Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El desenvolvimiento económico y las Mipymes (aproximación al caso de Zacatecas- México) (página 2)



Partes: 1, 2

Por su gran volumen, es indudable la importancia de las
Mipymes en la innovación y su rol en el enfrentamiento de
los retos de la competitividad de cada país, dado que
estas organizaciones cubren un alto porcentaje del empleo
(Vázquez, 2007). Las Mipymes en México emplean al
78% de la población económica mente activa para el
2006 (72% para el 2004) y aportan el 68% del PIB nacional de
acuerdo con la Secretaría de Economía. Las Mipymes
en la economía mexicana generan un alto índice del
PIB nacional y 8 de cada 10 empleos.

Aunque debe notarse que no es necesariamente cierto que las
Mipymes usen más trabajo por cada unidad de capital que
emplean.

Varios estudios sobre países en desarrollo han
indicado que la idea de que las Mipymes son más
trabajo-intensivas surgió de la observación de los
datos totales en cada economía clasificando a las
empresas; por ejemplo, por rango de empleo.

"Analizando un conjunto de países en desarrollo
(entre ellos Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y
Venezuela) en el ámbito agregado, se encuentra que la
intensidad de uso del trabajo disminuye con el aumento del
tamaño, mientras que la productividad aumenta." (Porta,
2006).

Aún, reconociendo las dudas mencionadas, sobre la
existencia de una mayor intensidad del trabajo en Pymes y sobre
la eficiencia tecnológica de los microemprendimientos, los
gobiernos podrían tener como objetivo el aumento de la
participación de las Mipymes en la economía. En ese
sentido, una modificación en la producción de
pequeñas empresas sobre el total puede requerir una
modificación en la composición de la demanda final
de bienes. Sin que se produzca un mencionado cambio de demanda,
la participación de Mipymes podría aún
aumentar si una amplia gama de productos fuera producida por
empresas de distintos tamaños interactuando en cada uno de
los mercados (Porta, 2006).

La promoción de las Mipymes requeriría
incentivar la reducción de los tamaños de las
empresas dentro de cada una de las industrias o sectores en los
que participa. En este caso, el análisis de los efectos de
una política que opere en tal sentido, requerirá
analizar datos desagregados por industria, para estudiar las
tecnologías, de empresas de distintos tamaños
dentro de una misma industria se caracterizan por diferencia de
intensidades y productividades de los insumos como las discutidas
anteriormente (Porta, 2006).

En consecuencia, la intensidad en el uso del trabajo de
las industrias en una economía depende mucho más de
la composición de su producción que las
posibilidades de producir lo mismo en tantas de menor escala
(Porta, 2006).

Philips documenta el rol creciente de las
pequeñas empresas en la industria. Sostiene que los
motivos de la influencia de las empresas pequeñas son los
ciclos de vida de los productos más cortos del lado de la
demanda, en uso creciente de sistemas de manufactura flexibles y
una dependencia cada vez menor de las economías de escala
por el lado de la oferta (Porta, 2006).

Las empresas pequeñas pueden ser una fuente
importante de creación de empleo, si se les brinda un
contexto apropiado (Porta, 2006).

Esto a primera vista es muy importante para nuestro
análisis, ya que en el estado de Zacatecas operaron 38,410
unidades económicas en 1998 y sobresalen por su mayor
número los establecimientos comerciales con 19,530
(50.85%), de ellos la mayoría realiza sus actividades en
el comercio al por menor. Los dedicados a prestar servicios
privados son 9,986 (26.0 %) y de éstos destacan los
restaurantes, fondas, cocinas económicas, estéticas
y talleres mecánicos. (INEGI, 1998).

De acuerdo con los resultados de los Censos
Económicos del 2004, en el estado de Zacatecas operaron
41,010 unidades económicas en el año 2003, 6.8%
más que en 1998, año en que existían 38, 410
unidades económicas (INEGI, 2005); y para 1996 el 99.5% de
las unidades económicas son Mipymes (Robles,
2007).

En Zacatecas para el 2003 el 97.1% de las unidades
económicas son microempresas (de 1 a 10 trabajadores),
también se agrupa el mayor porcentaje de personal ocupado
total de este sector con 58.9% y su producción bruta es de
19.6%. La pequeña empresa (11 a 50 trabajadores)
representa el 2.5% de la unidades económicas, el 15.1% del
personal ocupado y el 17.9% de la producción bruta de la
entidad. La mediana empresa (51 a 250 trabajadores) sólo
aporta el 0.396% de las unidades económicas, empleando
11.4% del personal ocupado y su aportación ala
producción bruta es de 16%. En cuanto a la gran empresa el
0.004% de las unidades económicas, el 14.6% del las
personas empleadas y el 45.5% de la producción bruta
(Santibáñez, 2006: 13; SEDEZAC).

Por ello un objetivo ha sido trabajar para lograr la
permanencia, fortalecimiento y expansión de estos
segmentos de empresas para constituirlas como pilar de
crecimiento económico a través de una serie de
acciones que coadyuven a alcanzar este fin: generar empleos,
fomentar formas asociativas entre los microempresarios, elevar su
calidad de infraestructura, dinamizar el sector empresarial
impulsando herramientas que lo llevarán a alcanzar una
mayor productividad.

Poder medir el fenómeno de creación de
empleo en sí mismo es un problema. Las Mipymes para
fomentar el crecimiento del empleo se basarían mas que en
el "motor propio" de las pequeñas empresas, en el efecto
inducido de crecimiento liderado por las grandes
empresas.

Otro inconveniente que se menciona en la literatura
respecto de la utilización de series temporales para la
medición de la variación del empleo en empresas
pequeñas es el efecto que se denomina "regresión
hacia la media". Este efecto se presenta en la forma de
desvíos transitorios del empleo, a veces las empresas
pequeñas suelen tener un nivel de empleo superior al de
equilibrio y lo inverso sucede con las empresas más
grandes. En períodos de rápido cambio estructural
las empresas que están desapareciendo tienen un grado de
ocupación mayor que el óptimo, en tanto que las
nuevas empresas aún están creciendo hacia su empleo
de equilibrio. En época de bajo crecimiento del empleo las
empresas grandes se "achican" en forma notoria,
observándose desde las estadísticas un crecimiento
relativo de empleo de las pequeñas y medianas empresas
(Porta, 2006).

Los estudios muestran que la generación de empleo
decrece con el tamaño pero que también lo hace con
la edad de la empresa. La tasa de crecimiento en el empleo cae
según la antigüedad de la firma para un tamaño
determinado de la misma. Las empresas nuevas tienen tasas de
crecimiento de empleo anormalmente altas, las empresas
pequeñas continúan presentando tasas de crecimiento
en el empleo más altas que las empresas grandes a lo largo
del tiempo (Porta, 2006).

Mucho de los estudios sugieren que el aumento de la
participación en empleo de las pequeñas empresas se
debe a la creación neta de nuevas empresas pequeñas
que compensan el cierre de las mismas.

La tasa de nacimiento de empresas es mucho más
elevada en el grupo de empresas pequeñas de tal modo que
las grandes diferencias en materia de generación de empleo
entre empresas grandes y pequeñas, se debería
esencialmente a una mayor tasa de natalidad entre estas
últimas (Porta, 2006).

Una ínfima proporción de los nuevos
establecimientos tiene más de cien empleados.

La discusión sobre las Mipymes como generadoras
de empleo en un debate que aún no ha terminado. Las
dificultades metodológicas para medir la evolución
del empleo por tamaño de empresa son grandes. Sin embargo,
la evidencia de los estudios internacionales no parece sugerir
que las Mipymes posean características particulares por
las que tiendan a crear más empleo que las empresas
grandes, una vez que están instaladas (Porta,
2006).

Sin embargo, La experiencia internacional de diversos
países sugiere que en la fase decreciente del ciclo
económico, son las Mipymes las que contratan relativamente
más personas (Porta, 2006), entonces podríamos
hablar que suelen funcionar como paliativo a la crisis y que son
indispensables para contrarrestar los efectos adversos del poco
crecimiento económico echando mano del autoempleo, con la
creación de microempresas como alternativa al desempleo
(Rueda, 2001).

Con respecto a la generación de empleo, no
sólo es importante la variación porcentual sino
también la variación absoluta en el
mismo.

Las Mipymes dan empleo a mano de obra menos calificada.
Una política destinada a promover la permanencia de las
Mipymes de cualquier tipo en el mercado porque dan empleo a una
franja de menor formación laboral, podría ir en
detrimento de la propia capacitación de la mano de obra,
generando un círculo vicioso en el que el subsidio
permitiría competir con bajos niveles de capital humano,
se limitaría la demanda de calificaciones y se
postergaría la formación de los trabajadores. Por
ello:

  • Es importante que se admita la formación de
    empresas, liberando los obstáculos a su ingreso y egreso
    de los mercados.
  • Es dudoso que en cualquier circunstancia sea la
    Mipyme la principal fuente de puestos de trabajo en la
    economía.

"La calidad del empleo que, en promedio, ofrecen las
Mipymes en el país y en el caso particular del Estado de
Zacatecas, tiene un amplio espacio para mejorar."

Sin embargo, también es innegable que una de las
alternativas más viables para la expansión y
crecimiento de las Mipymes en México y en especial en
Zacatecas es su integración con otros mercados y el
desarrollo de instrumentos de cooperación económica
(Fernández y Firpo, 2006).

Los mercados globales son opciones estratégicas
muy atractivas para algunas empresas, pero no sólo la
única fuente de competencia estratégica. De hecho,
es fundamental que casi todas las empresas, incluidas aquellas
capaces de competir con éxito en los mercados globales,
conserven su interés en el mercado nacional y/o interno
(Hamel, 2001; Nakahara, 1997). Siendo por ello necesario que las
Mipymes sean acordes con el mercado interno, ya que éste
es en primera instancia su mercado objetivo, dadas las
características propias de las Mipymes y su grado de
dificultad para acceder a los mercados globales; sin embargo, las
experiencia internacional muestra que las redes entre grandes
empresas y las Mipymes son un elemento fundamental en la
búsqueda de competitividad. En definitiva son más
competitivas las empresas que actúan a través de
"redes de empresas" mejorando su entorno institucional y sus
relaciones empresariales (Fernández y Firpo,
2006).

En el panorama de la competencia del siglo XXI, las
empresas enfrentan el reto de encontrar el grado óptimo de
globalización que de por resultado la concentración
idónea de sus operaciones nacionales y globales (Hitt y
otros, 2006).

Las empresas serán eficaces en la medida que las
actúen en un ambiente adecuado, con correctos entornos de
competitividad y una buena base de servicios (Fernández y
Firpo, 2006).

Las empresas que desarrollan o adquieren las habilidades
necesarias para aplicar las estrategias que requiere el entorno
externo probablemente serán exitosas, mientras que las que
no lo hagan seguramente fracasarán. Por ello, el modelo
sostiene que básicamente, las características
externas determinan las ganancias de la empresa, y no sus
recursos o sus capacidades específicas (Hitt y otros,
2006), esto se acentúa para las Mypimes dado que al no
contar con un alto grado de participación en el mercado de
forma individual, se ven sujetas al entorno o
características de su industria y del mercado en
general.

En los últimos años una de las
políticas a seguir dentro del apoyo a las Mypimes ha sido
seguir la línea de la asociatividad o articulación
de empresas, proveedores, regiones, sectores, etc., de tal manera
que permitan integrarse al entorno de una economía
globalizada que día a día va abarcando más
terreno en el ámbito del mercado, productos, servicios,
materias primas, etc. (González, 2006:1).

Lo anterior con la intención de lograr mayor
participación de los agentes denotadotes de las
economías a escala que permitan ir incrementando sus
capacidades productivas y encaminar con mayor información
y conocimiento del entorno (González, 2006:1).

De igual forma también es necesario reconocer
como lo afirma el modelo de los recursos que cada empresa es un
conjunto de recursos y capacidades singulares que sientan las
bases para su estrategia y es la fuente primaria de sus
ganancias. Además señala que las capacidades
evolucionan y que la empresa debe administrar en forma
dinámica para poder lograr utilidades superiores al
promedio (Lee, Lee & Pennings, 2001; Markides
1999).

Este es un verdadero reto para las Mipymes zacatecanas,
dado que por ser empresas creadas para hacer frente a la crisis
económica de los dueños que en su gran
mayoría fungen como administradores, no cuentan con la
visión empresarial adecuada. Además no existe la
cultura de contratar servicios especializados para mejorar la
competitividad de la empresa, de hecho sólo se incurre a
la contratación de servicios externos, para hacer frente a
la normatividad impuesta por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, esto es, a lo que más se
llega es a contratar un contador para poder sobrellevar las
declaraciones ante las institución antes señalada.
Sin embargo cave recordar que las competencias de los
administradores son muy importantes en casi todas las empresas.
Estas competencias pueden incluir la capacidad para organizar y
dirigir operaciones complejas y variadas con eficacia, así
como la capacidad para generar una visión
estratégica (Kuemmerle, 2001). Las capacidades de los
administradores son importantes porque permiten a la empresa
aprovechar sus recursos (Hitt y otros, 2006).

Esto nos mete en un circulo virtuoso, donde por una
parte, las características generales del mercado vuelven
cada vez más complicada la competencia y se exigen niveles
de competitividad mayores, lo cual provoca que las empresas menos
capacitadas se vean relegadas e incluso tengan que cerrar; por
otro lado, las empresas no cuentan con los recursos necesarios ni
la visión empresarial para contratar asesoría
especializada, como sería recomendable, para así
poder hacer frente a las exigencias del mercado, poder delimitar
correctamente sus recursos y capacidades para así
establecer una estrategia adecuada que hiciese frente a las
exigencias del mercado, logrando con ello, explotar de la mejor
manera sus competencias centrales, en relación con las
oportunidades del entorno externo. Ya que las competencias
centrales sientan la base para la ventaja competitiva de la
empresa, su competitividad estratégica y su capacidad para
obtener utilidades superiores al promedio (Hitt y otros, 2006).
El problema es que las Mypimes en México y en especial en
Zacatecas, no cuentan con las condiciones necesarias para
lograrlo.

Si de por si todo esto es complicado, cuando se agrega
la asimetría de la información esto se vuelve un
verdadero caos, pero ¿qué es la información
asimétrica?

La información asimétrica nos es
más que una situación en que una de las partes
tiene mayor o mejor conocimiento que la otra en una
situación particular. Algunos autores sugieren que este
tipo de información le da más poder al agente, ya
que es la persona que lo posea, la que tendrá la ventaja,
otros en cambio entienden que con un buen contrato se puede
mermar dicho poder (Chamberlain y Borbón,
2007).

En definitiva, los contratos son de vital importancia en
cualquier tipo de transacción comercial, ya que son
acuerdos privados, orales o escritos, sobre las condiciones que
regirán su relación comercial, y cuyo cumplimiento
debe darse de ambas partes. Estos generan derechos y obligaciones
para ambas partes. Los mismos son una manifestación de
voluntad destinada a reglamentar sus derechos (Chamberlain y
Borbón, 2007).

Teniendo en cuanta lo anterior, se vuelve necesaria la
intervención del estado como agente impulsor de las
Mipymes, brindando apoyos: técnicos, de
información, de financiamiento, capacitación entre
otros. En este sentido se vuelve muy interesante la propuesta que
Fernández y Firpo (2006) establecen para los estados
argentinos y que pueden ser vistas como ejemplo para el caso de
zacatecas: un conjunto de alternativas que podrían ser
utilizadas con el fin de paliar esta situación:

  • Establecer tratados de cooperación y ayuda
    con otras regiones.
  • Incentivar la relación de cooperación
    entre grandes empresas y Mipymes.
  • Desarrollar herramientas alternativas de
    financiación y crédito.
  • La armonización a través de tipos
    cooperativos.

Cerramos este apartado volviendo a señalar: "Las
empresas serán eficaces en la medida en que actúen
en un ambiente adecuado, con correctos entornos de competitividad
y una buena base de servicios" (Fernández y Firpo,
2006).

Bibliografía

  1. BUCZYNER, Martín. 2008. El crecimiento de
    las pymes crea a sus dirigentes interrogantes
    .
    Monografías.com, Argentina. Citado de Internet el
    6 de junio de 2008 de la página:
    http://www.monografias.com/trabajos5/pymes/pymes2.shtml
  2. CHAMBERLAIN Katherine y BORBÓN Desvern. 2007.
    Teoría de la Agencia en Empresas Familiares.
    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA, Escuela de
    Graduados. República Dominicana: Santiago de los
    Caballeros, Diciembre del 2007. citado de Internet el 3 de
    junio de 2008 de:
    http://www.monografias.com/trabajos55/teoria-de-la-agencia/teoria-de-la-agencia4.shtml
  3. CHAMBERLAIN Katherine y BORBÓN Desvern. 2007.
    Teoría de la Agencia en Empresas Familiares.
    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA, Escuela de
    Graduados. República Dominicana: Santiago de los
    Caballeros, Diciembre del 2007. citado de Internet el 3 de
    junio de 2008 de:
    /trabajos55/teoria-de-la-agencia/teoria-de-la-agencia4.shtml
  4. FERNÁNDEZ Gerardo y FIRPO Guillermo
    Hernán. 2006. Criterios de definición y
    ámbitos de las PyMes,
    Serra Lucía.
    Fecha exposición:
    5 de Septiembre de 2006, Bahía Blanca. Grupo Nº 2,
    Argentina. Citado de Internet el 3 de junio de 2008 en:

    /trabajos41/ambito-pymes/ambito-pymes7.shtml

  5. GONZÁLEZ Montelongo, Yareli G.
    "Articulaciones productivas y su impacto regional en
    Zacatecas
    " Ensayo, Unidad de Economía.
    Universidad Autónoma de Zacatecas, Marzo de
    2006.
  6. HAMEL, G., 2001. Revolution vs. Evolution: You
    need both
    , Harvard Business Review, 79(5):
    150-156.
  7. HIT Michael A, IRELAND R. Duane y HOSKISSON Robert E.
    2006, Administración estratégica:
    Competitividad y conceptos de globalización.
    México: Editorial Thomson, Quinta
    edición.
  8. IRRELAND R. D. & HITT N. A., 2001 Achieving
    and maintaining strategic competitiveness in the 21 st century:
    the role of strategic leadership
    , Academy of Management
    Executive
    , 13(1): 43-57.
  9. KUEMMERLE W., 2001. Go global-or not?
    Harvard Business Review, 79(6): 37-49.
  10. LEE C., LEE K, & PENNINGS J. M., 2001,
    Internal capabilities, external networks, and performance: a
    study and technology-based ventures
    , Strategic
    Management Journal
    22(special isuee): 615-640.
  11. MARKIDES C. C. 1999, A dynamic view of
    strategy
    , Sloan Management Review, 40(3)
    55-72.
  12. NAKAHARA, T. 1997, Innovation in a borderless
    world economy
    , Research-Technology Management,
    May/June, 7-9.
  13. PORTA, Martín. 2006, Pymes,

    Universidad Fasta, Mar del Plata, Argentina,
    Monografías.com, citado de Internet el 30 de mayo
    de 2008 de la página: /trabajos12/pyme/pyme.shtml

  14. RUEDA Peiro Isabel. 2001. Las micro,
    pequeñas y medianas empresas en México en los
    años noventa. México: Universidad
    Autónoma Nacional de México/ Instituto de
    Investigaciones Económicas.
  15. VÁZQUEZ, R. 2007, PYMES y la vanguardia
    tecnológica en sistemas de información
    , en
    DEL RÍO Pérez Mayra Janeth. 2008
    "Regulación Económica, como herramienta para
    el establecimiento de micro y pequeñas empresas en el
    Estado de Zacatecas: 2001-2006
    ", Tesina, Unidad de
    Economía. Universidad Autónoma de Zacatecas,
    México, abril de 2008.
  16. ROBLES Soto Saúl, 2007, Diplomado de
    Titulación, Modulo: Economía de la empresa,
    Unidad Económica de Economía
    , UAZ, Agosto,
    2007, en: DEL RÍO Pérez Mayra Janeth. 2008
    "Regulación Económica, como herramienta para
    el establecimiento de micro y pequeñas empresas en el
    Estado de Zacatecas: 2001-2006
    ", Tesina, Unidad de
    Economía. Universidad Autónoma de Zacatecas,
    abril de 2008.
  17. INEGI. 1998, Síntesis de Información
    Estadística I y II
    .
  18. INEGI. 2005, Censos Económicos 2004, citado de
    Internet el 19 de mayo de 2008 de la página:
  19. SANTIBÁÑEZ Vargas Alejandro. 2006.
    "Competitividad: Factor de Desarrollo de las Pymes"
    ,
    Zacatecas, México. Universidad Autónoma de
    Zacatecas. Marzo, para obtener el título de licenciado
    en economía (ensayo).
  20. SEDEZAC, Secretaría de Desarrollo
    Económico de Zacatecas.

 

 

 

Autor:

José Luis Villagrana
Zúñiga

Maestrante en Economía de la empresa y
Licenciado en Economía por la "Unidad
Académica de Economía" de la Universidad
Autónoma de Zacatecas.

México, Zacatecas, Zac. 7 de Julio de
2008.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter