Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Juegos ecológicos en los proyectos investigativos de aprendizaje en la II etapa de educación básica (página 2)




Enviado por Yelitza Martínez



Partes: 1, 2, 3

Capítulo II, hace referencia al marco referencial, en
donde se desarrolla los antecedentes, teorías
y aspectos que sustentan el evento de estudio.

Capítulo III, referido a la metodología utilizada, en donde se plasma
el diseño,
tipo de investigación, definición del
evento, técnica e instrumento, informante clave,
técnica de análisis y descripción del procedimiento.

Capítulo IV, se analizan e interpretan los resultados
obtenidos.

Capítulo V, presenta las conclusiones y
recomendaciones.

Y por último, las referencias consultadas y los
anexos.

CAPÍTULO I

El problema

Planteamiento del Problema

La reforma curricular del nivel de Educación
Básica iniciada por el Ministerio de Educación en
1997, plantea dar una formación integral y
holística al educando para la vida, la convivencia en una
sociedad
democrática, justa, libre, sustentada en la familia
como célula
fundamental de la sociedad. De acuerdo con este planteamiento, el
proceso
educativo en la Escuela
Básica deberá formar a un individuo
capaz de analizar, profundizar, buscar y encontrar, obteniendo
así un educando integral crítico y responsable.
Asimismo, para la formación de un ciudadano con el perfil
que propone la Escuela Básica, el docente deberá
cumplir funciones mucho
más relevantes que las desempeñadas hasta ahora,
procurando crear un proceso donde el educando intervenga
activamente en el
aprendizaje.

Para lograrlo es necesario que las actividades planificadas a
través de los proyectos
investigativos de aprendizaje por
el docente estén orientadas a utilizar los conocimientos
previos que trae el alumno, como producto de su
experiencia y de acuerdo a su contexto social, con ayuda de los
recursos y/o
estrategias
metodológicas que el docente facilite, como mediador de
los aprendizajes. El tema de las estrategias de aprendizajes
aparece claramente planteado en el nuevo diseño curricular
para Educación Básica y, en un marco más
amplio, se puede incluir en la nuevas perspectivas de
conceptualización de la inteligencia,
tal como lo discute Stemberg (citado en Goméz, 2001). Las
estrategias de aprendizaje son procesos
educativos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las
habilidades para lograr un aprendizaje
significativo y con el " aprender a aprender" . 

Para efectos de tal apreciación, es interesante
destacar la importancia que tienen los juegos en el
campo educativo; se puede asegurar que el uso del juego como
estrategia para
el aprendizaje significativo es de vital provecho, ya que a parte
de la recreación
es posible integrar diversas áreas del conocimiento
(lengua,
matemática, educación estética,  ciencias
naturales y sociales, entre otras) junto con la agilidad
mental, la integración grupal, la competencia etc.,
los cuales constituyen un puente entre el salón de clases
y el mundo vital tal como se les presenta. Por ello,
deberían formar parte del currículo, pues produce una alta motivación.

Sin omitir que el fundamento de los mismos aparte de jugar, es
aprender. Deben escoger adecuadamente las herramientas a
utilizar a fin de que el cuerpo discente pueda adquirir
conocimientos en una forma amena, lúdica, fácil,
comprensible y sobre todo de utilidad durante
el desarrollo de
su vida.

Es por ello que Vigotski (1979), menciona " Si cualquier tipo
de juego representa la realización en forma lúdica
de tendencias que no reciben inmediata gratificación los
elementos de las situaciones imaginarias se convertirán
automáticamente en parte del tono emocional del juego"
(p.144). Así que va la recomendación a los docentes
implementar una actividad lúdica que puedan ayudar a los
alumnos a una idea tan compleja como es la selección
de los juegos ecológicos en función de
conocer y mejorar el ambiente donde
se desenvuelven.

En tal sentido, también señalan Precioso,
Ferrarese y Milanessio (2000), que los juegos combinado con la
creatividad
resulta juegos inventados por los niños
para transmitir el cuidado del medio
ambiente. Asimismo, al utilizar los juegos ecológicos
logran en los participantes conocer y comprender los elementos y
la interrelación de su ambiente, valorar la vida, la
igualdad, la
solidaridad y la
cooperación. Ellos se dan a través de actividades
educativas, de investigación y capacitación que promuevan el desarrollo de
una cultura
ambientalista.

Todo ello en pro del desenvolvimiento de las personas que
formen parte de una sociedad que está en constante
desarrollo tecnológico y científico, y en la cual
se deben consolidar la conciencia
ecológica y ambientalista, así aprovechando el
tiempo libre
en los espacios naturales que ofrece las instituciones
educativas, la comunidad, la
región y el país, sobre todo aprender a interpretar
al mundo y a la vida desde la perspectiva de los infantes, desde
el aquí y el ahora. En este sentido, se destaca el eje
transversal ambiente en el diseño del nivel de
Educación Básica, porque es de suma relevancia que
lo educandos conozcan la dinámica del ambiente y su
problemática. Así mismo, el Ministerio de
Educación (1998) en el Programa de
Educación Básica de 4to grado señala que se
requiere el fortalecimiento de los " valores
ambientales, éticos y estéticos y la
participación organizada de la ciudadanía en la solución de
problemas
socioambientales" (p. 35).

Por lo tanto, la incorporación de estrategias, como el
uso de los juegos ecológicos, pueden realizarse dentro de
los proyectos investigativos de aprendizaje, ya que pueden
adaptarse a diversos contenidos en cualquier nivel educativo,
pues son actividades recreativas y de diversión que buscan
crear una empatía entre los seres vivos y el ambiente. Son
encuentros con el medio que nos rodea, para sentirlo, apreciarlo
y disfrutarlo. (Gómez y Cacique citado en Martínez,
1999).

En este sentido, los juegos ecológicos contribuyen a
formar ciudadanos con conductas positivas y afecto hacia su
ambiente natural y cultural, que desarrollen habilidades donde
puedan participar en la solución de problemas
ambientales en su contexto real. De tal manera, el docente al
incluirlo en los proyectos investigativos de
aprendizaje-contextualizados, el alumno podrá tener
pertinencia con su comunidad.

Del mismo modo, Cornell (s.f), propone en los juegos
ecológicos, actividades sencillas dirigidas a lograr
contacto con la naturaleza. Es
por ello, que a través del contacto directo con la
naturaleza y de una forma amena y, divertida con el alumno
adquiere ese aprendizaje de valores que lo conducirá hacia
un cambio de
actitud
interno, es decir, a darse cuenta de la necesidad que tiene de
preservar todas las maravillas que hay en la naturaleza y en el
ambiente socio-natural.  

Por tales razones se aborda, la presente investigación,
el tema de los juegos ecológicos dentro de los proyectos
investigativos de aprendizaje como estrategias didácticas
que generen experiencias creativas en el uso sostenido de los
recursos del ambiente y brindando la oportunidad de resolver
problemas ambientalista en su contexto.

En atención a lo expuesto, es necesario
abordar la problemática de la praxis
educativa existente en la Educación Básica,
específicamente en los alumnos de la segunda etapa de
Educación de Básica, en cuanto al desarrollo de los
proyectos investigativos de aprendizaje que actualmente
instrumentan los docentes con los contenidos de cada área,
ya que se discute con preocupación el modelo
tradicional de educación que continua prevalecido a pesar
de manifestar signos severos
de agotamiento en lo conceptual, pedagógico y funcional.
Esto incide en la formación de los alumnos que sean
críticos, participativos y creativos, lo que deja entre
dicho la calidad y
excelencia educativa que se impone al cambio propuesto en la
Nueva Reforma Curricular.

Por otra parte, en investigaciones
realizadas por Gómez (2001), en la segunda etapa de
Educación Básica en la utilización de los
juegos didácticos observando al docente, los cuales se
limitan al texto dentro
del aula. Generando un clima de
aburrimiento, creando muchas veces la indisciplina y ruido excesivo
que entorpece la labor de otros cursos cercanos al aula. En este
contexto el aula deja de ser un espacio para aprender mediante la
construcción de conocimientos y el
desarrollo de la capacidad creativa. Del mismo modo, los espacios
naturales no son utilizados con fines pedagógicos, tampoco
se motiva al niño a la observación directa de los fenómenos
de la naturaleza, ni transpolar la teoría
con su contexto real. Lo que contradice la importancia de "
…aumentar el contacto del escolar con su realidad ambiental, de
tal manera que desarrolle su capacidad observar, investigar,
inferir leyes que
intervienen en los procesos naturales y sociales del ambiente"
(Ministerio de Educación, 1997, p. 29).

En lo particular se trata de buscar e innovar estrategias que
puedan favorecer el aprendizaje significativo, como son las
indagaciones realizadas en el 2000 por Sotillo que
estableció un modelo didáctico con la
integración de las áreas del conocimiento y juegos
ecológicos con piedras y palos de Gutiérrez Toca
(2004), fomentando la reutilización de los objetos de
proviene del ambiente y el desarrollo de los valores
humanos.  

En la vida diaria se aprecia en los niños y
niñas de edad escolar,
interés
en realizar actividades fuera del aula y con diferentes
estrategias, para desarrollar actividades en contacto con el
ambiente natural y social, que consoliden los alumnos que son un
elemento más de la naturaleza y toda acción
favorable o no hacia el ambiente, influye posteriormente en su
ambiente natural más cercano. Para ello, se necesita un
docente como lo plantea Simón Rodríguez (citado en
Pulido, Batista y Álvarez, s.f) " Como los principios
están en las cosas, con cosas se enseña a pensar"
… aplicando este pensamiento…
" Como los principios están en el ambiente, es con el
ambiente que se enseña a pensar, pero
sistemáticamente jugando, disfrutando, recreando,
sintiendo…" (p. 8).

Visto de esta forma, este trabajo busca
orientar aportes significativos que puede hacer la escuela para
que el educando, aprenda a detectar situaciones personales,
sociales y ambientales en su propio contexto. Utilizando los
recursos que proporciona su ambiente de una manera racional y
consciente, tomando en cuenta el presente y futuro para él
y para los demás. Del mismo modo, sirve de fuente de
información para los investigadores del
tema, que pueden encontrar en él referencias valiosas

Por tales razones, el estudio plantea una interrogante que
permitió el logro de los objetivos de
investigación:

¿Cuáles son los juegos ecológicos en los
proyectos investigativos de aprendizaje en la II etapa de
Educación Básica, de la E. B. Rural " Coropo" en el
año escolar 2006-2007?

Objetivos de la
Investigación

Objetivo General

Explicar los juegos ecológicos en los proyectos
investigativos de aprendizaje en la II Etapa de Educación
Básica, de la E. B. Rural " Coropo" en el Municipio
Linares Alcántara, del Estado
Aragua.

Objetivos Específicos

1        Caracterizar el
proceso para la elaboración de los proyectos
investigativos de aprendizaje en la II Etapa de Educación
Básica de la E. B. Rural " Coropo" .

2        Describir los
juegos ecológicos utilizados por los docentes en la II
Etapa de Educación Básica de la E. B. Rural "
Coropo" .

3        Precisar la
experiencia docente en los juegos ecológicos en los
proyectos investigativos de aprendizaje en la II Etapa de
Educación Básica de la E. B. Rural " Coropo" .

Justificación de
la Investigación

Los juegos son recursos valiosos para atender las actividades
individuales expresadas, en una mayor o menor capacidad para
comprender. Existen juegos que llevan a los alumnos hacer
generalización y aplicarlas en situaciones diversas, lo
cual aumenta su retentiva y la capacidad de transferencia a su
vida. Desde este punto de vista el juego, y sus manifestaciones
constituyen uno de los campos más interesantes de la ciencia de
la
Educación, porque permite estudiar las expresiones
anímicas que caracterizan el desenvolvimiento del
niño.

Igualmente el juego propicia que el alumno, se inicie en la
actividad cognoscitiva, conozca su medio circundante y pueda
llegar a comprobar, fijar y precisar de manera efectiva los
conocimientos adquiridos; de allí que los juegos
ecológicos sólo tengan importancia dentro del
proceso educativo, en la medida que el mismo sea dirigido
sistemáticamente por el docente en relación directa
con la experiencia de aprendizaje ofrecida en los proyectos
investigativos de aprendizaje.

De acuerdo a los planteamientos anteriores se esboza, en la
presente investigación los juegos ecológicos en los
proyectos investigativos de aprendizaje, porque partiendo de una
planificación integrada-contextualizada con
las áreas previstas en la Segunda Etapa de la
Educación Básica, los niños y las
niñas pueden a través de diferentes actividades
creativas, hacer uso de los conocimientos logrados, internalizar
y expresar un tipo de conducta que los
centre en su espacio y en el momento histórico que le
corresponde vivir; obteniendo una conciencia ambientalista a
través de el. De allí la importancia de utilizar
los juegos ecológicos en los proyectos investigativos de
aprendizaje que se cumplen a través del presente estudio,
que adquiere también relevancia porque constituye una
referencia para otros docentes ganados para el cambio
educativo.

CAPÍTULO II

Marco
Referencial

Antecedentes de la Investigación

Desde un punto particular, el presente capítulo esta
referido a la revisión a bibliográfica realizada
como un paso metodológico importante en todo proceso de
investigación, ya que otorga la fundamentación
teórica necesaria para analizar y discutir los resultados
del diagnóstico.

A continuación se presenta algunos estudios realizados
por diferentes autores sobre el temático objeto de
estudio, como apoyo documental y bibliográfico que lo
sustenta. En este sentido se citan autores tales como:

Martínez Gandica (1998), en su estudio
monográfico determinó el uso de los juegos en el
proceso de enseñanza de aprendizaje tomando como
referencia el desarrollo biopsicosocial del alumno. El
procedimiento utilizado consistió en la búsqueda de
información, revisión bibliográfica y
documental e interpretación de teorías que
sustentaron el tema de estudio. Luego del análisis de la
información  recabada concluyó  que el
participante de Educación Básica requiere un
proceso  de aprendizaje permanente, donde el  juego se
presenta como alternativa que permite hacer más
significativo el aprendizaje del alumno, a la  vez que
facilita a los educadores nuevas estrategias,
permitiéndole al niño fortalecer su desarrollo
físico y psicomotor. Además, ayuda en el desarrollo
de la imaginación y la expresión personal.

Sotillo (2000), realizó su trabajo de grado en formular
un modelo didáctico para la II Etapa de Educación
Básica centrada en el área de Ciencias
Naturales, tomando en cuenta los nuevos enfoques ambientalista,
para ello fue necesario correlacionar las distintas áreas
de conocimiento contemplados en el programa de estudio y donde se
incorpora a su vez estrategias metodológicas que generen
un aprendizaje significativo en el estudiante. Se marco en la
modalidad de proyecto
factible, siendo una investigación descriptiva de
campo.

Utilizando la observación participante, y la
triangulación como técnica y los instrumentos
la entrevista
en profundidad y libreta de registro,
registrando información de los alumnos. La autora deduce
que el modelo didáctico permite un desarrollo instrucional
que toma en consideración una serie de conocimientos,
habilidades, destrezas y actividades adquiridas por los
niños y con los objetivos del programa de estudio, los
cuales han sido aplicados en forma integrada por primera vez a
una realidad particular.

A pesar de que el trabajo del
autor anterior no utiliza juegos ecológicos como tal, sin
embargo, aporta información relevante en la
integración de las distintas disciplinas del conocimiento
inclinándolos en el área de las ciencias naturales,
ya que en esta se encuentra inmersa los juegos ecológicos
o ambientales. Buscando un solo propósito que: los alumnos
tengan una acción favorable hacia su ambiente o contexto
observándolo como un todo (integral) y no parcelado.

Al respecto, Padrón de M. (2001), en su trabajo de
grado titulado sobre " Los juegos cooperativos, una estrategia de
aprendizaje en la Educación Básica" , se
ubicó en la modalidad de estudios monográficos
basado en la indagación documental.   
Utilizó la metodología: técnica de
fólder y análisis de contenido con el instrumento
de codificación. La autora dedujo que los
juegos cooperativos son estrategias innovadoras de aprendizaje,
los cuales vistos como una alternativa de cambio conducirá
hacia una sociedad más justa y participativa, recomienda a
los docentes incorporar este tipo de juego en su práctica
pedagógica tomando en cuenta para su planificación
intereses y necesidades de los estudiantes.

En el mismo orden de ideas, Parra (2001) su trabajo de grado
se basó, en la implementación de un plan de
acción utilizando estrategias didáctica tales como el
periódico y los juegos, para mejorar la comprensión
lectora en el área de Ciencias Naturales y Tecnología en los
alumnos de 5to grado, sus resultaron permitieron concluir que
efectivamente el uso del periódico
y los juegos constituyen  una alternativa para sustituir
técnicas respectivas y que los alumnos se
motivaron a la lectura
mejorando la comprensión  lectora. También se
logro relacionar los contenidos del programa de estudio de la
segunda etapa de Educación Básica. El diseño
utilizado correspondió a una investigación
de campo con un método de
enfoque cualitativo, donde esta inmersa la
Investigación-Acción. La técnica
utilizada fue la observación participativa y el
pensamiento en voz alta con instrumentos para los alumnos: las
prueba de comprensión lectora, cuaderno de notas, el
grabador de sonido, la
filmadora y hoja de registro. 

Según Parisca (2003), en su estudio de grado, sobre el
análisis del uso de los juegos tradicionales como
estrategias didáctica para el desarrollo de los valores
culturales en los alumnos de la I etapa de Educación
Básica. La modalidad de la investigación
corresponde a un estudio monográfico, basada en una
investigación
documental, sustentada en la técnica de
análisis externo, de contenidos y comprensión, y
sistema
fólder. Los instrumentos que corresponden a estas
técnicas son: lista de cotejo, hoja de registro y matriz
análisis. Llegó a la conclusión de rescatar
desde la escuela los juegos tradicionales para reafirmar los
valores culturales que constituyen la identidad del
alumno. 

De acuerdo con las conclusiones que llegaron los autores antes
expuestos en sus investigaciones, aportan elementos importantes
para el desarrollo de la presente investigación, ya que
puntualiza el uso permanente de los juegos dentro del proceso de
enseñanza, incorporándolos en la
planificación, para así lograr un aprendizaje
significativo en el alumno, con la participación del
mismo.

Por otro lado, Gómez (2001), realizó una
investigación obteniendo como trabajo la
publicación de la misma. Se baso en elaborar un programa
alternativo para el área de la Ciencias Naturales y
Tecnología, en la II Etapa de Educación
Básica, utilizando los juegos didácticos como
generadores de experiencias creativas. El diseño fue
transeccional descriptivo, bajo la modalidad de un proyecto
factible, utilizando la investigación de campo, con base
documental. La población estuvo constituida por los siete
docentes que elaboran en sexto grado, y por seis profesionales
expertos en diseño y aplicación de juegos
didácticos.

La información requerida se obtuvo a través de
dos instrumentos, tipo cuestionario,
para determinar las actividades que el docente planifica y
ejecuta, así como las estrategias metodológicas, a
los expertos se le solicito información acerca del recurso
que propone y la efectividad de la misma. Los resultados
evidencian que la docente continua utilizando los recursos
tradicionales y los expertos recomiendan diferentes tipos de
juegos que permitan al alumno desarrollar su creatividad e
incrementar el interés por aprender. Al final de aplicar
los juegos quedó demostrado que existe coincidencia entre
los encuestados en cuanto a la utilidad del recurso,
especialmente porque personaliza el aprendizaje del alumno,
incentiva la curiosidad y deja de repetir informaciones, al
participar en su proceso educativo.

El trabajo de Gómez reafirma una vez más la
incorporación de los juegos dentro del quehacer educativo,
ofreciendo beneficios para una educación holística
en el alumnado; otorgándole un aprendizaje agradable y
propio en pro de una formación integral tomando en
consideración sus intereses y necesidades en la
planificación del conocimiento. Asimismo, para formar un
educando crítico, reflexivo, participativo y creativo, y
dar a sí respuesta a lo estipulado en la Nueva Reforma
Curricular para la Educación Básica.

 Por otro lado, Belisario, Guevara y Pérez (2002),
fundamentó su estudio de grado en elaborar una propuesta
sobre los " juegos ecológicos como eficaz para promover la
conciencia ambientalista en el desarrollo integral del
niño preescolar" .
Dirigido a la población (30) docente de preescolar del
Municipio Girardot, Parroquia Joaquín Crespo, bajo la
modalidad de proyecto factible apoyo en una investigación
documental y de campo, tipo descriptivo. Para la recolección
de datos, utilizaron la encuesta
aplicada a los docentes, llegando a las siguientes
conclusión: el docente no conoce juegos ecológicos
o ambientales; igualmente no posee una guía o programa que
le ayude  al empleo de
éstos dentro o fuera del salón;  reconoce la
importancia de los mismos en la formación integral del
niño y niña, pero a pesar de ello tiene una
preparación académica y los conocimientos
básicos para aplicarlos. Señalada las conclusiones
sé apertura la propuesta, que le permita al docente del
nivel de preescolar la incorporación de los mismos en las
actividades diarias dentro y fuera del aula, a través de
los juegos ecológicos promoviendo la conciencien
ambientalista en los niños y las niñas.

Cabe señalar, Rodríguez (2004), quien
también enfocó su trabajo de grado sobre
diseñar una propuesta de un programa de juegos
ecológicos para la enseñanza y aprendizaje en
Educación Ambiental en los Institutos Universitarios. Su
importancia radica en al aporte teórico en cuanto al
desarrollo de estrategias didácticas y creativas e
innovadoras. Realizó una investigación tipificada
como Proyecto Factible, sustentada en estudio documental y de
campo, aplicando cuestionario medico con una escala de
estimación de frecuencias y un guión de entrevista a
una población conformada por 3 docentes y 150 estudiantes
de la Educación Integral de los cuales se tomó una
muestra
aleatoria de 45 estudiantes (30%) de la referida
población. Los resultados determinaron que los docentes no
hacen uso de estrategias didácticos-creativas. En tal
sentido se propone un programa de juegos ecológicos como
estrategia-creativa, para responder a las exigencias de la
sociedad actual.

Las ultimas dos investigaciones anteriores, son importantes,
porque revalida que a través de los juegos
ecológicos los docentes, en su formación consideren
necesario utilizar estrategias didácticas-creativas, en su
praxis diaria, contribuyendo a formar un educando como lo exige
la Nueva Reforma Educativa: critico, sensible, participativo,
capaz de dar respuestas innovadoras y solucionar eficientemente
problemas
ambientales en su contexto real.

Sin duda, todas estas investigaciones giran en torno al
mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje para
mejorar no solo el rendimiento escolar del alumno de
Educación Básica, sino también promocionar
el uso de diversas técnicas, planes y estrategias como son
los juegos ecológicos en los proyectos investigativos de
aprendizaje; y así elevar la calidad de la
educación a través de un eficiente y efectivo
desempeño docente, propiciando la toma de
decisiones atinando respuesta a la acción
educativa.

Proyectos de Investigación de
Aprendizaje

Currículo Básico
Nacional

Se aspira lograr con la implementación de
Currículo Básico Nacional (1998), la
articulación o integración coherentemente con los
niveles de Preescolar y de Educación Media Diversificada y
Profesional, así como las modalidades de educación
Especial y de Educación de Adultos. Además, se
pretende que este diseño alcance cada vez mayor
concreción, ya que en su puesta en práctica se
consideran las prioridades y necesidades de las distintas
entidades federales, favoreciendo, así su coherencia y
pertinencia con las características y problemáticas
particulares de cada región del país.

Además, se pretende con este proyecto, promover el
pleno desarrollo de la
personalidad de los ciudadanos en su marco de
integración solidaria que contribuya a enfrentar la actual
tendencia a la fragmentación y segmentación social.

En este modelo se plantea las siguientes finalidades:

  1. Formación integral del educando.
  2. Formación para la vida.
  3. Formación para el ejercicio de la democracia.
  4. Fomento de un ciudadano capaz de participar en la
    transformación social.
  5. Desarrollo de una conciencia ciudadana para la
    conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.
  6. Desarrollo de las capacidades científicas,
    técnicas, humanísticas y artísticas.
  7. Aprendizajes y técnicas que permitan el ejercicio de
    una función social útil.
  8. Desarrollo de la capacidad del ser, conocer, hacer y
    convivir.
  9. La dignificación del ser.

En efecto la reforma de Nivel de Educación
Básica busca propiciar en el alumno la confianza en
sí mismo en sus propias capacidades, y en la posibilidad
de enfrentar con decisión y de manera cooperativa
los múltiples problemas que afectan a la sociedad
venezolana.

Estos planteamientos implican cambio curriculares importantes
como es la incorporación de los Ejes Transversales,
la
globalización del aprendizaje, la organización del currículo con base
en el desarrollo integrado de los cuatros aprendizaje
fundamentales en la búsqueda en de una educación
para la vida y de una formación general básica que
contribuya a dignificación del ser humano.

Los Ejes Transversales propuestos para la Primera Etapa son:
lenguaje,
desarrollo del pensamiento, valores y trabajo; a partir de la
Segunda Etapa se incorpora el eje ambiente. Estos ejes se
sistematizan a través de los contenidos procedimentales y
actitudinales, toma elementos de los campos científicos
artísticos, filosóficos y ético de la
cultura nacional, regional y local (Odreman citado en L. de Ruiz
2002). Se pretende que ellos funcionen como mecanismo de
interrelación entre el contexto escolar, familiar y
sociocultural, y que a la vez garanticen la integración de
todas las áreas académicas. Cabe señalar,
que la Educación
Ambiental quedo incluida como un eje transversal que integra
a los otros ejes transversales con las áreas
académicas, pues su operacionalización a
través de estrategias integradoras dirigida a la
construcción de nuevas habilidades y los cambios de
actitudes,
permite establecer conexiones entre los campos del ser, conocer,
hacer y convivir.

Teoría Psicológica
 del Aprendizaje

El Nuevo Diseño Curricular para Educación
Básica tiene una sólida sustentación desde
diversos puntos de vistas. Importa destacar que la base
psicológica del Currículo Básico Nacional
(1998), se ubica el constructivismo
el cual " postula que toda persona construye
su propio conocimiento, tomando de su ambiente los elementos que
su estructura
cognoscitiva sea capaz de asimilar" (p.32), lo que explica los
procesos de desarrollo del aprendizaje en el niño
dependiendo de la experiencia previa. En este sentido, la
teoría de Piaget resulta
un elemento consistente para explicar las estructuras
cognoscitivas.

El presente evento de estudio se apoya en el marco de la
teoría Constructivista del Desarrollo Intelectual, de la
cual Jean Piaget es
uno de los representantes. Esta teoría
(cognoscitiva-evolutiva), interpreta el desarrollo a
través de una continua interacción en el organismo y el medio que
lo rodea.

Al respecto Piaget (1976), cometa que durante el proceso
cognoscitivo, ocurre una serie de etapas en los niños va
adquiriendo capacidades mentales y habilidades organizadoras que
influyen en la manera que él participa ante el medio y sus
experiencias. Su idea central en el desarrollo intelectual
constituye un proceso adaptativo que continúa la
adaptación biológica y que presenta dos aspectos: "
la asimilación y la acomodación" . En el
intercambio con el medio, el sujeto va construyendo no
sólo sus conocimientos, sino también sus
estructuras intelectuales.

Del mismo modo, en el proceso de desarrollo intelectual puede
distinguirse una serie de " estadios" , caracterizados cada uno
de ellos por una estructura matemática de conjunto. Los
estadios o períodos de desarrollo son: sensoriomotor, de
las operaciones
concretas (con una sub-etapa pre-operacional) y las operaciones
formales; las estructuras de cada estadio se integran en la del
estadio siguiente, conservándose así en cada etapa
las adquisiciones de las anteriores. En resumen, Piaget demuestra
cómo el desarrollo de las estructuras lógicas del
individuo se manifiesta en la forma de organizar un material y
cómo de su ordenación surgen diversas formas de
comprender su significado en las diferentes etapas por la que
atraviesa el niño, de donde se puede inferir el tipo de
análisis que puede ser capaz de hacer en cada proceso.

Por otra parte, acota Piaget (citado en L. de Ruiz, 2002), que
el
conocimiento " son esquemas interiorizados" (p. 24), es decir
construcciones originadas por las acciones del
niño que a su vez provocan un desequilibrio que va a ser
el responsable de las nuevas adaptaciones y por lo tanto del
desarrollo de la estructura cognoscitiva.

En sentido particular, la enseñanza desde una óptica
constructivista debe ser entendida como el proceso intencional y
planificado, y es la escuela que propicia la impulsión de
lograr en los niños nuevos conocimientos.

En el mismo orden de ideas, Bretano (citado en
Currículo Básico Nacional, 1998):

El constructivismo como teoría del
conocimiento y teoría acerca del llegar a conocer,
tiene aplicaciones en este sentido cuando dota libertad al
hombre para
actuar racionalmente. Sostiene que el alumno quien construye su
conocimiento a través de interacciones entre las personas
y entre éstas con su ambiente (p.481).

De acuerdo con lo anterior, la Educación Básica
asume una concepción constructivista del aprendizaje
escolar, en donde el educando es el protagonista del proceso
educativo, permitiendo la adquisición y el procesamiento
de información en el marco de un aprendizaje globalizado,
ya que este conduce a la transformación de la
práctica educativa en una pedagogía participativa, creativa,
valorativa y sistemática.

En opinión Ballester Vallori (citado en Cuadernos de
Pedagogía, 1999), señala que la teoría
diseñada por Ausubel, Novak y
Hanessian en la Universidad de
Cornell, que tiene como precedente a Vigotski y que se fundamenta
en la idea de que el aprendizaje, para que se pueda denominar
así, tiene que ser significativo, presenta un nuevo punto
de vista para potenciar el tipo de aprendizaje a largo plazo.

Según esta perspectiva, para aprender es necesario
relacionar los nuevos aprendizajes a partir de las ideas previas
del alumnado, por lo que el aprendizaje es un proceso de
contraste, de modificación de los esquemas, de
conocimiento, de equilibrio, de
conflicto y de
un equilibrio. No se trata de un nuevo tipo de aprendizaje, sino
de que éste, para que se pueda denominar así, ha de
ser significativo, es decir, ha de ser un aprendizaje real y a
largo plazo.

A juicio del autor anterior, el constructivismo se basa en la
idea que el aprendizaje es una construcción del
conocimiento donde unas piezas encajan unas con otras en un todo
coherente. Conviene por lo tanto conectar las estrategas del
profesorado con las ideas del alumnado, es por ello que los
juegos ecológicos en los proyectos investigativos de
aprendizaje son provechos para esa construcción mental en
los estudiantes, de forma coherente y no arbitraria, construyendo
de manera sólida los conceptos al interconectarlos unos
con otros.

Dentro de esta misma idea, Vigotski (citado en Mendoza y
Sulbarán, 2002), afirma que:

Mediante interacciones constructivas con objeto de su medio,
pero sobre todo en otra persona, el alumno se va desarrollando
como un ser autónomo, moral, social
e intelectual. Este proceso de interacción de los seres
humanos con su entorno va a estar mediatizado, desde que nace por
la cultura, y ésta mediación va a permitir el
desarrollo de los procesos psicológicos superiores que
caracterizan la especie: pensamiento, memoria,
lenguaje, anticipación, entre otros (p.18)

De lo anterior se deduce, que el alumno será un
constructor de su aprendizaje, productos de
las diversas experiencias, tanto en el contexto escolar como
fuera de éste; es por ello que los juegos
ecológicos en los proyectos investigativos de aprendizaje
permite actuar con autonomía y liberad, ser participativo,
proactivos, siendo investigador analítico de los
diferentes conocimientos adquiridos.

Por lo tanto, la teoría del aprendizaje significativo
de Ausubel (2002) sostiene que el " conocimiento personal es
considerado como unas series de estructuras, de forma que el
aprendizaje implica el desarrollo y el cambio de estas
estructuras" (p.34). Sugiriendo que es más fácil
que sea aceptada una nueva información, o un concepto, si
puede ser integrado en su estructura cognitiva existente.
También acota, que se entiende por " estructura cognitiva"
al conjunto de conceptos e ideas que un individuo posee en un
determinado campo del conocimiento, así como su
organización.

Igualmente, plantea Ausubel (1976):

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son
relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la
letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación
sustancial se debe entender que las ideas se relacionan con
algún aspecto existente específicamente relevante
de la estructura cognitiva del alumno, como una imagen, un
símbolo ya significativo un concepto o una
preposición.

Por consiguiente, la teoría de Ausubel, ofrece el marco
apropiado para el desarrollo de la labor educativa; el docente
como mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje debe
buscar nuevas herramientas que propicien el acercamiento del
nuevo conocimiento a sus alumnos, modificando sus estructuras
cognoscitivas. Es apropiado que a través de los juegos
ecológicos en los proyectos investigativos de aprendizaje,
integrando las distintas disciplinas de estudio obtengan
información nueva para el alumnado y promueva la
búsqueda de solución en su
comunidad.

Proyectos Investigativos de Aprendizaje y su
Integración

La realidad venezolana en sus niveles y modalidades (Inicial,
Básica, Media Diversificada, Media Profesional y sus
Modalidades de Adulto y Especial) responde a la poca
correspondencia sociocultural, económica,
ecológica, histórica, deficiente formación
en el desarrollo cognitivo y cognoscitivo de los estudiantes, sin
impacto en el desarrollo y la
organización comunitaria, una práctica
pedagógica instruccionalista y autocrática. Ante el
contexto antes descrito, se impone la necesidad de construir
estrategias pertinentes que posibiliten a superación de la
problemática planteada, en este sentido los Proyectos
Investigativos de Aprendizaje (PIA), constituyen una vía
para avanzar en una práctica formativa para la
transformación; así como actualizar las estrategias
y modernizar los recursos que sustentan el proceso de
enseñanza y aprendizaje. De esta manera se formula un
Modelo Curricular, la cual esta representada por un
Currículo Básico Nacional (CBN), el
Currículo Regional, Proyecto Integral Comunitario, los
Proyectos Pedagógicos Plantel y Proyectos Investigativos
de Aprendizaje; ofreciendo a la población estudiantil una
formación integral general y básica como lo
señala la Ley
Orgánica de Educación (LOE) en su Articulo 21.

En relación con los Proyectos Investigativos de
Aprendizaje (PIA), La revista de la
unidad coordinadora de los programas con
organismos multilaterales (UCEP) (citado en Gómez y
Perdomo, 1999), define los proyectos como:

" Un instrumento de planificación didáctica
sustentado en la transversalidad, que implica la
investigación, propicia la globalización del aprendizaje y la
integración de los contenidos de las distintas
áreas académicas entorno al estudio de situaciones,
intereses o problemas de los educandos relacionado con su
contexto socio-natural" (p. 19).

Por lo tanto los proyectos como perspectivos instruccional,
contribuyen con el educando haciéndolo participe de
experiencias significativas. En este sentido, Agudelo y De Lovera
(2000), señala que los PIA surgen de la realidad local
siguiendo las pautas del CBN y la enseñanza por proyecto
es un método que le permite al individuo interrelacionar
con el educador, el cual tomará como punto inicial los
problemas de conocimientos, de su entorno e inquietudes para
tratar de resolverlo a través de los proyectos
diseñados, adquiriendo nuevas experiencias.

También plantea, la metodología es la que
más se acerca a la finalidad primaria de la
educación, consiste en ayudar al educando a satisfacer sus
necesidades vitales, entre las que el conocimiento es sólo
una de ellas. Además, constituyen una de las
transformaciones introducidas por la reforma curricular, ellos se
inician en el aula, integrando a la comunidad y a los
demás entes involucrados en el hecho educativo. En muchas
esferas, los docentes organizan y programan los contenidos
globalizados permitiendo así, la integración de las
diferentes áreas académicas y la
interrelación con los ejes transversales, seleccionado de
manera consensuada; tomando en cuenta los intereses y necesidades
de aprendizaje de los alumnos, docentes, padres, representantes
y, no olvidando actividades que se pueden realizar dentro y fuera
del aula con la finalidad de obtener un aprendizaje significativo
contextualizado.

Por consiguiente, la integración suscitada dentro de
las actividades en la escuela, hace que las finalidades y las
características esenciales de los componentes del
currículo, sustenten sus intereses y necesidades como
elementos propios de cada entidad y sus participantes. De este
modo, se establece en los alumnos un aprendizaje significativo de
sus conocimientos previos con el objeto de estudio en los
proyectos investigativos de aprendizaje.

Evidentemente, la integración de los juegos
ecológicos en los proyectos investigativos de aprendizaje,
como un recurso valioso para el aprendizaje del alumno, la cual
busca mejorar la calidad del ambiente de su propio contexto,
viendo el saber como un todo y no parcelado, es decir,
globalizado.

La Construcción de
Aprendizaje Significativos a través de la Pedagogía
de Proyectos

Los proyectos son uno de los cambios más sustantivos
introducidos en la Reforma Curricular, donde más
allá de cumplir con un requisito administrativo, son una
vía para propiciar una educación de calidad
sustentada en la formación en valores (transversalidad) y
en la educación para la vida.

Por medio de los proyectos se establece un puente entre los
conocimientos académicos y los problemas éticos y
morales que afectan cada comunidad cada comunidad escolar. Todo
esto implica cambios importantes en la dinámica educativa
y en la práctica pedagógica que se desarrollada en
cada aula de clase,
sustituyendo los aprendizajes memorísticos y repetitivos,
por la construcción de aprendizajes significativos, que
respondan a los problemas de la vida real y en consecuencia
mejoran la calidad de vida de la población atendida.

Desde esta perspectiva, las verdaderas transformaciones
educativas que plantea la reforma comienzan en el aula y surgen
de la participación activa de todos los implicados en el
hecho educativo/alumnos, docentes y representantes), donde
conjuntamente planifican, ejecutan y evalúan procesos de
enseñanza-aprendizaje, que aspiran lograr el desarrollo
integral de los educandos en las cuatro dimensiones: del ser, el
conocer, el hacer y el convivir.

Principios de los
Proyectos Investigativos de Aprendizaje

Los principios fundamentales de los proyectos señalados
por la revista UCEP (citado en Gómez y Perdomo, 1999) son
los siguientes:

1.      
Globalización: Se organizan los ejes los ejes
transversales los cuales, por su naturaleza social, se integran
las diferentes áreas académicas y las dinamizan
incorporando la problemática socio-natural y favoreciendo
la globalización de los aprendizajes en la búsqueda
de un aprendizaje significativo.

2.       Carácter
investigativo
: Promueve en el docente la investigativo
acción en el aula. A partir ella reflexiona acerca de su
práctica pedagógica. Parte del análisis de
la de la práctica escolar y del contexto donde esta
ubicada la escuela; de las ideas previas de los alumnos, de sus
imágenes del mundo, de sus creencias.
Asimismo, propicia en el alumno investigación para avanzar
hacia un aprendizaje crítico,  de la
reflexión, del dialogo, y del
aprender investigando.

3.       Carácter
social
: Los proyectos contribuyen a dar respuesta desde el
plano educativo a la actual crisis
ética y
moral del país, aproximando a los alumnos hacia la
reflexión y la toma de conciencia a cerca de los problemas
sociales y valores que orientan nuestra sociedad, cada uno
desde su experiencia social en mundo sustentado en los valores
humanos.

Finalidad de los ProyectosInvestigativos de
Aprendizaje
 

Martínez de Crespo (2006), señala que los
proyectos investigativos de aprendizaje es una estrategia basada
en la metodología de proyectos incorporando la
construcción del desarrollo curricular, lo cual facilita
pedagógicamente el aprendizaje pertinente caracterizado
por:

Un aprendizaje como proceso que se construye con otros en un
contexto social, comunitario y en cooperación. Potenciar
las habilidades, destrezas y conocimientos individuales y
colectivos de los participantes. Considerar los saberes previos
de los participantes. Superar la fragmentación del saber,
tomando las disciplinas como herramientas del conocimiento, de
las que el sujeto puede apropiarse y transformar su realidad.
Expandir estructuras culturales, cognitivas y cognoscitivas.
Favorecer la integración local con lo global sin perder su
identidad. Un aprendizaje que está al servicio de
las necesidades reales y sentidas de la comunidad local. (p.
1)

Organización y Ejecución delos
Proyectos Investigativos de Aprendizaje

Comenta Martínez de Crespo (ob. cit.), para su
realización cuenta con la participación
protagónica de los actores y autores comunitarios
(docentes, padres, representantes, estudiantes, vecinos, organizaciones
comunitarias, entre otras) y se organiza a partir de la
indagación de contexto permanente como vía para
identificar y caracterizar los contextos económico,
social, cultural, geográfico-ambiental, político,
histórico y pedagógico, que vislumbran las
necesidades (reales y sentidas) e intereses de la comunidad
local. En la elaboración se adelantan estrategias
investigativas de orden etnográfico, que implican la
participación de todos los sujetos en convivencias,
entrevistas,
tertulias, jornadas de intercambio, asambleas comunitarias, en
los sujetos que recogen la información relativa a los
contextos que se caracterizan y otros que puedan surgir en las
interacciones, utilizando instrumentos como: video,
grabaciones, diarios de sistematización, matriz de
sistematización entre otros.

En el mismo orden de ideas, se sugieren partir de temas e
interrogantes generadoras en cada tipo de contexto:

A. Contexto Histórico:
Reconstrucción de la historia de la
comunidad.

¿Cuál es el origen de la comunidad donde esta
ubicada la escuela, o de las que provienen sus estudiantes?
Información sobre sus fundadores y causas de su
fundación, como fue creciendo entre otras.

B. Contexto Económico: Avanzar en
la construcción del mapa económico.

¿Cuáles son los medios de
sustentación de la comunidad? Tipos de actividad
económica, sus primeros comercios donde se
abastecían, actividades artesanales, agropecuarias, que
existían o existen, cual es el oficio de los miembros de
la comunidad, etc.

D. Contexto Social: Historia social.

¿Qué tipos de servicios
públicos existen en la comunidad? ¿Por iniciativa
de quién, y cómo se lograron? ¿Qué
tipos de programas sociales existen? y ¿Cuáles de
ellas se administran a través de la escuela?
¿Cuál es la población desocupada y excluida?
Otros.

E. Contexto Cultural:
Reconstrucción de la historia cultural de la
comunidad.

¿Cuáles son los orígenes de los
habitantes de la comunidad? Prácticas culturales
(gastronómicas, musicales, mágico-religiosa,
costumbres, tradición, lenguajes.) El calendario escolar
se corresponde con el contexto cultural de la comunidad.

F. Contexto geográfica-ambiental:
Historia ambiental.

¿Cómo era el ambiente antes de la
ocupación de la comunidad? ¿Cómo es el
ambiente después de la ocupación por la comunidad?
¿Existen elementos de contaminación existente? ¿Existen
luchas por la preservación del ambiente (experiencias
educativas u otras)? ¿El calendario escolar se adapta a
las condiciones geográficas ambientales de la
comunidad?

G. Contexto político: Historia
política.

¿Qué tipo de organizaciones han existido y
existen en la comunidad? ¿Cómo se tornan las
decisiones respecto a los intereses colectivos de la comunidad?
¿Cuáles han sido las luchas organizadas acontecidas
en la comunidad? ¿Cuáles han sido las estrategias
para solicitar ante los entes (ejecutivos, judicial, entre otros)
el cumplimiento las demandas comunitarias? ¿Participa la
comunidad escolar en la elaboración de los acuerdos de
convivencia de la misma? Otras experiencias de
participación.

H. Contexto pedagógico:
Reconstruir la memoria
pedagógica.

¿Se planifica en la comunidad escolar a partir de: el
saber, el hacer, el conocer y el convivir de los estudiantes y de
la comunidad a la pertenecen?, ¿Participan los alumnos en
la planificación de  estrategias de aprendizaje y
para su formación permanente?, ¿Se organizan los
docentes en colectivos y/o equipos de trabajos de trabajo, para
la planificación de estrategias de aprendizaje y para su
formación permanente?, ¿Participan los estudiantes
en la planificación de la evaluación
de los aprendizajes logrados por estos? ¿Quiénes
participan en la elaboración del proyecto curricular
Institucional y/o comunitario?

Por otra parte, señala que la Sistematización de
la Información obtenida en la indagación de
contexto permanente, se puede categorizar en contenidos
(actitudinales, conceptuales y procedimentales) como se muestra
en el Anexo A los cuales sirven de base conjuntamente con los de
orden regional y nacional para la formulación de temas
generadores, que permitan visualizar problemas sujetos de
resolución a través de proyectos investigativos por
parte de los participantes. Se sugiere a los actores y autores
del hecho educativo comunitario reflexionar en función de
los hallazgos de los temas indagados, en cuanto al papel de la
escuela. Es por ello, se requiere de una formulación de
problemas significativos para los participantes, cuya
resolución debe contribuir en forma directa al desarrollo
del perfil de entrada de cada uno de los estudiantes.
Considerando las acciones pertinentes organizarla en un tiempo y
prever los contenidos, recursos mínimos para concretarlos
y resolver el problema. Al igual, elaborar un plan de trabajo
(proyecto único del Plantel) discutirlo y ser aprobado por
consenso para su ejecución, sujetado al
acompañamiento y evaluación. Para la
organización de los avances del plan de trabajo, la
estrategia utilizada en la solución de la
problemática que les permitan transformar la realidad del
contexto, precisar nuevos aprendizajes del estudiante y
así poder
aplicarlos en su vida. En este sentido, en la
sistematización se debe incluir las diferentes formas de
evaluación, además registrar tanto los estudiantes
como los docentes en su diario de clase, diario del colectivo y
de vida del alumno.

Una vez culminado los proyectos investigativos de aprendizaje,
es necesario que los alumnos, alumnas y docentes abran espacios
que permitan la socialización de los nuevos saberes, a
través de estrategias comunicacionales como: la
publicación de los avances del proyecto y de diario de
sistematización, realizar asambleas comunitarias
(docentes, vecinos, padres, representantes), encuentros de
experiencias de colectivos, periódicos, videos, tertulias,
otros.

Por consiguiente, el docente debe reflejar en el diario de
registro del estudiante el avance de este en cuanto al desarrollo
de las habilidades, destrezas, conocimientos conceptuales y
actitudinales, para efecto de acreditación de estos, el
registro debe ser del conocimiento del estudiante en forma
permanente, y al finalizar cada fase del proyecto el docente debe
retroinformar al estudiante el cual utilizara esta
información para reorientar su
trabajo.

Orientaciones para el Desarrollo de los
Proyectos Investigativos de Aprendizaje

La formulación del proyecto investigativos de
aprendizaje, orienta la organización de los cuatro
elementos principales que intervienen en el proceso de
enseñanza y aprendizaje: alumnos, docentes, ejes
transversales y contenidos; permite al docente analizar el
currículo y tomar decisiones para adecuarlo, tanto de las
características de los alumnos, como al contexto
socioeducativo. Para ello, la Revista UCEP (citado en
Gómez y Perdomo, 1999) menciona algunas orientaciones: En
primer plano, la planificación es una acción
conjunta entre los docentes y alumnos que propicia la
participación de la familia. Los
temas surgen primordialmente de los alumnos, de sus intereses,
necesidades y problemas relacionados con los ejes transversales.
También, pueden ser propiciados por el docente a partir
del análisis de los contenidos de las diferentes
disciplinas y de contenidos esenciales para el desarrollo
intelectual, social, afectivo y cultural que el alumno necesita
construir pero que él mismo no percibe como necesario.

Por otra parte, los contenidos conceptuales, procedimentales,
actitudinales se integran de una manera natural y
holística al tema del proyecto, evitando establecer
relaciones artificiosas entre los contenidos de las áreas
académicas. Es por ello, que desde su diseño y
durante su desarrollo incorpora la presencia de la
evaluación (explorativa, formativa y final). Esto
significa que se incluye aspectos relacionados con el
¿qué, cómo y cuándo? Evaluar desde
una perspectiva particular que promueva la autoevaluación,
la coevaluación y la heteroevaluación.

En la mayoría de los casos, los proyectos
investigativos de aprendizaje se puede ejecutar de manera
sucesiva o simultanea, siempre y cuando se respete la secuencia y
la relación de los contenidos incluidos en los respectivos
proyectos, los cuales son: a) el docente es quien lleva la
información de los avances de los proyectos y del control de su
desarrollo en la medida en que se ejecuten. Del mismo modo, el
desarrollo y los resultados del proyecto se recogen en un
informe o
memoria descriptiva, y por último los productos concretos
del proyecto se divulgan a toda la comunidad, a través de
exposiciones, carteleras, folletos, etc.

Fases de
Elaboración delProyecto Investigativo de
Aprendizaje

Para la elaboración de los proyectos se sugieren unas
fases a seguir, señaladas por el autor anterior, las
cuales son las siguientes:

Realizar un diagnóstico donde el docente reflexione a
cerca de los factores que intervienen directamente en su
acción didáctico. A tal efecto, al inicio del
año escolar y cuando lo considere necesario nuevamente, el
docente realiza un diagnóstico del ambiente del aula y una
evaluación explorativa de los alumnos de su grado. Con la
participación de los alumnos y el docente como mediador,
reunidos en pequeños grupos
seleccionan el tema, luego se les formulan preguntas relacionadas
con el evento de estudio como: a cerca del tema
¿qué queremos hacer? Revisión de los
conocimientos previos ¿Qué sabemos del tema? ejes
transversales y determinación del contenido
¿Qué queremos saber y aprender y revisión de
posibles actividades y recursos ¿Qué vamos a hacer?
¿Qué vamos a usar?

Por otra parte, se puede redactar los proyectos a manera de
informe, incluyendo tablas de datos, gráficos, matrices, etc.
Igualmente utilizar otras presentaciones que consideren
convenientes. En el proyecto de aprendizaje se propone reflejar
los siguientes elementos:

1.       Identificación
(nombre de la institución escolar, el nivel, el grado, la
sección respectiva y el nombre del docente).

2.       Nombre del proyecto (se
decide con la participación de los alumnos, debe ser
ameno, sugerente, responderá al tema seleccionado).

3.       Tiempo para el
desarrollo del proyecto. Fecha de inicio y culminación
según sus actividades previstas, la cantidad y el grado de
complejidad de los contenidos a desarrollar de manera integrada.
Los proyectos pueden ser de: corto alcance, con una
duración de una a tres semanas; mediano alcance, con una
duración de cuatro a ocho semanas y a largo alcance, con
una duración de nueve semanas o más.

4.       Objetivos del proyecto
(estos las formulan el docente, precisan la intención
didáctica relacionada con ejes transversales, están
dirigidos al alcance de las competencias del
grado seleccionadas para el proyecto, trascienden hacia el
ámbito de la escuela, la familia, la comunidad y,
además establecen los productos materiales
concretos del proyecto).

5.       Ejes transversales
(dimensiones y alcances de los ejes transversales
contextualizados en función del proyecto).

6.       Actividades
didácticas (todas las actividades se organizan en 
función de los momentos de la clase, inicio, desarrollo y
cierre, planificando en un cronograma, de manera ordenada y
secuencial, incluyendo actividades de globalización que
integran  los ejes transversales y los diferentes tipos de
contenidos de las áreas académicas.

7.       Evaluación del
proceso y de los resultados del proyecto, mediante la
aplicación de procedimientos y
recursos de evaluación que permiten llevar a cabo los
diferentes tipos y formas de evaluación.  

A continuación se esboza un esquema sobre proyectos
investigativos de aprendizaje, propuesto por la autora de la
investigación sobre sus elementos (diagnóstico,
construcción conjunta y redacción del proyecto) como se muestra en
el Anexo A, B y C para elaborar un proyecto investigativo de
aprendizaje (PIA):

Gráfico 1. Esquema de
Elaboración de Proyectos Investigativos de
Aprendizaje
Esquematizado por la
Autora

Generalizaciones del EjeAmbiente

El Ministerio de Educación en el CBN (1997),
señala explícitamente que los ejes " …constituyen
una dimensión educativa global interdisciplinaria que
impregna todas las áreas y que se desarrolla
transversalmente a lo largo y ancho del currículo…"

Los ejes transversales se convierten, entonces, en fundamentos
para la práctica pedagógica al integrar las
dimensiones del ser, el saber, el convivir y el hacer a
través de los contenidos actitudinales, conceptuales y
procedimentales presentes en todas las áreas del
currículo. Se trata de formar un hombre que sea capaz de
aprender a ser, que sea cada día más humano; que
sea capaz de aprender a ser; que ponga en actividad su mente y
sus manos, y capaz de aprender a conocer; que este dispuesto a
adquirir el conocimiento, procesarlo y transformarlo, de tal
manera que formando integralmente, sea capaz a convivir en una
sociedad más justa y más democrática.

Asimismo, el Ministerio de Educación, en el Programa de
Estudio de Educación Básica de cuarto grado (1998),
se propone, el ambiente concebido como " …un todo conformado
por la naturaleza, el hombre, la
cultura y componentes de tipo geohistórico,
económicos, políticos,…" (p.39). La
concepción del ambiente ha estado centrada, en el
componente natural y en la consideración del hombre como
centro de ese componente.

El eje ambiente se organiza en cuatro dimensiones. Estas son:
Dinámica del ambiente, Participación ciudadana,
Valores ambientales y Promoción de la salud integral. Estas
dimensiones son categorías funcionales y representan
líneas para la acción pedagógica. En la
dimensión promoción de salud integral en el CBN se
aspira que:

Al finalizar la Educación Básica el educando
asuma y sienta la vida como una realidad y como un proyecto la
cual es protagonista y responsable. Por ello, debe capacitarle
para la participación activa, individual y colectiva, en
la promoción de salud (p.41).

Lo anteriormente expuesto, tiene relación cuando en el
CBN platea el perfil del egresado para el eje " Ambiente" :

1.       Que obtenga conciencia
ecológica, aprecio y valoración del patrimonio
histórico, natural y cultural.

2.       Utilice los recursos,
objetos, materiales e instrumento, de manera adecuada y racional
para el disfrute, el trabajo y el estudio.

3.       Realice acciones
individuales y colectivas relacionadas con el ambiente de su
comunidad.

4.       Aprecie la
armonía de diferentes ambientes como una fuente de
crecimiento intelectual, social, ético y
estético.

5.       Promueva medidas
preventivas, individuales y colectivas, de las enfermedades que puedan
afectar a la escuela y a la comunidad.

6.       Tome conciencia de que
los problemas ambientales afectan la salud integrar.

En contraste con lo anterior, el eje ambiente esta
implícito en los juegos ecológicos para enfocarlos
en los proyectos de
investigación de aprendizaje en la II Etapa de
Educación Básica, para impulsar el perfil del
alumno que esta plasmado en el CBN.

Juegos Ecológicos

Concepción del Juego

El juego es un instrumento mediante, el cual el niño
expresa libremente su yo, lo que le permitirá su
desarrollo cognoscitivo; de esta manera él aprende
jugando, pues echa a volar su imaginación, ya que desde
que nace es una fuente inagotable de actividad, mirar, tocar,
manipular, curiosear, experimentar, inventar, expresar,
soñar.

 Por ello, la actual Reforma Educativa del Diseño
Curricular, orienta la opción de incorpora tipos de juegos
de manera clara y especifica a la educación en el
currículo escolar. Esto es evidente en la educación
infantil, sin embargo, en la educación primaria los juegos
son de manera perceptibles entre líneas en el nuevo
currículo, pero no de manera especifica sino de forma
implícita.

Por opinión de la autora, hoy en día en muchas
escuelas el juego queda relegado al espacio y tiempo del recreo y
normalmente por iniciativa de los propios alumnos siendo
diferenciando claramente por los maestros en los momentos de
trabajos. La escuela debe propiciar al niño experiencias
positivas que afiance su confianza despertando su curiosidad y
favorezca la exploración e investigación hacia la
construcción de su propio pensamiento y qué mejor
herramienta que el juego.

Vigostki (Guerrero, 2004), define el juego como una actividad
social en la cual se logran adquirir papeles que son
complementarios al propio. El juego no es la consecuencia, sino
la fuente de desarrollo cognitivo en los niños. Al igual,
Pascual y otros (2000), definen el juego como " cualquier
actividad que se realice con el fin de divertirse, generalmente
siguiendo unas reglas" (p.43). Evidentemente, la actividad
fundamental del niño es el juego; es imprescindible para
el desarrollo adecuado, por lo que el niño debe disponer
de tiempo y espacio suficiente para la misma según su edad
y necesidades del juego. En este sentido, Piaget (citado en
Mchado y Oberto, 1999 ), las reglas son muy interesantes, puesto
que permite al niño la reafirmación de su personalidad,
pero a la ves, le ayudan a abandonar progresivamente el
egocentrismo caracterizado al participar en juegos aislado,
ayudándolos a ser capas de aceptar el punto de vista de
los demás.

Del mismo modo comenta, que a través del juego se
construye la asimilación funcional o reproductiva. La
inteligencia desde la perspectiva piagetiana, desemboca un
equilibrio entre la asimilación y la acomodación
por eso se puede decir que el juego como imitación, es
esencialmente asimilación que premia la
acomodación.

Teorías del Juego

El juego transciende a todos los niveles de vida del
niño. Comprende la emoción, la inteligencia, la
cultura, el comportamiento. Según, Claparede (s.f), son
cuatro las teorías que sustentan el juego.

Teoría del descanso: Los niños juegan
para descansar, cuando se levantan de la cama están
dispuesto para jugar y se resiste dejar el juego cuando por las
noches esta rendido de sueño.

Teoría del excedente de energía: Los
niños juegan porque tiene exceso de energía y como
no realizan trabajos serios para descansar la misma, se
manifiesta con movimientos espontáneos, éstos
constituyen el juego.

Teoría del activismo: Los juegos infantiles no
son efectos de actividades de generaciones pasadas que persisten
en el niño, a través de la educación de la
raza y tienden a desaparecer mediante su práctica.

Teoría psicoanalítica: En esta
teoría, las actividades reprimidas no son acumuladas en
absoluto, sobreviene con nuestro inconsciente y tratan de
expresarse por medio de las actividades como el juego y el
sueño. Además, piensan que cuando el niño se
revela con toda su frescura y espontaneidad; no sabe esconder los
sentimientos que le animaran.

También, existen otras teorías que sustentan el
juego las cuales son:

Teoría del ejercicio preoperatorio: El juego es
como un ejercicio preoperatorio para la vida seria, que tiene por
objeto desarrollar los instintos heredados, todavía no
formados y que por eso no pueden realizar todavía su
misión
debidamente. De esta forma resulta que el juego s un ambiente
natural de educación. Esta teoría esta vinculada s
los juegos funcionales, cuando en el niño predomina el
instinto animal en los primeros años de vida, pero a las
manifestaciones del juego infantil que desarrolla después
de edad.

Teoría cognitiva:Aquí se utiliza la
teoría de Piaget, la cual existe como determinante a las
posiciones conductuales e innatas que traten de explicar el
proceso cognitivo del niño. Todo niño sin contar
las primeras expresiones de la infancia,
tiene algunas experiencias universales de donde tiene que
abstraer las relaciones existes en el mundo que lo rodea, se ha
observado que muchos niños tienen noción de algunos
conceptos y formas, aunque no muy precisa sean incapaces de
hablar de esos conocimientos. Para Piaget el niño aprende
a su afectividad sobre los efectos que lo rodea.

Para los teóricos cognitivos como Piaget, el
significado viene primero y los niños después
construyen o crean lo que quieran expresar en pocas palabras esta
teoría señala lo que el organismo conoce de su
ambiente.

Teoría constructivista: La concepción
filosófica del constructivismo asume al conocimiento como
resultado de proceso dinámico e interactivo, a
través del cual la información externa es
interpretada por la mente que va construyendo progresivamente
modelos
explicativos cada vez más complejos potentes. Se conoce la
realidad a través de los modelos que construimos para
explicarla, siempre susceptibles de ser mejorados o cambiados. La
concepción de sus representantes Piaget, Vigotski,
Brunner, Bartlett y otros proponen que entre el sujeto y el
objeto de conocimiento existe una relación dinámica
no estática.
El sujeto es activo frente a lo real e interpreta la
información proveniente el entorno. El proceso de
construcción es un proceso de reestructuración y
reconstrucción, en el cual todo conocimiento  se
genera a partir de otros previos, lo nuevo se construye de lo
adquirido y lo trasciende. (Cortez y Piña,
2001).

Importancia del Juego en las Actividades
Pedagógicas

La escuela esta llamada hoy día a propiciar en el aula
un aprendizaje significativo, en todos los niveles educativos,
siendo indispensable en la escuela, debido a ser considerada una
actividad amena y envolvente convirtiéndose en excelentes
motivadores para extender el aprendizaje más allá
del que induce la actividad misma.

En lo que respecta, a la importancia del juego Froebel (citado
en León y Alayon, 2000), concibió el juego como "
… la alta expresión del desarrollo
humano en al infancia… la libre expresión del
alma infantil"
(p.35). Además, identifica el juego como instrumento y
auxiliar oportuno de la educación.

Del mismo modo, los juegos son importantes porque ayuda a los
alumnos, brindándoles la oportunidad de participar
poniendo en práctica su capacidad creadora, logrando
así una estabilidad emocional, iniciándose, a
mediada que estudia, aprende y piense más en las
actividades cognoscitiva, a conocer el medio que le rodea y poder
llegar aprobar, fijar y precisar de manera efectiva conocimientos
adquiridos. De este modo, el evento de estudio: los juegos
ecológicos promueven la
motivación y la ejercitación de los sentidos en
los alumnos desde su contexto natural prevaleciendo la
globalización del aprendizaje. (Andrade citado en Machado
y Oberto, 1999).

En esencia, se considera el juego como una actividad de
construcción del lenguaje, en la que los niños
aprenden sin esfuerzo las reglas gramaticales y léxicas
que son el fundamento de su lenguaje. Asimismo, como un ejercicio
que amplía la formación física, la coordinación y la agilidad. Por tales
razones, muchos teóricos ven en el juego un proceso de
gran ayuda para extender la capacidad infantil de
concentración y la tendencia a explorar y a crear.

En particular, es algo que los educadores deberán
respetar y tener en cuenta en sus programas. También, es
típico creer que, el juego es propio de niños de la
edad de preescolar, pues es de todo el alumnado, sin importar la
edad. Puede ser para descubrir desorientaciones sociales y
corregirlas. Se revela como un gratificante medio para adquirir
habilidades cognitivas y sociales. A fin de sacar el
máximo partido del juego, los docentes al facilitar
contextos favorables, modelos y demás tipos de
estímulos incorporan educandos que no juegan
demasiado.

Cuando se limita el juego, donde abundan las prohibiciones,
escuchándose a menudo " no te atrevas a usar sin permiso"
, es probable que no se desarrollen actitudes hacia el juego. Los
educadores pueden mostrarse plenos de recursos y capacidad
lúdica, en el mejor de los sentidos y así ser
modelo.  

Características del Juego
Infantil

El juego infantil se caracteriza por el hecho de producirse de
forma espontánea, es decir, no requiere una motivación
y preparación; el niño siempre está
preparado para iniciar uno u otro juego, esto dependiendo del
interés y la necesidad de cada momento. Se ocupa en un
nuevo juego si este le despierta un cierto interés; de
ahí el papel del educador, conocedor de dichos intereses
en los que basa las actividades que ofrece el niño. Su
juego se caracteriza porque el niño elige libremente su
actividad lúdica, no se siente obligado a jugar, y si
así lo fuera dejase de hacerlo. Según Pascual y
otros (2000), la habilidad del educador " está en ofrecer
el juego que crea más conveniente de manera atractiva,
para que el niño lo realice, sin sentirse coaccionado"
(p.483).

En el juego se encuentra un medio para el aprendizaje,
pudiendo iniciar y ejercitar muchas facultades, facilitando el
conocimiento del entorno y las relaciones sociales. Ahora bien si
se compara el juego infantil con el adulto, se observa que
éste busca en el juego un medio de diversión, de
relajarse, a veces un descanso de otras actividades (el
niño no descansa en el juego), o un modo de relacionarse.
Para el niño el juego tiene un fin en sí mismo
aunque con su relación se pueden conseguir determinados
objetivos, pero siempre ajenos a su intención.

Es relevante señalar, por medio del juego se desarrolla
la motricidad, los sentidos, las facultades intelectuales y la
adquisición de hábitos sociales  y de cuidados
de sí mismo. Para el niño es un medio y de los
demás como un mundo que lo rodea.

Ahora bien, el juego tiene una serie de características
propias que le diferencia de otras prácticas humanas. A
continuación se presentan las que Roger Caillois,
precisó a partir de las definiciones propuestas por
Huizinga (citado en Cortez y Piña, 2001):

1- Libre:

Antes que nada, todo juego es una actividad libre, si el/la
jugador/a fuese obligado/a, el juego perdería su carácter de actividad placentera.

2- Separada:

Circunscrita en límites de
espacio y tiempo precisos y fijados de antemano. Tiene una
estructura: comienza, tiene un nudo y un desenlace, siendo una
acción que se consuma en sí misma.

3- Incierta:

Su desarrollo no puede determinarse y su resultado no puede
fijarse previamente, dejándose obligatoriamente a la
iniciativa del jugador, cierta latitud en la necesidad de
inventar. Esta incertidumbre provoca sensación de
tensión que mantiene vivo al juego y empuja para llegar
hasta el final.

4- Impropia:

No crea bienes,, ni
riquezas, ni elemento nuevo alguno.

5- Reglamentada:

Cada juego tienen sus leyes propias dentro de ese mundo
provisional, y esas leyes son obligatorias, si no se cumplen se
acaba el juego.

Las personas que no creen en el juego las que no se toman en
serio, hacen trampas o salen y entran del juego continuamente,
los estropean.

6- Ficticia:

Hay una conciencia de realidad segunda o de irrealidad en
relación a la vida corriente, ordinaria. " Somos otra
cosa" , " hacemos otra cosa" , rodeado todo con un misterio. Un
secreto, que sólo los que juegan compartirán.
(p.17).

El Juego como un Recurso Educativo

Existen dos componentes del juego, según uno es el
entretenimiento y el otro educativo. El niño cuando juega
se divierte y se educa, aunque el no busque ninguna de las dos
cosas puesto que, juega por jugar. En el adulto quien en
determinados momentos programa de actividades lúdicas como
recurso para los niños, buscando otras veces la
educación de algunos aspectos de la personalidad del
pequeño. Estos dos componentes no se pueden separar
más que para su estudio o planificación. Las
actividades que no se realizan para recreo de los niños
están compuestas por juegos que educan de un modo
informal, y cuando se programan actividades de enseñanza
estos pueden ser juegos que impliquen animación. Realmente
el valor
didáctico del juego, va depender de las experiencias
adecuadas para conseguir determinados objetivos educativos. Ahora
bien, este planteamiento se le debe adicionar que el juego es un
medio, pero siempre desde el punto de vista del adulto no del
niño que juega (L. de Ruiz 2002).

En el mismo orden de ideas, enfatiza Tobert (citado
León y Alayon, 2000), sobre la importancia en la
educación de los niños por los beneficios que se
producen en ellos éstos son: (a) mejorar sus facultades en
el sentido general; (b)dan equilibrio emocional; (c) fortalecen
la voluntad y responsabilidad; (d) desarrolla la
imaginación; (e) mejora el espíritu de
superación; (f) los socializan; (g) impulsan la capacidad
creadora; (h) ayuda agudizar la atención; (i) hacen
interpretar la autoridad y
las reglas.

En tal sentido, es conveniente señalar que a
través del juego, el niño desde el punto de vista
físico, descarga energía, perfeccionan su
coordinación muscular y contribuye a su desarrollo
muscular y al ejercicio del cuerpo. Los juegos tienen, ya que el
niño adquiere conceptos diversos. Desde el punto de vista
psicológico asiste a la salud mental del
individuo, cumplen un fin terapéutico al proporcionar
canales para la descarga de tensiones emocionales, y socialmente
les da oportunidades para la satisfacción del deseo de
contactos sociales.

De ahí que, el juego como recurso metodológico
puede ser utilizado por los docentes durante sus actividades,
como lo expresa Ausubel (1976) " …los juegos constituyen un
puente entre el salón de clase y el mundo vital como se
les presenta" (p.16). Por ello deben formar parte de la labor
pedagógica, pues producen una alta motivación. Al
darse esto, se logran los objetivos instruccionales resultando un
aprendizaje significativo. Pero es notable que, el juego se ha
visto como una estrategia integrativa que puede funcionar como
herramienta efectiva para aprendizaje y que ayuda a desarrollar
las estructuras cognoscitivas del aprendizaje. Por lo tanto no se
escapa de darle el verdadero uso a los juegos ecológicos
en la labor pedagógica para lograr la integralidad de los
contenidos de manera exitosa; objetivo
fundamental de la Educación Básica.

Mediante el juego en el proceso educativo es posible lograr en
cada uno de los alumnos el interés por aprender y
socialización para mejorar convivencia social dentro del
marco del espíritu de solidaridad pregonado en la
Educación Básica. Es este sentido, el uso de los
tipos de juegos como el caso de los juegos ecológicos,
promueva en los niños un proceso de reflexión sobre
las actividades ejecutadas en los proyectos investigativos de
aprendizaje, en función de su aprendizaje sin olvidar sus
saberes previos.

Conceptualizacióndel Juego
Ecológico

El juego constituye una actividad natural y de aprendizaje
para el ser humano, a través de él se desarrollan y
perfeccionan habilidades y destrezas innatas (caminar, saltar,
correr) a demás el juego permite el desarrollo de la
creatividad, la socialización, el afianzamiento de la
personalidad y la adquisición de hábitos y valores
positivos tantos personales como sociales.

Para L. de Ruiz (2002), los juegos ecológicos o
ambientales representan una alternativa válida para
abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la
escuela básica, ya que sus objetivos se adaptan
perfectamente a las exigencias del nuevo diseño
curricular, debido a que su metodología de trabajo en
desarrollada bajo los lineamientos del paradigma
ecológico. Asimismo, plantea con que los juegos
ecológicos como metodologías de enseñanza
por construcción o por descubrimientos, en ambiente de
trabajo para dotar a los alumnos de una especial sensibilidad
hacia el ambiente y de un pensamiento integrador que le permita
conocer su realidad, concebir el ambiente de una forma
sistemática, tener participación activa en la toma
de decisiones para lograr la solución de problemas que
afecten su vida y desenvolvimiento social. Asimismo, trata de
recuperar la cooperación, la espontaneidad, la
creatividad, el contacto con los demás y con el ambiente,
condiciones que deben poseer el ciudadano para la sociedad actual
y el diseño curricular que pretende formar.

Desde esta óptica, el juego se define como un medio de
educación, un "gran aliado de la enseñanza"
(Dell´ Ordine citado en Guerrero, 2004) que despierta el
interés y motiva hacia el aprendizaje. Entonces, como
metodología didáctica, en el juego no puede
contemplarse ganar/perder ya que de esta manera se coacciona al
individuo y subsiguientemente el desarrollo cognitivo. Por el
contrario, se contempla como una vía para alcanzar un
logro que beneficie a todo un entorno, obteniendo así un
cambio de conducta o la modificación de determinada
actitud u objetivo planteado. Igualmente, refiere a Brown quien
plantea que el juego es una experiencia portadora de significados
y no debe contemplarse jugar contra los demás, sino con
los demás, y de esta manera fomentar la unión y la
solidaridad.

Desde un punto de vista particular, los juegos
ecológicos pueden aplicarse en todas las áreas
cognitivas  con éxito,
ya que propicia la correlación  de los contenidos y
la integración de las cátedras e incorporando el
quehacer comunitario real, se presenta una herramienta
útil y necesaria  para los docentes de cualquier
nivel, y más aún con los cambios que sé
están dando, donde el Patrón (Ministerio del Poder
Popular para la Educación) hace énfasis en trabajar
sobre el ambiente, la recreación, la salud, la
contaminación y los valores debido a la
globalización cambiante en la sociedad actual.

Así mismo, expresa los juegos ecológicos como el
empleo de actividades permanentes que conducen a desarrollar las
habilidades cognitivas y sociales del alumno, en cualquier
momento de la planificación escolar permitiendo expresar
libremente, sus experiencias vinculadas con su contexto,
estimulando la capacidad de reflexión ante el
ambiente.

En este mismo orden de ideas, Medina (2001), encargado de
organizar los juegos ecológicos a nivel regional de
INPARQUE en Maracay, en su ponencia sobre los juegos
ecológicos en los parques, plantea el juego
cooperativo-ecológico no es nada nuevo, empezó hace
miles de años cuando las primeras comunidades se
encontraron para celebrar la vida. El concepto es sencillo, la
gente juega con los demás y no contra los demás,
juegan para superar desafíos u obstáculos,
participar, recrearse, aprender y no para superar a los otros.
Asimismo, el juego ecológico es una de las actividades que
realizan tanto los niños como adultos y que además
de proporcionarles esparcimiento, conocimientos y
distracción, contribuye en los niños a su
desarrollo motor,
psicológico, social, moral, emocional y afectivo. El
niño y el adulto aprenden a través del juego
más que por cualquier otra vía, porque al jugar
realiza lo que para él es valioso y el conocimiento que
adquiere lo obtiene por sí mismo, desarrollando cualidades
como ser constructivo y recreativo.

Es necesario comentar, según Guerrero (2004), que los
juegos en educación tiene una gran trayectoria y
experiencia en muchos países, entre los cuales podemos
mencionar: Canadá, Danesi (1987), en Estados Unidos,
Greenblat (1986), en Inglaterra,
Rixon, (1981), Hadfield (1990), entre otros. Por lo que respecta
nuestro pías, se ha venido trabajando en los
últimos años con el objeto de aplicar los juegos
como estrategia instruccional y factor motivación. Se
puede citar a los investigadores: Szczurek (1983), Markov (1987),
Ramírez
(1986), Mezones (1990), Pulido (1998).

Existe, además, teoría que apoyan al juego es el
caso de Ausubel (citado en Martínez Roca, 1995), el
aprendizaje significativo se opone al aprendizaje mecánico
o memorístico, es decir, lo aprendido con material
significativo es más resistente al olvido y puede ser
aplicado a nuevas situaciones lo cual nos indica claramente que
el juego, por su alto contenido motivacional, se convierte en una
buena estrategia instruccional. Asimismo señala, otra
teoría que apoya los juegos como estrategia instruccional
es la Gestalt, ya
que le juego conduce al jugador hacia la comprensión 
de situaciones a través de una solución " insight"
la cual, es una de las contribuciones más importantes de
la Gestalt, consiste en una aprendizaje en forma súbita,
es resistente al olvido y transferible a situaciones nuevas,
produciendo en el individuo " la comprensión  de las
relaciones lógicas o la percepción
de las conexiones  entre medios y fines" (p. 37).

Del mismo modo el mismo autor, cometa que para Palmer y Rodger
" el estudio de la efectividad del uso de los juegos, concluyen
que los juegos conducen a un aprendizaje efectivo como estrategia
instruccional y además promueven aptitudes más
positivas hacia el aprendizaje en comparación con otras
estrategias utilizadas" (p. 38). Ello significa que los juegos
son recursos valiosos para atender las actividades individuales y
grupales. Estos llevan a los alumnos hacer generalizaciones y
aplicarla en situaciones diversas, lo cual aumenta su retentiva y
la capacidad de transferencia, un juego donde los participantes
aplican la noción de una probabilidad
de un evento y las estrategias que emplean sus jugadores para
ganar.

Rixon (citado en Martínez Roca, 1995), propone la
siguiente clasificación para los juegos según los
patrones de interacción:

Cuadro 1

Nota: Rixon, (ob. cit.)

La posición de Piaget ante el juego se resume en el
siguiente cuadro:

Cuadro 2
Posición de Piaget.


Nota: Revista Mexicana de Pedagogía (citado en
Gómez, 2000)

En resumida cuenta, el juego es una actividad que puede
abandonarse cuando se desee, permite al estudiante desplegar su
iniciativa para crear, inventar, expresar todo un cúmulo
de experiencias y vivencias, desarrolla la atención, la
memoria, la percepción, la actividad motora del alumno. Es
pilar de la educación. En tal sentido, La Universidad
Nacional Abierta (2000), reseña:

Los docentes son los que dentro de las aulas hacen realidad
los objetivos establecidos en las reformas y transformaciones
educativas… Para dicho objetivos lleguen a las aulas, los
docentes deben haberlas interiorizado e incorporado a su estilo
de enseñanza y a su práctica pedagógica
(p.56).

En el mismo orden de ideas, comenta sobre la puesta en marcha
de prácticas innovadoras implicando múltiples
aspectos: no solo se trata de elegir cuales son las estrategias
adecuadas, sino a detenerse a generar espacios para poder
planificarlas e implementarlas.

Reseña
Histórica de los Juegos Ecológicos

En el 2002, Belisario y Pérez exponen sobre el juego
ecológico el cual tiene como característica
principal, el cooperativismo. El juego cooperativo
ecológico no es nada nuevo. Empezó hace miles de
años cuando las primeras comunidades se encontraron para
celebrar la vida. Además, hoy en día, la gente
juega con los demás y no contra los demás; juegan
para superar desafíos u obstáculos y no para
superar a los otros. Se liberan por la misma estructura de los
juegos para disfrutar la experiencia en sí. Nadie tiene
que jugar banco o tener
miedo de salir mal. Es parte del diseño de los juegos que
los participantes tienen que cooperar y trabajar juntos para
poder lograr la meta del
juego.

Cabe señalar, que en agosto de 1979 (ob. cit.), se
realiza la primera experiencia del programa de los juegos
ecológicos en el Parque del Este de Caracas, la misma se
llevó a cabo con la participación de 50
niños. En vista del crecimiento que éstos tuvieron
en los siguientes años, en 1980 se decide extender el
programa a otras ciudades del país. En 1987, el programa
se realizaba en 15 sedes atendiendo a una población
cercana a los 2300 participantes y en 1993 con 4500 participantes
en 24 sedes. Además de este crecimiento cuantitativo, los
juegos ecológicos han evolucionado cualitativamente. Entre
1982 y 1985 se realizaron importantes cambios en el enfoque
ecológicos del programa, ya que se fomento la
utilización de actividades especialmente diseñadas
para la construcción del aprendizaje del entorno donde se
desenvuelve los niños, niñas y jóvenes,
utilizando los juegos ecológicos como recurso
didáctico. A partir del año 1986, se incorpora el
enfoque Humanista a través del uso de los juegos
cooperativos como los juegos ecológicos y otras
actividades que enfatizan la enseñanza de valores como la
cooperación, la solidaridad y la participación como
medio para la solución de problemas. Igualmente se crea
una exención llamada Juegos Ecológicos Juveniles
dirigidas a adolescentes
de 13 a 15 años de edad.

El éxito de los juegos ecológicos no se debe
solamente a la calidad y variedad de sus actividades, sino a un
trabajo constante de capacitación
de personal, seguida y evaluación de todos los
procesos necesarios para su desarrollo. El avance más
importante en este sentido comenzó en octubre en el
año 1990, (con el 1er taller a los Coordinadores) para
evaluar la situación de los juegos ecológicos de
todo el país. A partir de ese momento cada año se
realiza un Taller Nacional de Coordinadores como evento de inicio
del programa y los lineamientos a seguir.

Señala Belisario y Pérez (2002), que en el
año 1993 nace la Fundación Amigos de los Juegos
Ecológicos (Eco-Juegos), iniciativa de algunos
Representantes, Coordinadores y Guía del Programa, cuya
misión sería velar el mantenimiento,
de la calidad de los juegos ecológicos  y buscar
fondos para cubrir sus gastos
operacionales y evitar que esto se reflejará directamente
en la matricula. Actualmente, Ecojuegos mantiene un convenio con
Inparque en el cual se compromete a la donación de las
franelas para el personal y los participantes, desarrollo de las
actividades de capacitación, apoyo y supervisión del Programa. Gracias a este
convenio, desde 1995 se realizan Talleres Regionales para
Guías y Coordinadores y un Taller Nacional de
Evaluación con el fin de mantener un flujo constante de
información y formación del personal. Del mismo
modo, el convenio ha permitido la realización de talleres
de apoyo en aquellas sedes donde un programa se da por primera
vez y un plan de supervisión a través de visitas a
las sedes durante el mes de agosto.

De acuerdo con los planteamientos anteriores, desde el inicio
de los juegos ecológicos han tenido importancia en el
proceso de aprendizaje extra escolar, sería de gran
relevancia que prevaleciera de manera continua en las
Instituciones Educativas como parte del Currículo (en los
proyectos de aprendizaje), entonces se obtendrían
resultados significativos para los alumnos en su proceso de
enseñanza y aprendizaje.

Finalidad de los Juegos
Ecológicos

A través de la participación de niño,
niñas, jóvenes y adultos se pretenden alcanzar una
serie de objetivos o finalidades, como lo plantea Belisario,
Guevara, y Pérez (2002), entre los que se pueden
mencionar:

1.       Conozcan y comprenden
los elementos e interrelacionen con su ambiente.

2.       Reconozcan como
guía de su comportamiento a los valores de aprecio a la
vida, la igualdad, la solidaridad y la cooperación.

3.       Desarrollen habilidades
y destrezas que permitan participar en la solución de los
problemas de su ambiente.

4.       Sensibilizar al
niño a utilizar todos los sentidos para explorar su
ambiente, y a expresar sus sentimientos, ideas y opiniones con
respecto éste.

5.       Aprender de forma
vivencial aprender haciendo; los procesos y objetos naturales son
descubiertos y explorados por observación y
manipulación directa de los mismos.

Igualmente, Pulido, Batista y Álvarez (s.f),
señala a través de los juegos ecológicos en
áreas verdes naturales abiertas, especialmente parques, se
persiguen objetivos tales como valorar el entorno ambiental
natural y cultural; identificar con la flora y la fauna de la
región o localidad; respetar la vida todas sus formas; y
utilizar las áreas recreativas y naturales de las ciudades
como aula permanente y de recursos
didácticos.  

Como se pude observar con los objetivos que persigue los
juegos ecológicos, se requiere un docente que implique la
construcción de aprendizaje en los alumnos tener una
actitud de empatia para saber escuchar y partir de ese escuchar
dosificar el mensaje, teniendo en cuenta el destinatario. Un
facilitador promueve el desarrollo personal y la toma de
conciencia de los alumnos estimulando su autoestima y
también es compañero. El docente como mediador de
los aprendizajes al planificar las actividades deben centrarse en
las necesidades e intereses de los alumnos, ya que éste
aprende más cuando se toman en cuenta sus habilidades,
características individuales y grupales, sus gustos,
preferencias, potencialidades y limitaciones. Esto es lo que se
requiere en los proyectos investigativos de aprendizaje. Aunado a
esto planificar contextulizando sus contenidos de manera
holística, buscando siempre la transferencia de los
conocimientos de los educandos a su vida
real.

Importancia de los JuegosEcológicos

Los juegos ecológicos constituyen hoy en día, no
solo es una necesidad debido a la ausencia o pocas actividades
extra aula relacionada con el entorno; si no por las distintas
posibilidades que le brinda el docente en el que hacer
pedagógico. Asimismo, se constituyen como un elemento
clave para la articulación de las diferentes áreas
curricular del educando, favoreciendo las formas de construir su
aprendizaje de manera vivencial.

En el mismo orden de ideas, busca la reflexión del
alumno en el hacer de su contexto previniendo o resolviendo
dificultades que atañen a la vida humana. En efecto, los
juegos ecológicos son actividades que a través de
la acción pedagógica eficaz por el docente, en un
espacio abierto, utilice diversos medios y herramientas que le
brinda el mismo ambiente educativo; promoviendo un aprendizaje
significativo, aunado a ello, educar y/o fomentar de una
manera  paulatina y sistemática el interés por
el medio ambiente. En este sentido, los niños,
niñas y adolescentes con los materiales ecológicos
tienen la oportunidad de potenciar juegos y juguetes
diseñados o construidos por ellos mismos, con objetos
cercanos y cotidianos, dando nueva vida a los aparentemente
inservibles, los añade nuevos valores educativos y
posibilidades didácticas, no sólo por el material,
sino también por el proceso.

Por otro lado, canaliza ciertos contenidos de una manera
divertida que logre un cambio de actitud hacia su medio social,
apropiándose de lo interesante y educativo para su vida y
de los demás.

Características de los
Juegos Ecológicos

Según Rodríguez (2004), puntualiza algunas
características sobre los juegos ecológicos:

Gráfico 2. Características
de los Juegos Ecológicos
Rodríguez (ob. cit.). Esquematizado por la autora de la
investigación.

De acuerdo con Pulido, Batista y Álvarez (s.f), a
través de los juegos ecológicos en el aula el
docente puede aprender nuevas " metodologías para
enseñar los elementos e interacciones del ambiente, los
procesos cognitivos necesarios para generar normas valores y
actitudes en pro de un código
ético ambiental, lo que se denomina sin temor a
equivocarnos: Aprendizaje Ambiental" (p. 9). En tal sentido, que
sean participantes activos de un
proceso de transformación pedagógica; que se
aparten de la realidad y rigidez del libro de
texto  y la simple memorización de conceptos; si no
correlacionar los programas educativos oficiales o introducirlos
como temas de interés no contemplados en los
programas.

De la misma manera, comenta sobre algunas
características que define la filosofía de los juegos ecológicos,
las cuales se resumen en: " aprender de la naturaleza, en la
naturaleza; aprender de manera divertida, activa y afectuosa y
aprender a partir e potencialidades y necesidades del
participante" (p. 23). En los últimos años ensaya
nuevos rumbos hacía una educación para el desarrollo
sostenible. También se dirige preparar a las personas
hacia la sostenibilidad. Es decir, formarlas para que participen
en al construcción de una nueva sociedad para el
desarrollo humano de justicia
social, no-violencia y
protección a largo plazo del ambiente.

Además de ello, una de las principales
características de los juegos ecológicos es el
cooperativismo.

Ventajas de los Juegos
Ecológicos

Como ya se ha mencionado el juego es un elemento dentro de la
educación que permite canalizar ciertos contenidos de una
manera más atractiva, sobre todo para la población
infantil, que ve la actividad lúdica como algo natural en
el mundo que lo rodea. De esta manera la psicopedagoga Cook
(2003), menciona algunas ventajas del juego como vía
metodológica dentro de la educación ambiental,
entre las que se pueden mencionar:

1.       El juego introduce
conceptos de forma flexible que pudieran ser difíciles de
exponer con palabras. Apropiación del conocimiento sin
verlo como algo inalcanzable. Permite que el niño o el
individuo pueda familiarizarse con el concepto de lo que se
quiere educar de una forma sencilla y sin trabas durante el
proceso.

2.       Por ser un modo de
expresión facilita la internalización por parte de
los niños, de los contenidos a enseñar. El juego
como medio ya que el proceso cognitivo no esta coaccionado.

3.       Permite establecer un
nexo entre lo aprendido y lo cotidiano o mundo real. Este puede
considerarse el resultado más importante, ya que logra
vincular los contenidos cognitivos con la realidad del caso.
Sobre todo cuando se aplican juegos de rol, en los que los
participantes asumen una identidad y un conflicto con la
finalidad de dar o construir respuestas positivas a ese
hecho.

4.       Mediante el juego se
emiten conceptos de una manera enfática sobre la
importancia de las prácticas conservacionistas y los
problemas relacionados con la conservación. El mensaje
emitido es mucho más preciso y concreto.
Mediante el juego los niños logran una comprensión
eficaz.

5.       Ofrece oportunidades
para resolver situaciones significativas y útiles para la
conservación ambiental.

6.       El juego lleva
tácito una connotación práctica- real donde
el individuo emula escenarios conservacionistas que lo conllevan
a aplicarlos y practicarlos. Nuevamente, los juegos de rol
permiten una práctica que luego se llevará a la
realidad.

Planificación, Organización y
Ejecución de los Juegos Ecológicos

Es oportuno recordar, que los juegos ecológicos tiene
como característica principal el cooperativismo. Para la
creación o planificación, organización o
clasificación y ejecución de los mismos, lo
más importante es tomar en cuenta para qué y para
quién es el juego. Se debe soltar la creatividad en la
búsqueda de juegos nuevos, divertidos y cooperativos. Para
la realización de estos juegos Rodríguez (2004),
proponen varias alternativas:

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter