Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Unidades funcionales de extensión rural (Venezuela)




Enviado por Blas Linares 



Partes: 1, 2

    1. Metodología
      de trabajo
    2. Descripción
      general de las ocupaciones visitadas y la matriz FODA para cada
      una de ellas

    RESULTADOS DE LAS VISITAS REALIZADAS POR LOS
    TÉCNICOS DE LAS UNIDADES
    FUNCIONALES DE EXTENSIÓN RURAL  PARA LA
    SELECCIÓN DE FUNDOS, OCUPACIONES
    O COMUNIDADES RURALES EN LOS EJES DEL VALLE DE YARACUY, VALLE DE
    AROA Y NIRGUA,
    DEL ESTADO YARACUY
    QUE SERÁN OBJETO DE LA PARTICIPACIÓN DEL INIA
    (VENEZUELA)

    Ubicación DE LAS
    UFER Yaracuy

    UFER Eje

    UFER local

    Extensionista

    Valle del Yaracuy

    UFER Mayuripí

     La Piedra -Páez

    Bethania Silva

    Ivon Linarez

    UFER Farriar

    Farriar-Veroes

    Idaira Figueroa

    Gustavo Palencia

    Valle de Aroa

    UFER Aroa

    Aroa-Bolivar

    Laura González

    Marcos Gil

    UFER Palma Sola

    P. Sola- Manuel Monge

    Elunellis Torres

    Edixón Medina

    Macizo de Nirgua

    UFER Nirgua

    Nirgua-Nirgua

    Hilda Sánchez

    Adelmo Barrios

    UFER Temerla

    Temerla-Nirgua

    Orlando Jiménez

    Egnis Colina

    Objetivo del trabajo

    ·             
    Conocer y caracterizar las posibles unidades de producción en la cual la UFER-Yaracuy
    iniciará su trabajo de
    extensión rural.

    Metodología de
    trabajo

    ·             
    Se realizaron visitas a los fundos y ocupaciones
    preseleccionados.

    ·             
    Presentación de los 12 extensionistas de la UFER-Yaracuy a
    las cooperativas y
    comunidades contactadas en las visita.

    ·             
    Retrospectiva y prospectiva por parte de los integrantes de la
    cooperativa.

    ·             
    Recorrido y visualización de la unidad de
    producción por parte del equipo de la UFER, investigadores
    y asociados de la cooperativa.

    CRITERIOS PARA LA PRESELECCIÓN DE LA

    COOPERATIVA O COMUNIDAD

    ·             
    Desarrollo de
    Sistemas
    Cooperativos y Asociativos.

    ·             
    Número de Beneficiarios.

    ·             
    Financiamiento
    Otorgado.

    ·             
    Titularidad de las Tierras.

    ·             
    Agua para
    riego (Diversificación de cultivos).

    ·             
    Necesidad de capacitación técnica.

    ·             
    Vía de acceso.

    ·             
    Relación con plan de Semilla y
    con el Plan de Siembra.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter