Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Pico de lactación en vacunos tropicales




Enviado por Adrian Torres



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Revisión de
      literatura
    3. Materiales y
      métodos
    4. Resultados y
      discusión
    5. Conclusiones
    6. Recomendaciones
    7. Bibliografía
    8. Anexos

    RESUMEN

    El presente trabajo se
    realizó teniendo como base los registros de
    producción y reproducción de la granja
    zootécnica de la Universidad
    Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Teniendo como
    objetivo la
    determinación del pico cronológico de
    producción en vacunos en trópico húmedo y
    establecer la influencia de los factores independientes genotipo,
    edad, época del año, número de partos sobre
    en éste suceso. Para realizar el análisis
    estadístico se tomaron los datos de los tres
    primeros meses de producción de cada lactación
    desde el año 1965 hasta el año 1994.

    Eliminando aquel las lactaciones consideradas anormales.
    Quedando 610 lactaciones aptas para la evaluación de las
    cuales 326, 238 y 46 lactaciones corresponden a los genotipos
    Brown Swiss, Cruzadas y Holstein respectivamente. Los
    análisis estadísticos se realizaron con el S.A.S
    usando los procedimientos
    Modelo Lineal
    General (GLM). Determinándose que la presentación
    del pico de producción se sucede aproximadamente a las
    4.5±2.38 semanas de iniciada la lactación ubicada
    en época de menor precipitación y otro pico ubicado
    a las 4.4±2.3 8 semanas de iniciada la lactación
    correspondiente a la época de mayor precipitación y
    que éste hecho no obedece a alguna influencia
    estadística por parte de las variables
    independientes consideradas en éste estudio.

    SUMMARY

    The present work was carry out having how base the
    registers, of’ production of the farm zootecny of the
    National Agrary University of the Jungle – Tingo Maria Having how
    objective the determination the beak chronology of production
    bovine, in tropic and establish the influence of the factors
    independent genotype, old, period of year, numbers childbirth oil
    it event. To realise analysis statistical takes datum of the
    three first months of production of each lactation since of year
    1965 until 1994. Elimination the lactations anomaly Staying 610
    lactations apts lo evaluation what 326, 238 and 46 lactations
    correspond Brown Swiss, cross and Holstein the analysis
    statistical was Corry out With S.A.S. using the proceeding GLM.
    Getting what beak of productions succeed 4.5 ± 2.38 weeks
    of begin the lactation in epoch of less precipitation and other
    beak to the 4.4 + 2.38 week of begin the other lactations in
    epoch of greatest precipitation but it made not have nothing with
    the influence statistical of the variables independents
    considerable in it study.

    1.
    INTRODUCCIÓN

    En la zona del Alto Huallaga, ubicada en el
    trópico húmedo, la crianza de ganado vacuno lechero
    o de doble propósito, es una actividad productiva, y como
    tal, genera ingresos al
    productor, siendo además una alternativa como fuente
    proteica para el poblador de la zona. La producción de
    leche en el
    trópico difiere de las que se dan en climas templados esto
    se debe a factores tanto fisiológicos y ambientales que
    viene siendo reportados por diferentes investigadores; sin
    embargo en lo que respecta al tiempo en que
    se da la máxima producción de leche los reportes
    existentes están basados en investigaciones
    realizadas en climas templados señalando que esta
    máxima producción de leche (pico de
    producción) se encuentra en promedio a las seis semanas de
    iniciada la lactancia.

    La importancia que reviste la ubicación de la
    máxima producción de leche en el trópico y
    de los factores que lo afectan es justificada por que nos va a
    permitir además de ser un dato teórico, aumentar de
    manera significativa la producción de leche por
    campaña por animal asistiendo oportunamente en el manejo
    de la producción lechera a partir de estos
    datos.

    HIPÓTESIS: Existen factores
    fisiológicos y ambientales tales como edad, número
    de parto y
    época del año que son determinantes en la
    presentación de la máxima producción de
    leche.

    OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN:

    1. Determinar en que tiempo de la lactación
    sucede el pico de producción de leche en vacas en
    trópico húmedo.

    2. Establecer en que medida los factores
    fisiológicos y ambientales influyen para que suceda el
    pico de producción.

    II. REVISIÓN DE
    LITERATURA

    2.1 GENERALIDADES SOBRE EL ANÁLISIS DE LA CURVA
    DE LACTANCIA.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter