Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La práctica del baloncesto y la formación patriótico-militar




Enviado por antonia100565



Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Desarrollo
    3. Recomendaciones
    4. Bibliografía 

    ARTÍCULO CIENTÍFICO

    INTRODUCCIÓN

    En cualquier zona geográfica y época, los
    hombres han trasmitido sus experiencias a las nuevas
    generaciones, de formas más rústica y
    tradicionales, hasta formas científicamente actualizadas y
    sofisticadas a nivel global.

    Asimismo, los hombres desde los más primitivos
    hasta  los de sociedades
    altamente desarrolladas, han luchado para defender sus lugares de
    nacimiento, sus conquistas, logros, propiedades materiales,
    familias, amigos, históricamente se crea una conciencia, una
    ideología, y ésta se defiende 
    a ultranza, estrategias,
    tácticas, proyecciones, objetivos,
    acciones, todo
    en función
    de mantener lo obtenido, sobre todo, cuando han existidos
    hombres, en todas las magnitudes y a lo largo de la historia
    conquistadores por excelencia, insaciables depredadores, de
    todo  y de todos.

    "Patria es Humanidad", nos enseñó José
    Martí,
    para ayudar, ser solidarios, realizar sacrificios en aras de
    mejorar la existencia de otros, nunca para extender el
    territorio, hacerse de las riquezas de los demás,
    ultrajar, maltratar, avasallar, esclavizar en beneficio propio,
    todo lo contrario.

    Desde la antigüedad el deporte fue un medio para preparar
    a los hombres, en algunos casos como guerreros, en otros en busca
    de salud y
    bienestar.

    En la actualidad el Deporte, en un mundo, es un medio de
    subsistencia, el hombre
    convertido en "mercancía", en otro mundo, por ejemplo en
    Cuba,  el
    Deporte, es una de las principales conquistas de la Revolución, es un medio de salud física y mental, de
    sano entretenimiento, donde la lucha es frente a un contrario, no
    un enemigo.

    Así, en una Sociedad
    Socialista, todo se mueve en función del bienestar del
    hombre, sus
    ciudadanos, de la formación de las futuras generaciones,
    con concepciones claras, humanísticas, como nos
    enseñó el Apóstol y hoy nos guía, el
    Deportista y Combatiente Mayor.

    Es objetivo de
    este trabajo:
    Mostrar la similitud y reciprocidad existentes, entre la
    Formación Patriótica-Militar e Internacionalista y
    la práctica del Deporte, en este caso, el Baloncesto,
    como disciplina
    practicada de forma colectiva, o sea un juego de
    conjunto.

    DESARROLLO

    Cualquier Programa, puesto
    en práctica en una Institución o Comunidad,
    lleva implícitos, Objetivos Generales y
    Específicos, Instructivos y Educativos, y por ende, todas
    las categorías dependientes, de los mencionados objetivos.
    Contenidos, medios,
    métodos,
    procedimientos
    organizativos
    , que pueden diferir más o menos y
    más o menos pueden tener similitudes.

    Los Objetivos Generales dirigidos a la formación
    integral en ambas disciplinas tienen implícito,
    conocimientos, hábitos y habilidades.

    Aunque específicamente a cada cual le corresponde lo
    suyo, en común existen aspectos que ambos tratan y
    desarrollan, por ejemplo, un deportista, así 
    como un  militar necesitan de una base física
    multilateral y armónicamente desarrollada, sea cual sea la
    especialidad.

    Capacidades Condicionales y Coordinativas tienen
    presencia en ambas disciplinas, aunque puedan tener
    especificaciones en cada una. Resistencia,
    Rapidez, Fuerza,
    capacidades Coordinativas, así como la combinación
    de las mismas, están presentes.

    Existen contenidos, tales como definiciones históricas,
    tan necesarias en una como en la  otra. El uso de la
    Simbología facilita la interpretación y rápida comunicación tanto en la enseñanza como en el aprendizaje,
    tanto en lo teórico como  en lo práctico,
    tanto para el profesor como
    para el alumno, tanto para el deportista, como para el
    militar.

    Dominar los Reglamentos es otro aspecto decisivo para
    unos y otros, conocerlo, tener habilidades, desarrollar
    hábitos, permite utilizarlo  y conocer lo útil
    y beneficioso, sacar provecho a la ofensiva, como a la defensiva,
    tomar decisiones precisas y oportunas, te permiten ganar un
    combate o un partido.

    Aprender a optimizar y racionalizar los movimientos,
    cualesquiera que estos sean, se tienen en cuenta en ambas
    disciplinas, mientras más exacto se logre actuar,
    más rápido, más amplio, mayores y mejores,
    serán los resultados.

    Estrategia y táctica son decisivos
    también, conocer todo en cada campo, acorde a tu
    representación, así como los contrarios a los que
    se  pueden enfrentar,  permiten usar las mejores
    armas. Un alto
    pensamiento
    táctico,  permite  decisiones
    instantáneas.

    La seguridad de
    poseer un gran arsenal de conocimientos
    teóricos-prácticos, así como hábitos
    y habilidades, da confianza y seguridad en sí mismo,
    en  tu colectivo, en el triunfo.

    La Preparación Psicológica es otro
    aspecto común, por ejemplo un fuerte desarrollo de
    la voluntad y la moral,
    permiten luchar con valentía, tesón, seguridad,
    confianza, en actividades donde existen igualdades de
    potencialidades de un bando y otro, se impone el que mejor
    preparado esté.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter