Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Uso de tejidos placentarios – embriología (página 2)



Partes: 1, 2

Es común que la placenta sea  eliminada  en
un  tacho  de basura 
después del alumbramiento, sin embargo  ya desde hace
más de  medio siglo que se  ha trabajado 
en base a sus propiedades, en primera instancia  en la
medicina
alternativa  y acupuntura, y posteriormente  se
desarrollo el
método de
renovación celular en base a  implantes de
placenta.

En cuanto a las propiedades de la placenta 
consideramos  una en especial  y  muy relacionada
a nuestro tema de estudio y vendría a ser que la 
placenta como órgano prenatal, está encargada
 de la producción de  hormonas
y  la implicancia reguladora en  varios procesos
metabólicos que serán descritos a
continuación.

A.    PRODUCCION HORMONAL

Hacia el final del cuarto mes, la placenta  empieza su
producción de progesterona como reemplazo en primera
instancia del Cuerpo Lúteo, que como consecuencia 
este degenera al ser  reemplazada su  función
por la placenta. Además de la progesterona, la
placenta  produce estrógenos, sobre todo el estriol,
que en la vida uterina contribuyen al  crecimiento del
útero y de glándulas  mamarias.

Del mismo modo es conocida por todos la amplia gama de
substancias que posee la placenta y sus funciones a
saber; gonadotropina coránica, estrógenos y
progesterona, somatotropina corionica humana o lactogeno
placentario, tirotropina corionica humana, prolactina corionica
humana.

Más aún, de producir las hormonas requeridas
para el embarazo,
fabrica sustancias para las defensas  inmunológicas y
protege al bebé de numerosos contaminantes y
patógenos. Debido a que cada embarazo se desarrolla de
forma diferente, cada placenta opera de forma individual.

B.    REGULACIÓN  DEL
TRANSPORTE
HIDROELECTROLÍTICO

Esta es una propiedad que
hace a la placenta y en especial a uno de sus componentes, como
es la membrana amniótica altamente interesante en el
tratamiento de los pacientes con quemaduras  graves. Si bien
es cierto la placenta es  un tejido metabólicamente
muy activo que regula la composición del líquido
amniótico y produce gran variedad de sustancias
químicas muy  activas y de 
características endocrinas  entre los cuales tendemos
a las hormonas, factores de crecimiento y citoquinas.

C.    ESCASA
INMUNOGENICIDAD

De las dos partes en que se dividen las membranas fetales
(amnios y corion) es conocido que la membrana amniótica se
forma a partir del ectodermo fetal, por lo que un embarazo es en
realidad vendría a ser un injerto.  Entones el
cómo es posible que un feto llegue a
término sin ser rechazado es realmente difícil de
comprender y puede obedecer a dos factores. Por una parte se ha
podido constatar un cierto grado de inmunodepresión de la
madre durante el embarazo, pero por otra en los tejidos fetales
en contacto directo con los maternos apreciamos la falta de
presencia de vasos sanguíneos y linfáticos y de
determinados antígenos, ya que como se sabe la placenta
representa una barrera hematología entre la madre y el
hijo, según lo cual las sangres de ambos  raras veces
tienen un  contacto directo, que son  causados
por  microrupturas de la membrana  placentaria, sino
que el intercambio de nutrientes se da básicamente 
por difusión. Estas características que le permiten
al feto llegar felizmente a término pueden ser las mismas
que nos permitan utilizar la membrana amniótica en
injertos sin la necesidad primordial, en otro tipo de trasplantes
como es el limbar o la queratoplastia penetrante cuya
intervención requiere como precedente la
inmunosupresión del paciente.

D.    IMPIDE LA APOPTOSIS DE LAS
CéLULAS
EPITELIALES
:

Estudios en diferentes órganos han demostrado que la
presencia de una membrana basal o de una matriz
extracelular es capaz de evitar la apoptosis de las
células epiteliales rescatándolas hacia un nuevo
ciclo celular.

E.   
PERMITE UNA ADECUADA
REEPITELIZACIÓN

Si considerásemos a todas las propiedades que presenta
la placenta, probablemente esta sea la más importante y la
que permite que su utilización sea hoy tan popular en
Medicina.
Varios  autores utilizando muy diferentes membranas basales
han llegado a la conclusión de que favorecen una
más rápida epitelización. Y es que la
membrana no es otra cosa que una capa de células
epiteliales asentadas sobre un tejido constituido por sustancia
fundamental es decir, matriz extracelular  y  membrana
basal. A lo cual estudios realizados  dentro del capo 
genético han constatado que la membrana amniótica
expresa mRNA de gran número de factores de crecimiento
(EGF, KGF, HGF y bFGF) que pueden favorecer la
reepitalización tras su trasplante, tanto si lleva
células como si no, aunque las cantidades de factores de
crecimiento son significativamente mayores cuando el epitelio
está adherido a la membrana, que sugiere un origen
epitelial para estos factores de crecimiento.

3.     IMPLANTE  DE
PLACENTA 

El implante placentario responde a las propiedades  de la
placenta a lo  cual, considero  a bien mencionar
su  empleo en
algunos campos de la salud cuya
correlación paso  a mencionar a
continuación. 

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La colocación de la placenta en el tejido celular
subcutáneo permite la liberación  permanente
del producto 
placentario de tal forma que podemos considerarla una aguja
química
permanente que mantiene constante la actividad energética
funcional de los circuitos
acupunturales, a manera de una pila energética. Y es
que  esta  propiedad está relacionada al
conjunto de sustancia químicas presentes en la
placenta.

El procedimiento
consiste  en la aplicación de  los implantes en
la zona del bajo vientre con una técnica quirúrgica
habitual, verificándose que en el transcurso de un mes los
pacientes comienzan a reaccionar de manera favorable al estimulo
del implante al llevar un control diario de
su tensión arterial con lo que los estudios, afirman que
 podrá observarse que generalmente las cifras
tensionales comienzan a disminuir. Si bien es cierto 
esto  debe estar  influido por la liberación de
metabolitos placentarios  hacia la circulación
sistémica, y que probablemente estimularían la
disminución de la tensión arterial.

IRRIGACIÓN Y VASODILATACIÓN.

Las células de placenta dilatan a los vasos
sanguíneos, producen una irrigación mejor a todo el
organismo y facilitan así el trabajo
tanto físico como intelectual, de tal manera que se
contribuye a la  regulación  del medio
interno  y la homeostasis en
general del  cuerpo. Facilitando así la
difusión y el intercambio de nutrientes, entre los
capilares y los tejidos circundantes. Lo que consecuentemente
contribuiría  aun mejor desempeño histofisiológico del
cuerpo
humano.

IMPLANTE  SUBDéRMICO  DE PLACENTA Y  EL
CONTROL METABÓLICO

Los implantes actúan facilitando la utilización
de la glucosa, a
nivel de los receptores de insulina en tejidos de órganos
blandos, en los transportadores de glucosa sensible a la insulina
así como, en la acción
de los mismos en la esterificación de ácidos
grasos y lipasa sensible a hormonas.

El tiempo
efectivo del tratamiento es de un año. La placenta es la
línea vital de transporte de nutrientes para el
bebé antes de nacer.

REPARACION CELULAR Y CICATRIZACION

Puesto que  permite  una adecuada
reepitalización, la placenta contribuiría en gran
medida  ayudando  a los mecanismos naturales de
reparación y renovación de la piel, en ese
sentido afirmamos; que estimula la formación de
fibroblastos, especialmente  de  estas células
que se encuentran en el tejido conectivo, la formación del
colágeno y la elastina,  son estos componentes
fibrilares de la piel que la hacen suave y tersa, disminuyendo la
aparición de arrugas. De igual manera mejoran la
reparación celular por lo que son muy útiles en la
cicatrización, también se les ha usado para
tratamiento coadyuvante en la artritis, la osteoporosis, las
cicatrices queloides, y se les ha utilizado para padecimientos
auto inmunes como la esclerodermia.

MEDICINA ESTéTICA

En medicina estética se utiliza para quitar arrugas, y
junto con otros productos
activos,
revitalizar la piel en forma más fisiológica.
Estudios revelan  resultados muy satisfactorios 
siempre que  después de una aplicación
persistente durante largo tiempo  se sigue un tratamiento de
mantenimiento
por vía oral junto a un plan nutricional
adecuado.

CONCLUSIONES

-          La
placenta es un órgano glandular de suma importancia tanto
como  fuente de sustento prenatal y  sus
múltiples  implicaciones en su empleo 
postnatal, lo que la convierte  en una fuente de  vida
y  su estudio y ampliación en cuanto  a sus
beneficios  es  fundamental para el desarrollo de
nuevos procedimientos
que   permitan desarrollar nuevas  técnicas y
nuevas  terapias para el tratamiento de  diversas
enfermedades y
complicaciones, lo cual considero debería convertirse en
un  objetivo a
seguir a lograr y perfeccionar   para  nosotros
los estudiantes y las nuevas  generaciones de
médicos.

–     Respecto de las  propiedades de la
placenta es preciso resaltar que su naturaleza
glandular la hace funcionar como un órgano endocrino,
secretor de hormonas, que constituye una característica
resaltante  para la determinación de sus funciones,
así mismo, entendemos  a su excelente acción
 reepitelizante     como la
función que  le  a demandado un mayor uso a
lo  que va de su descubrimiento como  fuente de 
vitalidad.

-    Aunque es una de sus propiedades, es 
imprescindible  resaltar ese peculiar hecho de que embarazo
como tal vendría a ser un injerto, y es que   es
esta  escaza inmunogenicidad de la placenta lo que le
permite al feto en desarrollo, convivir y  no
provocar   reacciones adversas de parte de la madre. Lo
que demuestra lo  cuan complejo  y  perfecto es el
proceso 
de desarrollo de la vida.

-    La placenta  presenta ahora en
nuestros días muchas aplicaciones que vienen 
siendo  aprovechadas por los diversos campos de las ciencias,
entre los cuales podemos citar la medicina estética, la
cardiología, la biología
molecular,  la genética,
y otras, y  que poco  a poco permite  la
solución de muchas enfermedades y desordenes, que 
con la medicina  tradicional, no se podía lograr.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-          Lagman
y Sadler. Embriología Médica con
orientación clínica 9na Ed. 2001

-          Moore
K. y Persaud T. Embriología clínica 7a Ed. Mc 
Graw- Hill.

-         
José  Hib.  Embriología Médica.
6ta Ed. Mc Graw- Hill.     Interamericana
1994

-         
http://www.ozonomedica.com/index.php?option=com_content&task=view&id=43&Itemid=68

 

 

 

 

 

Autor:

Fogel Silva, Boris Eltsin

Docentes:

Dr. Rodil Cruzalegui H.

Dr. Guillermo Fonseca R.

Dr. Javier Alvarez C.

Dr. Luis Florian Zavaleta

Universidad nacional de Trujillo

Facultad de Medicina

Escuela de  Medicina Humana

Trujillo-Perú

2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter