Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de tecnología para la purificación de fluido hidráulico usado por tractores agrícolas



Partes: 1, 2

    1. Introducción

    2. Metodología

    3. Discusión y resultados

    4. Conclusiones

    5. Recomendaciones

    6. Bibliografía
       

    Propuesta de tecnología para la
    purificación de fluido hidráulico usado por los
    tractores agrícolas
    empleados en El CAAEZ del Estado
    Barinas

    RESUMEN

    En toda actividad rutinaria está presente la
    fricción y más aun donde interactúan piezas
    de maquinarias o máquinas,
    es por eso que la lubricación cumple un papel
    importantísimo en el desgaste de piezas en contacto. En
    las actividades de mecanizado agrícola,
    específicamente en el CAAEZ S.A. se cuenta con una
    diversidad de máquinas, entre estas están presente
    64 tractores agrícolas  que usan aproximadamente
    25-45 litros de fluido hidráulico. Este fluido es muy
    importante para el funcionamiento del tractor, debido a esto cada
    600 horas de trabajo se
    cambia dicho fluido, dicho cambio genera
    9400 litros/año de fluido usado, con un costo de
     29.400,00 Bs/año (13.363, 63 $).

    Según encuestas
    realizada a los  trabajadores del departamento de mecanizado
    del CAAEZ la viscosidad de
    este fluido usado se mantiene, es por tal motivo que se propone
    una tecnología de purificación de este fluido, en
    donde se debe llevar un control del
    lubricante desde que se compra hasta que es enviado a una planta
    de elaboración de lubricantes a causa de su
    envejecimiento.

    En este proceso de
    purificación es importante la recolección, el
    almacenaje, análisis, tratamiento, transporte del
    fluido y además la cultura de
    conservación del medio ambiente
    e inculcar las actividades de reciclaje de los
    trabajadores no solo de este fluido sino de muchos otros residuos
    que genera el Complejo Agroindustrial Azucarero " Ezequiel
    Zamora" del Estado Barinas.   

    Palabras claves: Residuos, reutilizar, fluido
    hidráulico.

    ABSTRACT

    Throughout this routine activity is more friction and even
    where they interact pieces of machinery or equipment, that is why
    lubrication plays an important role in the erosion of parts in
    contact. In the activities of mechanized agriculture,
    specifically in the CAAEZ SA there are a variety of machines,
    these are present between 64 tractors that use about 25-45 liters
    of hydraulic fluid. This fluid is very important for the
    functioning of the tractor, because this every 600 hours of work
    is changing the fluid, this change generates 9400 liters / year
    of fluid used, with a cost of U.S. $ 29400.00 per year (13,363, $
    63 ).

    According to surveys conducted for workers in the department
    of the machining CAAEZ the viscosity of the fluid used is
    maintained, it is for this reason it is proposed that a
    technology of purification of this fluid, where it must keep
    track of the lubricant since it was buying up that is sent to a
    processing plant for lubricants because of their aging. In this
    process of purification is important to the collection, storage,
    analysis, processing, transmission fluid and also the culture of
    environmental conservation, and inculcating the recycling
    activities of the workers, not only by fluid but of many other
    waste it generates Sugar Agro-Industrial Complex "Ezequiel
    Zamora" State of Barinas.

    Key words: Waste, Reuse, hydraulic fluid.

    INTRODUCCIÓN

    Todas las actividades humanas desde hace tiempo se han
    calificado como el foco principal generador de elementos a los
    que no se le ha encontrado una función
    útil o cuya recuperación o uso no es rentable en
    estos momentos, y que el medio ambiente no
    tiene la capacidad de absorberlos e introducirlos en el ciclo de vida
    del ecosistema
    terrestre. En todo ecosistema existe un ciclo de la materia, esto
    permite volver a poner  la materia a disposición para
    ser utilizada nuevamente por los seres vivos. Los recursos
    naturales son aquellos elementos y fuerzas de la naturaleza que
    el hombre
    puede utilizar y aprovechar en su beneficio, bien para la
    obtención de bienes y
    servicios o
    bien para su uso y disfrute.

    La utilización de estos recursos
    naturales representa principalmente una fuente de riqueza
    económica para los seres vivos que los explotan.

    Desde el origen del hombre se
    utilizan los recursos naturales, los cuales no se valoran ni
    tienen un precio en el
    mercado, no
    porque no sean importantes, sino porque hasta ahora no han
    escaseado. La concentración de oxigeno en el
    aire, la belleza
    de un paisaje, la diversidad, la capacidad de asimilación
    de los océanos, son algunos de los recursos que se
    utilizan de forma gratuita. Sin embargo algunos de estos recursos
    están empezando a valorarse, si no desde un punto de vista
    monetario, al menos como algo que puede llegar a escasear o a
    perder la calidad que
    tenían.

    Las plantas, los
    animales,
    el agua, el
    suelo, entre
    otros, constituyen recursos renovables, siempre y cuando exista
    una verdadera preocupación por explotarlos de forma
    racional, permitiendo su regeneración natural o inducida
    por el hombre. El
    petróleo y los minerales
    son  recursos naturales no renovables, puesto que su
    regeneración necesitaría de complejos procesos de
    formación que durarían miles de años, esto
    implica la posibilidad de agotar los depósitos existentes
    en el planeta, si no se utiliza de manera racional.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter