Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Mococh (página 2)



Partes: 1, 2

Comisarías:

Dos localidades que son las ex haciendas Tekat y Toóh.
Además se encuentran: Kumán, San Ignacio, Santa
Isabel y los ranchos: Xluch, Xbená, Kinchén y el
Porvenir, pero éstas últimas no cuentan como
comisarías.

II. 2 Extensión

El municipio de Mocochá ocupa una superficie de 57.48
Km2.

II.3 Orografía

El terreno de este municipio es prácticamente plano y
está clasificado como una superficie de barrera con piso
rocoso. 

Hidrografía

En el territorio  municipal no existen corrientes
superficiales de agua. Sin
embargo en el subsuelo se forman depósitos
comúnmente conocidos como cenotes. En algunos casos los
techos de estos se desploman y forman las aguadas. 

II.4 Clima

Casi todo el municipio cuenta con clima
cálido sub-húmedo, con lluvias en verano. 
Tiene una temperatura
media anual  de 26.1º C. y su precipitación
media alcanza los 55.7 milímetros.  Los vientos
dominantes son en dirección sureste y noroeste.

II.5 Flora

Exceptuando los terrenos que se utilizan para las faenas
agrícolas, la vegetación predominante del municipio
corresponde a la clasificada como selva  baja caducifolia.
Las principales variedades son ramón,
chacá, flamboyán, tamarindo y ceiba. 
SUPERFICIE TOTAL POR DISTRITO DE DESARROLLO
RURAL SEGÚN USO DEL SUELO Y
VEGETACIÓN

2005

HECTÁREAS

Municipio

Total

Agricultura

Pastizal

Bosque

Selva

Matorral

Mocochá

4699

1726

0

0

0

0

II.6 Fauna

La fauna está integrada principalmente por
reptiles: serpientes y lagartijas principalmente y aves (palomas,
codornices y tórtolas, entre otras). También en los
ranchos existe ganado equino y bovino, encabezando los caballos y
las reses.

POBLACIÓN GANADERA Y AVÍCOLA
(cabezas)

MUNICIPIO

BOVINO

PORCINO

OVINO

CAPRINO

EQUIDO

AVES

GALLINÁCEAS

GUAJOLOTES

MOCOCHÁ

453

49

1700

0

0

250200

200

III.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

III.1 Grupos
Étnicos

La población de cinco años y
más, hablante de lengua
indígena en el
municipio asciende a 530 personas. Su lengua indígena es
el , la
cual la habla la mayoría de la gente de la tercera edad y
el castellano lo
habla la población joven.

En el municipio habitan un total de 424 personas que
hablan alguna lengua indígena.

III.2 Evolución Demográfica

La población total del municipio es de 2,684
habitantes, de los cuales 1,343 son hombres y 1,341 son mujeres.
La población total del municipio representa el 0.16 por
ciento, con relación a la población total del
estado.

III.3 Natalidad y Morbilidad por
sexo
 

Concepto

Total

Hombres

Mujeres

Nacimientos

57

28

29

Defunciones

20

9

11

POBLACIÓN TOTAL, EDAD MEDIANA Y
RELACIÓN HOMBRES-MUJERES

MUNICIPIO

POBLACIÓN TOTAL

EDAD MEDIANA

RELACIÓN
HOMBRES-
MUJERES

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

MOCOCHÁ

2 915

1 457

1 458

27

27

27

99.9

POBLACIÓN FEMENINA DE 12 Y MÁS
AÑOS SEGÚN NÚMERO DE HIJOS NACIDOS
VIVOS

2005

MUNICIPIO

TOTAL

0
HIJOS

1
HIJOS

2
HIJOS

3
HIJOS

4
HIJOS

5
HIJOS

6
HIJOS

7
HIJOS

MOCOCHÁ

1 115

347

130

169

165

68

53

49

31

NACIMIENTOS DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE
SEGÚN SEXO

2005

MUNICIPIO

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

NO ESPECIFICADO

MOCOCHÁ

50

23

27

0

DEFUNCIONES GENERALES DE RESIDENCIA HABITUAL DEL
FALLECIDO SEGÚN SEXO

2005

MUNICIPIO

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

NO ESPECIFICADO

MOCOCHÁ

20

8

12

0

DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO DE EDAD DE
RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO SEGÚN
SEXO

MUNICIPIO

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

NO ESPECIFICADO

MOCOCHÁ

1

0

1

0

POBLACIÓN ESTADO DE
YUCATÁN

Municipio

Total

Hombres %

Mujeres %

Edad media

HOMBRES

MUJERES

Mocochá

2,915

50

50

27

1,457

1,458

III.3.1 Pirámide
Demográfica

La distribución de hombres y mujeres respecto
a sus edades es la siguiente:

Grupo

Mujeres

Hombres

0 – 4

98

89

5 – 9

110

89

10 – 14

101

86

15 – 19

86

88

20 – 24

89

78

25 – 29

86

92

30 – 34

82

79

35 – 39

74

53

40 – 44

54

50

45 – 49

50

50

50 – 54

47

37

55 – 59

31

46

60 – 64

27

21

65 – 69

56

77

70 – 74

42

55

75 – 79

13

18

80 – 84

11

15

85 – 89

2

3

90 – 94

4

2

III. 4 Educación

Número de escuelas por nivel
educativo
:

No. de Escuelas

Nivel Educativo

3

Prescolar

4

Primaria

1

Secundaria

POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS POR
MUNICIPIO SEGÚN CONDICIÓN PARA LEER Y ESCRIBIR, Y
SEXO

MUNICIPIO

TOTAL

SABE LEER Y ESCRIBIR

NO SABE LEER Y ESCRIBIR

NO ESPECIFICADO

HOMBRES

MUJERES

HOMBRES

MUJERES

HOMBRES

MUJERES

MOCOCHÁ

2 555

1 143

1 132

131

148

1

0

POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS
SEGÚN CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR Y
SEXO

MUNICIPIO

TOTAL

ASISTE

NO ASISTE

NO ESPECIFICADO

HOMBRES

MUJERES

HOMBRES

MUJERES

HOMBRES

MUJERES

MOCOCHÁ

2 624

359

352

945

955

5

8

ADULTOS INCORPORADOS Y ALFABETIZADOS Y
ALFABETIZADORES EN EDUCACIÓN PARA ADULTOS

MUNICIPIO

ADULTOS INCORPORADOS

ADULTOS ALFABETIZADOS

ALFABETIZADORES

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

5

MOCOCHÁ

2

1

1

0

0

0

III.4.1 Preescolar

 

TOTAL

ALUMNOS

DOCENTES

NOMBRE

3

127

7

AQUILES SERDÁN

 

Jardín de niños,
Aquiles Serdán

III.4.2 Primaria

Escuela primaria, Guillermo
Prieto

TOTAL

ALUMNOS

DOCENTES

NOMBRE

4

352

17

GUILLERMO PRIETO

III.4.3 Secundaria

Escuela secundaria, Matilde
Cárdenas Álvarez

TOTAL

ALUMNOS

DOCENTES

NOMBRE

1

155

18

MATILDE CÁRDENAS
ALVAREZ

III.4.4 Analfabetas

MUNICIPIO

ANALFABETAS

ALUMNOS

279

III.5 Salud

Centro de Salud del municipio de
Mocochá

III.5.1 Servicios de
Salud

Ambulancia de traslado del municipio de
Mocochá

Se cuenta con 1 unidad médica de primer
nivel.

POBLACIÓN TOTAL SEGÚN CONDICIÓN
DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD

MUNICIPIO
SEXO

TOTAL

DERECHOHABIENTE 

SUBTOTAL

EN EL
IMSS

EN EL
ISSSTE

PEMEX,
SEDENA
SEMAR

SEGURO
POPULAR

INSTITUCIÓN
PRIVADA

EN OTRA
INSTITU-
CIÓN

MOCOCHÁ

2 915

1 611

1 258

288

1

66

3

0

HOMBRES

1 457

817

650

143

1

25

1

0

MUJERES

1 458

794

608

145

0

41

2

0

 

III. 6 Economía

III.6.1 Actividad económica

La principal actividad económica es la ganadería,
seguida de la agricultura.

III.6.2 Población Económicamente Activa
por sector

La población económicamente activa del
municipio asciende a 1,181 personas, de las cuales 1,178 se
encuentran ocupadas  y se presenta de la siguiente
manera:

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y
pesca)

21.31 

Secundario
(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

34.97

Terciario (Comercio, turismo y
servicios)

42.70

Otros

1.02

Otra parte de la población económicamente
activa se encuentra en el municipio de Mérida.

III.6.3 Participaciones y Aportaciones
Federales

Ramo 33

Fondo Gral. de Participaciones

Fondo de Fomento Municipal

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
Social Municipal

Fondo de Aportaciones al Fortalecimiento
Municipal

TOTAL

12,920,989.02

7,978,481.06

12,345,114

10,754,687

43,999,271

Mensual

1,741,622

Mensual x 10 M

1234,511

Mensual

896,223

Total mensual

3,666,605

III.7 Religión

La población de 5 años y más, que
es católica asciende a 2,182 habitantes, mientras que los
no católicos en el mismo rango de edades suman 248
habitantes.

La parroquia principal es el Ex – Convento Franciscano
de Nuestra Señora de la Asunción, la patrona de las
fiestas religiosas.

III.7.1 Costumbres religiosas

Los habitantes del municipio de Mocochá celebran
a la patrona de las fiestas religiosas, La Virgen de la
Asunción. La fecha de celebración de la fiesta
religiosa es el 15 de Agosto, en donde se realizan corridas y
ferias en su honor. Esta fecha es conocida como la Fiesta del
Pueblo, donde los habitantes celebran en la plaza afuera de la
Parroquia y se realizan misas y rezos en honor a la
Virgen.

IV. INFRAESTRUCTURA URBANA, VIVIENDA Y
SERVICIOS

IV.1 Plano de la cabecera municipal

El municipio de Mocochá se encuentra dividido en
cuatro sectores, por los cuales se atraviesa la calle principal y
otra calle transversal a ésta.

IV.2 Calles

Todas las calles del municipio de Mocochá
están pavimentadas pero algunas se encuentran en malas
condiciones. Las calles principales son las que mayor mantenimiento
tienen, a diferencia de las calles que están más
alejadas del centro.

IV.3 Vivienda

El municipio cuenta con un total de 726 viviendas de las
cuales 559 son particulares.

LOCALIDADES SEGÚN TAMAÑO DE LA
LOCALIDAD

MUNICIPIO

TOTAL

1 A 49
HABI-
TANTES

50 A 99
HABI-
TANTES

100 A 499
HABI-
TANTES

500 A 999
HABI-
TANTES

1 000 A

1 999
HABI-
TANTES

2 000 A
2 499
HABI-
TANTES

2 500 A
4 999
HABI-
TANTES

MOCOCHÁ

9

6

0

1

1

1

0

0

VIVIENDAS PARTICULARES Y SUS OCUPANTES

MUNICIPIO

VIVIENDAS PARTICULARES

OCUPANTES

ESTADO

435 381

1 813 953

MOCOCHÁ

736

2 915

VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN CLASE DE
VIVIENDA

MUNICIPIO

TOTAL

CASA
INDEPEN-
DIENTE

DEPARTA-
MENTO EN
EDIFICIO

VIVIENDA O CUARTO EN
VECINDAD

VIVIENDA O
CUARTO DE
AZOTEA

LOCAL NO
CONSTRUIDO
PARA
HABITACIÓN

NO ESPE-
CIFICADO

MOCOCHÁ

736

559

160

0

0

3

14

VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN NÚMERO DE
OCUPANTES

MUNICIPIO

TOTAL

1
OCUPANTE

2
OCUPANTES

3
OCUPANTES

4
OCUPANTES

MOCOCHÁ

726

68

87

142

185

VIVIENDAS PARTICULARES POR MUNICIPIO SEGÚN
MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS

MUNICIPIO

TOTAL

TIERRA

CEMENTO
O FIRME

MADERA, MOSAICO

NO ESPE-
CIFICADO

MOCOCHÁ

726

12

551

159

4

VIVIENDAS PARTICULARES Y QUE DISPONEN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA, DE AGUA DE LA RED PÚBLICA EN EL
ÁMBITO DE LA VIVIENDA Y DE DRENAJE

MUNICIPIO

VIVIENDAS PARTICULARES

VIVIENDAS PARTICULARES QUE DISPONEN
DE ENERGÍA ELÉCTRICA

VIVIENDAS PARTICULARES
QUE DISPONEN
DE AGUA DE LA RED PÚBLICA EN EL ÁMBITO
DE LA VIVIENDA

VIVIENDAS PARTICULARES QUE DISPONEN
DE DRENAJE

MOCOCHÁ

726

703

680

148

VIVIENDAS PARTICULARES QUE DISPONEN DE EXCUSADO O
SANITARIO Y SEGÚN CONEXIÓN DE AGUA

MUNICIPIO

VIVIENDAS PARTICULARES QUE
DISPONEN
DE EXCUSADO O SANITARIO

OCUPANTES EN VIVIENDAS
PARTICULARES
QUE DISPONEN DE EXCUSADO O SANITARIO 

TOTAL

CON DESCARGA
DE AGUA  

SIN ADMISIÓN DE
AGUA

TOTAL

CON DESCARGA
DE AGUA 

SIN ADMISIÓN DE
AGUA

DIRECTA

MANUAL

DIRECTA

MANUAL

MOCOCHÁ

447

374

64

9

1 829

1 530

267

32

VIVIENDAS PARTICULARES Y QUE DISPONEN DE BIENES EN LA
VIVIENDA POR MUNICIPIO

MUNICIPIO

VIVIENDAS PARTICULARES

VIVIENDAS PARTICULARES QUE DISPONEN
DE TELEVISIÓN

VIVIENDAS PARTICULARES QUE DISPONEN
DE REFRIGERADOR

VIVIENDAS PARTICULARES QUE
DISPONEN
DE LAVADORA

VIVIENDAS PARTICULARES QUE DISPONEN
DE
COMPUTADORA

MOCOCHÁ

726

664

513

463

25

IV.4 Deporte

Cancha de basquetbol y
futbol
rápido

IV.4.1 Instalaciones y Actividad
deportivas

Unidad deportiva de
Mocochá

El principal deporte que se practica en el
municipio es el béisbol
y para que los jóvenes practiquen ese deporte se
construyó una unidad deportiva de múltiples usos.
Incluso hay un grupo de
mujeres que practica sóftbol. También existen
canchas de basquetbol y futbol en otras zonas del
municipio.

PARQUES DE JUEGOS
INFANTILES Y JARDINES VECINALES

 

Parque principal del municipio de Mocochá Parque
de la escuela primaria
Mauro López Sosa

MUNICIPIO

PARQUES
DE JUEGOS
INFANTILES

JARDINES
VECINALES

MOCOCHÁ

3

4

IV.5 Servicios Públicos

Las coberturas de los servicios
públicos son las siguientes: 

Servicio

Cobertura 
(%)

Energía Eléctrica

97.73

Agua Entubada

90.28

Drenaje

36.79

USUARIOS DEL SERVICIO
ELÉCTRICO SEGÚN TIPO DE SERVICIO

MUNICIPIO

TOTAL

INDUSTRIAL

RESIDENCIAL

COMERCIAL

AGRÍCOLA

MOCOCHÁ

875

4

757

62

46

VOLUMEN DE LAS VENTAS DE
ENERGÍA ELÉCTRICA SEGÚN TIPO DE SERVICIO
(Megawatts-hora)

MUNICIPIO

TOTAL

INDUSTRIAL

RESIDENCIAL

COMERCIAL

AGRÍCOLA

MOCOCHÁ

1 458.9

39.6

939.9

154.8

142.9

VALOR DE LAS VENTAS DE ENERGÍA
ELÉCTRICA SEGÚN TIPO DE SERVICIO
(Miles de
pesos)

MUNICIPIO

TOTAL

INDUSTRIAL

RESIDENCIAL

COMERCIAL

AGRÍCOLA

MOCOCHÁ

1 560.2

115.3

737.8

357.2

65.7

TOMAS INSTALADAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
SEGÚN TIPO

MUNICIPIO

TOTAL

DOMICILIARIAS

NO DOMICILIARIAS

MOCOCHÁ

875

823

52

IV.5.1 Seguridad

PRESUNTOS DELINCUENTES REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS DE
PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA PENAL
DEL FUERO COMÚN DONDE OCURRIÓ EL DELITO
SEGÚN PRINCIPALES DELITOS

MUNICIPIO

TOTAL

ROBO

LESIONES

DAÑO EN LAS COSAS

MOCOCHÁ

2

0

2

0

SENTENCIADOS REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA
INSTANCIA EN MATERIA PENAL DEL FUERO COMÚN DONDE
OCURRIÓ EL DELITO SEGÚN PRINCIPALES
DELITOS

MUNICIPIO

TOTAL

ROBOS

OTROS

MOCOCHÁ

3

2

1

CELDAS DE DETENCIÓN PREVENTIVA MUNICIPAL Y SU
CAPACIDAD POR MUNICIPIO

MUNICIPIO

CELDAS DE DETENCIÓN
PREVENTIVA MUNICIPAL

CAPACIDAD
(Personas)

MOCOCHÁ

1

6

VI.5.2 Aseo urbano y Limpieza

Superficie de los tiraderos de basura a cielo
abierto y de los rellenos sanitarios, capacidad disponible de los
rellenos sanitarios, volumen de
basura
recolectada y vehículos de motor
recolectores.

MUNICIPIO

SUPERFICIE DE LOS TIRADEROS DE
BASURA A CIELO ABIERTO
(Hectáreas)

VOLUMEN DE BASURA RECOLECTADA
(Miles de toneladas)

VEHÍCULOS DE MOTOR
RECOLECTORES

MOCOCHÁ

1.0

1.5

1

IV.5.3 Alumbrado público

El municipio cuenta en todas las instalaciones, parques
públicos, calles y otros espacios de circulación
con alumbrado público.

IV.5.4 Agua potable

FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN PROMEDIO DIARIO
DE EXTRACCIÓN DE AGUA SEGÚN TIPO DE
FUENTE

MUNICIPIO

FUENTES DE
ABASTECIMIENTO

VOLUMEN PROMEDIO DIARIO DE
EXTRACCIÓN
(Miles de metros cúbicos)

TOTAL

POZO
PROFUNDO

OTROS

TOTAL

POZO
PROFUNDO

OTROS

MOCOCHÁ

3

3

0

0.7

0.7

0.0

SISTEMAS, TOMAS DOMICILIARIAS INSTALADAS Y
LOCALIDADES CON RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
CONTROLADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE
AGUA

MUNICIPIO

SISTEMAS
DE AGUA
POTABLE

TOMAS DOMICILIARIAS
INSTALADAS

LOCALIDADES CON RED DE
DISTRIBUCIÓN

TOTAL

DOMÉSTICAS

3

MOCOCHÁ

3

688

688

IV.5.5 Abasto, Mercado y
Rastro

Mercado municipal

Se cuenta con un mercado municipal en el cual la
población se abastece de los artículos de primera
necesidad entre otros.

El municipio también cuenta con un rastro que se
encuentra en una de las localidades principales,
Tekat.

V. COMUNICACIONES

V.1 Plano de localización

V.2 Vías de acceso

El municipio cuenta con tres entradas de acceso
principales. La primera ruta es atravesando el municipio de
Conkal; otra manera de llegar es por la carretera del municipio
de Ixil y otra por el municipio de Baca. Además de estas
entradas, la ciudad de Mérida cuenta con una entrada
directa sobre el anillo periférico, tomando la carretera a
Motul, por donde se llega de manera directa hasta llegar a la
desviación al municipio de Mocochá.

V.3 Infraestructura

Edificio de Telmex Sitio de Internet
(Cibercafe)

Entre la infraestructura de las comunicaciones
hay edificios de teléfonos y Mocochá cuenta con
varios sitios de Internet. También cuentan con una
restringida red de teléfonos móviles y hay dos
casetas telefónicas públicas.

V.4 Comunicación terrestre

Se cuenta con una agencia postal y los autobuses
funcionan como medios de
comunicación terrestre ya que llegan al municipio y
transportan a los habitantes hacia otros poblados.

Vías de Comunicación

La red carretera
tiene una longitud de 57.4 kms.

VI.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

VI.1 Monumentos Históricos

El exconvento y templo dedicado a Nuestra Señora
de la Asunción, cuya construcción probablemente se
remonte hasta el siglo XVII, ejemplo clásico de la
construcción religiosa colonial; destaca también la
casa principal de la exhacienda Tekat, construida en el siglo
XIX. 

VI.2 Fiestas y Tradiciones

Fiestas Populares

El 15 de agosto se realizan las festividades en honor a
la Purísima Concepción, patrona del pueblo. 
El 15 de agosto es la fiesta en honor a la Virgen de Nuestra
Señora de la Asunción.

Tradiciones y Costumbres

Para las festividades de todos los Santos y fieles
difuntos se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de
la casa; donde se ofrece a los difuntos la comida que mas les
gustaba y el tradicional Mucbil pollo, acompañado de atole
de maíz
nuevo, y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales los
habitantes bailan las jaranas, haciendo competencias
entre los participantes. 

Traje Típico

Por costumbre las mujeres usan un sencillo Huipil,
con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde
del vestido, se coloca sobre Fustán que es un medio fondo
rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan
sandalias, y para protegerse del sol se cubren con un rebozo. Los
campesinos sobre todo los ancianos visten pantalón holgado
de manta cruda, camiseta abotonada al frente, mandil de
cotí y sombrero de paja. 

Para las vaquerías y fiestas principales las
mujeres se engalanan con el Terno, confeccionado con finas telas,
encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz.
Este se complementa con largas cadenas de oro, aretes,
rosario de coral o filigrana y reboso de Santa
María. 

Los hombres visten pantalón blanco de corte
recto, filipina de fina tela (los ricos llevan en esta prenda
botonadura de oro), alpargatas y sombreros de jipijapa, sin
faltar el tradicional pañuelo rojo, llamado popularmente
paliacate, indispensable al bailar alguna jaranas.

VI.3 Gastronomía

La gente generalmente se alimenta generalmente de carnes
rojas, leche, queso y
otros productos
lácteos. Tienen una gran variedad de
alimentos,
todos de la región de Yucatán.
Se preparan con
masa de maiz carne rojas
y de puerco, pollo y venado acompañados con salsas
picantes a base de chiles max. Los principales son: Fríjol
con puerco, Chaya con huevo, Puchero de gallina, Queso relleno,
Salbutes, Panuchos, Pipian de Venado, Papadzules, Longaniza,
Cochinita Pibil, Joroches, Pimes, Tamales, mondongo Kabic, Poc
Chic y Relleno negro. 

Dulces:

Calabaza melada, Camote con coco, Cocoyol en
almíbar, Mazapán de pepita de calabaza,
Melcocha, Arepas, y Dulce de ciricote. Bebidas:

Pozole con coco, Horchata, Atole de maíz nuevo y
Refrescos de frutas de la región.

VII.
GOBIERNO

VII.1 Principales Localidades

Cuenta con 10 localidades, las principales
son:

  • Mocochá (cabecera municipal). Tekat.
    Too.

VII.2 Integración del Ayuntamiento

H. Ayuntamiento de
Mocochá

PRESIDENTE
1° REGIDOR
2° REGIDOR
3° REGIDOR
4° REGIDOR

SEGURIDAD PUBLICA
SECRETARIO
ECOLOGIA
ASEO URBANO

VII.3 Autoridades Auxiliares

Las autoridades auxiliares municipales son: Juntas y
Comisarias Municipales, cuyos presidentes son electos
democráticamente por un periodo de 3 años y
Agencias Municipales, cuyos titulares son nombrados por el
presidente municipal por un periodo de tres años. En el
municipio existen 2 presidentes de juntas municipales, 1
comisario municipal y 19 agentes municipales.  Centros
integradores:

Cuenta con 3 centros integradores que son las
poblaciones de Aguacatal, Conquista
Campesina y Francisco Villa
(mamantel). A estos lugares se les complementa la infraestructura
necesaria para la mejor prestación de los servicios a las
diferentes comunidades que se encuentren dentro de su área
de influencia.

Regionalización Política

El municipio pertenece al Segundo Distrito Electoral
Federal y al Octavo Distrito Electoral Local.

VII.4 Reglamentación Municipal

  • De Box y Lucha Libre. De Organización Vecinal.  De
    Construcciones. Interior del Ayuntamiento.  De la Administración Pública
    Municipal.  Del Servicio Público y Aseo Urbano.
    Bando Municipal.

VII.5 Cronología de los Presidentes
Municipales

Presidente Municipal

Periodo de Gobierno

C.Domingo Cauich B. 

1941-1942 

C.Porfirio Cruz A. 

1943-1944 

C.Arturo Ceballo Millan 

1945-1946 

C.Agapito Barcelo 

1947-1949 

C.Carlos Morcillo 

1950-1952 

C.Francisco Campos 

1953-1955 

C.Manuel Sandoval 

1956-1958 

C.Armando Cruz Lizama 

1959-1961 

C.Eduardo Borges
C. 

1962-1964 

C.Joaquín Escobedo 

1965-1967 

C.Humbaerto Negrón
Chacón 

1968-1970 

C.Gaspar Cruz Lizama 

1971-1973 

C.Guadalupe Grajales
Martín 

1974-1975 

C.Eduardo Borges 

1976-1978 

C.Juan Bojorquez García 

1979-1981 

C.Gaspar Cruz Lizama 

1982-1984 

C.Eduardo Borges Castro 

1985-1987 

C.Alonso Juventino Borges
Pérez 

1988-1990 

C.Romulo Cauich Salazar 

1991-1993 

C.Fredi Aguilar Cruz 

1994-1995 

C.Herbert Alfonso Cruz Barquet 

1995-1998 

C.Fredi Aguilar Cruz 

1998-2001 

C. Hebert Alfonso Cruz Barquet

2001-2004 

Ing. Juan Pablo Cruz Barquet

2004-2007

Bernardo Borges Maza

2007-2010

VIII.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS


http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/yucatan/municipios/31051a.htm


http://www.yucatan.gob.mx/estado/municipios/index_municipios.htm

Fuente: Secretaria de Gobierno,
Dirección del Registro
Civil.Anuario Estadístico de Yucatán. Edición
2007. Tomo IAnuario Estadístico de Yucatán.
Edición 2007. Tomo IIH. Ayuntamiento de
MococháCentro Estatal de Desarrollo Municipal
(CEDEM)Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)Secretaría de
Educación
PúblicaDocumento: Certificación de Armas de
Mocochá.

Instituto Mexicano de Genealogía y
Heráldica

VIII.1 CRÉDITOS

Presidente Municipal Bernardo Borges MazaDirector de
Cultura Miguel
Alfonso Cauich ChanIng. José Alfonso Sosa
López

 

 

 

 

Autor:

Ana Luisa López
Núñez

Joshua Emmanuel Jiménez
Peraza

Municipio: Mocochá

Junio de 2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter