Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Inmigración y exilio español en la Argentina: personalidades (página 6)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Ana María Calvente nació en
Almuñécar en 1901. "Radicada en Rosario,
realizó allí intensa labor intelectual, en la
docencia y en
los diarios y revistas, en los que publicó colaboraciones
sobre temas variados, en prosa y poesía.
La Capital, de
Rosario, dio a conocer sus trabajos desde 1936. Algunos de ellos
versaban sobre psicotecnia, aspecto de la educación en la
que se especializó. (…) Dirigió, y
escribió en ella, la revista escolar Chispitas, de la
escuela F. Godoy, de Rosario, en 1937, y presentó trabajos
en congresos pedagógicos. Su labor en el campo de la
plástica ha sido también constante, presentando sus
trabajos en salones de Rosario, Santa Fe, La Plata y San Fernando
a partir de 1958.Hizo muestras individuales y participó en
colectivas en Rosario, Mar del Plata y Tucumán" (11).

Manuel Colmeiro Guimaraes nació en Pontevedra en 1901;
falleció en su país de origen en 1999. Llegó
a Argentina a los 12 años y volvió a España
a los 25. Perteneció a la generación de los
renovadores de la pintura gallega y fue precursor del arte
abstracto en España. Contrario a la tradición
regionalista gallega, basada en la reproducción costumbrista de la vida rural,
adoptó la estética de las vanguardias, aunque no por
ello dejó de inspirarse en las clases menos favorecidas.
Durante la Guerra Civil Española vivió en la
Argentina, vinculado a los plásticos locales" (12). Fue
uno de los autores de los murales de las Galerías
Pacífico: "otro fundamento de Galerías
Pacífico son sus eternos murales. Juan Carlos Castagnino,
Demetrio Urruchúa, Antonio Berni, Manuel Colmeiro y Lino
Enea Spilimbergo, los fundadores del Taller de Arte Mural, fueron
los cinco pintores encomendados, en 1946, para convertir la
cúpula central del edificio en una verdadera obra de arte
de aproximadamente 500 m2" (13).

Dolores del Olmo de Iribarne nació en Jaca,
Aragón, en 1905. "Vino a la Argentina en 1914 y
adoptó la ciudadanía local. Estudió con los
maestros Loustalán, Popoff, Rossi, Montero, Panozzi, Bruno
Venier y Gómez Cornet, una vez radicada en Buenos Aires
tras haber iniciado cursos en Bahía Blanca. (…)
Realizó su primer envío al Salón Nacional en
1945 y su primera muestra individual en 1950. A partir de
entonces ha expuesto en forma particular o de conjunto, (…) Ha
desempeñado cargos directivos en entidades
artísticas y culturales como el Círculo de Bellas
Artes, la Sociedad
Argentina de Artistas Plásticos y la Asociación
Prometeo, que
actualmente preside. Ejerció la docencia artística
e ilustró libros de
escritores americanos y argentinos" (14).

Joaquín Gómez Bas, escritor y pintor,
nació en Asturias en 1907; falleció en Buenos Aires
en 1984. "Aunque no tuvo una formación académica,
su participación en distintos grupos literarios
hizo surgir su vocación de escritor y pintor.
Comenzó su producción literaria publicando poemas y
colaboró más adelante en periódicos y
revistas del país y del extranjero. Realizó su
primera muestra individual de pintura en 1958, y luego
concretó una vasta tarea pictórica, lo que le
valió recibir diversos premios. Sus trabajos figuran en
museos de la Capital Federal y provinciales y en colecciones
particulares. Entre los premios que recibió se destacan el
Premio Konex (1984) y la medalla de oro otorgada
por la Comisión Nacional de Cultura por
Barrio Gris (1954), obra que fue llevada al cine por Mario
Soffici. Entre sus numerosos libros se destacan La resaca, Oro
bajo y La comparsa. Fue miembro de la Academia Porteña del
Lunfardo" (15).

Araceli Vázquez Málaga nació en Barco de
Avila, Castilla la Vieja, en 1908. Se nacionalizó
argentina en 1928. "En 1929 egresó de la Escuela Nacional
de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón como profesora de
dibujo y en 1948 obtuvo su título de profesora superior de
pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la
Cárcova. Siguió cursos de pintura con Enrique de
Larrañaga, de decoración mural con Alfredo Guido y
de vestuario teatral con Rodolfo Franco. Dictó
cátedras en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano
Pueyrredón, la Escuela Superior de Bellas Artes de la
Universidad de La Plata y el Instituto Superior del Profesorado
Técnico. (…) Falleció en Buenos Aires el 23 de
julio de 1982" (16). Una discípula la recuerda: "
"comencé a concurrir al taller de la española
Araceli Vázquez Málaga, donde aprendí los
rudimentos del arte. Se suponía que la pintura era algo
más tolerable que la danza para una
chica, pero claro, tomada como un pasatiempo, no como para
dedicarle la vida, no como una profesión. Sin embargo,
hace 45 años que soy artista plástica", comenta
Estela Pereda, que acaba de inaugurar la instalación
Memoria desde
adentro, un repaso visual sobre su obra que ocupa casi la
totalidad del Museo Sívori, frente al lago de Palermo"
(17).

Juan Batlle Planas nació en Cataluña en 1911;
falleció en Buenos Aires en 1966. "Es uno de los mejores
representantes del movimiento surrealista en la Argentina. En
1933 realizó su primera muestra en el Teatro del Pueblo de
Buenos Aires. En 1936 dio a conocer una serie de pinturas de
clima
fantástico, titulada Radiografías paranoicas,
surgidas de grafismos casi automáticos. Se trató de
un "automatismo energético más cercano de las
elucubraciones de Gurdieff que de las técnicas
más clásicas del surrealismo",
reconoció años más tarde. En esa
década se interesó por temas muy diversos: la obra
del psicoanalista Wilhem Reich, las experiencias meditativas del
Tibet, el Zen, la parapsicología y, también, los
fundamentos teóricos del surrealismo. En obras como
Mensajes (1941) , El Tibet (1942) y El lama (1942), se puede
apreciar claramente esta tendencia. En la década de 1950,
su pintura, de elaborado oficio, derivó hacia una
figuración de características eclécticas,
con un acento especial puesto en los valores
plásticos más que en lo conceptual. A partir de
1960, en pos de la especificidad de la pintura se aproximó
a la abstracción. En algunas obras incorporó la
textura y los raspados, elementos derivados del informalismo"
(18). "El primer surrealista sudamericano perseverante en su
línea desde 1935 es Juan Batlle Planas (1911-1965),
catalán de nacimiento, formado en Argentina, con
influencia de Salvador Dalí" (19).

Nicolás Rubio nació en Barcelona en 1928. "Fue
uno de los primeros plásticos que se ocupó del
fileteado, técnica porteña de ilustración. La primera exposición
de esa disciplina, en
1970, lo tuvo como organizador. En 1997, en la galería
Palatina expuso la muestra Auvergne. Por los senderos de
RascaGatos. En 1998, en el Museo de la Ciudad, presentó la
muestra El río lo quiso así" (20).

Silvia Torrás nació en Barcelona en 1936;
falleció en México en
1970. "Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes
Prilidiano Pueyrredón y en el taller de Keneth Kemble, con
quien formó una pareja de artistas muy conocida entre 1956
y 1964. En 1961 comenzaron a realizar obras de forma conjunta en
el marco estético de la abstracción
geométrica, participando ese año de la muestra Arte
Destructivo. Llevada a cabo en la galería Lirolay, era una
ambientación con objetos deteriorados que es considerada
como una de las primeras instalaciones del arte argentino"
(21).

Bernardo Rodríguez Gil "Nació en Valencia
(España) en 1937. Hasta los once años vivió
en Madrid y en Salamanca. Llega con sus padres a Buenos Aires en
1949, donde completa su educación primaria y
secundaria. En 1964 se inicia en el estudio de las artes
plásticas cursando la Escuela Nacional de Bellas Artes
"Prilidiano Pueyrredón". Un año después
realiza un viaje de estudios por Iberoamérica. Expone
individualmente desde 1966 en el país y en el exterior
desde una década después. Sus obras se encuentran
en colecciones del país y del exterior". A criterio de
Fermin Fevre, "Las pinturas de Bernardo Rodríguez Gil
afirman la vigencia del arte abstracto, muchas veces concebido
como una expresión puramente formal. No es su caso, ya que
este artista de origen español radicado desde
pequeño en nuestro país, donde realizó toda
su obra, logra transmitir con su pintura, sentimientos y
vivencias que nos invita a compartir. Por eso su obra
plástica es estimulante y cada uno de sus cuadros tiene
una intención diferente, un impulso gestual propio, un
espíritu particular que lo trasciende" (22).

"El artista plástico
Manuel Amigo nació en Lugo, España, en 1946.
Vivió en la Argentina desde los 3 años y
falleció en Buenos Aires en 1992. Artista
polifacético, fue fundador y director de la revista Posta
y Nudos en la cultura argentina. Participó de las
tendencias artísticas ligadas al movimiento popular,
militando activamente en la lucha antigolpista de 1974 a 1976 y
en la resistencia a la
dictadura"
(23).

Manuel Corral Vide nació en Lugo en 1952. "Gallego, de
esos que no olvidan ni sus raíces ni sus tradiciones. El
Manuel poeta, periodista, pintor y dibujante de trazo incisivo,
hace un culto de la buena cocina y de la hospitalidad" (24). "En
su condición de hombre de
cultura ha publicado libros, realizado más de 40
exposiciones de pintura y dibujo, trabajó como
escenógrafo y director de teatro, dirigió revistas
y escribió muchísimos artículos
periodísticos. Viajó mucho, pero nunca
olvidó su origen gallego, promoviendo en cuanta
ocasión se le presentó, su cultura y tradiciones"
(25).

Notas

  1.  Cresto, Juan José: "La primera misa en Buenos
    Aires / Cómo ver la obra", en La Nación Revista ,
    Buenos Aires, 27 de marzo de 2005.
  2.  Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
    Buenos Aires, Clarín, 2002.
  3.  Lehmann, Graciela: "Muestra itinerante La obra de
    Ulpiano Checa llegó al Museo de Bellas Artes", en La
    Nación, Buenos Aires, 10 de febrero de 2006.
  4.  Isola, Laura: "Ulpiano Checa vuelve a Buenos Aires
    después de un siglo La República Checa", en
    Pagina12, 5 de Febrero de 2006.
  5.  Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
    Buenos Aires, Clarín, 2002.
  6.  Di Paola de Picot, Mercedes: Catálogo de la
    muestra "De Castilla a La Pampa", en el Museo de Arte
    Español Enrique Larreta. Buenos Aires, Junio-Julio
    2000.
  7.  S/F: "HISTORIA CASTELAO", en
    www.riasbaixas.net.
  8.  S/F: "Juan Carlos Alonso y Pita", en
    www.galegos.info.
  9.  Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
    Buenos Aires, Clarín, 2002.
  10.  ibídem
  11.  Sosa de Newton, Lily: op. cit.
  12.  Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
    Buenos Aires, Clarín, 2002.
  13.  S/F: "Galería Pacífico", en
    Aerolíneas Argentinas Magazine, Buenos Aires, Diciembre
    de 2003.
  14.  Sosa de Newton, Lily: op. cit.
  15.  Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
    Buenos Aires, Clarín, 2002.
  16.  Sosa de Newton, Lily: op. cit.
  17.  Aubele, Luis: "A boca de jarro. Estela Pereda "Me
    llegó la hora de la danza" ", en La Nación,
    Buenos Aires, 20 de junio de 2004.
  18.  Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
    Buenos Aires, Clarín, 2002.
  19.  ibídem
  20.  Navarro, Francesc (director editorial): Historia del
    Arte Salvat. Edición especial para La Nación.
    Barcelona, Salvat, 1995. Tomo V El arte
    contemporáneo.
  21.  Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
    Buenos Aires, Clarín, 2002.
  22.  S/F: "Biografía", en
    www.galeriadelarecoleta.com.ar.
  23.  S/F: "Muestra plástica "Un arte contra el
    horror" ", en El Barrio Villa Pueyrredón, Abril 2006,
    Año VIII, Ed. Nº 84.
  24.  S/F: "BIENVENIDOS A VIDES, TAPAS Y VINO La sencilla
    calidez de una tasca", en www.videstapas.com.
  25.  S/F: "Cocina Celta de Manuel Corral Vide", en
    www.labasicaonline.com.ar.

Pioneros

El español Francisco Izquierdo, pionero en Entre
Ríos, escribe en 1882: "Los primeros días que
pisamos la playa de Colón formado en ese entonces por un
verdadero bosque salvaje, sin más habitantes que los
nativos de semejantes sitios, sin entrar en los detalles de las
especies porque creemos que el lector se dará cuenta de la
clase de
habitantes, y puede imaginarse cuál sería la
primera impresión después de un viaje terrible en
el mar, y los trasbordos cuando se navegaba puramente en buques
de vela, teniendo para calmar nuestra primera mala
impresión que recurrir al librito o contrato lleno de
ofertas por el General Urquiza, en vista de los cuales nos
resignábamos en parte pues el tiempo pasaba y nos
encontrábamos como tribus salvajes, apiñados bajo
los árboles, con nuestros hijos, sin más
techo que el de la naturaleza, y
ni una visión de simples ranchos en una estancia de
algunas leguas a nuestro alrededor, teniendo de voz solo cuando
la visita de uno que otro poblador de los alejados contornos
(…) Así pasamos los primeros meses hasta que nos
empezaron a indicar los terrenos limpios donde debíamos
edificar nuestras chozas pues los materiales de
construcción nos eran completamente
desconocidos . (…) teníamos que luchar contra elementos
formados por la naturaleza, que son más formidables que
los fraguados por el hombre"
(1).

Notas

(1) Izquierdo, Francisco: "Los primeros momentos de los
inmigrantes",en Vernaz, Celia: La Colonia San José. Santa
Fe, Colmegna, 1991.

Religiosos

La investigadora Olga Weyne se refiere a un párroco de
Hinojo: "el arzobispo de Buenos Aires nombró cura
párroco de colonia Hinojo al padre Luis Servett. Este
sacerdote se constituyó en guía y consejero de los
habitantes no sólo en materia
religiosa sino también en cuestiones prácticas. Si
bien era español, hablaba alemán a la
perfección y pronto logró comprender la psicología particular
de sus feligreses. En 1885 fue construida, bajo su dirección, la nueva iglesia de la
colonia. Igualmente, muchos descendientes actuales tienen un
recuerdo agradecido para con el padre, que más de una vez
socorrió monetariamente a algunos de sus antepasados y que
ayudó también a formar la primera banda de música del
pueblo.

En el manuscrito histórico encontrado en la colonia
puede leerse que Servett llegó a Hinojo en 1881 y que en
apariencia pertenecía a una familia francesa
acaudalada, por parte de madre. Esto le permitía financiar
cualquier emergencia con fondos de su propio peculio. Animado por
un severo sentido del deber, repartía sus esfuerzos entre
las tres aldeas e incluso, cuando se inició la
fundación de las colonias de Coronel Suárez,
viajaba periódicamente también hasta allí.
Según los relatos, con total regularidad se lo
podía ver llegar a caballo por los caminos embarrados,
temprano en la madrugada para dar sus misas, a despecho de los
intensos fríos de la región. Su físico no
resistió tantas exigencias y murió tuberculoso a
los cuarenta y siete años de edad. La colonia de Hinojo lo
venera actualmente como a uno de los suyos y conserva sus restos
en la nave central de la iglesia, con una dedicatoria especial"
(1).

Los claretianos "llegaron a la Argentina en 1901. Los primeros
misioneros eran sacerdotes españoles que se ubicaron en la
periferia de las grandes ciudades. En 1956, el presbítero
Alfonso Milagro fundó la Editorial Claretiana, que
desarrolla hasta la actualidad una intensa labor en el mundo del
libro
religioso. Hay comunidades claretianas en Buenos Aires, Florencio
Varela, Mendoza, Rosario, Córdoba, Chascomús,
Bahía Blanca, el Noroeste y la Patagonia"
(2).

El sacerdote jesuita y escritor Ismael Quiles nació en
Valencia en 1906 y falleció en Buenos Aires en 1993. "Se
doctoró en filosofía en 1930 en el Colegio
Máximo de San Ignacio, en Barcelona (España).
Enfermo de tuberculosis, sus
superiores lo enviaron en 1932 a la Argentina en búsqueda
de un mejor clima. En 1936 se licenció en Teología
en la Facultad de San Miguel de Tucumán, donde
dictó la cátedra de Filosofía. Se
desempeñó como director del seminario de
Historia de la Filosofía y fue profesor, decano y
vicerrector de la Facultad de Filosofía de la Universidad
del Salvador. Se especializó en el estudio de la
filosofía oriental y su vinculación con el cristianismo.
Fundó y fue el director de la Escuela de Estudios
Orientales de la Universidad del Salvador desde 1967 y director
del Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Comparadas Oriente y Occidente (ILICOO) desde 1973.
Ejerció el periodismo y
dictó numerosos cursos en el país y el extranjero"
(3).

El presbítero J.I. Ferro Terrén pronunció
la "Homilía en el aniversario del nacimiento del Reverendo
Padre Ismael Quiles Sacerdote Jesuita", en la que dijo: "En un
nuevo aniversario del nacimiento del querido Padre Quiles, nos
reunimos hoy junto al altar del Señor para recordarlo con
cariño. En este día cumpliría 95
años, ya que su nacimiento a la vida del cielo, su dies
natalis, fue el 8 de febrero de 1993. Recordamos al sacerdote,
nacido en Valencia, que vino de España a estas tierras
como Santa Isabel de Portugal que, nacida en Aragón,
vivió con su marido el rey de Portugal. Realizó un
admirable apostolado en el ámbito universitario, con
unción académica ad maiorem Dei gloriam como
deseaba el insigne San Ignacio de Loyola. (…) Como sacerdote
cultivó la amistad y el
discernimiento espiritual, ya que fueron muchas la personas que
concurrían a pedirle consejo, a lo cual respondía
con sabiduría y paz. La Universidad del Salvador, de la
cual fue cofundador y Rector Emérito, tiene por Patrono al
Sagrado Corazón de
Jesús, una de cuyas jaculatorias más
célebres "Jesús manso y humilde de Corazón,
haced mi corazón semejante al tuyo", sintetiza el
testimonio que supo darnos a lo largo de su vida" (4).

2487d48c846faf5c5dc5e8139a046f6d.jpg

En la "Historia y vida de Fray Salvador Solá (Pedro
Solá Vilalta)", leemos:

"Tejía y destejía los blancos cordones
franciscanos, de suave algodón, enhebraba las cuidadas semillas de
"lágrimas de la Virgen", siempre con una anécdota a
mano, buen humor y una gran paciencia, con una cualidad
más aún: siempre feliz, contento con "practicar la
obediencia, tal como aquél día que eligió su
vocación".

"No le gustaba que le hicieran reconocer: es el hacedor o
constructor del templo franciscano levantado sobre los escombros
del derrumbe de 1951; y hasta no hace mucho tiempo tuvo la
alegría de poder
contarlo".

"Fray Salvador Solá nació en Ripoll,
España, el 4 de enero de 1911; su verdadero nombre es
Pedro Solá Vilalta, pero al ingresar a la orden de San
Francisco cambió su nombre por el que se lo
conoció".

"Realizó sus votos religiosos el 16 de febrero de 1928;
doce años después, partía para
América y recaló el 15 de marzo de 1936 en
Río Cuarto; en un par de años, residió en
Gral Levalle, luego en Ingeniero Luiggi, en La Pampa, en 1945
vuelve a Río Cuarto "porque necesitaban un organista" y lo
hace con verdadera alegría, pero tres años
después, sus superiores lo destinan a fundar la parroquia
y la casa de El Palomar, en Bs As; cuando se derrumbó la
Iglesia, le llamó el P. custodio para que ayudara en la
construcción; llegó en esos mismos dias y desde
entonces, salvo algunos viajes para visitar a su familia en
España, ha permanecido en esta bien merecida y llamada "la
Iglesia que construyó Fray Solá".

"No tenía ni un centavo, ni por dónde empezar;
la primera decisión fue levantarla aquí mismo,
sobre las ruinas". No conoció el cansancio ni el
desaliento, tampoco hubo quien pudiera negarse, frente a tanto
entusiasmo, a colaborar de alguna manera".

"Atendía la portería del convento, en sus ratos
libres, se dedicaba a la confección de rosarios. "Los hago
para mantenerme todo el día ocupado, no puedo estar sin
hacer nada", había dicho el religioso en un diálogo
con un periodista".

"Compartió con Fray Manuel Nierga, el humilde servidor que
aquella mañana vio desplomarse el templo, el dedicarse a
la casa de Dios, para juntar monedita tras monedita, la humildad
y el amor hechos
hoy cimientos".

"Fray Salvador Solá " Ciudadano Ilustre " de Río
Cuarto, y una de las figuras más preclaras del
franciscanismo en el último medio siglo, ha ingresado con
la fuerza de sus
obras, en el capítulo de la historia Regional que cierra
con el propio siglo que le tocó vivir, una de las
páginas más edificantes por el propio testimonio de
vida que desde la sencillez, la humildad, la alegría en el
servicio, la fe que le hizo mover y de su entrega".

"Si bien Fray Solá será siempre recordado por
esta obra magnífica del templo, es cierto que
mostró una personalidad que le hizo ganar la
admiración de cuantos le trataron y conocieron. Dotes
espirituales que le consagraron como legítimo " Ciudadano
Ilustre ", reconocimiento que le fuera otorgado por el Honorable
Concejo Deliberante el 27 de setiembre de 1995, por Ordenanza 816
/ 94 ; también " por su ejemplo de honradez y sacrificio "
fue distinguido el 22 de octubre de 1997 con el premio a la
Excelencia, por el Instituto Argentino de la Excelencia".

"Junto a estos públicos reconocimientos, está el
de la gente. Que le recuerda enhebrando sus rosarios con cuentas de las
propias plantas que
él mismo cultivaba, su espíritu alegre y servicial,
su fidelidad a la iglesia y al espíritu franciscano de
pobreza y
humildad, al entero servicio de los demás" (5).

En "DOS PALABRAS acerca del R. P. Fray Pedro Audet
Fabré", Inés I. Farías resume la
biografía del fraile:

"Estos breves "Retazos de la vida y el ingenio de Fray
Salvador Solá" tienen, al menos para quienes desde hace
mucho tiempo, frecuentan en el convento y el templo San Francisco
Solano las amenas reuniones y platicas o las orientaciones
espirituales desde el confesionario, del Padre Fr. Pedro Audet
Fabré, un sabor muy especial.

Es que este sencillo pero substancioso escrito suyo tiene el
significado del testimonio, de lo que él mismo ha vivido y
compartido con el recordado y muy querido Fray Solá: mas
allá de lo que se narra, se intuyen vivencias que la memoria
trae al papel y que a veces, el corazon ahonda en descripciones
que lIeva al lector, hacia múltiples caminos de recuerdos
y aventuras.

El Padre Pedro, como con respeto y
cariño se Ie conoce -y que ya ha celebrado sus 85
años de vida- hace gala de buena memoria y con gracia
revive en sus relatos, tiempos y personajes franciscanos, algunos
muy queridos por nuestra comunidad,
como las incontables andanzas de Fray Salvador Solá a
quien dedica este trabajo. Con
él compartió los juegos de la
niñez y la vocación, ya que había nacido y
vivía en la misma calle del convento Nuestra Señora
de los Remedios, de la ciudad de Vic en el que Fray Sola era
portero, a poco de haber hecho sus votos en la Orden. Con los
años y ya en la Argentina, el destino y el carisma de San
Francisco los volvio a reunir no sólo en el habito, sino
tambien bajo un mismo techo, como el que compartieran en EI
Palomar y luego, en Rio Cuarto.

Nacido en Vic (Barcelona) el 18 de agosto de 1921, Fr. Pedro
Audet ingreso a la Orden de Frailes Menores el 19 de septiembre
de 1939 e hizo sus votos perpetuos el 22 de noviembre de 1943; el
1º de julio del mismo año, fue ordenado sacerdote.
Llegó a la Argentina en 1968 y durante veinte años
fue párroco de Nuestra Señora de Loreto, en EI
Palomar (Buenos Aires). Desempeñó diversos cargos,
tales como los de Definidor Provincial, Custodio de la Comisaria
de Rio Cuarto y La Pampa y Presidente de la Federacion
Franciscana Argentina "Nuestra Señora de Lujan", entidad
ésta que fue el paso previo a la actual Provincia San
Francisco Solano, una de las tres Provincias Franciscanas de la
Argentina. Llegó al convento de Rio Cuarto en 1988, siendo
su Guardian hasta 1992; fue luego Guardian del Convento de San
Salvador de Jujuy, en el periodo 1992-1995; desde entonces reside
en el de Río Cuarto.

 Es asistente espiritual de la Fraternidad "Inmaculada
Concepcion" de la Orden Franciscana Seglar; es miembro de la
Renovacion Carismatica Catolica y asesor del Movimiento Familiar
Cristiano. Una de sus facetas mas destacada es la de predicador y
conferenciante, que Ie cuenta entre sus mas destacados
exponentes; se destacan asimismo, sus homilías y
panegíricos con motivo de celebraciones o festividad de
santos franciscanos, siendo una de sus predilecciones, el
celebrar la fiesta de N. S. de Montserrat, la Virgen Moreneta,
descontando la de largas horas diarias en el confesionario y en
la direccion espiritual.

EI P. Fr. Pedro Audet Fabré nos regala con este escrito
unas hermosas páginas, sencillas pero de hondo significado
testimonial. Son muy bienvenidas. Ojala pudiera entregamos otras
similares de la etapa de la historia franciscana en la Argentina
que Ie ha tocado vivir y en muchos casos, dirigir" (6).

912d8d78283df6dd6ec9c5d6d44f0f85.jpg

"El padre Francisco Maldonado SJ nació el 15 de mayo de
1926 en Málaga, España. Estudió en un
colegio religioso y a los 18 años ingresó en el
noviciado de la Compañía de Jesús y el 15 de
julio de 1958, un año antes de concluir sus estudios
eclesiásticos, fue ordenado sacerdote. Al año
siguiente concluyó sus estudios. Fue enviado como
misionero a América; más precisamente a la
República del Paraguay. Luego
de un tiempo fue a la provincia argentina de Córdoba y
retornó nuevamente al Paraguay, en San Juan Bautista de
las Misiones. Posteriormente tuvo otra experiencia misionera por
el Caribe: Puerto Rico y
Santo Domingo, y luego Ecuador.
Finalmente recaló en la localidad paraguaya de Alberdi,
ubicada al frente de la ciudad de Formosa a la que se accede
cruzando el río Paraguay mediante embarcaciones y a la que
la unen fuertes lazos de amistad. En la comunidad
alberdeña transcurrió 31 años de intensa
labor pastoral y según comentarios de pobladores el
Paí (voz guaraní
que designa al sacerdote) Francisco, como lo llaman
cariñosamente, bautizó a varias generaciones de
hombres y mujeres de esta localidad. (…) Tras un breve paso por
Ciudad del Este (Paraguay), el padre Maldonado se radicó
en Formosa, donde permanece desde hace 12 años".

1c2e9e09474e4361858651a90bf322ca.jpg

El padre Francisco José Robles Muñoz es monje y
sacerdote benedictino de la Abadía del Niño Dios,
en Victoria, Entre Ríos, Argentina. Nació el 1 de
marzo de 1948 en la ciudad de Adra, provincia de Almería,
España y desde los dos años está radicado en
Argentina. La enseñanza primaria la comenzó en la
Escuela Nacional Federico de la Barra, en Rosario, y la
concluyó con los PP. Bayoneses en el Colegio del Sagrado
Corazón de la misma ciudad. Egresado luego del Colegio
Nacional Nº 1 de Rosario como Bachiller. En enero de 1970
ingresó al Monasterio del Niño Dios, cursó
las materias correspondientes a la espiritualidad
monástica benedictina y realizó los cursos de
metodología, filosofía, lenguas,
Sagrada Escritura y
teología correspondientes para el sacerdocio. Luego
realizó cursos superiores de teología, liturgia y
espiritualidad en la Universidad de San Anselmo en Roma,
obteniendo el grado de Licenciado en Teología
Dogmática con Especialización en
Sacramentología en 1978. Además es Diplomado por el
Pontificium Institutum Archaeologiae Chistianae, de Roma. Ha
participado de "Cours Universitaires D`été", en el
Institut Catholique de Paris. Desde el año 1978 es
profesor de teología en la Abadía del Niño
Dios y desde 1980 dirige retiros espirituales para sacerdotes,
religiosas, religiosos, seminaristas y laicos. En el
período 1980/81 se desenvolvió como Prior y
Administrador
de la Comunidad Benedictina del Monasterio de San Benito de LLiu
LLiu, en Limache, Chile. Y desde 1997 se desempeña como
Prior de la Abadía del Niño Dios de Victoria, Entre
Ríos, Argentina.

Ha participado en carácter de expositor en el Encuentro de
Poetas y Narradores, organizado por la Asociación Gente de
Letras de Buenos Aires, auspiciado por la Agrupación
Cultural Victoria, realizado en la Abadía del Niño
Dios, los días 19, 20 y 21 de octubre de 1998. Su primera
publicación: un poemario titulado Las Palabras del
Silencio, Ediciones Martín del Pospós, Victoria,
ER. (104 Pág.) Con motivo del año centenario de la
Abadía del Niño Dios, marzo de 1999. En enero de
2000, Ediciones San Pablo; Buenos Aires, publicó la
segunda edición del mismo (110 Pág.)
Ampliándolo con la incorporación de otros poemas y
un comentario exponiendo las motivaciones de su poesía.
ésta misma editora, San Pablo, lo ha reimpreso en
diciembre de 2003. Nuevamente lo ha reeditado en enero del 2006.
Participó como expositor en las Jornadas Literarias
"Gaspar L. Benavento", organizadas por la Asociación
Americana de Poesía con auspicio del Gobierno de la
Ciudad de Victoria y la Abadía del Niño Dios, mayo
de 2000. Formó parte del jurado en el Certamen "Victoria
una ciudad con historia", auspiciado por la Municipalidad de
Victoria, noviembre 2000. Es Colaborador del Diario LA
MAÑANA, de Victoria, Entre Ríos. Con publicaciones
periódicas. Participó como expositor en:"El Tesoro
de la Memoria Victoriense" Primera Muestra Cultural realizada
durante los meses de octubre y noviembre de 2003 en la ciudad de
Victoria, Entre Ríos. Publicó un nuevo poemario
titulado Universos Interiores, la vida en poemas, Ediciones
Martín del Pospós, Victoria, ER. (112 Pág.)
, marzo de 2004. Integró el Jurado en el Concurso de
Cuentos
"Nuestro Mundo", organizado por el Centro Municipal de la
Juventud de
Victoria, Entre Ríos, septiembre de 2004.

Participó como disertante en La Novena edición
de la Feria del Libro en la ciudad de San Nicolás de los
Arroyos, Buenos aires, octubre de 2004. Participó en Mesas
de Lectura de
Poema y de Cuento en el
Primer Encuentro Nacional de las Artes y de la Poesía "La
de las siete colinas" siempre en Noviembre; en la ciudad de
Victoria, Entre Ríos. Del 4 al 7 de noviembre de 2004.
Publicó un libro de Narrativa titulado "Entre cuentos y
relatos", que contiene diecisiete ficciones; Victoria, ER. (112
Pág.) Septiembre 2006. Integró el Jurado en el
Concurso de Cuentos "Nuestro Mundo", organizado por el Centro
Municipal de la Juventud de Victoria, Entre Ríos,
septiembre de 2006. Sus últimas publicaciones: Tu, en el
arco iris, nos encontraremos (1ª Edición 2008) y
Manitas de papel (1ª Edición 2008).

"La congregación de las Hermanas Oblatas del
Santísimo Redentor nació en el siglo pasado. Fue
fundada por el Padre José María Serra, junto con
Antonia María de Oviedo y Schönthal en 1864 en el
barrio Ciempozuelos de Madrid, donde se abrió lo que se
llama: "La primera casa acogida" (7). Llegó a la Argentina
en 1934.

Acerca de las monjas dominicas, leemos: "El Monasterio Nuestra
Señora del Rosario fue fundado el 25 de julio de 1888 en
la localidad de Forcall, España. La comunidad llegó
a Mendoza en 1972 siendo obispo monseñor Olimpo Santiago
Maresma.

Esta fue la primera comunidad de vida contemplativa en la
región de Cuyo" (8).

En "Los Fernández invaden Argentina", José Luis
Entrala Fernández menciona a dos de sus antepasadas que
fueron religiosas: Francisca Hidalgo Cisneros nació "en
Gilena (Sevilla) en 1846. Francisca estaba en un convento
francés cuando su hermana le dijo que se iban a tierras
americanas. La monja no lo dudó ni un momento, dejó
los hábitos y se embarcó también hacia el
remoto San Carlos Centro. Vivió desde entonces con Gracia
y Antonio hasta su muerte,
acaecida el 29 de noviembre de 1923, cuando contaba 77
años de edad. Familiarmente fue conocida por tía
Paca, muy querida por sus sobrinos y compañera
entrañable de su hermana Gracia. (…) Rosario
Fernández Hidalgo (…), nacida en 1866, tenía 22
años al emigrar. Estuvo en el colegio de las Esclavas de
Santa Fe y profesó como monja de dicha Orden con el nombre
de Sor Agustina lo que a veces ha llevado a una confusión
sobre su nombre real. Era guapa, de expresión
simpática (…). Pero la tuberculosis cambió esta
saludable imagen y Sor
Agustina fue trasladada a otro convento en la provincia de La
Rioja argentina donde el clima era mejor para su deteriorada
salud. Y parece
ser que allí murió en fecha desconocida".

000b2e293512a326e096c0c2371754b1.jpg

"Estrella Sastre Campos nació el 20 agosto de 1923 en
Cantillana (Sevilla). Motivada por el carisma vivo de la Beata
Nazaria Ignacia March (que murió en Buenos Aires en 1943 y
fue beatificada por Juan Pablo II en 1992), a quien
conoció en persona y de la
que contaba unas cuantas anécdotas, ingresó al
Instituto de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia el 16 de
noviembre de 1941 (tenía 18 años), y tras realizar
su formación como novicia y profesa temporal, se
consagró con los votos perpetuos el 15 agosto de 1949, en
cuya oportunidad tomó el nombre religioso de "Kostka", por
su devoción a San Estanislao de Kostka, jesuita modelo de
jóvenes, cuya fiesta se celebraba ese día.

En 1952 fue enviada como misionera a la Argentina y se
instaló junto a su comunidad en la localidad bonaerense de
Coronel Dorrego, donde atendía especialmente a los
niños.
En 1955 es trasladada a la Pequeña Obra, en Bahía
Blanca, donde continuó abocada a la catequesis en el
barrio, a las misiones y a los niños y jóvenes. La
acuciaba el problema de la deserción y alejamiento de los
niños después de la primera comunión. De
esta inquietud surge su vínculo con el movimiento
scout-guía.

Fue en un viaje a Buenos Aires donde se encontró por
primera vez con un grupo de
scouts que la pusieron al tanto del método.
Más adelante organizó una salida con unos 30 chicos
entre ocho y catorce años a los que les habló de un
niño que vivía con lobos, de un lema: "Siempre
Listos", de unos muchachos que vestían uniforme con boina
y pañuelo al cuello, que se decían lobatos y
formaban una manada. Ese día quedó en su vida como
una jornada inolvidable que agregó a su
consagración religiosa una nueva consagración: la
niñez y juventud en el escultismo.

El 21 de septiembre de 1961 la hermana Kostka presidió
las primeras promesas scouts de un grupo de jovencitos. "Por mi
honor, y con la gracia de Dios, prometo hacer todo lo posible
para cumplir mis deberes para con Dios, la Iglesia y mi Patria,
ayudar al prójimo en todas las circunstancias, y observar
la Ley Scout".

Un voto especial de la hermana Kostka convirtió la
bandera papal en los colores del
pañuelo amarillo y blanco del primer grupo scout
católico de la ciudad de Bahía Blanca, al que
también le asignó como patrono a San Pío X,
el pontífice de la comunión frecuente.

Aquella primera promesa de Lobatos, el día de la
primavera de 1961, contó con la presencia y
bendición del entonces arzobispo de Bahía Blanca,
monseñor Germiniano Esorto, que regaló a la
flamante manada un tambor redoblante.

En 1962 la hermana Kostka con la Tropa Scout San Pío X
viajó a Palermo para participar del Campamento Nacional
organizado en el marco de los festejos de las Bodas de Plata de
la USCA (Unión Scouts Católicos Argentinos). En ese
campamento fueron totemnizados el Jefe de Tropa, Mario Serrano,
como "Águila Roja" y la hermana Kostka como
"Pelícano Alegre".

La hermana Kostka eligió este totem, porque dice la
leyenda que el pelícano se saca a sí mismo las
plumas del pecho para armar el nido de sus pichones. Las plumas
más suaves, las más cálidas, sin importarle
el dolor, con tal que sus crías -sus hijos- estén
protegidos, cómodos, abrigados. Es el sacrificio fecundo,
es la entrega de la madre. La que da vida, la que apuesta a la
Vida.

El escultismo de la región Bahía Blanca
crecía y se consolidaba sostenidamente. El 4 de julio de
1964 la USCA crea el Distrito San Pío X con la hermana
Kostka como Comisionada de Distrito.

Con la conducción de esta monjita, en octubre de 1964
se desarrolla un Campamento en el Parque de Mayo (Bahía
Blanca), con la participación de varias agrupaciones de la
Institución Nacional del Scoutismo Argentino (INSA), de
los Exploradores de Don Bosco y de varios Grupos de USCA de
Bahía Blanca (San Pío X, Nuestra Señora de
la Merced y Nuestra Señora de Pompeya), de Coronel Suarez
(Nuestra Señora del Carmen) y de General Roca (Río
Negro).

El 14 de noviembre de 1964 la hermana Kostka, con los vicarios
parroquiales, establecen oficialmente el Grupo Nuestra
Señora del Carmen, de Coronel Suárez.

Consciente de la necesidad de contar con jefes y dirigentes
preparados, se desarrolla el primer Curso para Akelas, pero al no
concurrir adiestradores desde Buenos Aires, el curso lo
dictó la hermana Kostka.

En diciembre de 1964 la hermana Kostka contribuye a la
oficialización del Grupo San Francisco de Asís, de
Villa Loreto (Bahía Blanca). Y así el movimiento se
expandía bajo la firme y al mismo tiempo suave jefatura de
la hermana Kostka.

En sólo cinco años fueron 14 los grupos scout
fundados por la hermana Kostka o con su ayuda.

En Bahía Blanca: San Pío X, Villa Rosas, San
José de Villa Mitre, Santa Cruz de Ingeniero White,
Nuestra Señora de Pompeya, Nuestra Señora de la
Merced (Catedral), San Francisco de Asís, San
Martín de Porres del Patronato de la Infancia, San Roque,
San Jorge, Nuestra Señora de Lourdes y Unidad Aislada San
Francisco Javier.

Nuestra Señora del Carmen, de Coronel Suárez y
Sagrado Corazón, de Médanos.

En un reportaje que se le realizó en 1996, la hermana
Kostka dijo: "Si bien las monjas hacemos votos de castidad, no
por eso somos infecundas y yo, junto con mi comunidad, gestamos
esto que está por cumplir 35 años" (9).

Notas

1 Weyne, Olga: El último puerto. Del Rhin al Volga y
del Volga al Plata. Buenos Aires, Editorial Tesis /
Instituto Torcuato Di Tella, 1986.

2 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarín, 2002.

3 ibídem

4 Ferro Terrén, José Ignacio Presbítero:
"Homilía en el aniversario del nacimiento del R.P Ismael
Quiles", en Noticias de la USAL, www.salvador.edu.ar.

5 "Historia y vida de Fray Salvador Solá (Pedro
Solá Vilalta)". Idea y realización: Directora
Archivo, Lic.
Arch. Inés I. Farías. Fray Daniel Sánchez
Grgona, sobre documentos y
fotografías del archivo Convento San Francisco Solano
Río Cuarto. Fuentes: Bodas
de Plata de la congregación de la Iglesia San Francisco
Solano 1969 – 1994 ( publicación Gentileza: Fray J Rafael
Colomer Barber, Archivo Histórico "Fray José Luis
Padrós" (Convento San Francisco Solano) Fotos exterior
nueva Iglesia: Gentileza Fotógrafa Sra. Teresa Scherrer.
Trabajo Recopilación de datos y fotos:
Eduardo. M. Tyrrell.

6 Farías, Ines I.: "DOS PALABRAS acerca del R. P. Fray
Pedro Audet Fabré", contratapa de Fray Salvador
Solá Vilalta ofm. Retazos de su vida y de su ingenio, por
Fray Pedro Audet Fabré ofm. Río Cuarto, 2006.

S/F: AICA, 22 de julio de 2008.

7 S/F: "Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor", en
www.schonthal.esc.edu.ar.

8 AICA

9 AICA, 29 de febrero de 2008

Traductores

En Mar del Plata, en noviembre de 2000, el diario La Capital
publicó una nota de Esteban Turcatti titulada "El gaucho
que conquistó el mundo". En ella leemos:

"El Martín Fierro tuvo difusión mundial y es
lógico que así fuera, por el genio de su
autor y por los motivos fundamentales que lo movilizan que son
valores de
carácter universal, la libertad del
hombre frente a la omnipotencia de los poderosos. La obra lleva
más de treinta y cinco traducciones, y en algunos idiomas
las versiones se multiplican. Las ediciones suman más de
seis mil en el orden mundial".

"En el año 1983 se constituyó en la ciudad de
Buenos Aires, el Círculo de Traductores del "Martín
Fierro". Su presidente fue Alberto Gómez Farías,
traductor del poema al idioma chino y su secretario Bernaldo
Souto, que lo tradujo al gallego. Sus otros miembros y
traducciones fueron: Pero Tutavac, croata, Stanislav E. Jancarik,
eslovaco, Jorge C. Primbas, griego, Tine Debeljak, esloveno,
Ladislao Szabó, húngaro, Kehos Kriger, yiddish,
Yauad J. Nader, árabe, Enrik Magkiewicz, polaco,
Serafín Grecco, calabrés, Txomin Takakortexarena,
vasco, Enric Martí
Muntaner, catalán".

"Bernaldo Souto, poeta gallego, había traducido el
Martín
Fierro a ese idioma en el año 1980. Establecido en la
Argentina desde hace muchos años, regresó
recientemente de su tierra natal,
Galicia, donde es muy conocido por su obra literaria y
periodística. Allá brindó una serie de
conferencias y presentó tres libros de poesías
bajo el título "Luz y sombras".
Pero su mayor satisfacción fue enterarse que en fecha
próxima, su traducción gallega del Martín
Fierro será publicada por la Xunta de Galicia, en una
edición bilingüe de lujo".

En la contratapa del libro, Souto hace su crítica
del poema: "la obra supera el marco costumbrista de la
poesía gauchesca para proyectarse en valores de calidad
ecuménica. Martín Fierro representa un pueblo con
sus defectos y virtudes que constituye el seguro perenne
del hombre, en su incertidumbre ontológica (…) En su
lucha contra la sociedad injusta y cínica, configura al
hombre en la perpetua contienda por la libertad, que alcanza a
darle un sentido a su vivir, solitario y desvalido" (1).

Notas

1. Turcatti, Esteban: "El gaucho que conquistó el
mundo", en La Capital, Mar del Plata, 5 de noviembre de 2000.

Vitralistas

Los Estruch son "una familia catalana, pionera en nuestro
medio, que entre tantas otras obras realizó los vitraux
del "Café
Tortoni", de la Capilla del Colegio San José, del
Instituto Tierra Santa, del "Claridge Hotel", y del Hogar Nuestra Señora de
Jesús, en Paraguay 1368, y que continúa brindando
sus conocimientos desde su local de la calle Solís al 200"
(1).

Fuente: Spinetto, Horacio: "Los oficios. Entre el olvido y el
rescate", en www.dgpatrimonio.buenosaires.gov.ar.

 

 

Trabajo enviado por

Lic. María González Rouco

Licenciada en Letras UNBA, Periodista

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter