Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Reforma energética contradictoria al proceso de desarrollo histórico de la nación mexicana



Partes: 1, 2

    1. La expropiación de
      PEMEX
    2. El
      neoliberalismo
    3. Conclusiones

    INTRODUCCIÓN

    Hablar del petróleo es hablar de un recurso
    fundamental para el desarrollo de
    cualquier economía, en el caso de México
    el
    petróleo ha sido palanca del desarrollo en los
    años posteriores a su nacionalización y hasta antes
    de la llegada de un nuevo modelo
    económico denominado neoliberalismo, el cual sustenta la contradictoria
    política
    del libre mercado (es
    decir, estado
    mínimo) en la etapa del capitalismo
    monopolista, contradictoria por su practicidad
    anacrónica.

    Ante tal importancia del petróleo,
    es imprescindible hablar de él bajo su administración actual la paraestatal PEMEX,
    el surgimiento de carácter antiimperialista de éste,
    así como del modelo económico adoptado que vino a
    debilitarlo y a ponerlo hoy día en la encrucijada
    histórica: inversión nacional-extranjera o
    exclusividad del Estado en lo referente; encrucijada que bajo las
    condiciones de nuestro país subdesarrollado pasa a ser:
    desarrollo independiente o neocoloniaje.

    Por la gran importancia del tema, es que
    comenzaré con lo fundamental para el análisis de todo objeto social,
    político o económico, la historia.

    1.- LA
    EXPROPIACIÓN DE PEMEX

    1.1.- El carácter de la revolución
    de 1910.

    La revolución de 1910, se da como todas las
    revoluciones, por la "necesidad imperiosa de transformar el
    régimen establecido, de resolver de manera progresista el
    profundo antagonismo entre las fuerzas que hacen posible la
    producción, y la forma injusta de
    distribuir el producto".

    El antagonismo que se dio en el seno del porfiriato
    fueron diversas, según las clases
    sociales que estaban inmiscuidas; pero para entender esas
    contradicciones, es necesario explicar las condiciones que
    imperaban en el contexto de 1910.

    Hace noventa y ocho años vivían en
    México alrededor de 15 millones de compatriotas, la
    mayoría en condiciones dramáticas, la estructura
    económico-social de ese entonces era el latifundismo, que
    consistía en grandes haciendas, los cuales tenían
    bajo su dominio a pueblos
    enteros, con decirles que: "setenta mil de las comunidades
    habitadas en toda la
    república, cincuenta y cinco mil se hallaban bajo el
    dominio de hacendados". Con esta estructura económica, la
    concentración y centralización de la riqueza en pocas manos
    era incuestionable; el uno por ciento de la población era propietaria del 95 % del
    territorio nacional, a pesar de que el 96 % de la
    población se dedicaba a la agricultura.

    En las haciendas se mantenía el modo de
    producción feudal, los campesinos siervos se hallaban
    endeudados "eternamente" mediante la tienda de raya,
    tienda del señor hacendado, las condiciones de vida del
    campesinado era la pobreza
    extrema.

    En cuanto al comercio, no
    había un mercado interno eficiente, los ferrocarriles
    propiedades de norteamericanos e ingleses estaba orientado a
    servir los intereses de mineros y latifundistas que exportaban la
    mayor parte de la producción en forma de materias primas,
    y no orientado hacia el desarrollo de la economía
    nacional.

    Respecto a la industria de
    ese entonces es preciso mencionar que "la industria manufacturera
    constituía el 72. 5 %, mientras que el 27.5 % le
    correspondía a otras industrias
    varias, como la de tabaco, calzado,
    textiles, etc." Lo que caracterizaba a la industria en general
    era su carácter de país colonial, debido a que la
    mayor parte de la producción salía en bruto para
    ser beneficiada en el extranjero. Es necesario también
    mencionar que la mayor parte la industria primaria como la
    manufacturera pertenecían a capitales extranjeros, debido
    a que, de 1982 a 1907, la inversión de los capitales
    mexicanos fue de 591 millones de pesos en la economía
    nacional, contra 1317 millones de peso de capitales extranjeros,
    de los cuales 711 millones eran capital
    norteamericano. Así pues, tan solo "tres años antes
    de iniciarse la revolución de 1910 los intereses yanquis
    tenían el 50 % de la riqueza nacional".

    Ante esas condiciones de la economía nacional,
    "se creó un conflicto
    insalvable entre la población rural y el sistema de
    haciendas; entre los obreros y la mayoría de los patrones
    de mentalidad feudal; entre la burguesía industrial
    mexicana del tipo nuevo que empezaba a formarse y los hacendados,
    banqueros especuladores, las empresas
    extranjeras que hacían imposible el desarrollo de la
    economía nacional" estos conflictos
    fueron causa de la rebelión del pueblo mexicano contra la
    dictadura
    porfiriana.

    Pero ¿qué intereses representaban los
    impulsores del cambio
    progresista de la situación económica, social y
    política de México?, los intereses que
    representaban eran propias de su clase, los
    campesinos y los obreros se movilizaban los primeros por tierras
    y libertad, los
    segundos por mejores condiciones de vida y de salario, los
    escritores intelectuales
    como Flores Magón y Molina Enríquez pertenecientes
    a la pequeña burguesía, representaban las
    posiciones de avanzada en la reivindicación del pueblo y
    la nación,
    así mismo la burguesía terrateniente moderna,
    opuesta a las relaciones feudales de producción
    combatía el régimen de Díaz, el claro
    ejemplo es Francisco I. Madero, miembro de una familia
    terrateniente e industrial en el norte, así mismo la
    burguesía industrial nacional se oponía a la
    entrega de los mejores recursos
    naturales a capitales extranjeros. Estas dos últimos
    grupos de una
    misma clase se oponían al régimen, pero sin romper
    absolutamente con los lazos que tenían en el
    círculo gobernante.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter