Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Juventud cubana sexista? (página 2)




Enviado por daymi



Partes: 1, 2

Con el triunfo de la Revolución
cubana, en 1959, por primera vez en la historia de Cuba, la
mujer, alcanza
-de forma masiva- la posibilidad no sólo de ser receptora
de grandes cambios sociales, sino de ser sujeto actuante y
transformador de la sociedad[3]; se
inició el país un largo camino de transformaciones
en la
educación donde la mujer resultó beneficiada,
implementándose de manera oficial las escuelas mixtas en
todo el territorio nacional.

La implementación de la escuela mixta
tuvo entre sus consecuencias la necesidad de legitimar un
sistema
educativo en el que formalmente hubiesen desaparecido las
diferencias en el trato de los individuos, aunque hay quien
considera que con a escuela mixta "se ha producido una
incorporación de las chicas a la escuela de los
chicos
"[4].

Con el actual sistema educativo
no se hacen distinciones entre lo que se considera apropiado para
niñas y niños,
hombres y mujeres. Se ha logrado así una igualdad
formal, que no necesariamente alude a la igualdad real, pues la
práctica, que es mucho más rica, nos muestra relaciones
interpersonales sexistas y androcéntricas.

Recuento de
experiencias….

En el año 2000, una visible situación marcó mi
futuro camino de investigadora e hizo que incursionara y
contribuyera a las investigaciones
con perspectiva de género.
Muchos han sido los aspectos que se han entrelazado desde
entonces, evidenciando que los asuntos concernientes al
género atraviesan todas las esferas y ámbitos donde
se erige la sociedad, no
son exclusivos, sino que forman parte de un sistema que
-conscientemente o no- reproducimos en nuestra cotidianidad.

La interrogante inicial que estableció las pautas para
un arduo e inagotable sendero fue: ¿por qué la
distribución de mujeres y hombres es
diferente en las disímiles facultades de la Universidad de la
Habana? Esta pregunta me adentró entre adolescentes,
que en corto plazo, decidirían sobre su futuro
profesional.

El 100 % de un grupo de
estudio perteneciente a uno de los Preuniversitarios en el campo
de la provincia de La Habana, declaraba que no
existía  "carrera de mujeres" y "carrera de hombres",
sin embargo, la elección de sus futuras profesiones
sí pautaba -en la totalidad de los casos-, diferencias
absolutas. Mientras que las adolescentes seleccionaban carreras
de ciencias
sociales y pedagógicas, los adolescentes se perfilaban
hacia las llamadas ciencias
exactas y médicas e ingenierías.

La primara contradicción evidente se relacionaba con la
distancia entre el discurso y la
elección profesional "todas las carreras pueden ser
estudiadas por hombre y
mujeres",
pero la elección personal no fue
reflejo de ello. La falta de conciencia de la
situación y la ausencia de conocimiento
del perfil ocupacional de las profesiones, el temor a las
sanciones sociales y las expectativas derivadas de la
sociedad median nuestros resultados: "No me gusta estar todo
el tiempo llena
de grasa", "No tengo fuerza para
andar con objetos pesados";
por su parte, "Yo no quiero
que se dude de que sí soy un hombre", "El hombre
está más preparado para ser superior". "Los hombres
debemos estudiar las carreras que nos garanticen adquirir mayor
cantidad de dinero". "Las
mujeres tenemos que arreglárnosla para tener más
tiempo libre para, cuando nos casemos, hacer las cosas de la
casa" "El hombre puede hacer cosos que la mujer no
puede". "Los hombres son más prácticos 
inteligentes". "Las mujeres somos muy pacientes". "Hay
profesiones en las que tienes que estar todo el tiempo trabajando
con el público". "En mi casa me matan si estudio ingeniería mecánica",
etc.[i]

De las citas anteriores no es difícil derivar un
conjunto de estereotipos "milenarios" que asocian al hombre con
el trabajo duro,
racional, importante y difícil, y a la mujer con lo suave,
las habilidades para la
comunicación y lo fácil. Por su parte, no
siempre se está dispuesto/a a enfrentar y asumir el
costo de la
trasgresión de determinadas reglas  sociales, porque
a decir de un estudiante "….MI mamá me mata si
estudio Psicología, eso no es de hombres".

En la misma investigación constatamos además,
dos cuestiones importantes: 1. Las expectativas del profesorado
sobre el estudiantado. 2. La percepción
del grupo de adolescentes de estas expectativas.

De manera similar, aunque el discurso se encuentra mediado por
las políticas
que rigen nuestro país, las actitudes y
comportamientos de las (os) docentes
enfrentan grandes disonancias: el profesorado presenta
expectativas diferentes sobre su estudiantado en función
del género al que pertenecen, y no son conscientes de
ello, se trata de un proceso de
naturalización y obviedades que no da cabida al
cuestionamiento y la duda. Segundo, alumnas y alumnos perciben,
de manera coherente estas expectativas.

Talleres llevados a cabo (2005, 2007, 2008),
específicamente con estudiantes -mujeres y hombres-, de la
Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana,
reflejan, además de los resultados develados, concepciones
relacionadas con el poder que
establecen marcadas diferencias entre lo femenino y lo
masculino.

Pese a tratarse de una carrera "de mujeres", hombres
heterosexuales que la estudian, no se desvisten de prejuicios y
estereotipos, elaboran respuestas coherentes con el modelo
hegemónico de lo masculino y llegan a orientarse, dentro
de la propia carrera, hacia los perfiles "de hombres", por
ejemplo, el mundo laboral y
organizacional -mundo eminentemente público y de poder,
asociado a la racionalidad, la inteligencia y
la toma de
decisiones-. En esta esfera profesional, aunque "conocemos
que hay muchas mujeres", siempre se encuentran en niveles
inferiores de dirección
". (Pudiéramos mencionar
como posible respuesta a esta visión, la incidencia del
conocido techo de cristal -fenómeno totalmente invisible
entre la juventud
estudiada).

Hombres y mujeres perciben y desempeñan sus el poder
desde las cualidades asignadas a través de los
estereotipos de género.

Las jóvenes apelan como primer argumento al nivel
emocional, ubicando esta capacidad en la principal cualidad de
los roles femeninos. No obstante, la  seducción es un
mecanismo de manipulación que se identifica como efectivo,
la mujer se asume como objeto sexual y sensual. Una segunda
herramienta es la inteligencia y la capacidad de solucionar
problemas,
así como la capacidad de convencimiento y la
conciliación como estrategia para
solucionar conflictos.

Las mujeres asumen, de manera natural, su posición de
subordinación respecto al hombre: "El único que
tenía poder era el hombre","Nosotras nos acostumbramos a
hacer lo que ellos dicen, pues no tenemos poder"."La mujer dice
que sí aunque no esté de acuerdo". "20 años,
una pila abierta, entonces te vuelves  voluble
". El
discurso de las mujeres se erige como un obstáculo para
visualizar las propias fortalezas y transformar los roles
tradicionalmente asignados. Existe tensión entre la
tradición y la transformación.

Los hombres se perciben poderosos y ejercen el poder desde la
prepotencia, el dominio y la
fuerza. Las figuras masculinas monopolizan el liderazgo en
las actividades e intentan, en todo momento, imponer sus deseos.
En las técnicas
aplicadas, los hombres fueron elegidos como los de mayor status y
de ellos dependió la satisfacción de las mujeres.
"Tenemos muchas mujeres sobre las que decidir". Una de sus
cualidades fue la de ser racional.

Los roles profesionales -suscitados en estos talleres-
mantienen, tal y como en el caso del grupo de adolescentes, una
división sexual del trabajo. El hombre dirigente, jefe y
orientador y la mujer secretaria y psicóloga. Sólo
que la nueva mujer que se ubica en la sociedad puede llegar a ser
competencia para
los hombres -según sus propias vivencias- "La
psicóloga me movió el piso, por su inteligencia, de
pronto fue como si ella fuera superior a mí, como si yo no
supiera que hacer y no tuviese el poder".

¿Cuánto reproducen o no el estudiantado la
realidad en la que se circunscribe? ¿Qué actitud asume
ante ella?

Adolescentes y jóvenes de nuestros grupos de estudio
tienden a ser sujetos pasivos en la reproducción de la realidad, en cuanto al
tema que nos concierne. Prima la falta de cuestionamiento y la
naturalización de las asignaciones sociales a los
géneros. "Las cosas siempre han sido así, no
tiene nada de malo".

 ¿Qué realidad se
perpetúa?

Procesos relacionados con el currículo oculto, no formal o no declarado,
han sido también objeto de estudio. Algunos resultados
pudiéramos comentar:

Los espacios escolares continúan siendo femeninos, no
obstante, generalmente el género masculino se encuentra en
las asignaturas relacionadas con las ciencias exactas, deportivas
y militares, además de con los espacios de poder. Por su
parte,  en el contexto universitario (Facultad de
Psicología) existen pocos hombres, suelen ocupar puestos
de dirección en su mayoría, y
pertenecen a áreas de la ciencia con
mayor reconocimiento social.

Las interacciones entre profesores (as) y estudiantes cobran
diferencia en función de los géneros, así
como las actividades que se realizan, los puestos que se ocupan
dentro del aula, el protagonismo en los disímiles
espacios, los gestos, posturas, tono de voz, las censuras y
exigencias, etc. [5]. La
elección del estudiantado para el desempeño de los roles tiende a responder a
patrones sexistas y estereotipados.

La realidad escolar continúa evidenciando rasgos
androcéntricos y machistas, y las nuevas generaciones
tienden a su perpetuidad, sin embargo, la lucha del movimiento
feminista por alcanzar la equidad de los
géneros, deja su huella. En los resultados de las
investigaciones, podemos delimitar tres grupos de seres humanos,
uno tradicional, otro que, a pesar de ser conservador, va
incorporando nuevas concepciones sobre los géneros, y un
tercero transformador.

No es equitativa la pertenencia de los géneros a estos
grupos. En el caso de los hombres, tienden a estar dentro del
primer grupo mencionado, las mujeres, en cambio, se
encuentran en todos. Podríamos cuestionarnos: ¿es
equivalente el costo de esta situación para hombres y
mujeres?, ¿por qué la vivencian de manera
diferente? Analicemos la situación anterior desde el
proceso de identificación con animales:

En un primer grupo se encuentran los perritos, la mariposa, la
salamandra, el oso panda y los gaticos; aparecen así
interiorizadas cualidades como la sensibilidad, la belleza, la
capacidad de expresar afectos, la lealtad, la maternidad, la
sensualidad y el uso social: "Son útiles, se comen los
insectos"; cualidades asignadas tradicionalmente a la mujer. Nos
atrevemos a afirmar que se continuó perpetuando
estereotipos de género.

En un segundo grupo, a pesar de mantenerse las cualidades
anteriores, aparece con mucha fuerza, una que ha sido, a lo largo
de la historia, asignada al género masculino: la
inteligencia. Hablamos de los delfines:
cariñosos, sociables, tiernos y muy inteligentes. Pensamos
que esto refleja los cambios sociales en cuanto al tema de
género en la sociedad, la revalorización de la
mujer.

Por último aparecen los caballos, el elefante y la
paloma; la mujer libre, inteligente, independiente,
autónoma y segura. La mujer que está naciendo a
partir de las conquistas del siglo XX. Esta fémina, aunque
mantiene la sensualidad, la belleza, la ternura, etc., es
definida por sus conquistas-aunque aún busque afuera un
aval para su seguridad– por
ejemplo, la psicóloga buscó autoridad en
una zona reconocida de poder- NY- externa y extranjera.

Por su parte, los hombres no se han librado de la
tradición: fortaleza, seguridad, dominación, poder,
rudeza e inteligencia (león y búho): El hombre
promiscuo que tiene a muchas mujeres bajo su dominio.

Si analizáramos este proceso desde la mirada del vaso
de agua, medio
lleno o medio vacío, los pesimistas, tal vez se
centrarían en el predominio, aún en este
siglo,  de una cultura
inequitativa de los géneros; en cambio, los optimistas,
pueden que su mira fuese aquellas conquistas, reflejadas en "las
mujeres revolucionarias y transformadoras". Consideramos que no
se trata de ser optimista o pesimista, sino que la mayor responsabilidad está en conscientizar y
visualizar la realidad, solo de esa manera se puede promover la
equidad de los géneros, donde mujeres y hombres accedan
realmente, no aparentemente, a los mismos deberes y derechos.

Reflexionar sobre los discursos,
revitalizar los contextos en los que se gesta la educación escolar,
dotarlos de significados reales y no aparentes, promover la
capacidad de análisis, de cuestionamiento y romper con
la ceguera invisible en la que estamos inmersos, por mencionar
ejemplos, constituyen retos para los que hacemos ciencias y
deseamos una sociedad en la que se respete las diferencias y no
se promuevan modelos
dicotómicos de lo masculino y lo femenino.

El feminismo no
es sinónimo de lucha contra los hombres, sino contra todos
los esquemas y estereotipos que perpetúan la desigualdad.
Ahora hombres y mujeres asumen actitudes, antes catalogadas como
femeninas y masculinas, respectivamente, así que la
problemática del "rol de género" debe enfrentar
nuevos retos. Retos difíciles pero no imposibles, y para
lograrlo debemos, ante todo, respetar las diferencias, y sobre
esta base buscar la equidad y eliminar todo tipo de
práctica discriminadora.

Aún queda mucho por hacer, se trata de luchar contra
todos los estereotipos presentes en la mentalidad de las personas
y en sus culturas, y eso no es una tarea fácil.

Pero parafraseando al escritor George Bernard Shaw, hay quien
observa la realidad así como es, y se pregunta por
qué, y hay quien imagina la realidad como nunca ha sido, y
se pregunta por qué no. De éstos, nosotros nos
encontramos en el segundo grupo.

Bibliografía
Consultada

-   Añaños, B. (2001).
¿Desigualdades sociales en la escuela?: mito o
realidad. En: Revista Géneros, Año 8,
Número 24. Colima.

-    Colectivo de autores de la FMC. (1989).
Seminario
nacional convocado por la FMC para evaluar el cumplimiento de las
Estrategias
Orientadas hacia el Futuro para la promoción de la mujer (EOF), acordadas en
la Conferencia
mundial de Nairobis, Kenia, en 1985. Memoria escrita.
Editado por FMC. Cuba.

-         
_______ (1996). Seminario nacional las cubanas de Beijing al
2000. Editora de la mujer. Cuba.

-         
_______ (2002). Plan de acciones
nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing. Gaceta
oficial. Editora de la mujer. Cuba

-          Lamas,
Marta. (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia
sexual. Grupo Editorial Miguel Angel Pornía. México.

-         
_______ (1996). Problemas
sociales causados por el género. Grupo Editorial
Miguel Angel Pornía. México.

-         
Rodríguez D. (2001). La orientación profesional
desde un enfoque de género, Tesis de
Diploma
, La Habana, Cuba

-          ______
(2001) "La orientación profesional y los estereotipos de
roles de género. ¿Mito o realidad?". En: IV Taller
Científico Internacional. "Mujeres en el siglo XXI".
Cuba.  ISBN 959-7164-02-7.

-         
_______ (2005) ¿Estereotipos de género en futuros
psicólogos?". En: VI Taller Científico
Internacional "Mujeres en el siglo XXI". Cuba. ISBN
959-7164-34-5.

-         
_______ (2005"¿Mujer y poder o Hombre y poder?".
En: VI Taller Científico Internacional "Mujeres en el
siglo XXI". Cuba. ISBN 959-7164-34-5

 

 

 

Autora:

MSc. Daymí Rodríguez López

[1] Vilma Espín. 
expresidenta de la Federación de Mujeres cubana (FMC).
Frase pronunciada en uno de los congresos de la FMC que
presidió.

[2] Parafraseando a Lamas, M.
(1996)

[3] .Colectivo de autores FMC,
(1988)

[4] Añaños, B. F.
T. 2001, p. 29. En: Añaños, B. (2001).  

[5] Rodríguez, D. (2001):
Para mayor información.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter