Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Características generales del Pinus Taeda Linn




Enviado por Luis Pablo Espindola



Partes: 1, 2

    1. Características
      botánicas
    2. Vivero
    3. Control de
      malezas
    4. Control
      de plagas
    5. Plantación
    6. Poda
    7. Raleo
    8. Análisis
      económico
    9. Conclusión 

    CAPÍTULO I

    Características
    botánicas

    De gran porte, alto y derecho. Alcanza en su país de
    origen 50 m de altura, con diámetros de 1,80. Copa
    piramidal, con ramas inclinadas hacia abajo; posee corteza de
    color
    castaño rojizo a canela, profundamente hendida con placas
    oblongas, chatas, gruesas, fuertemente apretadas, de 1,5 cm a 2,5
    de espesor.

    Acicúlas delgadas, flexibles, color verde claro hasta
    glaucas, de 20 a 30 cm de largo. Conos sésiles de 6 a 12
    cm en número de 2 a 4, oblongos o cilíndricos
    ovoides color castaño-rojizo claro, con escamas
    fructíferas delgadas y mucrón provisto de espina;
    se hallan insertos lateralmente, a veces subterminales. Se abren
    irregularmente; persistentes en el árbol por otro
    año después de la maduración del as semillas
    para desprenderse definitivamente.

    Semillas aladas muy desarrolladas de forma romboidal y
    carnosas con 4,6 Mm. de largo; presentan tegumento castaño
    oscuro a veces con manchas negras.

    Origen

    Sudeste de Estado
    Unidos.

    Distribución
    en argentina

    En el país, se halla extendido su cultivo a la
    provincia de Misiones, Corrientes, Nordeste de Entre Ríos
    (concordia), litoral de Santa Fe, Delta del Rió
    Paraná, centro norte de buenos aires y
    otras localidades del interior de esta provincia, 25 de mayo y
    los toldos.

    Requerimientos edafológicos y
    climáticos

    Es considerado una especie de régimen subtropical
    tropical, crece en regiones climáticas de tipo continental
    caliente y húmedo, requiere de temperaturas medias del mes
    más frío de 2-15 ºC; del mes más calido
    24-26 ºC; mínima absoluta de -23 ºC,
    precipitación uniforme en todo el año, sin
    sequía, media anual 900 – 1550 mm. Presenta en el aspecto
    ecológico gran plasticidad, a tal punto que se cultivan en
    regiones muy disímiles al de su hábitat.

    Vegeta en una variedad de suelos pero se
    adapta mejor a los rojos, profundos, ricos, húmedos y de
    buen drenaje. Prefiere la gama ácida de suelos pH 4,5 -5,5 el
    requerimiento de fertilidad es mínimo y su deficiencia
    prácticamente no afecta sus crecimientos Tiene raíz
    pivotante que lo hace resistente a los vientos.

    Características de madera La madera es
    blanco amarillenta, con duramen castaño; presenta anillos
    muy marcados; la densidad es de
    460 kg/m3. Es poco durable en contacto con el
    suelo. Es
    blanda y liviana, se trabaja con facilidad. Apta para elaborar
    pasta celulosita y paneles aglomerados, usos para que se destina
    el producto de
    los raleos. El P. taeda es productor de resina.

    CAPÍTULO 2

    VIVERO

    El vivero forestal es el sector del terreno que se destina a
    la producción y cultivo intensivo de plantas
    forestales, hasta que adquieran el desarrollo
    suficiente como para ser ubicadas en el sitio definitivo, se debe
    disponer para ello de instalaciones, personal
    capacitado y equipos que permitan cumplir el objetivo
    perseguido. Es importante recalcar que para un planteo de 150
    has., lo mas factible sería comprar las plantas de un
    vivero permanente y que posea todas las instalaciones y equipos
    necesarios, ya que sin duda este tipo de vivero es mucho
    más eficientes que los temporarios, sin embargo a los
    fines educativos del trabajo
    práctico se optó por describir el tipo de vivero
    más adecuado para este planteo.

    Se ha elegido el vivero temporario por las siguientes
    razones:

    ·    Dada la superficie de 150 has. no
    justifica el gasto de instalar un vivero permanente.

    ·    Bajo costo de
    instalación.

    ·    Cercanía con el lugar de
    plantación.

    ·    Costos de
    traslado bajos.

    Ubicación

    La ubicación del vivero es un factor primordial a la
    hora del éxito
    de nuestro trabajo, por ello la elección del lugar es muy
    importante.

    Debe estar ubicado en la misma zona de plantación o muy
    cercana a ella, de esta manera prácticamente se eliminan
    los daños a las plantas durante el transporte,
    además las plantas están totalmente adaptadas al
    sitio de plantación.

    Conjuntamente hay que tener muy presente que los caminos sean
    perfectamente transitables en días humeados o
    después de precipitaciones. Factores como la pendiente del
    sitio son determinantes en la elección del mismo. No debe
    haber árboles
    o algún otro objeto que dificulte la entrada de luz.

    Disponibilidad de agua

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter