Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Definición y clasificación de los costos (página 2)




Enviado por Autor



Partes: 1, 2

Costos por municipalidades

Mediante el cual es posible computar el costo de la
vigilancia policíaca, el servicio de
protección contra incendios, las
escuelas, etc.

Costos para tiendas al detalle o tiendas por
departamentos

Es una forma de forma de análisis del costo de distribución por departamentos.

Costos para grandes organizaciones de
servicios

Consiste en el análisis de los costos de las
distintas categorías de trabajo de
oficina.

Los costos se clasifican a veces sobre la base de los aspectos
económicos implicados al adoptarse las decisiones
administrativas, en los cuales se encuentran los costos
diferenciales, los costos de oportunidad, los costos hundidos y
los costos a desembolsar (o desembolsado).

OTRAS
CLASIFICACIONES

Costos incurrido o de inversión

Representa los factores técnicos que intervienen en la
producción, medibles en dinero. Este
costo es el que estudia la contabilidad de
costos.

Costos de desplazamiento o de sustitución

Este término fue empleado por primera vez en Inglaterra,
también se le conoce con el nombre de costo de
oportunidad, aplicado por primera vez por David I. Green,
popularizado en Estados Unidos
por Davenport.

Dentro del mundo de los negocios este
costo tiene gran aplicación, pues para tomar
determinaciones precisan formular los costos estimados
anticipadamente para elegir el camino más económico
y conveniente.

Costos humanos y costos monetarios

Los costos monetarios reciben en contabilidad
el nombre de costos reales o incurridos. El costo de un
satisfactor será igual a la suma de lo gastado para
producirlo.[3]

Costo Escasez

El costo es un aspecto de la
escasez[4]. Los bienes que
tienen mayor costo son los más escasos; los bienes
más costosos son los que alcanzan el mayor precio. "Para
esta noción del costo la única hipótesis esencial es la escasez de los
medios de
producción."[5]

Costo Unitario

Puede medirse en función de
su producción y distribución. Este costo es el que
sirve para valuar las existencias que aparecen en el balance
general y estado de
pérdidas y ganancias en los renglones de los inventarios de
producción en proceso y
productos
terminados. También puede medirse en relación con
la posibilidad de aplicar directa o indirectamente a la unidad
los gastos
incurridos.

Costo de distribución

Comprende los gastos de venta, propaganda,
transporte,
cobranza, financiación y gastos generales. Tiene la
característica de ser una deducción directa de los ingresos que no
se acumula en los libros al
costo dela unidad producida.

Costo directo

Los que pueden identificarse específicamente en la
unidad.

Costos indirectos

No puede identificarse en la unidad.

Costos fijos, variables y
semivariables

Fijos: Se supone permanecen con el mismo importe para la
capacidad normal de la fábrica.

Variables: Cambian más o menos directamente de acuerdo
con el cambio en el
volumen de
producción.

Semivariables: Cambian según las fluctuaciones en el
volumen, pero gradualmente y no directamente.

CONCLUSIÓN

"La contabilidad de costos es como un triángulo: tiene
3 elementos, en lugar de 3 lados: materiales
directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación."

La organización de la contabilidad de costos
varía según las características de las
distintas compañías.

La contabilidad de costos no se opera completamente por
separado del sistema de
contabilidad comercial y financiera, sino que más bien son
una extensión o subdivisión de esta
última.

"Debe comprenderse, en todos los casos, que el objetivo final
de la contabilidad de costos es el control
administrativo que tiene por resultado una ganancia mayor para
la
empresa."

BIBLIOGRAFÍA

1.      
Técnica de los costos

 

 

Autor:

Vigésima Octava Edición

Editorial Porrual, S.A., México
DF.

2.      
Contabilidad y control de costos

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter