Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Pueblos Maya, Inca y Azteca (página 2)




Enviado por Autor



Partes: 1, 2

Los siglos VII y VIII vieron consolidarse la cultura Maya en
los nuevos territorios hasta que en la segunda mitad del mismo
siglo VIII, se produjo un momento de gran apogeo cultural,
reflejado en las ruinas de los templos de Tikal, Palenque y
Copán, así como en multitud de estelas con relieves
jeroglíficas y en una rica cerámica policromada y figurativa.

Se considera comúnmente que la causa del mismo
residió en la insuficiencia de la agricultura
para mantener a una población numerosa, los sistemas de
cultivos fueron siempre bastantes primitivos y , cuando el
suelo
quedó completamente empobrecido, los Mayas se
vieron forzados a emigrar y buscar nuevas regiones no explotadas.
La paulatina instalación de los dominios septentrionales
permitió revivir las tradiciones y de organizar al
estado.
Comenzaba así el nuevo imperio.

Nuevo Imperio. Entre el siglo X y el siglo XVI, la
civilización Maya vivió un nuevo periodo
histórico denominado posclásico o nuevo imperio,
caracterizado por el esplendor del núcleo de
Mayapán y, posteriormente, por una serie de conflictos
bélicos que facilitaron el avance de los conquistadores
españoles.

A comienzos del nuevo imperio los pobladores Mayas se
fusionaron con un contingente invasor, perteneciente al grupo de los
Toltecas, que impusieron sus cultos religiosos y un sistema
militarista. Tres eran los núcleos principales en aquellos
momentos: Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán que
acabaron organizando una triple alianza conocida como liga de
Mayapán.

Esta alianza desapareció a fines del siglo XII, cuando,
tras un breve periodo bélico Mayapán se alzó
con la hegemonía de la civilización Maya y
organizó una especie de imperio, del que dependían
una docena de ciudades.

La decadencia de los Mayas y sus múltiples luchas
intestinas favorecieron la conquista de
los españoles, que habían llegado en 1511 a las
costas de Yucatán. Fracasadas las primeras incursiones
hacia el interior del continente, a fines de la década de
1520 prácticamente todos los territorios de influencia
Maya habían sido dominados.

La presencia española supuso el fin definitivo de la
civilización Maya y la supresión de muchas de sus
tradiciones, cultos y manifestaciones artísticas. Sin
embargo, algunos de sus rasgos étnicos y
lingüísticos pueden rastrearse entre sus
descendientes, que aun pueblan las regiones de sus
antepasados.

Economía.

El fundamento primordial de la economía maya era la agricultura. El
sistema de cultivos a base de rosas
causó con el tiempo, el
hundimiento del viejo imperio.

Los Mayas despojaban el terreno de todo tipo de árboles
y plantas, que
luego quemaban tras lo cual sembraban las semillas en un agujero
cavado en el suelo mediante unos palos puntiagudos. Agotaban
la tierra ,
debían mantenerla en barbecho durante unos años y,
ganar nuevas zonas de selva para el cultivo.

La agricultura estaba íntimamente relacionada con las
matemáticas y la astronomía, y el
conocimiento del ciclo estacional permitía lograr
mejores cosechas. Los Mayas cultivaban sobre todo el maíz, pero
también frijoles, calabazas, algodón
y tabaco. Cuando
las cosechas eran buenas, se dedicaban los excedentes al comercio.
Junto a esta actividad agraria practicaban la caza y la pesca y
domesticaban animales para
proporcionarse otra clase de
alimentos. No
conocieron los mayas, sin embargo, la tracción animal, el
arado o la rueda.

La industria
más desarrollada fue la lítica (de la piedra), que
suministró a los mayas armas, adornos e
instrumentos de trabajo. Gran
importancia tuvieron, asimismo, la cestería y la
alfarería. En cuanto al comercio, que se basaba en el
trueque, alcanzó un notable desarrollo
entre las ciudades principales, y los mercaderes constituyeron
una clase respetada.

Organización política y
social.

Distintas fuentes
escritas han revelado la existencia de una sociedad
fuertemente jerarquizada. La máxima autoridad
política era el halach uinic (hombre
verdadero), cuya dignidad era
hereditaria. Este se encargaba de nombrar un consejo asesor, y
designaba también a todos los jefes de las aldeas, que
cumplían funciones
civiles, religiosas y militares.

Otros cargos importantes eran el nacom, suprema
autoridad militar que se elegía cada tres años; los
tupiles, o guardianes; y los holpopoob, o consejeros.

Todos estos dignatarios eran miembros de la nobleza, a la que
también pertenecían los sacerdotes, los guerreros y
los mercaderes. La clase sacerdotal poseía un gran
poder, ya que
solo ella conocía el desarrollo de las estaciones y los
movimientos de los astros , de gran importancia en la vida
economía maya. El sumo sacerdote poseía los
secretos de la ciencia
astronómica, redactaba los códices y organizaba los
templos. Por debajo de el estaban los ahkin, encargados de
elaborar los discursos
religiosos, los chilan o adivinos y los
ahmèn con funciones de hechiceros.

Los artesanos y campesinos constituían la clase
inferior. En ellos recaía el trabajo y
además debían de pagar tributos a los
altos dignatarios civiles y religiosos. Por último estaban
los esclavos, destinados en su mayoría a los sacrificios
humanos.

Religión.

Dominando la mayoría de los aspectos de la vida
de los mayas, se encontraba la religión, siempre
presente y dejando sentir su influencia en los ritos
agrícolas, en las ceremonias públicas, en el
arte y la
cultura. Su
importancia fue muy grande, si se toma en cuenta que estuvo
fuertemente ligada al control
político, a la ideología que sustentó a la
civilización maya y que, como las ciencias,
estuvo también en manos de un grupo especializado, el de
los sacerdotes. La religión maya tenía tres
características fundamentales:

  • Religión politeísta: Se adoraba
    a varios dioses a la vez.
  • Religión de Aspectos Naturalistas: Los
    dioses eran los elementos, los fenómenos
    atmosféricos, los cuerpos celestes.
  • Religión Dualista: Partía del
    principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los
    dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del
    mal, pero eran tan inseparables uno del otro como el día
    y la noche. Otros ejemplos son: el padre fecundante y la madre
    fecundada; la vida y la muerte
    (lo más parecido que podemos encontrar es tal vez el yin
    y el yang). Los destinos de la humanidad se veían
    afectados siempre por esta lucha. Los dioses benévolos
    producían cosas positivas, como el trueno, el rayo, la
    lluvia, el maíz y la abundancia. A los dioses
    malévolos en cambio, se
    les atribuía el hambre y la miseria causadas por los
    huracanes, las sequías y la guerra
    sembradora de muerte y
    destrucción. Un excelente ejemplo de esto es una
    representación en un códice en la que Chac, dios
    de la lluvia, planta un árbol, mientras que a su lado Ah
    Puch, dios de la muerte, lo arranca y lo rompe en
    dos.

Cultura.

Los sacerdotes constituían la clase más
culta, ya que poseían el saber y organizaban el
calendario, mediante la astronomía y las
matemáticas.

Los mayas estudiaron minuciosamente el movimiento de
los astros, lo que les permitió determinar, con una
sorprendente precisión, el año solar en 365,242
días, así como el año lunar y la trayectoria
de Venus. La astronomía les facilitó los trabajos
agrarios, ya que el mejor conocimiento
del desarrollo estacional contribuía a la
optimización de las cosechas. Llevaban a cabo sus estudios
astronómicos en observatorios edificados a tal
efecto.

En su concepción cíclica del tiempo, los
mayas idearon un complejo calendario, en el que se combinaban dos
divisiones temporales complementarias: el tzolkin, o
conjunto de 260 días; y el haab, que constaba de
365 días, divididos en 18 meses de veinte días cada
uno, más cinco días libres. Ambos calendarios se
superponían para dar lugar al calendario
circular.

Para fechar los acontecimientos, poseían dos
tipos de datación cronológica: una <<cuenta
larga>>, que partía del comienzo de la era maya; y
una <<cuenta corta>>, con la que se determinaban
fechas por tiempos más breves, y que poseía una
duración de 256 años.

En cuanto a las matemáticas, los mayas inventaron
un sistema de numeración vigesimal, además de crear
un número equivalente al cero y establecer el valor
posicional de las cifras.

También la medicina, en
la que se combinaban ciencia y
magia, alcanzó un amplio desarrollo entre los mayas. Las
causas de las enfermedades podían
ser naturales o sobrenaturales, y, en consecuencia, el
médico o hechicero, recetaba infusiones, ungüentos,
sangrías o productos
mágicos.

Los conocimientos científicos y los más
señalados hechos históricos de la
civilización maya fueron recogidos en varias estelas
jeroglíficas, de los que sólo tres se conservan: el
Dresdensis, el Tro-Cortesianus y el
Perezianus. En el siglo XVI se escribieron en lengua maya
pero con alfabeto latino otros textos de gran interés,
que se convirtieron en una fuente privilegiada para el estudio de
esta cultura antigua. Se encuentra entre los más
importantes el Popol Vuh, relato mítico sobre el
origen del mundo y la historia del pueblo maya; y
los libros de
Chilam Balam, recopilación de varios relatos sobre
mitos,
profecías, medicina e historia.

Desarrollo científico y
artístico.

Sus mayores avances fueron su sistema matemático
que incluía un dígito equivalente al cero estaba
ligado a un sistema religioso y también a
observaciones.

Entre los mayas, la cronología se determinaba
mediante un complejo sistema calendárico. El año
comenzaba cuando el Sol cruzaba el
cenit el 16 de julio y tenía 365 días; 364 de ellos
estaban agrupados en 28 semanas de 13 días cada una, y el
año nuevo comenzaba el día 365. Además, 360
días del año se repartían en 18 meses de 20
días cada uno. Las semanas y los meses transcurrían
de forma secuencial e independiente entre sí. Sin embargo,
comenzaban siempre el mismo día, esto es, una vez cada 260
días, cifra múltiplo tanto de 13 (para la semana)
como de 20 (para el mes). El calendario maya, aunque muy
complejo, era el más exacto de los conocidos hasta la
aparición del calendario gregoriano en el siglo
XVI.

Otro avance fue la escritura
estos pueblos desarrollaron un método de
notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en
inscripciones grabadas y pintadas en estelas (bloques o pilares
de piedra), en los dinteles y escalinatas y en otros restos
monumentales. Los registros
también se realizaban en códices de papel amate
(corteza de árbol) y pergaminos de piel de
animales.

Tanto en el aspecto científico como en el
artístico, los mayas de las tierras bajas elevaron a
altísimo nivel de perfección estos elementos,
algunos de ellos adquiridos cuando no pasaban de un estado
incipiente de desarrollo, la escritura por ejemplo.

Imperio
Inca

Los incas fueron
la civilización más importante que se
desarrolló en Sudamérica antes de la llegada de los
españoles. De ser un pequeño pueblo originario de
la zona del Titicaca, pasaron en dos siglos a controlar un enorme
imperio por medio de una hábil organización social. Los problemas
internos y la conquista próxima fueron la causa de su
decadencia.

Ubicación geográfica.

La región andina del Perú comprende tres
regiones: la costa, la sierra, formada por cordilleras, valles y
mesetas de los andes. Y la montaña que comprende las
selvas tropicales del este del país.

En la costa y en los valles fértiles y
húmedos de la sierra habitaron diferentes pueblos que
finalmente fueros sometidos por los incas. Esas zonas son
propicias para el cultivo del maíz, la papa, la coca, y la
quinua, elementos que los diferencia de los aztecas.

Cuzco fue su capital.

Historia.

El imperio inca, también denominado Tahuantinsuyo
(las cuatro direcciones), cuyos orígenes legendarios se
remontan al siglo XII, inicio su época de esplendor en el
XV y, en poco menos de 100 años, posteriores estados del
Ecuador y el
Perú y la mitad septentrional de chile.

Como los incas carecían de escritura, su historia
se reconstruyo mediante las leyendas
transmitidas por la tradición oral. Los hechos más
remotos se refieren a Manco Cápac I

Personaje legendario de fines de siglo XII y principios del
XIII.

Los siguientes emperadores incas, Sinchi Roca y Lloque
Yupanqui, no destacaron especialmente. Sí lo hizo, el
cuarto Mayta Cápac, quien en el XIV, inicio la
expansión del pueblo inca para asegurarse el
abastecimiento en los valles cercanos.

Los sucesivos emperadores, Cápac Yupanqui, Inca
Roca, Yahuar Huacac y, sobre todo, Viracocha, consolidaron las
conquistas al establecer guarniciones militares y funcionarios
incas en los territorios ocupados.

El denominado imperio histórico comenzó
con Pachacùtec Inca Yupanqui, que ocupó el trono
hacia 1438. Fue un gran conquistador y organizador del imperio, y
a el se atribuyen los planos de Cusco, la construcción del templo del Sol y la
adopción
del sistema de cultivo a base de terrazas. La expansión
alcanzo por el sur el lago Titicaca y por el norte llego a la
región de Huanuco. Intento la unificación de las
tribus vecinas y sometió por las fuerzas a las que no
accedían pacíficamente. Sus ejércitos
estaban compuestos por guerreros reclutados entre los pueblos
sometidos.

Con Tupac Inca Yupanqui, el imperio alcanzo su
máximo esplendor. Su sucesor fue Huayna Cápac, cuyo
gobierno se
caracterizo por una serie de levantamientos, sofocados con
dificultad. Con el se alcanzo la mayor extensión
geográfica. A su muerte, el imperio quedo dividido entre
dos de sus hijos: a Huascar le otorgo la región de Cusco y
a Atahualpa, su hermanastro, la de Quito. Ambos
acabaron enfrentándose en una guerra civil en el momento
de la llegada de los españoles.

En 1531, Francisco Pizarro penetro en territorio inca.
Gracias a una emboscada, logro capturar a Atahualpa. Este, desde
su cautiverio, ordeno matar a Huascar para que no pudiera ocupar
el trono, y ofreció una enorme cantidad de oro por su
libertad.
Pizarro, en lugar de liberarlo, lo condeno a muerte por el
asesinato de su hermano. En 1533, Atahualpa era ajusticiado al
garrote vil. Ese mismo año, los españoles ocuparon
Cusco y reconocieron a Manco Cápac II como emperador. Se
destruyeron palacios y ciudades y se esclavizo a la
población. La cultura inca desapareció, aunque
todavía hubo algunos núcleos de resistencia.

Economía.

La economía inca, era sobre todo agraria y se
basaba en cultivos como la papa o patata y el maíz. Las
técnicas eran bastantes rudimentarias. Y se
utilizaba como instrumento principal el palo cavador.

Las tierras pertenecían al estado y se
repartían cada año entre los diversos estamentos
sociales.

No existía, la propiedad
privada. A la aristocracia se le entregaban las mejores
tierras.

El comercio no tuvo un gran desarrollo, pese a la
construcción de una extensa red de caminos, debido a que
se desconocía el uso de la rueda. Tampoco se
conocía la moneda, por lo que se pagaba mediante trueque o
trabajo.

Organización Política y
Social.

El núcleo esencia de la estructura
social y política era el ayllu o clan,
agrupación tribal dirigida por el familiar mas anciano.
Cada ayllu proporcionaba diez hombres para cultivar las tierras
del emperador, trabajar en minas y obras públicas e
intervenir en las guerras.

El imperio estaba dividido en cuatro regiones. Estas
regiones constaban de varias provincias que se componían
de varios distritos y se formaban por la reunión de varios
ayllus.

La sociedad estaba fuertemente jerarquizada. La
máxima autoridad era el inca, por lo que debía ser
venerado por sus súbditos.

La aristocracia, compuesta por los familiares del
emperador, ocupaba las altas jerarquías del imperio y
poseía las mejores tierras. Los curacas, nobles de
carácter local, ocupaban el siguiente
estrato. Los Hatunruna (agricultores y artesanos) cultivaban sus
propias tierras y trabajaban de forma gratuita las de la nobleza,
en concepto de
tributo. Mas abajo estaban los ciervos y los Mitimaes o
prisioneros de guerra.

Religión.

El imperio inca era un estado teocrático. En un
principio los incas fueron politeístas y convirtieron en
dioses, a los principales elementos de la naturaleza:
Inti (Sol), Hamaquilla (Luna), Apu Illapu (rayo) y Pacha mama
(tierra). Con
el tiempo, la religión evoluciono al
monoteísmo.

La ceremonias se celebraban al aire libre y en
los templos, donde se veneraba a los dioses y a los que solo
podían entrar los sacerdotes y altos funcionarios. El
santuario más importante era el de Coricancha, o Templo
del Sol, que contenía numerosos objetos de culto.
Existía una poderosa jerarquía sacerdotal,
encabezada por el sumo sacerdote. Las ofrendas
raramente exigían la realización de sacrificios
humanos.

Cultura.

Los incas desconocían la escritura, pero
mantuvieron una importante tradición oral. Utilizaron un
curioso método de cuerdas de colores anudadas,
llamadas Quipus, que les permitió llevar la contabilidad.
Su idioma, el quechua, fue un instrumento destacado para la
unidad nacional.

En la arquitectura,
emplearon la piedra para levantar construcciones monumentales de
gran sencillez y belleza. Como ingenieros, construyeron
acueductos y canales para el riego, numerosas calzadas y terrazas
escalonadas para el cultivo.

Los artesanos sobresalían en el trabajo del oro,
la plata, confección de tejidos de
vicuña y algodón y, sobretodo, en la
elaboración de ornamentos con vistosas plumas de
colores.

Toda esta brillante civilización
desapareció tras la llegada de los españoles que
implementaron su cultura sin respetar las tradiciones
autóctonas.

Desarrollo científico y
artístico.

En el ámbito artístico la
civilización inca mostró un gran desarrollo.
Crearon hermosos templos muy trabajados ya que la religión
formaba un gran porcentaje en la vida del inca. También
realizaron ostentosos palacios y grandes fortalezas
estratégicamente emplazadas, como Machu Picchu. Las obras
publicas cambien tuvieron su adelanto ya que, además del
sistema de caminos empedrados, también construyeron
grandes puentes colgantes, canales para regadío y de
acueductos para permitir una optima explotación
terrenal.

Imperio
Azteca

Fue la última de las grandes civilizaciones que
brilló en el valle de México
antes de la llegada de los españoles. Sus grandes templos
y mercados,
así como los adornos de sus guerreros y joyas, dejaron
maravillados a los conquistadores. Sus pesimistas creencias
religiosas apuraron su decadencia después de años
de esplendor.

Ubicación geográfica.

En la zona geográfica que corresponde a la mitad
sur del México actual, se desarrolló una gran
actividad cultural desde unos 2000 años a. C. En esta
región habitaron diversos pueblos, algunos de los cuales
nos han dejado muestra de su
floreciente cultura, como es el caso de los restos
arqueológicos de la ciudad de Teotihuacan, ya deshabitada
cuando llegaron los españoles. En la meseta central
mexicana desde finales del siglo VII hasta mediados del siglo
XII, se desarrolló la cultura tolteca que llegó a
fusionarse con la maya en su expansión hasta el
Yucatán.

En este marco geográfico, más
concretamente en las orillas e islas del lago Texcoco, se
desarrolló la civilización azteca, una de las
civilizaciones mejor conocida de la América
precolombina y la unidad política más importante de
toda Meso América cuando llegaron los
españoles.

Historia.

En su época de máximo esplendor, a finales
del siglo XV y comienzos del XVI, el imperio se extendía
por una amplia regio de Meso América (zona cultural que
comprendía parte de México y de
Centroamérica) , incluyendo, además del valle de
México, las costas de golfo de México y las del
pacífico, el istmo de tehuantepec y parte de la actual
Guatemala.

La historia Azteca ha podido conocerse gracias a los
relatos, compilaciones históricas e informes
realizados por los españoles en el siglo XVI.

La llegada al valle de México:

Los bélicos aztecas, también llamados
mexicas o tenochcas, llegaron al valle de México a
principios del siglo XII de la era cristiana, procedentes de
Chicomoztoc, en la región de Aztlán, situada en
algún punto desconocido del noroeste de
México.

Las siete tribus aztecas, guiadas por varios sacerdotes
y caudillos según los designios del dios Huitzilopochtli,
se asentaron sucesivamente en el lago Pátzcuaro y en
Coatepec antes de llegar al valle.

Después de pasar por la antigua ciudad de Tula,
por Zumpango, por Cuauhtitlan y por Ecatépec, en 1276 los
aztecas , gobernados por Hutzilihuit el Viejo, se establecieron
en Chapultepec, donde se hicieron famosos por su agresividad y
por sus crueles sacrificios. En 1319 fueron derrotados por los
culhuas y otros pueblos del lago Texcoso y quedaron confinados en
Tizapán.

Durante los años siguientes, los aztecas y los
tlatelolcas, grupo mexícatl establecido en otro islote
próximo, rindieron tributo a los tepanecas de
Azcapotzalco. En 1376, el
príncipe culhua Aca,apichtli se proclamo tlatoani
(rey) de los aztecas, con el consentimiento de Tezozómoc,
el soberano tepaneca. Durante el reinado de chimalpopoca , nieto
de tezozómoc, los aztecas ayudaron a los tepanecas a
conquistar la cuidad de Texcoco y dejaron de pagar tributos a
Azcapotzalco. Tras la muerte de su abuelo, Chimalpopoca fue
apresado y muerto por el nuevo rey Tepaneca, Mazrla, quien
destruyó tambien al tlatoani de Texcoco,
Netcahualcóyotl, famoso por su actividad
poética.

Entre 1440 y 1469 reino en Tenochtitlan Moctezuma I
Ilhuicamina, quien consolido las conquistas anteriores y
emprendió otras nuevas. En esta época se inicio el
esplendor de Tecnochtitlan, tanto en el aspecto económico
como en el artístico. Asimismo, comenzaron a organizarse
las "guerras floridas", campañas militares anuales
dirigidas contra las ciudades independientes de Tlaxcala y
Huejotzingo con la finalidad de obtener prisioneros para los
sacrificios religiosos.

Entre 1481 y 1486 reino Tizoc, que murió
asesinado por una conjura palaciega. Su sucesor, Ahuízotl,
amplio las fronteras del imperio azteca hasta su máxima
extensión, implantando su poderío sobre Oaxaca,
Tehuantepec y parte de Guatemala. Las clases artesanales y
comerciales prosperaron durante su reinado, y Tenochtitlan
conoció un periodo de gran desarrollo artístico y
arquitectónico. En 1502, tras la muerte de Ahuizotl, fue
elegido i su sobrino Moctezuma II Xocoyotzin, quien continuo la
política imperialista de sus predecesores y
fortaleció el poder monárquico. Durante su reinado
creció el descontento entre los pueblos sometidos a la
Triple Alianza y se produjo el primer contacto con los
conquistadores españoles, en 1519. En aquel momento, el
imperio azteca se extendía por una superficie de mas de
200.000 Km. y tenia una población de cinco a seis millones
de personas.

La destrucción del imperio azteca:

Moctezuma acogió amistosamente a los extranjeros
blancos, creyendo que Hernán Cortés era la
encarnación del dios Quetzalcóatl, cuta llegada
había sido vaticinada por las profecías.

Un ataque Azteca al enclave español de
Veracruz, en la costa del golfo de México , sirvió
de pretexto a Cortés para apresar a Moctezuma en su propia
corte. El 30 de junio de 1520, los guerreros de Tecnochtitlan,
dirigidos por Cuitláhuac, hermano de Moctezuma, obligaron
a los españoles y a sus aliados a abandonar la cuidad,
causándoles grandes perdidas en su retirada (la noche
triste).

Una epidemia de viruela, enfermedad traída del
Viejo Mundo por los españoles, diezmó durante los
meses siguientes a la población de Tecnochtitlan. Mientras
tanto, Cortés se dedico a reorganizar y reforzar su
ejercito y a preparar el asedio a la capital azteca. En abril de
1632, los españoles iniciaron el sitio de Tecnochtitlan y
comenzaron a bombardearla desde varios bergantines botados en la
laguna. El 13 de agosto se produjo el asalto final, durante el
cual los aztecas defendieron valerosamente hasta el último
reducto de su ciudad.

Economía.

La civilización azteca se basó, desde el
punto de vista económico, en la agricultura y el comercio.
Las condiciones climáticas y topográficas del valle
de México, núcleo del imperio, permitían el
cultivo de productos de zona templada, mediante una adecuada
organización de los trabajos agrícolas de forma que
pudieran paliarse los efectos de las ocasionales sequías y
heladas tempranas.

Uno delos sistemas de colonización
agrícola mas interesante fue la construcción de
huertos flotantes, de chinampas, hechas de cañas, ramas,
barro y limo. La consolidación de las chinampas sobre el
fondo de los lagos favoreció el desecamiento de
éstos e incrementó en cerca de 12.000 ha el terreno
cultivable. Además, los aztecas conocían las
técnicas del barbecho y la irrigación mediante
diques y acequias, y utilizaban abonos vegetales y animales para
fertilizar sus tierras.

Aparte del maíz, que constituía el
alimento básico de la población, en el valle de
México se cultivaba una gran variedad de productos
agrícolas, entre los que destacaban el tomate, los
frijoles o judías, la calabaza, la
chía u el chile o ají. La ganadería,
en cambio, era pobre, como en el resto de la América
precolombina; el pavo (guajolote) y diversas razas de perros, una de
ellas criada para en consumo de su
carne, eran los principales animales domesticados.

Otros recursos del
valle de México eran las aves
acuáticas y el pescado de sus lagunas, la sal del lago de
Texcoco, la obsidiana, abundante en las montañas del
nordeste y utilizada para la fabricación de armas, y otros
útiles, y el basalto, con el que se construían
muelas de mano (manos).

Los productos mas demandados por los aztecas, eran sobre
todo de origen tropical: chile, cacao (con el que hacían
el chocolate), vainilla, algodón, frutas, caucho, miel,
plumas, pieles, metales y piedras
de jade y turquesa. Los pochtecas, poderosa clase de mercaderes,
organizaban las caravanas comerciales y controlaban los mercados
de las ciudades, donde se empleaban granos de cacao como
moneda.

La cuidad de Tecnochtitlan, que llego a tener una
extensión de 13 Km., incluidos los barrios periféricos y las chinampas, era el centro
político, administrativo, económico y artesanal del
imperio.

La mayor parte de su población, que
ascendía a cerca de 100.000 personas en 1519, estaba
compuesta por administradores, guerreros, comerciantes y
artesanos.

Organización política y
social.

La base de la sociedad azteca era la familia, de
carácter patriarcal y generalmente monogámica, que
aunque se permitía la poligamia. El grupo familiar
podía reducirse al pareja de cónyuges y la
progenie.

Un grupo de varias familias componía el calpulli,
unidad social compleja que se encargaba de funciones muy
diversas, como la
organización del trabajo agrícola, la
recaudación de impuestos, el
culto religioso, la educación y el
reclutamiento
de guerreros.

Cada familia
perteneciente al calpulli recibía en usufructo una parte
de las tierras comunales para cultivar.

A veces varios calpullis se hallaban unidos en barrios
y, en las cuidadse, solían estar especializados en alguna
actividad artesanal o profesional.

Por encima de los calpullis, se imponía la
estructura
estatal, centrada en torno al tlatoani
(monarca).

El tlatoani, cuya figura inspiraba un enorme respeto, nombraba
a los ocupantes de cargos estatales y militares, dirigía
las campañas de guerra, supervisaba la fiscalidad y la
actividad comercial, administraba justicia en
ultima instancia y presidía los ritos
religiosos.

El funcionamiento del estado se basaba en una amplia
organización burocrática.

Uno de los rasgos mas característicos de la
sociedad azteca era su división en castas. la nobleza
estaba formada por los miembros de la familia real, los jefes que
los calpullis, los jefes militares y los plebeyos que
habían realizado un servicio
meritorio al estado. Los macehualtin (plebeyos)
constituían el grueso de la población. Los mayeques
(siervos) solían trabajar las tierras estatales o de la
nobleza. También había esclavos, los cuales se
empleaban como fuerza de
trabajo o para los sacrificios religiosos.

La confederación azteca estaba organizada en
torno al pago de tributos y a la contribución militar por
parte de los estados sometidos.

El imperio azteca intento conseguir una mayor integración política entre sus 38
provincias y sobre todo el valle de México.

Religión.

La extrema complejidad de la religión azteca solo
puede comprenderse desde de la perspectiva de un pueblo guerrero
que, en apenas 2 siglos, paso de ser dominado a ejercer total
soberanía sobre los restantes pueblos
mesoamericanos.

El régimen era teocrático. El rey
ejercía el poder divino.

El clero pertenecía a la clases superiores,
estudiaban en sus propias escuelas (calmécac) la escritura
y la astrología practicaban la
mortificación y los cantos rituales, llevaban una vida
austera y permanecían célibes. Los dos sumos
sacerdotes dependían del rey.

Los templos estaban bien dotados y estos
mantenían asilos y hospitales. Los ritos religiosos
celebrados al aire libre alrededor de los templos,
reproducían fenómenos cósmicos y se
regían por rituales centrados en los sacrificios. Estos
podían ser de flores, animales pero con frecuencia eran de
humanos. Las victimas eras ejecutadas por los sacerdotes, y el
ritual indicaba la forma en que debía llevarse a cabo la
ejecución.

Cultura.

La trasmisión de su cultura se realizo
principalmente de forma oral. La educación se
impartía en 2 instituciones,
el telpochcalli, para los plebeyos, y el calmécac para los
nobles.

El sistema de enseñanza era severo y disciplinado y se
basaba en el estudio de historia y religión nacional,
formación moral,
aprendizaje de
oficios y el adiestramiento
militar.

Inventaron un sistema del computo del tiempo basado en
la combinación de varios calendarios.

Los aztecas desarrollaron también las
matemáticas, en las que reemplazaban un sistema vigesimal,
y la astronomía.

Las edificaciones mas características de los
aztecas son los templos, de estructura piramidal, como el de
Cholula. La escultura era naturalista, como la "Cabeza del
caballero águila" o simbólica, como la "Coatlicue"
y la "Piedra del sol".

Los aztecas fueron hábiles artesanos. La
orfebrería, los tejidos y los mosaicos de plumas, fueron
algunas de la principales artes menores.

Los aztecas escribían sobre piel de venado y
sobre papel hecho de fibra de maguey y corteza de
ámate.

Desarrollo científico y
artístico.

En cuanto al desarrollo científico, el pueblo
azteca destacó en medicina y farmacopea; es de suponer que
una cultura tan vinculada a las prácticas guerreras
contase con eficaces curas para los traumatismos. También
destacaron en la astronomía, la base de su calendario,
herencia de la
cultura maya. Emplearon el calendario de 365 días y el de
260, utilizando además, la «rueda
calendárica» de 52 años. . Los aztecas
tenían una concepción cíclica del tiempo,
por lo cual consideraban que se podía predecir, de
ahí la importancia de la observación astronómica y del
calendario. La observación de los astros fue tan
importante que esta prestigiosa tarea fue una obligación
del Huey Tlatoani.

Anexos

Palenque

Pirámides Aztecas en
Teotihuacan

Imperio de los
Incas

Conclusión

Finalizada la
investigación, concluimos en que se produjo una
aculturación.

Ésta se llevó a cabo de manera aberrante,
destituyendo los derechos humanos.
En este proceso
quedaron atrás muchas de las costumbres tan ricas que
hicieron de estos pueblo los mas trascendentes de
Sudamérica.

Si bien algunas tradiciones de sus culturas siguen
vivas, no serán nunca lo que fueron, gracias a la
ambición desmedida de poder y riquezas por parte de los
españoles.

Tambien, definitivamente creemos que si una
situación así se hubiera vivido en la actualidad,
la historia no hubiera terminado así, ya que en estos
tiempos somos algo más conscientes de lo que somos, y lo
que tenemos.

Pueblo Precolombinos:

"Mayas, Incas y
Aztecas"

Bibliografía

* Los Aztecas (Biblioteca
Billiken para la familia).

Impreso en Sagarra Mármol, S.A. (Barcelona,
España).

Editorial Atlántida.

* Los Mayas (Biblioteca Billiken para la
familia).

Impreso en Sagarra Mármol, S.A. (Barcelona,
España).

Editorial Atlántida.

* Enciclopedia Clarín.

Impresa en Argentina, 1999.

Plaza y James editores.

* http://www.wikipedia.org/

* http://www.google.com.ar/

 

 

 

 

Autor:

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter