primogénita del Continente Americano
se impone la puesta en marcha de la cultura del
reciclado.

Es una actividad que desarrollan muchas empresas y personas;
consiste en rescatar la basura para volver a utilizarla. Del
papel y el cartón, se puede recuperar cerca del 40% a
través del reciclaje. Existen materiales que pueden ser
reciclados y vueltos a utilizar como materias primas en procesos
productivos diversos. Tal es el caso del papel y el
cartón, las maderas, los vidrios, varios metales,
etcétera. También existe el "reciclaje" de ciertos
residuos utilizando el ciclo biológico de la materia. Se
trata de los orgánicos (restos de comida, cáscara
de frutas, etcétera), que pueden emplearse para la
fabricación de compost, un fertilizante natural que
aprovecha los nutrientes de nuestros residuos para convertirlos
indirectamente en alimento para las plantas (Sistema Nacional
e-México,
2007, p.3).

Es importante destacar que una planta de reciclaje es una
estructura capaz de procesar los distintos desechos
sólidos que se encuentran en la basura, tales como:
periódicos, comida (desecho orgánico), vidrios,
entre otros, para luego convertirlos en materiales u objetos con
vida útil, para ser usados nuevamente por la
población.

Según datos de algunos especialistas, si se reciclara
el vidrio, se ahorraría un 44% de energía y por
cada tonelada reciclada se ahorrarían 1,2 toneladas de
materias primas. Recuperar dos toneladas de plástico
equivaldría a ahorrar una tonelada de petróleo.
Por cada tonelada de aluminio tirada al vertedero habría
que extraer 4 toneladas de bauxita (que es el mineral del que se
obtiene). Durante la fabricación se producirían dos
toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de
eliminar. Al reciclar una tonelada de papel se salvarían
17 árboles.

Debido a la actual situación en la que se encuentran
los países desarrollados y no desarrollados, a causa de
los graves problemas que provoca la contaminación en casi
todos los medios, y debido a la discusión realizada en una
asamblea general de la ONU, es
importante buscar una alternativa que permita solventar en lo
posible el actual problema con la disposición de la basura
en la ciudad de Cumaná, Estado Sucre, así como, una
medida preventiva para el futuro desarrollo de
nuestra comunidad y
nuestro país.

En consecuencia, se justifica cualquier propuesta dirigida al
diseño e instalación de una planta de reciclaje en
el vertedero "El Peñón", para reducir las
cantidades de basura que terminan en ese depósito de
basura a cielo abierto, así como también los
desechos que comúnmente se pueden encontrar en las calles
y avenidas de la ciudad de Cumaná.

La puesta en marcha de una planta de reciclaje
solventaría en gran medida los problemas de basura en
Cumaná, evitaría los futuros inconvenientes que
ocurrirían con la puesta en marcha del desarrollo
gasífero en el Estado Sucre; beneficiaría,
principalmente a la comunidad, ya que se mejoraría la
apariencia del entorno al retirar las grandes cantidades de
desechos que se observan todos los días en calles y
avenidas.

También se concientizaría a los futuros miembros
de nuestra sociedad, para
que crezcan como personas con valores
éticos y cívicos para cuidar el medio ambiente, y,
finalmente, este proyecto
beneficiaría también a otros estados del
país y de otras regiones del mundo que quieran seguir el
ejemplo, pues demostraría que si es posible hacer un
pequeño aporte para alargar la estancia de los seres
humanos en el planeta
Tierra.

Por otra parte, en la presente investigación se plantea
además una estrategia muy
interesante, orientada a la conservación del medio
ambiente. Por ejemplo, a través de un programa de
sensibilización y educación en las
escuelas, se podrían fomentar las bases en la conciencia
de futuros individuos de la sociedad, la creación de
varios "Puntos Limpios" en la ciudad ayudarían a las
personas a depositar la basura en el lugar correcto, la
utilización de la composta (más del 50% desechos
orgánicos) como abono natural para los cultivos,
así como otra gran cantidad de ideas que surgen para la
solución de este gran problema a nivel mundial.

CAPÍTULO II

MARCO
TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Aunque Cumaná no escapa al problema que confrontan
otros estados de Venezuela y naciones del mundo con respecto a la
basura, no se encontró ningún trabajo relacionado
con la presente investigación desarrollado por estudiantes
de Educación Diversificada o miembros de otras instituciones
u organizaciones.

Sin embargo, se tiene conocimiento
de algunas acciones que
se adelantan en el exterior y en el país, a fin de
buscarle una solución al problema de los desechos
sólidos.

Al respecto, en el año 2003 el gobierno de Chile
comenzó a aplicar en la comunidad de Ñuñoa
un sistema de separación, recolección,
clasificación y comercialización de los residuos
sólidos domiciliarios, con el propósito de
disminuir los residuos depositados en el relleno sanitario. "En
los inicios del programa, se recolectaban 40 toneladas mensuales
de material potencialmente reciclable y proporcionado por la
comunidad. Después de seis meses, se recolectan más
de 130 toneladas mensuales" (Inventario de
Buenas Experiencias de Gestión
Ambiental, 2003, p.1).

En Sanlúcar, España, funciona desde el
año 2006 la planta de reciclaje más grande de ese
país. El complejo Costa Noroeste, como fue bautizado, es
producto de la
iniciativa privada, tiene características muy parecidas a
las plantas de reciclaje de Bélgica y Francia,
procesa metales, papel, cartón, plásticos, vidrio,
escombros, neumáticos, etc., funciona en una parcela de
120 mil metros cuadrados y genera más de 150 empleos fijos
y 100 mil trabajos indirectos (Noticias de
Ecologistas en Acción, 2006, p.1).

En el caso de Venezuela, a solicitud de las autoridades
municipales, la empresa
Sincrebra diseñó e instaló en la ciudad de
Mérida, una planta de reciclaje (segregadora) de basura,
la cual representa el primer paso en la búsqueda de una
solución al problema de los desperdicios (Cárdenas
Frontera,
2006, p.1).

Asimismo, desde el año 2006 el Ministerio del Ambiente
está construyendo rellenos sanitarios y saneando
vertederos en diferentes partes del país, para el almacenamiento de
control y
desechos sólidos.

Uno de estos rellenos sanitarios, según anunció
la Ministra Jacqueline Faría Pineda, se construirá
en la Península de Araya y tendrá dos fosas. "para
meter los desechos ahí y tener un relleno controlado, que
permitirá un tiempo de utilización de siete
años, mientras se va construyendo el relleno definitivo
para el Estado Sucre" (Ob. cit., 2006).

Las declaraciones de la Ministra del Ambiente indican que no
se tiene previsto actualmente el diseño y construcción de una planta de reciclaje de
basura para el Estado Sucre y, mucho menos, para su ciudad
capital, Cumaná.

2.2 Reseña histórica de la basura

El hogar común, el planeta Tierra,
está cada vez más amenazado. Desde la
antigüedad, en el florecimiento de las culturas, comenzaron
a aparecer los residuos, los cuales no fueron de fundamental
importancia mientras los seres humanos vivían como tribus
nómadas: ellos cambiaban de lugar, pero sus desechos
quedaban.

Los desechos comenzaron a ser relevantes cuando estas
poblaciones se convirtieron en sedentarias, ya que depositaban
sus desperdicios en el entorno. Sin embargo, el gran problema
apareció cuando se conformaron las ciudades, debido a que
el número de habitantes se incrementó notablemente
y, por ende, sus desperdicios. (Ver el anexo A)

La basura no es nueva, nace con el hombre. La
influencia del hombre sobre
el equilibrio
ecológico data de su aparición sobre la Tierra y ha
supuesto una regresión de los sistemas naturales, en
relación con el estado que se podría suponer
más probable si la especie humana no hubiera existido o no
hubiera estado presente en la biosfera
terrestre.

Durante muchos miles de años el hombre sólo
ejerció una reducida influencia sobre el medio ambiente.
Al igual que los demás animales, el
hombre actuaba como depredador o competidor en las comunidades
naturales de las que formaba parte, y se veía sometido a
las consecuencias derivadas de los
cambios ambientales y ecológicos que le obligaban a
adaptarse o buscar en otro lugar los elementos fundamentales para
su sobrevivencia.

En esta etapa la acción del hombre sobre la biosfera
fue muy escasa, limitándose quizás a influir sobre
algunos ecosistemas
mediante el fuego, práctica utilizada aún hoy para
la caza por muchas sociedades
"primitivas".

Se empezaron a cultivar las praderas y la productividad
aumentó notablemente: la población creció,
se formaron las ciudades y en consecuencia, surgieron diversos
tipos de industrias,
comercio,
navegación, etc. El impacto sobre el ambiente de este tipo
de sociedad fue mucho mayor, y las cantidades generadas de basura
de origen doméstico e industrial, aumentaron notablemente.
(Instituto Tecnológico de Monterrey, 2007, p.1).

El impacto de la basura empezó a alcanzar niveles
catastróficos en la Era Industrial, la cual trajo un
complicado cambio en el
ecosistema,
que afectó también a la especie humana. Las
industrias comenzaron a explotar intensiva e indiscriminadamente
los recursos
naturales, extrayendo las materias primas para elaborar sus
productos, generar energía, etc., y como si esto no
hubiese sido suficiente, los residuos que generaban empezaron a
contaminar los ríos, tierras, napas subterráneas,
atmósfera, etc. (Ver el anexo B)

Por su parte, los seres humanos que en ese entonces buscaron
mejores posibilidades de trabajo en los grandes polos
industriales, poblaron indiscriminadamente las regiones
más «progresistas» del planeta, y, por
supuesto, comenzaron a generar enormes cantidades de basura.

Actualmente, uno de los retos más importantes de las
sociedades desarrolladas es la eliminación de los residuos
que la misma sociedad produce, los cuales se clasifican en
Residuos Sólidos Urbanos (RSU) o Industriales (RSI) y, a
su vez, pueden ser inertes o especiales (sanitarios,
tóxicos, peligrosos o radioactivos).

De todos estos residuos, los que más preocupan a las
comunidades y municipalidades del mundo, son los Residuos
Sólidos Urbanos, por el gran volumen que a diario se
genera.

Por lo tanto, conocer la "historia de la basura" es
conocer la historia del mundo ordinario, el de todos los
días, donde resolver los problemas que ocasiona el desecho
diario es un verdadero reto.

2.3. Sistemas de Gestión de los Desechos
Sólidos

La gestión de los desechos sólidos urbanos,
comerciales e industriales se resume a un ciclo que comienza con
su generación y acumulación temporal,
continúa con su recolección, transporte y
transferencia, y termina con la acumulación final de los
mismos. Es a partir de esta acumulación cuando comienzan
los verdaderos problemas ecológicos, ya que los basureros
se convierten en focos permanentes de contaminación.

Entre los sistemas de gestión de los desechos
sólidos están los siguientes:

a) Vertedero: Es un lugar donde se depositan los
residuos de origen urbano o industrial. Puede tratarse
únicamente de una acumulación incontrolada, con los
consiguientes riesgos de
incendio, sanitarios y ambientales, o de una instalación o
vertedero controlado, donde los residuos reciben algún
tipo de tratamiento o almacenamiento. Este sistema es el
más incorrecto desde un punto de vista ambiental de la
gestión de los residuos, y únicamente es aceptable
cuando el residuo no tiene otra posibilidad de tratamiento.

Los vertederos ocasionan contaminación ambiental (aire, tierra y
agua), efectos perjudiciales sobre la salud pública (por
la contaminación ambiental y por la posible
transmisión de enfermedades infecciosas por los roedores
que los habitan), degradación del medio marino e impacto
paisajístico. Además, suponen un derroche de
recursos y de energía que podrían aprovecharse y de
un espacio, que ya no podrá ser recuperado (Greenpeace,
2007, p.1).

b) Relleno sanitario: Es el lugar de disposición
final de los residuos que genera una zona urbana determinada y
reúne todos los requisitos sanitarios necesarios. En un
relleno sanitario se controlan y se recuperan los gases y otras
sustancias generadas por los residuos, y se aplican técnicas
adecuadas de impermeabilización y monitoreo.

Ernesto D’Escriban, experto en temas relacionados con la
disposición final de la basura reconoce a los rellenos
sanitarios como una de las alternativas más recomendable
en este sentido. Sin embargo, a veces la verdad duele, de todos
estos establecimientos existentes en el país quizá
"la Bonanza sea el único que funciona eficientemente como
relleno sanitario, pues la gran mayoría opera como
botaderos o vertederos de basura".

No está lejos de la realidad. Bastaría con
acercarse a alguno de los "rellenos sanitarios" de Venezuela para
entender esta posición, como es el caso de la
Ciénaga en Maracaibo, el Cambalache en Ciudad Guayana o el
de Catia la Mar frente al aeropuerto, entre otros.

¿Las evidencias?:
hombres y mujeres que deambulan escarbando los residuos, aguas
superficiales y subterráneas que se contaminan, deterioro
del paisaje, degradación del suelo y contaminación del aire por malos olores y
quemas aisladas. La situación se complica toda vez que los
encargados del manejo de tales instalaciones, no siempre cuentan
con el equipamiento básico necesario lo cual puede atentar
directamente contra su salud. Por si esto fuera poco, y muy lejos
de lo que sugieren los expertos, en Venezuela no llegamos a un
0.8% de reciclaje de los desechos que se acumulan en estos
lugares (VITALIS, ob. cit. p.1).

Otras alternativas

• Reciclaje: Es la transformación de
ciertos materiales en materia prima
para procesos productivos. Esta actividad también se
entiende como la separación de los desechos para recoger
materiales que pueden volver a usarse como el mismo producto o
como uno nuevo.

• El compostaje: Consiste en la
descomposición controlada de materiales orgánicos,
como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc., por medio de un
proceso biológico, donde interactúan
microorganismos, oxígeno
y factores ambientales, tales como humedad y temperatura.
De este proceso sale un producto llamado compost, de color café
oscuro, que además de servir para la recuperación y
el mejoramiento de los suelos,
ayudaría a disminuir las inmensas cantidades de basura que
a diario botan las personas. (Ver lo anexos C y D)

• Incineración: Es un proceso relativamente
caro, que se puede aplicar a residuos sólidos,
líquidos o gaseosos, y su principio básico es la
descomposición térmica, reduciendo la toxicidad y
el volumen de los residuos. El proceso genera emisiones –
escoria, cenizas y energía – que deben ser tratadas para
eliminar los contaminantes.

Todos los tipos de incineradores liberan contaminantes a la
atmósfera a través de los gases, cenizas y otros
residuos. Entre la gran variedad de sustancias químicas
que se emiten, se incluyen innumerables productos químicos
que permanecen sin identificar. Las sustancias químicas
presentes en los gases de la chimenea también se localizan
en las cenizas y otros residuos, los más frecuentes son:
Dioxinas, Bifenilos Policlorados (PCBs), Naftalenos Policlorados,
Bencenos Clorados, Hidrocarburos
Aromáticos Policíclicos (HAPs), numerosos compuestos
orgánicos volátiles (COVs), y metales pesados
como Plomo, Cadmio y Mercurio.

La mayoría de estas sustancias son persistentes
(resistentes a la degradación en el ambiente),
bioacumulativas (se acumulan en los tejidos de
organismos vivos) y tóxicas. Estas propiedades las
convierte en los contaminantes más problemáticos a
los que jamás se ha expuesto un sistema natural. Algunas
de ellas son cancerígenas y pueden alterar el sistema
hormonal. Otras como el dióxido de Azufre
(SO2) y el dióxido de Nitrógeno
(NO2), así como las partículas
finas, se han asociado con trastornos del sistema
respiratorio (Allsopp, M., Costern, P., y Johnston, 2007, p.
3-4).

• Pirólisis: Se trata de un proceso
térmico sin oxígeno, que convierte a los residuos
sólidos en combustibles gaseosos, líquidos y
sólidos.

• Reutilización: Es una técnica de
reaprovechamiento de un material o producto, sin cambiar su forma
o naturaleza
original. A través de un proceso mecánico, manual o
industrial se pueden recuperar diferentes tipos de residuos,
tales como: botellas, diarios, revistas, libros y
cualquier producto que permita posteriores usos.

2.4 Formas de contaminación más
comunes

La composición de la basura que se genera en esta
época, es reflejo de la actual sociedad de consumo, cuyos
hábitos están dirigidos a la compra de productos
desechables, que lejos de mejorar la mejor calidad de
vida por la supuesta comodidad de su empleo, conducen a una
irrefrenable generación de residuos. Estos productos
tienen un exceso de embalaje, o son envasados con materiales no
reutilizables ni reciclables, como los plásticos, y, una
vez finalizada su utilidad, se
tiran a la basura. Sin embargo, la basura no desaparece sino que
se traslada, la mayoría, a vertederos.

El impacto ambiental y sobre la salud pública que
ocasionan en los vertederos los enormes promontorios de basura es
cada vez más grave, pues el volumen de los residuos
continúa creciendo sin que se tomen medidas para reducir
su generación.

Estos desperdicios provocan prácticamente todos los
tipos de contaminación, en especial la de los suelos, el
agua, la fauna y la vegetación. A continuación se
exponen brevemente algunos aspectos relevantes de esos tipos de
contaminación:

a) Contaminación por desechos
sólidos: Es causada principalmente por el
acelerado proceso urbanístico e industrial, además
de la producción de bienes de
consumo, que luego de ser utilizados, son desechados por las
personas. Entre las fuentes principales se encuentran los
hogares, industrias, comercios y cualquier otro lugar de
estadía. Los agentes más comunes son: los desechos
metálicos, plásticos, vidrios, escombros,
ladrillos, cemento,
concreto,
caucho
sintético, papel, cartón, pieles, textiles,
madera, restos
de alimentos y de
jardinería, restos de vegetales y de animales de origen
agrícola. Tiene diversos efectos sobre la salud humana, ya
que la proliferación de las ratas, moscas, cucarachas y
mosquitos en los basureros provoca numerosas enfermedades, tales
como: peste bubónica, tifus, rabia, disentería,
gastroenteritis, entre otras.

b) Contaminación del agua: Es ocasionada
principalmente por la manera incorrecta de desechar la basura;
por ejemplo, al tirarla a diversas fuentes hídricas, tales
como, ríos, lagos, orillas de playas. Esta trae consigo la
degradación de la pureza del agua, una alteración
negativa de la visual del paisaje, además de degradar la
fauna marítima, hasta llegar a extinguir la ecología que
allí se encuentre.

c) Contaminación del aire: Este tipo de
contaminación la provoca la aglomeración de la
basura, que genera diversos gases tóxicos, como metano que
es altamente nocivo para la salud. También puede ser
producida por la incineración de basura en el medio
urbano, mediante hornos de alta temperatura. Todo esto contribuye
a la alteración de la vida del hombre, los animales y las
plantas. Puede ocasionar enfermedades tales como: asma, bronquitis,
enfisemas, cáncer, intoxicaciones, asfixias, irritación en los
ojos, nariz y garganta. Además de que incrementa la
temperatura media, altera la capa de ozono
de la atmósfera, produce smog fotoquímico y smog
sulfuroso y reduce la visibilidad, entre otros males.

El gas metano, resultante de los procesos de fermentación anaeróbica (en ausencia
de oxígeno) de la materia orgánica supone el 50% de
las emisiones de gases producidas en los vertederos. Este gas y
el anhídrido carbónico, producido durante la quema
de las basuras, son los responsables principales del calentamiento
global o efecto
invernadero. Otros gases emitidos en los vertederos son el
cloruro de vinilo, benceno, tricloroetileno y cloruro de metilo
de efectos tóxicos o cancerígenos (Greenpeace,
ob.cit. p.1).

2.5 Situación Actual de la Basura en
Cumaná

En Cumaná funciona un servicio de
aseo urbano domiciliario, comercial e industrial, a cargo de la
Alcaldía del Municipio Sucre, cuyos trabajadores recogen
la basura tres veces a la semana en los diferentes sectores.
Aunque este servicio opera desde la mañana hasta la noche,
de lunes a sábado e, inclusive, días feriados,
resulta insuficiente para recoger la gran cantidad de basura que
se acumula en diferentes partes de la ciudad, que tiene como
destino final el vertedero "El Peñón", o que se
arroja en terrenos baldíos o vertederos ilegales ubicados
en diferentes sitios, como es el caso de la autopista "Antonio
José de Sucre", o que simplemente es arrojada a la
vía pública. (Ver los anexos E y F).

Ejemplos de la problemática planteada en Cumaná
con la basura son los siguientes: en el sector comercial de la
ciudad, específicamente en la avenida Bermúdez, en
cualquier época del año y especialmente en navidad, es
común observar en horas de la mañana los grandes
promontorios de basura que dejan los buhoneros, como resultado de
la actividad desarrollada el día anterior; cuando llueve,
de las cercanías del cerro "Pan de Azúcar"
baja cualquier clase de
desperdicio hasta la avenida Carúpano, y en el Mercado
Municipal hay que hacer maromas para evitar los desperdicios.

De esta situación no escapa el principal centro
dispensador de salud de Cumaná, el Hospital Universitario
"Antonio Patricio de Alcalá", como lo refleja una nota de
la periodista Merlín Suárez, publicada en la
versión digital del Diario El Tiempo, el 25 de octubre del
2006.

Cientos de jeringas usadas, guantes médicos, gasas
ensangrentadas, pañales desechables sucios y equipos de
diálisis usados son algunos de los desperdicios esparcidos
en los patios traseros del Hospital Universitario Antonio
Patricio de Alcalá (Huapa) en Cumaná. Estos
desperdicios, sumados a la basura de vecinos que habitan cerca,
se dispersaron durante las fuertes precipitaciones que afectaron
varios municipios en el Estado Sucre la semana pasada.

Algunos explicaron que el lodo del cerro Pan de Azúcar
bajó como un río y arrastró todo lo que
encontraba por delante, desde la basura de familias que habitan
cerca hasta los cúmulos de desperdicios alojados en un
rincón del Huapa a la espera del aseo urbano.

El ama de casa Julia Marcano, expresó que el basurero
tiene días y atrae moscas que se introducen en el
área de emergencias del hospital. Relató que los
transeúntes caminan esquivando la basura que existen en
los predios de la morgue y las autoridades deben actuar en la
limpieza del lugar (p.1).

La basura que el servicio de aseo urbano domiciliario,
comercial e industrial recoge en diferentes lugares de
Cumaná, es depositada en el vertedero municipal ubicado en
una colina circundante al área del Peñón, en
las afueras de la ciudad, vía Carúpano. (Ver los
anexos G y H). Cuando se comienza a acumular la basura, se
procede a quemarla, lo cual, a pesar de ser efectivo en cuanto a
la reducción de volumen, resulta altamente contaminante.
Además, la capital del Estado Sucre carece de un buen
sistema de disposición de basura, ya que resulta
prácticamente imposible encontrar un lugar adecuado para
dejar los desperdicios, como un pipote o una cesta.

El reciclado en ningún momento toca la basura de
Cumaná, lo único que existe, además del
sistema municipal de recolección de basura, son
dependencias privadas que se dedican a la recuperación de
chatarra. El proceso de compostaje, que podría ser usado
para lograr beneficios agrícolas en el Estado Sucre, no ha
sido considerado como una opción para la
eliminación de la basura orgánica.

La educación cívica de la población
está muy descuidada. La gran mayoría de los
habitantes, independientemente de su condición social y
económica, contribuyen a la degradación continua
del medio ambiente de la ciudad.

Por todo esto es que se plantea el diseño y
construcción de una planta de reciclado en la ciudad de
Cumaná, concretamente en el lugar donde está
ubicado el vertedero "El Peñón"; conjuntamente con
un plan de
pre-clasificación y concientización a la sociedad
cumanesa.

En el futuro, el desarrollo socio-económico propulsado
por la explotación gasífera en el Estado Sucre,
atraerá a gran cantidad de personas a esta entidad
federal, pero si la ideología no es modificada a través
de la
educación, entonces la sociedad futura estará
regida por la anarquía y el caos. Para poder solventar
este futuro inconveniente, además de corregir los agravios
actuales, es necesario corregir todos los problemas mencionados
anteriormente, sin excepción alguna.

2.6 El Reciclaje y los Procesos Orgánicos

El reciclaje es un término empleado de manera general
para describir un proceso, que consiste básicamente en
volver a utilizar materiales que fueron desechados y que
aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar
los mismos. (Ver los anexos I y J)

Como ejemplos básicos de materiales reciclables se
tiene los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las
pilas. Es una de las alternativas más utilizadas en la
reducción del volumen de los residuos sólidos.

A diferencia del reciclado, la reutilización es toda
operación en la que el envase concebido y diseñado
para realizar un número mínimo de circuitos,
rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida,
es rellenado o reutilizado con el mismo fin para el que fue
diseñado.

Es importante entender que cada residuo ha de tener un
tratamiento particular que trate de favorecer de cualquier modo
al bienestar de la sociedad, es decir, muchos desechos son
incinerables y fáciles de eliminar en cuanto a volumen,
pero no por ello quiere decir que sea mejor, ya que la
incineración de la basura es altamente contaminante, por
tanto lo básico será: lo reciclable a reciclaje, lo
compostable a compostaje, lo incinerable a la incineración
y el resto a vertedero. La clave es evitar que vayan al vertedero
los residuos que se pueden aprovechar por ser reciclables,
compostables o combustibles. Reciclar es, por tanto, la
acción de volver a introducir en el ciclo de
producción y consumo productos materiales obtenidos de
residuos.

2.6.1 Formas de reciclado

Gracias a los avances científicos y tecnológicos
que han ocurrido en la historia de la humanidad, las
posibilidades de reciclar los desechos sólidos son muy
numerosas. Casi todos los tipos de residuos pueden ser
reciclados, eliminados o recuperados.

Pero, debido a los procesos, a la cantidad de energía
utilizada, a los costos de
transformación y a su factibilidad en
el mercado, no todos los desechos tienen el mismo potencial de
reciclado, es decir, el papel tiene un gran potencial de
reciclado debido a que es uno de los materiales que más se
usa a diario en todo tipo de actividades, sin embargo existen
otros materiales como las pilas, que, debido a la cantidad de
energía que se utilizan en su recuperación, no
resultan entonces factibles para lugares en donde haya
deficiencias en el servicio energético o no se disponga de
los recursos monetarios necesarios para dicho proceso. A
continuación se explican algunas de las formas más
comunes de reciclado.

El reciclado de papel, uno de los más comunes y con
mayor potencial de reciclado. En el comienzo de este proceso, el
papel depositado en los contenedores dispuestos para su recogida
llega a las plantas de reciclaje. Allí se separan las
fibras de celulosa
mediante una gran hélice. Estas fibras quedan con
impurezas, como plásticos o tintas, que deben ser
separadas. Para el blanqueo de la pasta de papel reciclado no se
necesita un tratamiento tan fuerte como en el caso de la pasta
virgen, ya que las fibras recicladas pasaron por el blanqueado en
sus anteriores procesos de elaboración de papel. Las
fibras se colocan en una suspensión acuosa para que puedan
unirse convenientemente y, más tarde, realizar el secado.
Después se sigue un proceso similar al de la
fabricación del papel. (Ver el anexo K).

El consumo medio mundial de papel es de unos 36 kgs. por
habitante al año, aunque las cantidades varían
según el grado de desarrollo de los países. Si se
reciclara la mitad del papel consumido, se podría
satisfacer el 75% de las necesidades de fibra para papel nuevo y
así se evitaría la destrucción de ocho
millones de hectáreas de bosque. Además, por cada
tonelada que se recicla de papel se ahorran 100.000 litros de
agua, se evita el llenado de 3,57 m3 de un vertedero,
se impide la liberación de 2,5 toneladas de dióxido
de carbono a la
atmósfera, se salvan 17 árboles y se ahorra
suficiente energía para calentar una casa media durante
seis meses.

El reciclado del vidrio tiene buen potencial, ya que este es
100% reciclable, pero sólo el vidrio ordinario, porque el
de las ventanas y bombillo fluorescentes está hecho con
mezclas de
otros materiales, por tanto, no puede ser reciclado como el
vidrio normal. El vidrio para reciclar se deposita en
contenedores (iglúes), generalmente de color verde; este
tipo de recogida ya se ha implantado en muchos países.

El vidrio es trasladado a las plantas de tratamiento y
allí se limpia de cualquier impureza (etiquetas,
tapas…). A continuación, se traslada a un molino donde
se tritura, siendo el resultado de este proceso el casco o
calcín. Éste se traslada a las fábricas de
envases de vidrio, se mezcla con arena, sosa, caliza y otros
componentes y se funde a 1.500 grados centígrados. Una vez
fundido, el vidrio debe ser homogeneizado hasta obtener una masa
en estado líquido, que es la gota de vidrio. Esta gota se
lleva al molde, que dará forma al envase. Estos envases
tienen las mismas características que los originales. (Ver
el anexo L).

Cada tonelada de vidrio que se recicla ahorra una
energía equivalente a 136 litros de petróleo y
sustituye a 1,2 toneladas de materias prima, como sílice
(arena), caliza y ceniza de sosa, que se emplean para fabricar
vidrio nuevo, siendo la extracción de estos componentes la
que además provoca un impacto importante en el paisaje y
los ecosistemas. Una cantidad de 3.000 botellas recicladas supone
una reducción de unos 1.000 kgs. de basura y se puede
ahorrar hasta un 50% de un recurso tan escaso y valioso como el
agua.

El reciclado de envases, ya sean de metal, plástico,
aluminio, tetra brick o tetra pak, tiene un alto potencial
de reciclado, todos estos se depositan en los mismos
contenedores, generalmente de color amarillo. En las plantas de
tratamiento existen sistemas capaces de separar los metales no
férreos del resto. Son los separadores de Foucault, los
cuales son máquinas
que utilizan una técnica en la que se usan campos
magnéticos variables para
inducir corrientes de Foucault en
metales no férreos. El resto se separa con imanes y
así sólo quedan los plásticos. En la
actualidad se reciclan en España, por ejemplo, unas
181.000 toneladas de residuos plásticos al año.
Proceden fundamentalmente del sector industrial y en menor medida
de otros sectores como el agrícola, el comercial, el
doméstico o el de la automoción.

El plástico que más se recicla es el
polietileno, tanto de alta densidad
(botellas de leche, cajas)
como de baja densidad (bolsas, películas, bidones), que
supone cerca del 75% del total reciclado, seguido por el
policloruro de vinilo o PVC (botellas de agua y aceite). En
menor medida se reciclan polipropileno (tapones,
películas) y poliestireno (vasos, tarrinas) y, finalmente,
el reciclado de polietilentereftalato o PET (botellas de bebidas
carbónicas) todavía es pequeño. (Ver los
anexos M y N).

Por cada tonelada de hojalata se ahorra 1,5 de mineral de
hierro y por cada tonelada recuperada de aluminio se ahorra el
95% de la energía necesaria para producir la misma
cantidad de aluminio a partir del mineral, la bauxita. De hecho,
por cada kilogramo de latas de aluminio que se recicla, no se
necesitan extraer 5 kgrs. de bauxita. Por último, reciclar
1 tonelada de tetra bricks o tetra pak ahorra 0,5
toneladas de petróleo.

Estas son las principales formas de reciclado conocidas a
nivel mundial, sin embargo también hay otros materiales
que, debido a los factores que se mencionaron anteriormente,
tales como, energía en su transformación y costos de
producción, no resultan del todo factibles en su
recuperación, pero que sin embargo pueden ser reciclables
debido a los procesos conocidos. Entre esos materiales se
encuentran los ordenadores (Ver el anexo O), los hornos
eléctricos, microondas,
cafeteras y, en general, cualquier otro
electrodoméstico.

Un ordenador queda obsoleto no porque no se pueda trabajar con
él, sino porque no se le puede instalar utilidades nuevas.
Los equipos viejos no son del todo inútiles, la sociedad
es lo que los hace inútiles. Debido a los rápidos
avances en los campos de la tecnología, un
ordenador suele quedar obsoleto a los 4 años (Ver el anexo
P). Estos equipos todavía pueden ser utilizados para hacer
tareas de ofimática,
navegar por Internet y para revisar el
correo. La fundición no se puede realizar, ya que estos
aparatos están constituidos por una serie de micro-chips
electrónicos que tienen cada uno una composición
química
diferente. La única forma de reciclado que les queda es la
reutilización. Esto se logra tratando de repotenciar los
viejos equipos y donándolos a las personas que más
los necesiten.

Las pilas son otro de los desechos que poseen un bajo
potencial de reciclado debido a la gran cantidad de
energía que hay que utilizar durante su proceso de
reciclaje (Ver el anexo Q). Estas no pueden ser incineradas o
simplemente echadas al vertedero, ya que el mercurio, el cadmio y
los otros metales pesados que la constituyen pueden llegar a
dañar el medio ambiente. Estos metales pueden ser
recuperados para volver a ser utilizados, sin embargo, los
procesos necesarios para los mismos resultan sumamente caros,
además de consumir grandes cantidades de
energía.

2.7 Educación ambiental

Es un proceso que consiste en reconocer valores y aclarar
conceptos, para fomentar las aptitudes y actitudes
necesarias para comprender las interrelaciones entre el hombre,
su cultura y su medio físico.

El objetivo de la
educación
ambiental no es sólo comprender los distintos
elementos que componen el medio ambiente y las relaciones que se
establecen entre ellos, sino también la adquisición
de valores y comportamientos necesarios para afrontar los
problemas ambientales actuales, acercándose a la idea de
un desarrollo
sostenible que garantice las necesidades de las generaciones
actuales y futuras.

Para conseguir un enfoque ambiental en el comportamiento
de la sociedad no es suficiente con una información
sencilla, como la que se proporciona a través de los medios de
comunicación social, ni una transmisión de
conocimientos a la manera de la educación tradicional. De
estas carencias y al mismo tiempo necesidades surge la
educación ambiental. Esta debe dirigirse a todos los
miembros de la comunidad respondiendo a las necesidades,
intereses y motivaciones de los diferentes grupos de edad y
categorías socio-profesionales. Debe tener en el alumno a
un elemento activo al que se debe informar y formar, inculcando
en él actitudes positivas hacia el medio ambiente.

2.7.1 Objetivos de la Educación Ambiental

Los objetivos de la educación ambiental pueden ser
clasificados en tres grupos:

Cognitivos: inculcando conocimientos y aptitudes a las
personas y grupos
sociales.

Afectivos: ayudando a la toma de conciencia sobre el
medio ambiente en general y de los problemas relacionados, y a
mostrarse sensibles a ellos. También, ayudando a las
personas y grupos sociales a adquirir valores, fomentando
así una ética
ambiental, pública y nacional, respecto a los procesos
ecológicos y a la calidad de
vida.

De acción: aumentando la capacidad de evaluación
de las medidas y programas
ambientales, y fomentando la participación, de forma que
se desarrolle el sentido de la responsabilidad ambiental.

En función de
las diferentes metodologías de aplicación de la
materia ambiental y el ámbito en el que se desarrolla,
cabe diferenciar entre educación ambiental formal y no
formal. La primera es la que se imparte como un integrante
más de los sistemas educativos, desde un nivel preescolar,
pasando por niveles básicos hasta llegar al nivel
universitario o de especialización. Para que sea
operativa, debe integrar una perspectiva interdisciplinaria,
buscar su fundamento en los problemas de la comunidad en que se
desenvuelve el alumno, y enfocarse a la solución de
problemas.

Por el contrario, la educación ambiental no formal es
aquella cuyos sistemas no forman parte de la educación
convencional. En este caso, no hay métodos
específicos debido a los múltiples grupos a los que
va dirigida, desde legisladores y administradores (asistiendo a
congresos, simposios, reuniones, debates, etc.) hasta estudiantes
de los diferentes niveles y modalidades educativas así
como otros grupos, en los que se pueden utilizar métodos
muy diversos (juegos
ambientales, simulaciones, empleo de medios de
comunicación, interpretación ambiental).

La educación ambiental es de vital importancia en el
desarrollo de este proyecto, ya que la sociedad en sí es
la responsable de todos los daños causados al medio
ambiente y, por tanto, es responsabilidad de la misma solventar
estos problemas. A través de la educación ambiental
en los futuros miembros de la comunidad, se lograría darle
un toque más humano en la conciencia de los individuos,
para que éstos logren adquirir los valores
necesarios de ética, moral y
civismo de provecho para la construcción de una nueva
ideología más conservacionista en el ser humano.
Estos valores mencionados anteriormente constituyen los pilares
fundamentales de toda sociedad utópica, al faltar
cualquiera de estos valores, inmediátamente se cae en la
anarquía y en el abandono. Por todo esto se recurre a la
formación de nuevos individuos más conscientes con
su entorno ambiental.

2.7.2 Concientización de la sociedad

Muchas personas de la sociedad actual no tienen conciencia
alguna acerca de lo que le pasa al medio ambiente. Sólo un
margen muy reducido de ellas llega a ser conscientes y se
preocupan por salvaguardar el ecosistema.

Esta falta de consciencia se debe principalmente a que las
nuevas generaciones no están recibiendo una
educación en lo que respecta a la parte ambiental, tanto a
nivel educativo como a nivel familiar, porque las instituciones
educativas no son sólo las responsables de la
formación de los individuos conscientes, también
depende de los valores de la familia. Se
está llegando a un punto crucial en el desarrollo de
nuestra sociedad, los conocimientos atienden a necesidades de
trabajo, salud y otros campos, pero en ningún momento o,
quizás a un nivel muy reducido, se enseña la
importancia de la conservación. Todo esto unido a la falta
de castigo por parte de los entes del Estado, conducen a la
sociedad al incumplimiento de las leyes, y en
consecuencia, a la degradación del ambiente.

El crimen no puede existir sin el castigo y viceversa, son dos
conceptos que se complementan entre sí. Al faltar uno de
los dos, la sociedad comienza a dirigirse hacia un desequilibrio,
lo cual traería graves consecuencias en el futuro. Si una
persona,
hipotéticamente, tirara sus desechos al suelo,
independientemente de cuál sea, y nadie le aconseja o le
reprende por sus acciones, entonces esa persona seguirá
haciendo lo mismo, y aquellos que lo vean, por imitación o
porque piensan que no pueden ser castigados, comenzarán a
hacer lo mismo, convirtiéndose en una especie de plaga que
va afectando a casi toda la sociedad.

Por tanto, la concientización de la sociedad es un
punto importante en la propuesta de esta planta. Esta
concientización se refiere a la obtención de los
conocimientos básicos de ética, moral y civismo por
parte de la población, los cuales ayudarán a
fomentar una nueva sociedad estable para la convivencia con el
medio ambiente. Esta parte de la propuesta resulta de vital
importancia, ya que será el proceso originario de la
transformación de la cultura de la sociedad, lo cual
llevará a una mejora en todos los ámbitos del
trabajo. Sin embargo, la concientización que se
daría sería principalmente a nivel ambiental. Se
les enseñaría a las personas, a través de
diferentes medios, lo importante que es el cuidado del medio
ambiente para el desarrollo de las futuras generaciones.

Esta concientización se lograría a través
de la realización de talleres de aprendizaje en
las escuelas, liceos y universidades, así como talleres
independientes de libre asistencia para la población. La
repartición de folletos podría ser utilizada para
otorgar el
conocimiento a las personas, sin embargo, esta opción
tendría que estar sujeta a algunas consideraciones, ya que
se produciría gran cantidad de basura en papel, y
más si las personas a las que se les entrega, lo tiran sin
siquiera leerlo. Resultaría mucho más factible la
entrega de correos electrónicos a la mayor cantidad de
personas posible, para difundir los conocimientos sin necesidad
de utilizar papel. Se podrían emitir también
mensajes a través de la
televisión o la radio, para
crear conciencia en los televidentes y los radioescuchas. La
elaboración de proyectos de
reciclado o la ejecución de programas de reciclaje en las
escuelas, podrían ser una muy buena manera de fomentar en
los jóvenes la conciencia ambientalista.

En el desarrollo de un programa de reciclaje se deben tomar en
cuenta los siguientes aspectos:

a) Comunicar y solicitar la autorización del director
de la escuela para
formar un proyecto de reciclaje y la
organización ambiental. Luego de obtener la
autorización, reunir a los demás compañeros
de la escuela para que participen y cooperen con el proyecto.

b) Esta organización debe nombrar un comité,
que puede estar integrado por estudiantes, padres, maestros y
representantes de la comunidad. El comité requiere nombrar
un coordinador, el cual debe ser una persona dinámica. Es importante saber cómo
va a funcionar la organización y cómo van a educar
a los demás estudiantes y a la comunidad.

c) Realizar un estudio sobre los materiales reciclables que se
generan en mayor cantidad en la escuela.

d). Seleccionar aquellos materiales que les permitan lograr
sus objetivos. Es importante considerar la seguridad, por
ejemplo, la recuperación de las botellas de vidrio
requiere una constante supervisión.

e) Designar un lugar o área para el almacenaje del
material recuperado, la cual dependerá del Plan de uso
territorial del municipio. Se solicitará a la
Alcaldía un lugar donde se pueda almacenar el material
recuperado, sin intervenir en los planes previos de desarrollo de
la ciudad.

f) Comenzar la recuperación de los materiales
reciclables seleccionados.

g) Luego de almacenar suficientes materiales reciclables,
pueden ser llevados a los "Puntos Limpios" más
cercanos.

Lo mencionado anteriormente constituye una de las principales
opciones a tener en cuenta para el desarrollo de esta propuesta.
La aplicación de estas medidas tendría que estar
unida a la ejecución de sanciones hacia aquellas personas
que sean descuidadas con el medio ambiente. La sanción
dependería de las acciones que haya realizado esa persona,
lo más factible sería, inicialmente, reprenderla
por sus malas acciones, asignarle horas de trabajo comunitarios
de limpieza u otra actividad en pro de la sociedad, aplicarle
multas dependiendo de la falta en la cual haya incurrido y,
finalmente, encarcelamiento a corto tiempo. Todos estos castigos
dependerán de la falta que se haya cometido, es decir, de
los daños causados.

En tal sentido, la Ley
Orgánica del Ambiente prevé lo siguiente:

Artículo 24. Los infractores de las disposiciones
relativas a la conservación, defensa y mejoramiento
ambiental serán sancionados con multas, medidas de
seguridad o con penas privativas de la libertad, en
los términos que establezcan esta Ley o las demás
leyes aplicables.

Artículo 25. La aplicación de las penas a que se
refiere el artículo anterior no obsta para que el
organismo correspondiente adopte las medidas necesarias para
evitar las consecuencias perjudiciales derivadas del acto
sancionado. Tales medidas podrán consistir:

1. Ocupación temporal, total o parcial de las fuentes
contaminantes, la cual no podrá exceder de seis (6)
meses;

2. Clausura temporal o definitiva de las fábricas o
establecimiento que con su actividad alteren el ambiente,
degradándolo o contaminándolo, ya sea directa o
indirectamente;

3. Prohibición temporal o definitiva de la actividad
origen de la contaminación;

4. La modificación o demolición de
construcciones violatorias de disposiciones sobre
protección, conservación o defensa del
ambiente;

5. Cualesquiera otras medidas tendientes a corregir y reparar
los daños causados y evitar la continuación de los
actos perjudiciales al ambiente. (1976).

La concientización de la población cumanesa es
de fundamental importancia para la ejecución de este
proyecto, ya que todas las personas son responsables del estado
en que se encuentra el medio ambiente. También es
importante a nivel del funcionamiento de los "Puntos Limpios", ya
que la población será la responsable del proceso de
pre-clasificación de los desechos orgánicos e
inorgánicos que terminarán en la planta de
reciclado y del estado de limpieza en que se encontrará el
medio ambiente debido a sus buenas acciones. Es necesario crear
conciencia en los futuros miembros de nuestra sociedad para poder
salvaguardar el futuro.

2.8 "Puntos limpios"

Así es como serán conocidos los puntos de
pre-clasificación de basura que estarán dispersados
por toda la ciudad de Cumaná. En estos puntos se
dividirán los tipos de desechos sólidos de acuerdo
a las especificidades del material y a su forma de reciclado. Los
miembros conscientes de la sociedad harán llegar estos
desechos a los puntos en donde deberán ser
pre-clasificados por ellos mismos siguiendo un orden
específico.

Los contenedores para la pre-clasificación de la basura
están separados en un orden de cinco colores
distintos, tres de los cuales cumplen con los reglamentos
establecidos internacionalmente. Estos "Puntos Limpios"
estarán ubicados en partes estratégicas de la
ciudad en donde se considere que la afluencia de basura sea mayor
que en otros sectores. No se requerirá la
adquisición de ningún terreno en particular para la
disposición de estos puntos, ya que podrán ser
colocados en las adyacencias de las aceras y avenidas, procurando
que los mismos no interfieran de ningún modo en las
actividades cotidianas de las personas, tales como, el paso de
los transeúntes, las salidas de emergencia, entradas de
negocios,
entre otros.

El primer contenedor de color azul, será usado para
depositar los cartones de cajas, así como los
periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, y,
en general, cualquier otro desecho que tenga que ver con el papel
y el cartón. Es aconsejable plegar las cajas, de manera
que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor. Este
contenedor es de gran importancia, ya que el papel es uno de los
desechos de mayor potencial de reciclado a nivel mundial, y puede
ser re-usado una gran cantidad de veces a través de los
procesos tradicionales de recuperación. (Ver el anexo
R).

El segundo contenedor es amarillo, en este se deben depositar
envases de plástico (botellas de detergentes, aceites,
bebidas…), latas (de refrescos, cerveza, conservas…) y
envases tipo tetra brick o tetra pak (cartones de leche,
zumo, caldo…). Se aconseja asegurarse de que los envases no
contengan restos líquidos antes de que se depositen en el
contenedor, evitando así malos olores en las calles,
debido a la descomposición de los mismos. Las latas de
aluminio y las botellas de plástico también
constituyen a los desechos de alto potencial de reciclado, debido
a que estos pueden ser fundidos para volverse a fabricar de
nuevo.

El tercer contenedor es verde, el cual ha de tener forma de
iglú, de acuerdo a las medidas internacionales, en este se
deben depositar los envases de vidrio (botellas, frascos, y
tarros de vidrio). Después del rellenado o
reutilización, el reciclaje es la mejor opción para
el vidrio, ya que este es reciclable al 100%, pero siempre
teniendo en cuenta que el de las ventanas, bombillas o focos,
fluorescentes o fragmentos de vitrocerámica son fabricados
con mezclas de varios materiales, por lo que es imposible
reciclarlo con el vidrio ordinario. (Ver el anexo S).

El cuarto contenedor es de color rojo, el cual no cumple con
ninguno de los lineamientos establecidos internacionalmente,
debido a que en este es donde se colocan todos los desechos que
tienen un potencial de reciclado muy bajo o que son muy
difíciles de reciclar, pero que, sin embargo, se colocan
aquí para la división de los mismos con los
demás residuos. En estos han de colocarse desechos como
las pilas, aceites, metales, ordenadores,
electrodomésticos, entre otros. En general, se trata de
centros de recogida de residuos peligrosos para los que no existe
un contenedor específico. En ellos se puede dejar todo
tipo de productos sin ningún coste evitando, así,
contaminar el planeta.

El quinto y último contenedor es blanco, donde se han
de depositar todos los desechos orgánicos, tales como
restos de comida, desechos de jardinería, y, en su
mayoría, cualquier otro desecho que pueda servir para los
procesos de compostaje. Este contenedor tampoco se encuentra
establecido bajo alguna normativa legal, por lo que se le
podría considerar como una nueva tentativa. Estos
contenedores han de ser cuadrados, relativamente grandes y
herméticamente sellados para que no entren ni salga
ningún tipo de gases o humedad, ya que van a estar llenos
de desechos orgánicos, y, los olores generados por la
descomposición de la basura podrían afectar el
entorno social.

Todos estos contenedores tienen que encontrarse juntos en el
lugar en que hayan sido asignados para facilitar la
recolección de basura del personal
encargado de la planta de reciclado. Los camiones encargados de
la labor de recoger los desechos pre-clasificados han de ser
pequeños, ya que habrá camiones específicos
para la recolección dependiendo de cada tipo de
contenedor, esto es para evitar que se mezclen todos los desechos
en un solo gran camión. Los camiones no serán de
gran tamaño debido a que cada uno se dedicará a un
tipo de desecho y, por tanto, la coloración de los mismos
ha de ser igual al tipo de residuos que transportarán.

Tanto los camiones como los contenedores han de recibir su
mantenimiento
en lo que se refiere a funcionamiento e higiene. Se
lavarán los contenedores periódicamente para evitar
la acumulación de malos olores, sobretodo en los
contenedores blancos, que serán los que contendrán
los desechos orgánicos que se descomponen con facilidad.
Los camiones también estarán sometidos a un
régimen de limpieza y mantenimiento para evitar la
dispersión de los malos olores a través de la
ciudad y para asegurarse el buen funcionamiento de los mismos en
caso de que algún imprevisto los impida hacer su recorrido
habitual.

La pre-clasificación de la basura es un proceso
importante en el reciclado, ya que se le facilita las labores al
personal de la planta, es decir, se reducirían los tiempos
de separación y clasificación de la basura en la
planta, lo cual aseguraría un funcionamiento a mayor
capacidad y calidad para poder deshacerse de la basura con mayor
efectividad.

2.9 Propuesta de la Planta de Reciclaje

Debido a todo lo expuesto anteriormente, se hace necesario el
diseño e instalación de una planta de reciclaje en
la ciudad de Cumaná, específicamente en las
adyacencias del vertedero del Peñón.

Además el desarrollo socioeconómico que se tiene
proyectado sobre el Estado Sucre, por la explotación
gasífera en la Península de Paria, atraerá a
gran cantidad de personas a residir en esta ciudad y, por ende,
la producción de basura será mayor, debe
considerarse también que actualmente se tienen problemas
con la eliminación de la basura, más que todo
relacionados con la conciencia de la sociedad y con los
métodos de eliminación por incineración, los
cuales son sumamente nocivos para la salud.

El factor principal que da lugar a la decisión de
construcción de un nuevo producto, o a la expansión
o modernización de las condiciones presentes, es
generalmente de tipo económico y suele ir
acompañado de interrogantes del tipo de beneficios
económicos (utilidad) y sociales.

El diseño y construcción de la planta de
reciclado estará bajo la responsabilidad de ingenieros de
nuestro país, quienes atenderán a los beneficios de
la utilidad social y los costos de construcción,
así como a las especificidades en el diseño y
disposición de la maquinaria. El ingeniero de
diseño debe estar en una posición tal que le sea
posible dar a la gerencia unos
costos de preconstrucción estimados, basados en un
diseño preliminar de la planta para la fabricación
del producto, de manera tal que sea posible llegar a una
decisión con bases firmes. Este análisis preliminar
de diseño de la planta incluye:

– Proceso de fabricación.

Selección
del equipo y materiales del proceso.

Distribución de planta y consideraciones en
cuanto a la localización.

Costo de
fabricación.

El diseño de planta detallado comprende la siguiente
secuencia de pasos:

– Ubicación de la planta.

– Obtención de datos meteorológicos y de
sismicidad.

– Diseño del producto: Características y
atributos del producto.

– Diseño del proceso: Etapas del proceso, materias
primas, productos intermedios, subproductos, residuos y productos
finales. Diagrama de flujo
del proceso.

– Diseño del equipo: Determinar el equipo y la
maquinaria necesarios para la fabricación, en
función del tipo de producto o productos.

– Fijar el número de unidades de cada máquina y
tipo de equipo necesarios para fabricar cada producto en
función del volumen de ventas.

– Calcular el espacio total requerido para la planta,
sumando:

• El espacio necesario para la maquinaria.

• Área de desenvolvimiento del operario.

• Área para el servicio a las máquinas.

• Área para acceso y salida de materiales.

• Área para productos terminados.

• Área para servicios al personal.

• Estacionamiento y áreas verdes.

– Distribuir los diferentes departamentos en sus respectivas
zonas de trabajo, de modo que el recorrido del trabajo sea lo
más económico posible.

– Establecer la distribución de planta, teniendo en cuenta
sobre todo la ubicación de las zonas de trabajo,
áreas de almacenamiento y servicios auxiliares.

– Determinar el tamaño y disposición del
terreno exterior a la fábrica, asignando el espacio
necesario para estacionamiento, recepción, embarque y
áreas verdes.

– Determinar el costo de equipos, terreno y
edificación.

– Determinar el costo de la planta, inversiones e
indicadores
económicos financieros.

2.9.1 Análisis de basura

Se refiere a los datos recopilados y que son necesarios para
la comprensión de cuáles serán los desechos
más comunes que terminarán en la planta de
reciclado, así como la cantidad en la que irán
los mismos. Estos datos tienen una gran importancia para el
ingeniero que desee tomar este proyecto como referencia en el
momento de hacer el diseño de la planta, la
adquisición de la maquinaria que será necesaria
utilizar, los espacios de las instalaciones y otras cosas
relacionadas con las actividades de la planta.

A continuación se indican los tipos de desechos
más comunes que se pudieron encontrar:

Materia orgánica, como cáscaras de frutas,
restos de comida, cáscaras de huevo, restos de animales y,
en general, cualquier desecho orgánico; escombros, pedazos
de ladrillos, bloques y madera provenientes de la industria de
la construcción; grandes cantidades de papel provenientes
de las instituciones educativas y de los hogares, así como
pedazos de cajas de cartón; envases de plástico y
tetra brick o tetra pak en cantidades grandes,
principalmente de leche pasteurizada y jugos. También se
encontraron en menor cantidad envases de aluminio.

Se encontraron cantidades medias, relativamente reducidas, de
desechos de hierro, acero, y, en general, chatarras provenientes
de algunas de las industrias metalmecánicas de
Cumaná, estos son aprovechados por las empresas de
recuperación de chatarra.

También había, en una cantidad reducida, restos
de vidrio ordinario. En una cantidad ligeramente mayor se
encontraron bombillas y fluorescentes que no tienen un alto
potencial de reciclado

A continuación, se encuentran diversos datos de la tasa
de natalidad y población de Cumaná y el Estado
Sucre, la cantidad de basura que produce la familia promedio
y el tonelaje de basura que terminaría en la planta, entre
otros datos de importancia. Estos datos fueron tomados del
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comprendidos
entre los años 2001 y 2005

-La tasa de natalidad del Estado Sucre es del 30,09%

-La tasa de mortalidad del Estado Sucre es del 5,17%

-La población total del Estado Sucre es de 786.483
habitantes

-La población de Cumaná es de 263.000

-El número de nacimientos registrados es de 15.293

-El número de defunciones registradas es de 1.999

-La producción de basura de la familia promedio al
día es de entre 0,9 Kg. y 1,7 Kg. Si el promedio es de 3
personas, entonces el promedio de desechos por persona es de 0,56
Kg./día

Para calcular la tasa de natalidad de Cumaná se utiliza
el procedimiento
matemático de la regla de tres, la incógnita X
será la tasa de natalidad de Cumaná del año
2005:

X = 263.000 hab. x 30,09% / 786.483

X = 10,06%

Considerando que la población se triplique (789.000
hab.) debido al desarrollo de la explotación
gasífera en la Península de Paria en los
próximos 20 años, la tasa de natalidad (X) obtenida
será de:

X = 789.000 hab. x 10,06% / 263.000 hab.

X = 30,18%

La tasa de natalidad se habrá triplicado junto con la
población, obteniéndose en los años
subsecuentes un aumento de la población, así como
de la producción de basura.

La tabla que a continuación se presenta
ilustrará la producción de basura en los
años siguientes:

Años

Cantidad de habitantes

Kg./día De basura por
habitante

t/día de desechos que
terminan en la planta de reciclado

1929

20.000

0,56

11,2

1957

60.000

0,56

33.6

1970

92.000

0,56

51,52

1998

261.684

0,56

146,54

2001

263.000

0,56

147,28

2015

526.000

0,56

294,56

2025

789.000

0,56

441,84

Se puede observar que la producción de basura
dentro de 20 años alcanzará niveles alarmantes.
Esta proyección ha de ser de gran importancia para
considerar la ampliación de la planta de reciclado o la
construcción de otras plantas, para atender las demandas
de la sociedad en el futuro.

2.9.2 Posibles referencias para el diseño de
la planta

Las referencias que se presentan a continuación,
son necesarias para los ingenieros en el diseño de la
planta de reciclado, cuando se vayan a plantear los artefactos
que serán necesarios adquirir, la disposición de
los mismos, el tamaño de la planta y otros datos de
interés
para aquellas personas que deseen tomar esta propuesta como
base.

Las referencias fueron tomadas de un trabajo de Laura
Lezcano, publicado en la página web (http://www.monografias.com/trabajos10/recic/recic.shtml),
acerca de la instalación de una planta de reciclado en
España; un trabajo del Instituto de Investigación
de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, Lima,
Perú; las cuales fueron modificadas para facilitar su
comprensión.

Referencia 1

Diseño de una planta de
reciclado de mediana escala

con proceso de compostaje en
España

Descripción técnica de la obra:

Componentes de la recolección

Caja compactadora de residuos: 1 unidad

Montaje: sobre chasis de camión provisto por el
municipio reuniendo las siguientes características
técnicas:

Marca: Ford

Modelo: RCPIII

Capacidad de carga: 13/16m3

Año de fabricación: 1999

Características:

Caja receptora de residuos construida en chapa de acero
soldada, sistema de carga trasera y compactación por doble
placa articulada, construida en el mismo material con bujes
sementados (piezas en que se apoyan y giran unos ejes) y pernos
templados por inducción, accionados totalmente por el
cilindro hidráulico, descarga por medio de placa expulsora
accionada por cilindro hidráulico telescópico de
tres etapas, con una puerta lateral. Instalación
eléctrica compuesta por luces reglamentarias y operativas,
equipo con tolva de 1,5m2 que eleva el contenedor por
un sistema hidráulico de compactación (cadenas)
instalado sobre chasis de camión perteneciente al
municipio.

Capacidad máxima de operación diaria del
equipo: Referida al tiempo de recolección de 11 horas. Es
de 22 m3 de residuos (con un máximo de dos
viajes por
día).

Contenedores utilizables: 6 unidades

Capacidad de carga: 1m3

Características: tres tapas rebatibles y cuatro
ruedas encauchadas

*Para la transformación monetaria se tomaron en
cuenta los siguientes valores: IVA = 11 % e
intercambio de dólares a bolívares = Bs. 2.144,20
por dólar

Costo unitario: $ 800 o Bs 1.904.049. Incluido el IVA
(costo total de $ 4.800 o Bs. 11.424.297)

• Componentes de la disposición
final

Se cuantifica la producción actual de residuos
sólidos domiciliarios en el año referente del
proyecto hasta el año horizonte, discriminando por tipo de
residuos más comunes a los efectos de determinar el
volumen de la producción a comercializar y capacidad de la
planta.

Diseño de la planta:

Capacidad instalada de la planta: 45
t/día

Capacidad ocupada: 5,42 t/día (12 % de capacidad
instalada)

Costo de tratamiento por tonelada de residuos en el
año 1: $ 6,35 o Bs. 15.112

Superficie terreno: 2 hectáreas o
20.000m2. Insertadas en terreno municipal de 15
hectáreas o 150.000m2.

Áreas de división de la
planta de reciclado

Área operativa

Área de servicios

Infraestructura

Control ingreso y egreso

Lavado máquinas
equipos

Sistema provisión de
agua

Estacionamiento

Depósito

Sistema prov.
eléctrica

Playón disposición
final

Área de recepción
vecinal

Sistema vial

Planta de separación de
residuos

 

Tratamiento de efluentes

Planta de compostaje

 

Cercado perimetral

Administración

 

Barreras de control

  

Tratamiento área
verde

Obra civil e infraestructura

Oficinas: 15,40 m2

Baños con vestuarios: Superficie cubierta
6m2

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter