Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El reciclaje es la solución (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Los desechos orgánicos en general pueden
clasificarse en:

Desechos orgánicos
rápidamente putrescibles:
Como
desechos orgánicos frescos provenientes de alimentos, hierbas, cáscaras
de frutas, etc.

Desechos orgánicos
lentamente putrescibles:
Como hojas de ramas y
árboles, paja,
aserrín, etc.

Desechos orgánicos
difícilmente putrescibles:
Como piezas de
madera, ropas elaboradas con
fibras naturales, cuero, cuernos, huesos, etc.

Desechos orgánicos
peligrosos:
Básicamente desechos provenientes de
hospitales.

4.5.4
Ventajas

Mejora las propiedades
físicas del suelo:
La
materia orgánica
contribuye favorablemente a mejorar la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo
agrícola (serán más permeables los suelos pesados y más
compactos los ligeros), aumenta la permeabilidad hídrica y
gaseosa, y contribuye a aumentar la capacidad de retención
hídrica del suelo mediante la formación de
agregados.

Mejora las propiedades
químicas:
La materia orgánica aporta
macronutrientes N, P, K y micronutrientes, y mejora la capacidad
de intercambio de cationes del suelo. Esta propiedad consiste en absorber
los nutrientes catiónicos del suelo, poniéndolos
más adelante a disposición de las plantas, evitándose de esta
forma la lixiviación.

Mejora la actividad
biológica del suelo:
La materia
orgánica del suelo actúa como fuente de energía y
nutrición para los
microorganismos presentes en el suelo. Estos viven a expensas del
humus y contribuyen a su mineralización. Una población microbiana
activa es índice de fertilidad de un
suelo.

4.5.5
Desventajas

Entre las desventajas que se le atribuyen al compost
están:

Las de tipo
económico:
A la hora de plantearse un
compostaje hay que tener en cuenta que este proceso supone una cierta
inversión, ya que se
necesitan una serie de equipos y a veces unas mínimas
instalaciones, si bien es cierto que la mayoría de las
operaciones del proceso se
pueden realizar con maquinaria existente en cualquier
granja.

Las de disponibilidad de
terreno:
No hay que olvidar que dentro del proceso
de compostaje hay que prever un terreno para almacenar los
materiales de partida, otro
para mantener los compost durante la fase de maduración y
otro para almacenar los productos ya terminados,
además del espacio dedicado al compostaje propiamente
dicho.

Las de tipo
climatológico:
Si el clima es muy frío, el
proceso se alarga debido a las bajas temperaturas, e incluso, a
veces, se para, debido a la imposibilidad de hacer funcionar los
equipos adecuadamente a causa de las heladas y nevadas. Las
lluvias excesivas también pueden dar lugar a problemas de encharcamientos y
anaerobiosis si no hay un buen drenaje y una inclinación
adecuada del terreno.

Las de tipo
medioambiental:
Estas desventajas se pueden evitar
con una buena práctica a la hora de realizar el proceso y
con una buena elección del terreno donde se van a almacenar,
tanto los materiales iniciales como los compost en fase de
maduración, ya que es en este periodo donde hay más
peligro que las pérdidas de nitrógeno, en forma de
nitratos, contaminen las aguas
subterráneas.

Las de valor fertilizante:
En general los compost tienen fama de que su contenido en
nitrógeno es muy bajo, pero eso es sólo cierto si a lo
largo del proceso ha habido pérdidas debido a una mala
práctica. Por otra parte, las cantidades que hay que aplicar
de compost son superiores a las que habría que aplicar
cuando se usan fertilizantes químicos de síntesis, debido a que en un
compost los nutrientes se encuentran en formas muy complejas y
necesitan sufrir en el suelo un proceso de mineralización
para ser asimilados por las plantas. Sin embargo, hay que tener
en cuenta que la aportación en sucesivas cosechas será
menor debido al efecto residual a que da lugar la más lenta
liberación de nutrientes.

CAPÍTULO 5

LOS CENTROS DE
ACOPIO Ó DE RECICLAMIENTO

LOS CENTROS DE ACOPIO O DE
RECICLAMIENTO

Un proyecto de reciclamiento tiene
sentido mas allá del obvio servicio comunitario que
consiste en aceptar los materiales seleccionados de las personas
y devolverlos al sistema económico. Dicho
proyecto, si se realiza en forma adecuada, también es una
clara demostración de cómo nos podemos hacer
responsables de nuestro impacto físico sobre el
planeta.

Tanto la persona que selecciona en su casa
el vidrio usado y el periódico como la que
decide organizar un pequeño centro de reciclamiento,
están aprendiendo un principio muy simple, pero muy sabio:
"no puedes tirar nada lejos porque no hay ningún lugar
lejos".
Empezar un proyecto de reciclamiento es un
compromiso muy serio tanto frente a la comunidad como en el medio,
así que hay que hacerlo bien.

Cuando decidas empezar un proyecto de
recolección de desperdicios reutilizables, lo primero que
deberás pensar es si éste proyecto será un
servicio, en primera instancia, o un medio de ganar dinero, en segunda; o a la
inversa. El reciclamiento puede ser un medio difícil de
ganar dinero si no se invierte mucha energía. El centro de
recolección se puede convertir en una empresa a gran escala que requiera equipo
pesado, bodegas y camiones.

No empieces solo y no dudes en solicitar apoyo
económico, donaciones de tiempo, trabajo voluntario, equipo y
lugares para hacer publicidad. Acepta lo que el
proyecto significa: una importante empresa que tiene éxito gracias a la gente
que desea ver más allá de los botes de basura para un futuro mas
habitable.

Muchos centros de reciclamiento empiezan como proyectos de cooperativas con trabajo
voluntario; otros como un proyecto sin fines de lucro y algunos
más como un negocio.

Cada forma tiene sus ventajas y sus desventajas. Tú
tendrás que definir lo que más convenga al grupo con el que trabajes y a
la comunidad. Define un periodo, tres meses o un año,
durante el cual vayas a hacer funcionar tu centro de
reciclamiento. Los primeros meses siempre son los más
difíciles; necesitarás tiempo y experiencia para
resolver en forma positiva las dificultades.

La experiencia de muchos de los grupos que han tenido éxito,
recomiendan que es mejor comenzar con la recolección de un
solo producto; por ejemplo, vidrio,
papel y cartón o plástico. Luego, cuando sea
posible, continuar con dos o más productos. El periódico es el que genera
más dinero desde el principio. Un depósito que
recolecta diversos productos genera menos dinero con
relación a la cantidad de trabajo que se requiere, pero si
el proyecto incluye todos los productos reciclables, ofrece un
mejor servicio; también, atrae más gente que si se
trabaja con un solo producto, porque la gente prefiere llevar
todo a un solo lugar y al mismo tiempo.

Si visitas los lugares que ya existen, tendrás
más ideas para decidir la clase de proyecto que desees
emprender. Para decidir el tipo de material que desees
recolectar, puedes investigar el mercado y los precios, si lo que quieres es
obtener dinero. También puedes donar o llegar a un arreglo
de porcentajes con otro depósito que ya tenga establecida la
venta de los materiales. Algunas
compañías, tal vez las del papel, te podrán
proporcionar los contenedores y/o el transporte de los materiales.
Antes de tomar alguna decisión, verifica con la empresa el horario en el que
acepta los materiales, el mínimo y el máximo de
éstos y cualquier requerimiento específico.
Coméntales tu proyecto. Busca los más cercanos para
evitar altos costos por concepto de
transporte.

5.1 LOS CENTROS DE
ACOPIO
5.1.1
Definición

Es el lugar donde se juntan, limpios y clasificados, los
residuos inorgánicos como: papel, cartón, metal,
plástico, vidrio y otros productos no biodegradables.
También se le llama centro de
reaprovechamiento
porque es el eslabón entre las
industrias que reutilizan o
reciclan los residuos o subproductos de la basura y la sociedad que los produce. Los
centros de acopio son claves en el programa de uso productivo de la
basura domiciliaria, y deben ser administrados por la propia
comunidad que los organiza, puesto que sólo funcionarán
a partir de que ésta deposite en ellos la basura
clasificada.

5.1.2
Historia

Desde la antig-edad, la existencia de los residuos sólidos no
orgánicos resultantes de un proceso de consumo doméstico,
llevaba a las personas -y en particular a las mujeres- a una
reutilización de los mismos. Es así como los frascos se
reutilizaban para las conservas; las botellas en objetos
artesanales (lámparas, vasos); la ropa usada se transformaba
en trapos y hasta en colchas (EUA) o en objetos decorativos
(Chile); las latas y recipientes de plástico en objetos
útiles para los centros educativos y en objetos artesanales
al igual que el papel (papier maché).

Sin embargo, la civilización actual ha arribado a
una cultura del consumo basada en
el lema "úselo y tírelo", con ausencia de
responsabilidad sobre el uso y
destino de los residuos y con, cada vez mayor, desinterés
por la posibilidad de reutilizarlos. Simultáneamente, en el
mercado existen cada día nuevos productos -de moda– para suplir cualquier
utilidad que eventualmente se
desearía dar a un objeto usado. Junto con el lema anterior
que significa que usted lo compra, lo usa y lo tira, se
generaliza el hecho de que otras personas se hacen cargo de
eliminar los desperdicios de su vista sin que usted se
moleste.

Existe el otro lema: "no trabaje, nosotros lo
hacemos por usted"
; es decir, no pretenda reutilizar, mejor
consuma (compre) lo que le ofrecemos.

Por éstas y otras razones, las prácticas de
reutilización se están perdiendo y eso es una de las
causas principales de la creciente generación de residuos
sólidos. No obstante, en nuestra cultura se conserva la
costumbre de reconocerle una utilidad a diversos productos que,
cuando no pueden usarse por la persona que los está
desechando, se decide regalarlos, subcomercializarlos
directamente mediante "ventas de garage", o bien se
entregan a otras que sí los aprovecharán y que han
desarrollado pequeños negocios -en su mayoría
también insertos en la economía informal- que
funcionan como centros de reciclamiento.

5.1.3 Clasificación

La clasificación de los centros de acopio se basa
en la experiencia de los que surgieron en la década anterior
en nuestro país, la cual se muestra a
continuación:

5.1.3.1
Según su origen

a) Centros de acopio que surgen desde una
institución pública municipal, estatal o
federal.

b) Centros de acopio que surgen por iniciativa de alguna
asociación civil o grupo ecologista, pero que trabajan en
estrecha relación con la autoridad
municipal.

c) Proyectos que surgen por iniciativa de alguna
asociación civil u organización social y que no
han establecido una coordinación con la
autoridad municipal.

d) Proyectos que surgen desde una institución
educativa y encuentran fácil vinculación con las
empresas, manteniendo relativa
autonomía de las autoridades.

e) Proyectos que surgen por iniciativa de alguna
asociación y que tienen establecidos convenios con otras
asociaciones o empresas.

5.1.3.2
Según el lugar donde se han instalado

a) En escuelas públicas.

b) Escuelas privadas de educación básica o educación
superior.

c) Vías públicas.

d) Unidades habitacionales.

e) Colonias residenciales.

f) Colonias marginadas.

g) Centro de acopio
móvil.

5.1.3.3 Según
quien lo opera

a) Personal pagado por el
ayuntamiento.

b) Personal pagado por particulares.

c) Personal de las escuelas en combinación con
personal del ayuntamiento.

d) Voluntarios.

5.1.3.4
Por su infraestructura

a) Instalaciones construidas exclusivamente para el
centro de acopio.

b) Instalaciones adaptadas para operar como centros de
acopio.

c) Con contenedores que funcionan como centros de
acopio.

d) Infraestructura móvil (tambos clasificadores
sobre un camión de volteo o de 3 ton.)

e) Que cuentan con bodega destinada al
proyecto.

5.1.3.5 Por el transporte
que utilizan

a) Del ayuntamiento.

b) De las empresas compradoras (Industrias
finales)

c) Particulares.

5.1.4
Ventajas
5.1.4.1 En lo
social

– La creación de fuentes de trabajo en los
centros de acopio de inorgánicos y en las plantas de
tratamiento de los orgánicos.

– Mejoramiento de las condiciones de vida
de los pepenadores.

– Mejoramiento de la imagen de la ciudad como
consecuencia de la concientización
ecológica.

– Disminución del consumismo en la
población.

– Generación de un incentivo a la
economía doméstica, principalmente a los estratos de
bajos recursos.

– Creación de una conciencia ecológica en la
población.

5.1.4.2 En lo
económico

– Eliminación de la economía
subterránea, que se sostiene con base en la venta de
subproductos de la basura.

– Creación de una industria sana, a partir de
varias plantas de composta, alimento para animales y otras.

– Disminución en los costos de
limpieza, recolección y disposición final del
municipio.

Ahorro de divisas por importaciones de materia prima para la
fabricación de plásticos, aluminio y otros.

– Ahorro de energía para la
fabricación de nuevos productos con los materiales
recuperados.

5.1.4.3 En lo
ecológico

– Eliminación de las posibilidades de
contaminación en los
acuíferos subterráneos.

– Preservación de los recursos naturales.

– Al manejar la basura en forma adecuada,
se evitarán enfermedades infecciosas, respiratorias e
intestinales, la proliferación de fauna nociva y la contaminación
ambiental.

5.1.5
Desventajas

– El éxito de los centros de reciclaje depende, en gran
medida, del interés de la comunidad, por
ello, varios tienen una vida corta.

– La recuperación inadecuada de
materiales con frecuencia entorpece las operaciones de
tratamiento, retrasa la recolección, hace inoperantes las
instalaciones y puede ser una fuente de peligro para las personas
involucradas.

– En una sociedad desarrollada existen
pocos incentivos para conservar las
fuentes de materiales primarios – éstos se asumen siempre
como inextinguibles – o para hacer un esfuerzo serio por
recuperar materiales desechados de la basura.

– Dado que el circuito de los subproductos
reciclables está vinculado principalmente a las actividades
de la "economía informal", no existen criterios para definir
los precios, sino sólo un mercado muy restringido y
monopolizado, por lo cual, existe un caos en los precios de los
subproductos.

5.2 PLAN DE UTILIZACIÓN
PRODUCTIVA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
DOMICILIARIOS

Éste plan consta de cuatro acciones
principales:

1. Clasificación y separación de los residuos
en orgánicos e inorgánicos desde su origen (en los
domicilios)

2. Traslado de los inorgánicos desde las viviendas
a los centros de acopio, los cuales deberán instalarse en
sitios de fácil acceso a la ciudadanía; éstos
centros serán el eslabón de las industrias que
requieren materia prima con la sociedad que los
produce.

3. Recolección y traslado de los orgánicos a
diversas plantas de producción de composta,
fertilizante y alimento de animales.

4. Transportación de los subproductos desde el
centro de acopio hasta las industrias que los
requieran.

Indudablemente, la puesta en marcha de un plan como
éste implica romper con muchos intereses creados y con
derechos adquiridos por la
costumbre actual del manejo de los residuos.

El aterrizaje de las ideas para la puesta en marcha del
plan de utilización productiva de los residuos sólidos
domiciliarios exige, desde su primera etapa, la
participación de las autoridades y de la ciudadanía,
para que conforme el plan sea aceptado por la población,
tenga también una mayor cobertura o avance en las etapas que
se plantean. La coordinación gobierno-ciudadanía es
indispensable, puesto que el plan pretende la integración completa del
gremio de pepenadores al ciclo de recuperación de los
subproductos y la fabricación de composta bajo la vigilancia
de las autoridades.

De ninguna manera se propone reubicar los tiraderos,
sitios de disposición final, o rellenos sanitarios en
lugares más alejados de la ciudad como se ha hecho siempre
conforme ésta crece.

Con dicha alternativa el problema de los residuos
sólidos se agravaría aún más puesto que el
transporte sería más costoso, los sitios seleccionados
para el vertido de basura se contaminarían de la misma
manera que los anteriores, el despilfarro de recursos sería
mayor y los pepenadores trasladados a esos lugares,
seguirían viviendo en las mismas condiciones precarias que
hasta ahora.

La participación ciudadana
es necesaria para la correcta separación de los residuos
desde su origen, con el objeto de que los subproductos sean
entregados a los centros de acopio limpios y
clasificados.

Asimismo, la participación de las autoridades para
la recolección y transportación de la basura
orgánica hasta su destino final, ya sea a las plantas de
composta o a los rellenos sanitarios, durante las primeras fases
de adecuación y estabilización del plan, y con el
objeto de disponer del tiempo para la promoción,
localización, construcción y
equipamiento de las plantas de fabricación de composta en la
periferia de la ciudad.

5.2.1 Etapas de
implantación

Antes de iniciar formalmente la implantación
del plan, se deberá realizar una prueba piloto en conjuntos habitacionales de
diferentes estratos económicos, para seguir su comportamiento, evaluarla y
modificarla en su caso.

Después de tres meses, se tendrán las
conclusiones y adecuaciones que se requieren para iniciar el
plan.

5.2.1.1 Primera
etapa

La introducción del plan,
para la utilización productiva de los residuos sólidos
domiciliarios deberá iniciarse en conjuntos habitacionales,
comunidades organizadas o grupos de edificios que cuenten con 500
viviendas como mínimo, y que por su necesaria
organización vecinal pueden, de manera independiente,
recolectar su basura inorgánica limpia y clasificada, y
manejar su propio centro de
acopio.

5.2.1.1.1 Difusión y
comunicación del
plan

En virtud de que la recuperación de subproductos
domésticos en conjuntos habitacionales no tiene
antecedentes, es necesario tomar previsiones en lo relativo a
difusión y comunicación, aunque para la prueba piloto y
la primera etapa no es necesario utilizar los medios de
comunicación masiva. La publicidad es muy importante
para tu centro de recolección porque las personas que van a
utilizarlo necesitarán saber como preparar los materiales
adecuadamente. Ellos deben saber qué materiales se pueden
seleccionar, de qué manera, a qué hora está
abierto el servicio y dónde está localizado el
depósito.

Los objetivos del plan deben ser
conocidos por los participantes. En consecuencia es
necesario:

1. Imprimir un folleto o historieta explicativa
destinado a las amas de casa, en donde se explique detalladamente
la mecánica de
separación, limpieza, almacenamiento y entrega de cada
uno de los subproductos que pueden ser aceptados; así como
explicar qué hacer con los orgánicos. Esta información deberá
repartirse 15 días antes de iniciar y 15 días
después.

2. Imprimir un cartel con la información
básica, que será colocado en la cocina de cada
vivienda, para recordar las acciones de separación y los
objetivos del plan.

3. Antes de iniciar la puesta en práctica del plan,
deberán realizarse reuniones con grupos, que no sean
numerosos, de los vecinos involucrados en el plan, para
explicarles detalladamente en qué consiste su
participación y los objetivos que persigue la
recuperación de subproductos y materia orgánica
proveniente de la basura.

4. Se deberán hacer dos reuniones de
información y sensibilización en las que se
capacitará, teórica y prácticamente, al personal
que estará encargado de la recolección y operación
del centro de acopio, así como al personal
administrativo.

5. Durante las primeras tres semanas cuando el plan
esté funcionando, se harán visitas del personal
capacitado a los participantes para resolver
dudas.

5.2.1.1.2
Comercialización

El esfuerzo de los participantes para separar y
clasificar sus residuos sólidos, debe ser respaldado con los
resultados obtenidos por la administración y
operación del centro de acopio, por consiguiente, hay que
tomar en consideración que:

– La calidad de los subproductos es
muy importante para conservar a los clientes y para obtener buenos
precios; dicha calidad sólo se logra revisando
constantemente el estado de los productos
recibidos y procesados en el centro de acopio, con los
inorgánicos, y en la planta de composteo con los
orgánicos.

– Las negociaciones de venta de los
subproductos deben ser realizadas directamente por el administrador del centro de
acopio, con la participación y supervisión de los vecinos
interesados.

– Los cobros a las industrias deberán
realizarse con prontitud para aumentar la liquidez económica
del centro de aprovechamiento; para ello, deberán celebrarse
convenios con los industriales.

5.2.1.1.3
Bases legales de operación

Debido a las implicaciones fiscales que presenta una
operación de compra-venta, es necesario garantizar que el
plan de utilización productiva de los residuos sólidos
domiciliarios respete a la normatividad administrativa, fiscal y legal
existente.

Una de las condiciones básicas para el
funcionamiento del plan, es la de efectuar las operaciones de
compra-venta entre particulares y para ello es necesario que la
forma de organización de los participantes, esté
facultada de acuerdo a su acta constitutiva ante notario
público para la realización de actos de tipo
comercial.

Esto significa que las administraciones de los centros
de acopio deberán expedir factura a las
industrias compradoras, para documentar la venta de los
subproductos.

5.2.1.1.4 Manual de
operación

Con el objeto de clarificar las operaciones del centro
de acopio, éste contará con un manual de operaciones
que será una guía para los administradores y podrá
ser modificado conforme lo indiquen las primeras semanas de
funcionamiento.

5.2.1.2 Segunda
etapa

Con las modificaciones y experiencia que durante la
implantación de la primera etapa se haya dado, se
iniciará la segunda, en comunidades organizadas y edificios
multifamiliares de todos los estratos
socioeconómicos.

La comunicación del plan, independientemente de los
folletos, carteles y reuniones que se deberán tener con los
vecinos, incluirá la difusión del sistema por todos los
medios masivos de
comunicación.

Respecto al manejo de los residuos, la operación
del centro de acopio, la comercialización y las
bases legales de operación, continuarán de la misma
manera, desde la primera etapa hasta la
última.

5.2.1.3 Tercera
etapa

Enfocada a estratos socioeconómicos alto y medio
alto. A través de los comités de manzana de las
delegaciones políticas se lanzarán
convocatorias para la instalación del centro de acopio por
zonas donde, rescatando la tradición del "ropavejero" (ser
urbano casi desaparecido), se recolecte la basura limpia y
clasificada para comercializarla.

El municipio puede establecer un centro de acopio cerca
de los lugares de reunión de la comunidad, como mercados, plazas y parques
públicos.

Es necesaria la concurrencia de los comerciantes de
grandes almacenes para el establecimiento
de múltiples centros de acopio.

Para las etapas siguientes, dirigidas a los estratos
medio bajo y bajo, se deberán seguir los mismos procedimientos que para las
anteriores, con las modificaciones producto de la experiencia y
manejo de los residuos en estratos
similares.

5.3 DIMENSIONES DE LOS CENTROS
DE ACOPIO

Como ya se explicó anteriormente, los centros de
acopio son los sitios donde se almacenan, limpios y clasificados,
los residuos sólidos inorgánicos que las empresas
demandan para utilizarlos como materia prima en la
fabricación de nuevos productos. La localización del
centro de acopio en la primera etapa del plan de utilización
productiva de los residuos sólidos domiciliarios deberá
ser dentro o en un lugar muy próximo a las unidades
habitacionales que participan en dicho plan.

Lo ideal en etapas posteriores sería ubicar varios
centros de éste tipo conforme a ciertas rutas diseñadas
para aumentar la eficiencia de los vehículos
recolectores de la industria, ya que la generación de
subproductos, está íntimamente relacionada con la serie
de actividades de una ciudad; la recuperación debe
organizarse en forma de una red de aprovechamiento.

A nivel general, lo más recomendable para el
transporte de los subproductos del centro de acopio a las
industrias, es negociar con éstas para que envíen sus
propios vehículos a recolectar los residuos, mismos que
serían cargados por el personal del centro de
acopio.

En etapas más avanzadas, lo más conveniente
para pequeñas zonas habitacionales será tener un centro
de acopio general, o sea, una especie de gran bodega que agrupe
varios centros de menor
tamaño.

5.3.1 Volumen de los
subproductos

Para tener una idea más clara de la capacidad que
deben tener los centros de acopio o aprovechamiento y las
superficies necesarias para su instalación, se requiere
saber qué volúmenes ocupan los subproductos de la
basura. (Cuadro 5.1)

CUADRO 5.1 VOLÚMEN
DE LOS SUBPRODUCTOS

SUBPRODUCTO

DENSIDAD EN
(KG/M3)

VIVIENDA

CENTRO DE
ACOPIO

Vidrio

459

1,000

Botella plástico

10

150

Botes lámina

300

1,500

Cartón

250

250

Papel

400

400

Bolsa plástico

100

100

Densidad promedio

260
kg/m3

550
kg/m3

FUENTE: La basura es la
solución. Armando Deffis Caso. árbol
editorial.

Es muy fácil reducir el volumen de los
envases de vidrio, plástico y hojalata, rompiéndolos y
comprimiéndolos, no así el cartón, papel y las
bolsas de plástico; por tanto, la densidad de los tres primeros es
mucho mayor en las viviendas en su condición
natural.

Conociendo la densidad de los subproductos, el siguiente
paso es saber en qué cantidad de peso y volumen participan
cada uno de éstos. (Cuadro 5.2)

CUADRO 5.2 PORCENTAJE DE
PESO Y VOLUMEN DE LOS SUBPRODUCTOS

SUBPRODUCTO

% DE
PESO

% DE
VOLÚMEN

VIVIENDA

CENTRO DE
ACOPIO

Vidrio

30

17

10

Botella plástico

15

35

28

Botes lámina

5

3

1

Cartón

10

9

12

Papel

35

20

26

Bolsa plástico

5

16

23

TOTAL

100 %

100 %

100 %

FUENTE: La basura es la
solución. Armando Deffis Caso. árbol
editorial.

5.3.2 Equipamiento

El equipamiento de los centros de acopio se
seleccionó considerando una operación manual

de los procesos de reducción de
volumen de los envases de vidrio, plástico y hojalata con el
objeto de reducir los costos de almacenamiento. La operación
del centro se puede realizar con los siguientes
elementos:

– Equipo para pesar: báscula de piso
de 500 kg y de mesa de 10 kg.

– Mobiliario de oficina: escritorio, sillón
y sillas.

– Material de apoyo: escobas, recogedores y
carretes de lazo.

– Material de oficina: dotación de
papelería.

La cantidad de material y equipo son proporcionales al
tamaño de los centros de acopio, de acuerdo a la expectativa
de generación factible.

5.3.3
Personal

Las necesidades de personal se derivan igualmente de la
cantidad de viviendas involucradas en el plan y de los tiempos
requeridos para manejar los subproductos desde la
recolección y el transporte a los centros de acopio, hasta
la carga de los mismos en los vehículos que los
trasladarán a las industrias. Se ha considerado que en todos
los casos, deberá haber un administrador, responsable del
centro. Sobre todo si se toma en cuenta que el mínimo de
participación para que los costos de recolección,
manejo, operación y administración sean
rentables, es de 250 viviendas.

5.3.4
Forma de almacenaje

Se deben instalar tres tipos de almacén. En el primero se
dispondrá de anaqueles para colocar botellas de vidrio
completas que tienen así un mayor precio de venta, y en
último, se acomodarán los materiales de plástico y
hojalata en cajas de madera; colocándolas una sobre la otra
hasta completar columnas de 2 m de
alto.

5.3.4.1 Almacén de
botellas de vidrio completas

En anaqueles modulares o bien con entrepaños de 45
cm. de ancho por 2 m de altura, en la

cantidad que se estime necesaria, conforme al
número de viviendas, puesto que éste producto tiene
mayor demanda.

5.3.4.2
Almacén de vidrio quebrado en recipientes

Se deben recolectar en tambos de 100 litros para mayor
facilidad de manejo y separarlo por sus tres colores: verde, ámbar y
blanco.

5.3.4.3 Almacén de botella
de plástico y hojalata

Se colocarán en cajas similares a las de verduras o
jitomates y se estibarán una sobre la otra, hasta alcanzar
una altura de 2 m.

5.3.5
Recolección y traslado de los subproductos al centro de
acopio

– Los subproductos de envases de vidrio,
plástico y hojalata se almacenan por separado desde el
domicilio, y se colocan mezclados en bolsas de
plástico.

– Los subproductos laminados como
cartón, papel y plástico película se
almacenarán empacados, por separado y amarrados.

– Se deberán establecer uno o varios
días fijos de la semana para que las familias depositen los
paquetes de subproductos en el exterior de sus domicilios, donde
acudirá el personal contratado para recolectarlos y
llevarlos al centro de acopio en carretillas o
diablos.

– En lo que respecta al procesamiento de
los subproductos, los materiales de tipo laminado serán
agrupados según su clasificación y empacados con fleje
para facilitar su manejo.

– Por su parte, los subproductos de tipo
envase, serán recibidos, lavados cuando sea necesario y
clasificados para mandar a cortar el vidrio y la hojalata a un
proceso de aplastado de golpe.

 

 

 

 

Autor:

Ricardo Medina Delgado

INGENIERO
INDUSTRIAL

OBJETIVO PROFESIONAL

Desarrollarme profesionalmente en el ámbito
empresarial con el fin de asimilar los conocimientos y la
experiencia necesarios para obtener un puesto gerencial en un
mediano plazo.

TRAYECTORIA
ACADÉMICA

Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán.
Apatzingán, Michoacán.

Ingeniero Industrial.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter