Monografias.com > Turismo
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Pucará de Quitoloma




Enviado por Fernando Bueno



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Ubicación
    3. Vías de
      acceso
    4. Tipo de sitio
    5. Descripción
      arquitectónica
    6. Funcionalidad
    7. Temporalidad
    8. Estado de
      conservación
    9. Servicios
      básicos
    10. Bibliografía
    11. Anexos

    Resumen

    Los pucaráes son fortificaciones de corte militar, que
    se encuentran distribuidas a lo largo de toda la sierra andina.
    Se denominan también "churos", por la presencia de fosos
    que circundan las cimas de los cerros, desde donde se obtiene
    amplia visibilidad del entorno para el control de los
    movimientos comerciales o de las tropas enemigas. El
    pucará de Quitoloma (parroquia de Cangagua), el más
    grande quizás de la Sierra norte, pertenece a un gran
    complejo de varias fortalezas, llamado Pambamarca. Las primeras
    noticias de
    este complejo provienen de la misión
    geodésica francesa, que entre 1735 y 1744,
    estableció en el Pambamarca uno de los puntos
    topográficos para la medición del arco de meridiano (de
    ahí, la denominación de Francés Urcu que
    tuvo este cerro por un tiempo).

    Ubicación

    Provincia: Pichincha

    Cantón: Cayambe

    Parroquia: Cangagua

    Altitud: 3780m.

    Temperatura media: 10°C

    Vías de acceso

    Este pucara se encuentra en el macizo de Pambamarca, al que se
    puede acceder por dos caminos: partiendo de Quito se toma
    la carretera panamericana Norte hasta el desvío a la
    población de Cangagua. Desde este punto, a
    través de un camino de tercer orden y en vehículo
    de doble tracción, se llega hasta muy cerca del sitio
    arqueológico. La otra vía parte de la
    población del Quinche, en dirección al caserío de Chumillos.
    Desde este lugar, también por un camino de tercer orden se
    arriba al pucara.

    Este monumento prehispánico es el más grande en
    su tipo, en todo el país. Se halla en la cima de una
    colina desde el cual se divisa un extenso panorama en los cuatro
    puntos cardinales, incluida la ciudad de Quito. Por la altitud a
    la que se encuentra, la zona está dominada por el pajonal
    y afectada por corrientes de aire muy
    frio.

    Tipo de sitio

    Es un pucara o construcción de uso militar.

    Interesantes impresiones son recogidas en el segundo tomo de
    la "Relación histórica del viaje a la América
    meridional", escrita por Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Los
    oficiales españoles describen a los pucaráes como
    construcciones que están siempre en los copetes de los
    cerros y que están formadas por tres o cuatro zanjas
    (fosos), unas dentro de otras y algo distantes entre sí,
    las mismas que en su interior tienen una pequeña muralla
    construida con piedras que sirve para defenderse de los enemigos.
    Esta es una descripción muy acertada de las fortalezas
    que se encuentran en Pambamarca, ya que queda clara su forma de
    churo, como muestra el primer
    dibujo
    representativo de una de estas fortalezas que consta en el
    reporte de Juan y Ulloa.

    A finales de la década de los 60"s, este pucará
    despierta el interés
    del investigador alemán Udo Oberem, quien realiza la
    primera excavación científica del lugar, cuyos
    resultados están consignados en su artículo "La
    fortaleza de montaña de Quitoloma en la Sierra
    septentrional del Ecuador"
    (Boletín de la Academia Nacional de Historia, 1969). El material
    cerámico recuperado se encontró bastante
    erosionado, aunque con indicios de pintura roja
    de filiación inca, según Oberem, y algún
    material de cerámica local. El material lítico
    consta de piedras de honda y bolas, que confirmarían la
    utilización militar de este sitio.

    Posteriormente, Fernando Plaza Schuller realizó un
    inventario de
    fortalezas en la sierra norte del Ecuador. En Pambamarca,
    registró 17 fortalezas con sus respectivos planos, lo que
    ha ayudado a comprender el patrón de construcción
    de estos pucaráes y la dinámica de la conquista Inca
    en la sierra septentrional. Antonio Fresco también
    llevó a cabo una investigación de Quitoloma, cuyos
    resultados se desconocen, en razón de que el mencionado
    investigador no ha publicado nada al respecto.

    En los últimos cuatro años, el Dr. Samuel Conell
    de la Universidad de
    California (UCLA) ha venido desarrollando una
    investigación en las fortificaciones del complejo
    Pambamarca, en colaboración con Chad Gifford, profesor de la
    universidad de Columbia, y la participación de la escuela de campo
    de dicha universidad y de algunos estudiantes de la Escuela de
    Antropología de la PUCE, Quito.

    El objetivo del
    proyecto es
    identificar y establecer correlaciones entre todas las fortalezas
    de Pambamarca, a fin de recrear una historia cultural que
    realmente aporte al conocimiento
    de la Sierra norte y las dinámicas de desarrollo de
    esta área cultural. De manera particular, es importante
    también conocer el papel que cumplieron las fortalezas en
    una región de constante beligerancia, ante la presencia
    inca, primero, y la hispánica después.

    Cabe destacar en el Proyecto Arqueológico Pambamarca
    (P.A.P) el uso de sensores remotos,
    que son scanners de suelo que reciben
    ondas
    magnéticas o electrónicas, por medio de las cuales
    se pueden distinguir "anomalías" bajo la superficie, que
    sugieren al arqueólogo los lugares susceptibles de
    excavación. Este procedimiento es
    muy eficiente en la medida que ahorran al investigador la
    prospección con pruebas de
    pala. En la prueba piloto realizada en el Campana Pucara
    (también fortaleza del complejo Pambamarca) se
    distinguieron, por ejemplo, dos anomalías que, en un caso,
    reflejaron solamente la presencia de la roca madre, y en el otro
    la existencia de un muro de piedra, bajo la superficie.

    Las fortalezas de Pambamarca aún tienen una larga
    historia que contarnos. Esperamos que las investigaciones
    en curso aporten con la prueba arqueológica de la guerra andina
    y sus consecuencias en este rincón de la sierra
    ecuatoriana. 

    Descripción
    arquitectónica

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter