Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Efecto de la salinidad sobre la fenología




Enviado por L. Argentel



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Introducción
    3. Materiales y
      métodos
    4. Referencias
      bibliográficas

     Efecto de la salinidad sobre la fenología, los
    componentes del rendimiento y su relación con la tolerancia
    varietal a la salinidad en trigo (Triticum aestivum Y T.
    durum
    )

    SALINITY EFFECT ON PHENOLOGY, YIELD
    COMPONENTS AND ITS RELATIONSHIP WITH VARIETAL TOLERANCE IN
    WHEAT(Triticum aestivum and  T. durum)

    RESUMEN

       Se estudió el efecto de la salinidad
    en  la fenología, el rendimiento y sus componentes en
    variedades de trigo establecidas en el oriente del país,
    obtenidas y/o seleccionadas en Cuba.
    Doce  variedades fueron  establecidas en estanques del
    área experimental del IIA "J. Dimitrov" sometidas a dos
    variantes experimentales: tratamiento salino: con riegos a una
    CE= 8 dS.m-1  y tratamiento control CE= 0.02
    dS.m-1. Los resultados indicaron que en trigo la
    susceptibilidad a la salinidad aparece a partir de la
    floración y estos daños son más marcados en
    la  especie T. durum. La variable del rendimiento de
    mayores afectaciones fue el número de granos llenos por
    espiga y como consecuencia existieron afectaciones medias del
    rendimiento entre 13-68%. Tales resultados permitieron
    clasificar  variedades con diferentes índices de
    tolerancia al estrés
    salino.    

    Palabras clave: Triticum, salinidad, fenología,
    tolerancia.  

    ABSTRACT.  Salinity effect  on phenology and
    yield components  in twelve wheat varieties obtained or
    selected in Cuba, was studied. The varieties were
    established  in cement  ponds at the experimental area
    of ARI "J. Dimitrov" using two experimental variants: a saline
    treatment where the watering were developed with  salty
    water with an electric conductivity of 8 dS.m-1
    and the control treatment, EC= 0.02 dS.m-1.
    Results indicated that in wheat salinity susceptibility 
    appears during   flowering stage and  such damages
    are more marked  in hard wheat specie (T. durum) .
    The most affected variable by salinity in yield components 
    was full grain for spike number and as a consequence there were
    yield affectations among  13-68%. Such results allowed 
    classify  varieties of different tolerance indexes to saline
    stress.  

    Key words: Triticum, salinity, Phenology,
    tolerance.

    INTRODUCCIÓN

    Entre las condiciones adversas de los sistemas
    agrícolas del mundo la salinidad de los suelos es el
    factor que más ha influido sobre el establecimiento de las
    poblaciones humanas. Aproximadamente el 43% de la superficie
    terrestre utilizada para el cultivo se encuentra afectado por
    niveles de salinidad que, en la mayoría, superan  la
    tolerancia de las especies de cultivo tradicionales (1). Este
    porcentaje va en  aumento a una taza de 0.5% anual, debido
    fundamentalmente a bajas precipitaciones, alta superficie
    de  evaporación, irrigación  con aguas
    salinas y por las prácticas tradicionales de cultivo que
    favorecen  el incremento de  la concentración de
    sales en el complejo absorbente del suelo (2). Cuba,
    que tiene una superficie agrícola de alrededor de 7.08
    millones de hectáreas, presenta cerca de un millón
    de hectáreas afectadas por la salinidad y 1.5
    millones  ya  tienen  problemas
    potenciales de salinización  y en las provincias
    orientales el 55% de los suelos cultivables  son catalogados
    como salinizados (3).

     Una solución parcial a estos problemas es la
    implantación de cultivos y variedades más
    tolerantes a la salinidad, lo que implica  conocer dicha
    tolerancia de forma precisa y consistente.

    Existen evidencias de
    que el trigo es moderadamente  tolerante a la salinidad
    (4)  comportamiento
    que lo convierte en una opción sostenible para el
    aprovechamiento de las áreas afectadas por este tipo de
    estrés, a través de la implementación de las
    variedades de mayor grado de tolerancia. Por lo que el monitoreo
    de la tolerancia a la salinidad, en el germoplasma de trigo
    disponible,  sobre la base de indicadores
    fenológicos y agrícolas permitiría
    seleccionar el material vegetal  con mayores perspectivas en
    áreas con  esta condición estresante, como en
    el oriente de Cuba, donde las medidas de rehabilitación
    mediante el lavado y/o enmiendas químicas resultan,
    además de costosas, de difícil ejecución
    (4). Fue objetivo de
    esta  investigación estudiar el comportamiento de
    12 variedades de trigo, obtenidas y/o seleccionadas en Cuba,
    basado en la  fenología y los componentes del
    rendimiento bajo condiciones de salinidad.

    MATERIALES Y
    MÉTODOS

    El experimento se desarrolló con doce variedades de
    trigo procedentes de Cuba y México
    (Tabla 1), de las cuales se tomaron semillas y  fueron
    sembradas en estanques de cemento de
    1m2 en condiciones semicontroladas en el
    área experimental del IIA "Jorge Dimitrov", rellenados con
    suelo vertisol crómico (5)  y usando dos variantes
    experimentales: un tratamiento salino donde  los riegos,
    hasta la capacidad de campo controlando la humedad del suelo por
    el método
    gravimétrico, se desarrollaron con agua
    salinizada a una conductividad eléctrica (C.E) de 8
    dS.m-1 y el tratamiento  control donde 
    se regó  agua de buena calidad con una
    C.E de 0.02 dS.m-1. La aplicación de
    los riegos se realizó siguiendo el instructivo
    técnico para el cultivo. La siembra se realizó, el
    6 de Enero del 2008, a chorrillos logrando una distancia entre
    hileras de 0.25 metros y una densidad de 90
    kg. ha-1 ,  siguiendo un arreglo experimental
    completamente aleatorizado. Las variedades estudiadas, su origen
    y la especie a que pertenecen se representan a
    continuación.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter