Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La ciencia (página 2)



Partes: 1, 2, 3

La racionalidad y la objetividad esta íntimamente
relacionadas.

3- Inventario de las
principales características de la ciencia
fáctica

a) El conocimiento
científico es fáctico: la ciencia
intenta describir los hechos tales como son, independientemente
de su
valor emocional o comercial.

b)
El conocimiento científico trasciende los hechos:
descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

c) La ciencia es
analítica: la
investigación científica aborda
problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo
todo en elementos.

d) La
investigación científica es especializada: una
consecuencia del enfoque analítico de los problemas es
la especialización.

e) El
conocimiento científico es claro y preciso: sus
problemas son distintos, sus resultados son claros.

El conocimiento
científico procura la precisión: nunca esta
enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar
la exactitud.

La claridad y la precisión se obtienen en ciencia de
las siguientes maneras:

1) los problemas se formulen de manera clara; lo primero es
distinguir cuales son los problemas.

2) la ciencia parte de nociones que parecen claras al no
iniciado; y las complica, purifica, y eventualmente las
rechaza.

3) la ciencia define la mayoría de sus conceptos;
algunos de ellos se define en términos de conceptos no
definidos o primitivos, otros de manera implícita, esto
es, por la función
que desempeñan en un sistema
teórico (definición conceptual)

4) la ciencia crea lenguajes artificiales inventando
símbolos; a estos
signos se le atribuye significados determinados por medio de
reglas de designación.

5) la ciencia procura siempre medir y registrar los
fenómenos. Los números y las formas
geométricas son de gran importancia en el registro,
la
y la
inteligencia de los sucesos y
procesos.

f) el
conocimiento científico es comunicable; no es inefable
sino expresable, no es privado sino publico

g) el conocimiento
científico es verificable; debe aprobar el examen de la
experiencia

h) la investigación científica es
metódica; no es errática sino planeada.

Todo trabajo de
investigación se funda sobre el
conocimiento anterior, y en particular sobre las conjeturas mejor
confirmadas.

El
método científico no provee recetas infalibles
para encontrar la verdad.

i) el conocimiento científico es sistemático;
una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino
uno sistema de ideas
conectadas lógicamente entre si.

j) el conocimiento científico es general; ubica los
hechos singulares en pautas generales, los enunciados
particulares en esquemas amplios.

k) el conocimiento científico es legal; busca leyes
(de la
naturaleza y de la
cultura) y las aplica.

En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista;
intenta llegar a la raíz de las cosas.

l) la ciencia es explicativa; intenta explicar los hechos en
términos de leyes, y las
leyes en términos de principios.

Las explicaciones científicas no son finales pero son
perfectibles.

m) el conocimiento científico es productivo; trasciende
de la masa de los hechos de experiencia, imaginando como puede
haber sido el pasado y como podrá ser el futuro.

La predicción es una manera eficaz de poner a prueba
las
hipótesis.

n) la ciencia es abierta; no reconoce barreras a priori que
limiten el conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es
refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia sino a
algún otro campo.

o) la ciencia es útil; porque busca la verdad, la
ciencia es eficaz en la provisión de herramientas
para el bien y para el mal.

Los técnicos emplean el conocimiento científico
con fines prácticos.

En resumen, la ciencia es valiosa como herramienta para
controlar la naturaleza y
remodelar la sociedad;
es valiosa en si mismo, como clave para la inteligencia
del mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la

disciplina y la liberación de nuestra mente.

Método de la
ciencia

1. La ciencia, conocimiento verificable.

La mayoría de la gente, y hasta la mayoría de
los
filósofos, aun creen que la manera correcta de decidir
el valor de la
verdad de un enunciado es someterlo a la prueba de algún
texto;
es decir, verificar si es compatible con frases mas o menos
celebres tenidas por verdades externas, o sea, principios
infalibles de alguna escuela
de
pensamiento.

Los dogmáticos obran de esta manera aun cuando no
desean convalidar creencias que simplemente no pueden ser
comprobadas, sea empíricamente, sea racionalmente. Porque
"dogma" es toda opinión no confirmada de la que no se
exige verificaron porque se la supone verdadera y, mas aun, se la
supone fuente de verdades ordinarias.

Otro criterio de verdad ha sido la evidencia. Según
esta opinión, verdadera es aquello que parece aceptable a
primera vista, sin examen ulterior; aquellos, en suma, que se
intuye.

Finalmente, otros han favorecido las "verdades vitales" (o las
"mentiras vitales"), esto es, las afirmaciones que se creen o no
por conveniencia, independientemente de su fundamento racional
y/o empírico.

La posesión de la verdad es solo un medio preliminar
para alcanzar otras satisfacciones vitales.

2. Veracidad y verificabilidad.

Un dato será considerado verdadero hasta cierto punto,
siempre que pueda ser confirmado de manera compatible con los
cánones del método
científico.

Para verificar un enunciado no basta la contemplación y
ni siquiera el
análisis.

La verificación de enunciados formales solo incluye
operaciones
racionales, en tanto que las proposiciones que comunican información
acerca de la naturaleza o de la sociedad han
de ponerse a prueba por ciertos procedimientos
empíricos, como el recuento o la
medición.

3. Las proposiciones generales verificables;
hipótesis
científicas.

En primer lugar, de tratar el problema de la
verificación, debemos averiguar que se puede verificar, ya
que no toda afirmación es verificable. Se aceptan o
rechazan sobre la base del gusto, de la conveniencia, etc., pero
no pueden verificarse, y ello porque no son verdaderas ni
falsas.

Las afirmaciones acerca de la sobrenaturaleza son
inverificables porque no se dispone de método
alguno mediante el cual se podrá decidir cual es su valor
de verdad.

Los enunciados verificables son de muchas clases. Hay
proposiciones singulares, particulares o existenciales, y
enunciados de leyes.

Las proposiciones singulares y particulares pueden verificarse
a menudo de manera inmediata, con la sola ayuda de los
sentidos o, eventualmente, con el auxilio de instrumentos que
amplíen su alcance; pero otras veces exigen operaciones
complejas que implican enunciados de leyes y cálculos
matemáticos.

Cuando una proposición general (particular o universal)
puede verificarse solo de manera indirecta se la llama "hipótesis científica".

Hipótesis
científica: son puntos de partida de raciocinios y, por
ser generales, solo pueden ser confirmados poniendo a prueba sus
consecuencias particulares.

4. El método científico

Un enunciado fáctico general es una
hipótesis.

Muchos hombres han creído en la posibilidad de
descubrir la técnica del descubrimiento, y de inventar la
técnica de la invención. Lo que es mas,
podría deducirse que jamas se inventara, a menos que se
modifique radicalmente la definición de ciencia; en
efecto, el conocimiento científico, por oposición a
la sabiduría revelada, es esencialmente falible, esto es,
susceptible de ser parcial o aun totalmente refutado.

No hay reglas infalibles que garanticen por anticipado el
descubrimiento de nuevos hechos y la invención de nuevas

teorías, asegurando así la fecundidad de la
investigación científica; la certidumbre debe
buscarse tan solo en las ciencias
formales.

La investigación no es errática sino
metódica; solo que no hay una sola manera de sugerir
hipótesis, sino muchas maneras.

Hay reglas que facilitan la invención
científica, y en especial la formalicen de
hipótesis; entre ellas figuran: el sistemático
re-ordenamiento de los datos,
la supresión imaginaria de factores con el fin de
descubrir las
variables relevantes, el obstinado
cambio de representación en busca de analogías
fructíferas.

Algunas hipótesis se formulen por vía inductiva
sobre la base de la
observación de casos particulares. Otras veces, por
analogía. El principio heurístico es una
analogía matemática.

A las hipótesis científicas se llega, en suma,
de muchas maneras; hay muchos principios heurísticos, y el
único invariante es el requisito de verificabilidad. La
inducción,
la analogía y la
deducción de suposiciones extracientifcas proveen
puntos de partida que deben ser elaborados y probados.

5. El método
científico, técnica de planteo y
comprobación.

El estudio del método científico es la
teoría de la investigación. Esta teoría
es descriptiva en la medida en que descubre pautas en la
investigación científica.

El método científico, aplicado a la
comprobación de afirmaciones informativas, se reduce al
método experimental.

6. El método experimental.

La experimentación involucra la sujeción del
objeto de experimentación a estímulos controlalos.
La verificación empírica rara vez puede determinar
cual de los componentes de una teoría dad ha sido
confirmado o disconfirmado.

7. Métodos
teóricos.

Toda ciencia fáctica especial elabora sus propias
técnicas
de verificación que son típicas de la ciencia
moderna. El
objetivo de estas técnicas
es probar enunciados referentes a hechos por vía del
examen de proposiciones referentes a la experiencia. Las teorías
dan cuanta de los hechos no solo describiéndolos sino
también proveyendo modelos
conceptuales de los hechos, en cuyos términos puede
explicarse y predecirse cada uno de los hechos de una
clase.

8. En qué se apoya una hipótesis
científica.

Una hipótesis de contenido factico esta incorporado a
en teorías o tienden a incorporarse en ellas; y las
teorías estan relacionadas entre si. Por eso no solo
tienen soportes científicos, sino también
extracientíficos. Cuanto mas estrecho sea el acuerdo de la
hipótesis en cuestión con el conocimiento
disponible del mismo orden, tanto mas firme es nuestra creencia
en ella.

9. La ciencia técnica y arte.

Se sostiene que la
medicina y otras ciencias
aplicadas son artes antes que ciencias, sin embargo, si "arte" significa
una feliz conjunción de experiencia, destreza,
imaginación, visión y habilidad para realizar
inferencias de tipo analítico, entonces no solo son artes
la medicina, sino
también toda otra disciplina.
Por consiguiente, no se trata de si un campo dado de la actividad
humana es un arte con técnicas, sino también, es
científico.

10. La pauta de la
investigación científica

La pauta general de la investigación científica
es la siguiente:

a) Planteo del problema.

a.1. Reconocimiento de los hechos: clasificación y
selección
de los que probablemente sean relevantes.

a.2. Descubrimiento del problema.

a.3. Formalicen del problema: planteo de una pregunta; esto
es, reducción del problema a su núcleo
significativo.

b)
Construcción de un modelo
teórico.

b.1. Selección
de factores pertinentes; invención de suposiciones
plausibles.

b.2. Invención de las hipótesis centrales y de
las suposiciones auxiliares; propuesta de un conjunto de
suposiciones concernientes a los nexos entre las variables
pertinentes.

b.3. Traducción matemática; cuando sea
posible o de parte de ellas pasarla a alguno de los lenguajes
matemáticos.

c) Deducción de consecuencias
particulares.

c.1. Búsqueda de soportes racionales; deducción
de consecuencias particulares

c.2. Búsqueda de soportes empíricos;
elaboración de predicciones sobre el modelo teórico
y de datos
empíricos.

d) Prueba de la hipótesis.

d.1. Diseño
de la prueba; diseño de observaciones, mediciones,

experimentos y demás operaciones instrumentales.

d.2. Ejecución de la prueba.

d.3. Elaboración de los datos; clasificación,
análisis, evaluación,
etc., de los datos empíricos.

d.4. Inferencia de la conclusión;
interpretación de los datos.

e) Introducción de las conclusiones en las
teorías.

e.1. Comparación de las conclusiones con las
predicciones.

e.2. Reajuste del modelo; corrección o aun reemplazo
del modelo.

e.3. Sugerencias acerca del trabajo ulterior; búsqueda
de errores en la teoría y/o los procedimientos
empíricos.

11. Extensibilidad del
método científico

El método de la ciencia no es seguro;
pero es intrínsecamente progresivo, porque es
autocorrectivo. Llamemos filosofía científica a la clase de
concepciones filosóficas que aceptan el método de
la ciencia como la manera que nos permite: a) plantear cuestiones
facticas "razonables"; y b) probar respuestas probables en todos
los campos especiales del conocimiento.

No debe confundirse la filosofía científica con
el cientificismo. El cientificismo radical de esta especia
sostendría, por ejemplo, temas fisico-quimicos. En
cambio, la
filosofía científica favorece la elaboración
de técnicas especificas en cada campo, con la única
condición de que estas técnicas cumplan las
exigencias esenciales del método científico. De
esta manera es como puede entenderse la extensión del
método científico a todos los campos especiales del
conocimiento.

12. El método científico "un dogma mas"
?

Planteamos la cuestión de términos de conducta.
El dogmático vuelve sempiternamente a sus escrituras,
sagradas o profanas, en búsqueda de la verdad. El cambio
para el partidario de la filosofía científica todo
es problemático. Por consiguiente, el partidario del
método científico no se apegara al saber, ni
siquiera a los
medios consagrados para adquirir conocimiento, sino que
adoptara una
actitud investigadora.

No se conoce otro remedio eficaz contra la fosilización
del dogma (religioso, político, filosófico o
científico) que el método científico, porque
es el único procedimiento que
no pretende dar resultados definitivos. El creyente busca la paz
en la aquiescencia; el investigador, en cambio, no encuentra paz
fuera de la investigación, puesto que esta en un continuo
inventar, probar y criticar hipótesis. Afirmar es mas
fácil que probar y disentir; por esto hay mas creyentes
que sabios

Sociología de la
ciencia

La sociología de la ciencia considera las
influencias y componentes sociales en la ciencia. Diferente de la
sociología del conocimiento que investiga
los orígenes sociales de las ideas y del efecto que las
ideas dominantes tienen sobre las sociedades.

Temas de investigación

A diferencia de la epistemología no investiga la validez del
conocimiento sino la forma que se organiza socialmente la
comunidad
científica en la producción, difusión y reclutamiento
o entrenamiento de
sus integrantes. De que forma se construye el discurso, de
una comunidad especifica y la ciencia en general, del
conocimiento científico en la neutralidad u objetividad de
la producción de ideas, teorías, etc. Como la
sociología del conocimiento se aproxima en averiguar la
forma en la cual es valido o aceptado el conocimiento en la
sociedad. Así como la conexión entre los diversos
actores y los usos que se da o legitima la ciencia.
Específicamente que técnicas, teorías y
medios de
difusión son considerados como dominantes o la forma que
adquieren supremacía sobre sociedades

Epistemología

La epistemología (del griego,
ἐπιστήμη o
episteme, "conocimiento";
λόγος o
logos,"teoría") es el estudio de la
producción y validación del conocimiento
científico. Se ocupa de problemas tales como las
circunstancias históricas, psicológicas y
sociológicas que llevan a su obtención, y los
criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es conocida
como "la rama mayor de las Ciencias".

Muchos autores franceses e ingleses identifican el
término "epistemología" con lo que en español se
denomina gnoseología o "teoría del conocimiento",
rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en
general: el ordinario, el filosófico, el científico
etc. De hecho, la palabra inglesa "epistemology" se traduce al
español como "gnoseología". Pero aquí
consideraremos que la epistemología se restringe al
conocimiento científico.

Por otra parte, la epistemología se suele identificar
con la filosofía de la ciencia, pero se puede considerar a
la filosofía de la ciencia como más amplia que la
epistemología. Algunas suposiciones que son discutidas en
el marco de la filosofía de la ciencia no son cuestionadas
por la epistemología, o bien se considera que no influyen
en su objeto de estudio. Por ejemplo, la pregunta metafísica
de si existe una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la
ciencia, o si se trata de una ilusión de los sentidos, es
de interés
en la filosofía de la ciencia, pero muchos
epistemólogos aseveran que sí existe, o bien
consideran que su respuesta afirmativa o negativa es indiferente
para la existencia de métodos de
obtención de conocimiento o de criterios de
validación de los mismos.

También se puede diferenciar la epistemología de
una tercera disciplina, más restringida que ella: la
metodología. El metodólogo no pone
en tela de juicio el conocimiento ya aceptado como válido
por la comunidad científica sino que se concentra en la
búsqueda de estrategias para
ampliar el conocimiento. Por ejemplo, la importancia de la
estadística está fuera de
discusión para el metodólogo, pues constituye un
camino para construir nuevas hipótesis a partir de datos y
muestras. En cambio, el epistemólogo a la vez
podría cuestionar el valor de esos datos y muestras y de
la misma estadística.

Conocimiento
científico

El conocimiento científico es una
aproximación crítica
a la realidad apoyándose en el método
científico que, fundamentalmente, trata de percibir y
explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el
porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este
fin.

Para la Real Academia Española, conocer es tener
noción, por el ejercicio de las facultades, de la
naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es
la acción
y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que
tiene el individuo de
percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones
de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de
ser adquirido por una persona en el
subconsciente.

El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la
ciencia es la verdad,[1] pero, en principio, evita el uso del
término para la investigación científica y
desplaza la cuestión hacia un punto de vista más
delimitado: el de la demarcación, donde el éxito
de la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las
doctrinas engañosas y repudiar las teorías
inconsistentes, aceptando sólo provisionalmente las
teorías corroboradas.[2]

La crítica consiste en intentos de refutación:
si la crítica tiene éxito se descarta el ensayo de
solución refutado y se busca otro; si resiste a la
crítica se acepta provisionalmente en cuanto digno de
seguir siendo discutido, y si persiste en resistir la
crítica se puede estimar corroborado, pero eso no
significa que se le acepte como verdadero, solamente significa
que, de momento, no se han encontrado razones para
desecharlo.[4]

El avance en el conocimiento científico se produce en
cuanto los científicos al abandonar las teorías
refutadas están obligados a reemplazarlas por nuevos
ensayos de
solución y eso conduce a descubrimientos e innovaciones.
Así la propuesta de Popper "…no es salvarles la vida a
los sistemas
insostenibles sino, por el contrario, elegir el que
comparativamente sea más apto, sometiéndolos a
todos a la más áspera lucha por la
supervivencia".[5]

Según el filósofo de la ciencia Paul Feyerabend, no es efectivo que la
noción de conocimiento válido se reduzca al
conocimiento científico.[6] Dando por supuesto que, en la medida que
nuestro etnocentrismo nos hace ver la realidad con el prisma de
la racionalidad occidental, esta resulta perfectamente coherente
con la idea del progreso ininterrumpido del conocimiento
científico; Feyerabend, también cree que la
razón no es la única forma de inteligibilidad y
tampoco la última: "La ciencia es una de las muchas formas
de pensamiento
que el hombre ha
desarrollado y no necesariamente la mejor".[7]

Método
científico

El método científico (del griego:
meta = hacia, a lo largo- –odos = camino-; y del
latín scientia =
conocimiento; camino hacia el conocimiento)
presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una
exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos
fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar
conocimientos válidos mediante instrumentos
confiables
", "secuencia estándar para formular y
responder a una pregunta"
, "pauta que permite a los
investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la
confianza de obtener un conocimiento válido
".
Así el método es un conjunto de pasos que trata de
protegernos de la subjetividad en el conocimiento.

El método científico está sustentado por
dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la
reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un
determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier
persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la
comunicación y publicidad de los
resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda
proposición científica tiene que ser susceptible de
ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden
diseñar experimentos que
en el caso de dar resultados distintos a los predichos
negarían la hipótesis puesta a prueba. La
falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del
método hipotético deductivo experimental.

Tipologías

La sistematización de los métodos
científicos es una materia
compleja y difícil. No existe una única
clasificación, ni siquiera a la hora de considerar
cuántos métodos distintos existen. A pesar de ello
aquí se presenta una clasificación que cuenta con
cierto consenso dentro de la comunidad científica.
Además es importante saber que ningún método
es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen
una propuesta racional para llegar a su obtención.

  • Método empírico-analítico.
    Conocimiento autocorrectivo y progresivo.
    Características de las ciencias
    naturales y sociales o humanas. Caracteriza a las ciencias
    descriptivas . Es el método general más
    utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de
    éste podemos observar varios métodos
    específicos con técnicas particulares. Se
    distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a
    revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.
    • Método
      experimental: Algunos lo consideran por su gran
      desarrollo y relevancia un método
      independiente del método
      empírico, considerándose a su vez
      independiente de la lógica empírica su base,
      la lógica
      experimental. Comprende a su vez:
      • Método hipotético deductivo. En el
        caso de que se considere al método experimental
        como un método independiente, el método
        hipotético deductivo pasaría a ser un
        método específico dentro del método
        empírico analítico, e incluso fuera
        de éste.
    • Método
      de la observación científica: Es el
      propio de las ciencias
      descriptivas.
    • Método
      de la medición: A partir del cual surge todo el
      complejo empírico-estadístico.
  • Método hermenéutico: Es el estudio de la
    coherencia interna de los textos, la Filología, la
    exégesis de libros
    sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y
    principios.
  • Método dialéctico: La característica
    esencial del método dialéctico es que considera
    los fenómenos históricos y sociales en continuo
    movimiento.
    Dio origen al materialismo
    histórico.
  • Método fenomenológico. Conocimiento
    acumulativo y menos autocorrectivo.
  • Método histórico. Está vinculado al
    conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su
    sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o
    fenómeno de investigación se hace necesario
    revelar su historia, las etapas
    principales de su desenvolvimiento y las conexiones
    históricas fundamentales. Mediante el método
    histórico se analiza la trayectoria concreta de la
    teoría, su condicionamiento a los diferentes
    períodos de la historia.
  • Método sistémico. Está dirigido a
    modelar el objeto mediante la determinación de sus
    componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas
    relaciones determinan por un lado la estructura
    del objeto y por otro su dinámica.
  • Método sintético. Es un proceso
    mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y
    se formula una teoría que unifica los diversos
    elementos. Consiste en la reunión racional de varios
    elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta
    más en el planteamiento de la hipótesis. El
    investigador sintetiza las superaciones en la
    imaginación para establecer una explicación
    tentativa que someterá a prueba.
  • Método lógico. Es otra gran rama del
    método científico, aunque es más
    clásica y de menor fiabilidad. Su unión con el
    método empírico dio lugar al método
    hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy
    en día.
    • Método lógico deductivo: Mediante
      él se aplican los principios descubiertos a casos
      particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca en
      su aplicación el método de
      extrapolación. Se divide en:
      • Método deductivo directo de
        conclusión inmediata: Se obtiene el juicio de
        una sola premisa, es decir que se llega a una
        conclusión directa sin intermediarios.
      • Método deductivo indirecto o de
        conclusión mediata: La premisa mayor contiene la
        proposición universal, la premisa menor contiene
        la proposición particular, de su
        comparación resulta la conclusión.
        Utiliza silogismos.
    • Método
      lógico inductivo: Es el razonamiento que,
      partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos
      generales. Destaca en su aplicación el método
      de interpolación. Se divide en:
      • Método inductivo de inducción completa: La
        conclusión es sacada del estudio de todos los
        elementos que forman el objeto de investigación,
        es decir que solo es posible si conocemos con exactitud
        el número de elementos que forman el objeto de
        estudio y además, cuando sabemos que el
        conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los
        elementos del objeto de investigación.
      • Método inductivo de inducción
        incompleta: Los elementos del objeto de
        investigación no pueden ser numerados y
        estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de
        investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita
        hacer generalizaciones. éste a su vez
        comprende:
        • Método de inducción por simple
          enumeración o conclusión probable. Es
          un método utilizado en objetos de
          investigación cuyos elementos son muy
          grandes o infinitos. Se infiere una
          conclusión universal observando que un mismo
          carácter se repite en una
          serie de elementos homogéneos,
          pertenecientes al objeto de investigación,
          sin que se presente ningún caso que entre en
          contradicción o niegue el carácter
          común observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicación
          del método, radica en el número de
          casos que se analicen, por tanto sus conclusiones
          no pueden ser tomadas como demostraciones de algo,
          sino como posibilidades de veracidad. Basta con que
          aparezca un solo caso que niegue la
          conclusión para que esta sea refutada como
          falsa.
        • Método de inducción
          científica. Se estudian los caracteres y/o
          conexiones necesarios del objeto de
          investigación, relaciones de causalidad,
          entre otros. Guarda enorme relación con el
          método
          empírico.
    • Analogía: Consiste en inferir de la semejanza de
      algunas características entre dos objetos, la
      probabilidad de que las características restantes
      sean también semejantes. Los razonamientos
      analógicos no son siempre validos.

Descripciones del método científico

Por proceso o "método científico" se entiende
aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la
comunidad científica como válidas a la hora de
proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías.
Las teorías científicas, destinadas a explicar de
alguna manera los fenómenos que observamos, pueden
apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin
embargo, hay que dejar claro que el mero uso de
metodologías experimentales, no es necesariamente
sinónimo del uso del método científico, o su
realización al 100%. Por ello, Francis Bacon
definió el método científico de la siguiente
manera:

  1. Observación: Observar es aplicar atentamente los
    sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos
    tal como se presentan en realidad.
  2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a
    partir de determinadas observaciones o experiencias
    particulares, el principio particular de cada una de
    ellas.
  3. Hipótesis: Planteamiento mediante la
    observación siguiendo las normas establecidas por el
    método científico.
  4. Probar la hipótesis por experimentación.
  5. Demostración o refutación (antítesis)
    de la hipótesis.
  6. Tesis o teoría científica
    (conclusiones).

Así queda definido el método científico
tal y como es normalmente entendido, es decir, la
representación social dominante del mismo. Esta
definición se corresponde sin embargo únicamente a
la visión de la ciencia denominada positivismo en
su versión más primitiva. Empero, es evidente que
la exigencia de la experimentación es imposible de aplicar
a áreas de conocimiento como la vulcanología, la
astronomía, la física
teórica, etcétera. En tales casos, es suficiente la
observación de los fenómenos producidos
naturalmente, en los que el método científico se
utiliza en el estudio (directos o indirectos) a partir de
modelos
más pequeños, o a partes de este.

Por otra parte, existen ciencias no incluidas en las ciencias
naturales, especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los
fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y
artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino
que son, por su esencia, irrepetibles, v.g. la historia. De forma
que el concepto de
método científico ha de ser repensado,
acercándose más a una definición como la
siguiente: "proceso de conocimiento caracterizado por el uso
constante e irrestricto de la capacidad crítica de la
razón, que busca establecer la explicación de un
fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido,
resultando una explicación plenamente congruente con los
datos de la observación
".

Así, por método o proceso científico se
entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por
la comunidad científica como válidas a la hora de
proceder con el fin de exponer y confirmar sus
teorías,

El método científico como
método para la eliminación de falacias y
prejuicios

Artículo principal: Lista de prejuicios
cognitivos

El método científico envuelve la
observación de fenómenos naturales, luego, la
postulación de hipótesis y su comprobación
mediante la experimentación. Pues bien, los prejuicios
cognitivos no son más que hipótesis, inducciones o
construcciones mentales que han sido sesgadas positiva o
negativamente por el cerebro. Asimismo
cuando se realizan afirmaciones o se argumenta y estos prejuicios
cognitivos salen a la luz se convierten
en falacias. El prejuicio
cognitivo o proceso mental con el que se sesgan las creencias no
se puede eliminar pues es un aspecto fisiológico
intrínseco a la psique del ser humano y que además
parece estar extendido evolutivamente ya que cumple su
función en la asociación y reconocimiento de
objetos cotidianos, véase por ejemplo pareidolia. Lo que
es posible es compensar el sesgo o modificar las propias
creencias mediante el método científico como
mecanismo para descartar hipótesis que son falsas. De esta
forma, el sesgo se situaría en dirección a hipótesis que son menos
falsas hasta nuevas revisiones en busca de factores desconocidos
o nueva información.

La ciencia no pretende ser ni absoluta, ni autoritaria, ni
dogmática. Todas las ideas, hipótesis,
teorías; todo el conocimiento científico
está sujeto a revisión, a estudio y a
modificación. El conocimiento que tenemos representa las
hipótesis científicas y teorías respaldadas
por observaciones y experimentos (método
empírico).

Para no caer en el prejuicio cognitivo es necesario, por
tanto, la experimentación, el no hacerlo llevaría a
la misma negligencia puesto que la verdad de una
aseveración según el método
científico
recae en la fuerza de sus
evidencias
comprobadas por experimentación. Después de llevar
a cabo la experimentación se analizan los resultados y se
llega a una conclusión. Si los resultados respaldan la
hipótesis, ésta adquiere validez; si los resultados
la refutan, ésta se descarta o se modifica presentando
nuevas formas para refutarla.

El método científico es también afectado
naturalmente por los prejuicios cognitivos ya que los efectos
asociativos de nuestra mente son los que permiten, al mismo
tiempo, lanzar
el mayor número de hipótesis. Sin embargo, el
método, si es bien ejecutado en sus últimos y
más importantes pasos, permite desecharlas.

El primer paso en el método científico de tipo
empírico es la observación cuidadosa de un
fenómeno y la descripción de los hechos, es aquí
donde entran en juego los
prejuicios. Después, el científico trata de
explicarlo mediante hipótesis las cuales, ya están
sesgadas por los prejuicios en la percepción
de los acontecimientos o en las propias creencias.

Sin embargo, solamente las ideas que puedan comprobarse
experimentalmente están dentro del ámbito de la
ciencia lo que permite desechar muchas teorías. Si las
hipótesis enunciadas fueran válidas deberían
predecir las consecuencias en el experimento y además
debería ser posible repetirlas. De esta forma, mediante la
experimentación, la repetición y supervisión del experimento por parte de
personas que pudieran tener otros sesgos cognitivos se minimizan
los errores del experimento, los errores en la interpretación de los resultados o errores
en estadísticas que harían a la
teoría una falsa o imprecisa creencia.

Por eso, en ciencia se usa la revisión por pares, a
mayor número de revisiones menor probabilidad de sesgo o
de falsa interpretación de los datos experimentales, con
lo que el trabajo es
considerado más riguroso o estable. Un proceso así
aunque mucho menos riguroso se puede observar en el
pensamiento crítico cuando éste requiere de
investigación activa propia para el esclarecimiento de
argumentos y comprobación de las fuentes de
información. En el pensamiento crítico se toman
decisiones en función de la carga de la prueba que se hayan
realizado sobre las fuentes y los
argumentos y la información que se obtiene puede llegar a
ser indirecta (de ahí la falta de rigurosidad). En el
método científico no solo debe ser el hecho probado
por la experimentación directa sino que debe ser posible
repetirlo.

El problema con los prejuicios cognitivos es que normalmente
se aplican a conceptos que cambian con regularidad quizás
a una velocidad
mayor de lo que es posible medirlo mediante pruebas o
experimentación, además no son uniformes y poseen
excepciones, estos prejuicios se basan por tanto en
probabilidades y no en afirmaciones certeras.

El método científico por lo menos permite
ponderar estas probabilidades, realizar estadísticas y
revisar la propia seguridad en las
afirmaciones. De esta forma debería eliminar la
posición de certeza o del perfecto conocimiento del
funcionamiento del mundo (otro sesgo extendido). El método
científico, por tanto, se convierte en el método
maestro para probar hipótesis y desechar las falsas. De
otra forma, sin el método científico, las
presunciones o prejuicios quedarían fijas cuando las
circunstancias cambian, sujetas a nuestras propias
interpretaciones de la realidad.

Pseudociencia

Pseudociencia (neologismo formado a partir de la
raíz griega pseudo-, y la palabra «ciencia»:
"falsa ciencia") es un término que da cuenta de un
conjunto de supuestos conocimientos, metodologías,
prácticas o creencias no científicas pero que
reclaman dicho carácter. Este concepto es utilizado en los
enfoques epistemológicos preocupados por el criterio de
demarcación de la ciencia y tiene mayor consenso entre las
ciencias exactas y naturales

Filósofos de la ciencia que se han ocupado extensamente
de esta cuestión, como Karl Popper,
consideran que el carácter de pseudociencia depende menos
del ámbito u objeto de estudio que de la actitud de sus
seguidores hacia la crítica y, en general, hacia al
método científico. Así, un físico o
un biólogo podrían comportarse de un modo
dogmático, mientras que un historiador o un
sociólogo pueden presentar sus tesis de una manera que
inviten a la refutación (o «falsación»,
en lenguaje
popperiano). En general, la metodología científica
exige que las teorías puedan someterse a pruebas
empíricas rigurosas, mientras que las pseudociencias, o
bien no será posible aplicarles sistemas de
refutación (por tratarse de formulaciones ambiguas) o bien
protegerán su teoría (por ejemplo, con
hipótesis auxiliares o ad hoc, formuladas a posteriori),
en lugar de someterla a ensayos que puedan refutarla.

Características de las pseudociencias

  • No aplican una metodología de carácter
    científico.
  • Son dogmáticas. Sus principios están
    planteados en términos tales que no admiten
    refutación, a diferencia de las ciencias, donde las
    condiciones de refutación de las hipótesis o
    teorías están determinadas con
    precisión.
  • Proclaman teorías para las que no aportan pruebas
    empíricas, que a menudo contradicen abiertamente
    resultados experimentales conocidos y aceptados por las
    ciencias bien establecidas.
  • Proclaman teorías inconexas con los conocimientos y
    teorías de la ciencia.
  • Son inmutables. Al no tener bases experimentales, no
    cambian incluso ante nuevos descubrimientos.
  • Utilizan lenguaje científico pero sólo en
    apariencia, desconociendo o malinterpretando su
    significado.
  • No cumplen la estrategia de
    la navaja de Occam (también conocido como principio de
    parsimonia), que es un método heurístico de
    búsqueda creativa de soluciones
    que propone que en igualdad de
    condiciones la explicación más sencilla se debe
    tomar como la más probable.
  • No buscan leyes generales.
  • Descalifican las críticas por parte de las ciencias,
    a menudo, utilizando falacias ad
    hominem
    , aduciendo conspiraciones o
    proclamándose objeto de persecución cuando sus
    planteamientos son rebatidos.
  • Invocan entes inmateriales o sobrenaturales inaccesibles a
    la investigación empírica, tales como fuerza
    vital, creación divina, inconsciente metafísico,
    etc.
  • Proclaman y exigen que se reconozca su carácter
    científico, pero sólo ante el público
    general, renunciando a poner a prueba sus explicaciones ante la
    comunidad científica establecida. El hecho de reclamar
    estatus científico las diferencia de otros campos, como
    la religión.

Algunos autores afines al relativismo epistémico o al
llamado «programa
fuerte» (o «estándar») de la
sociología de la ciencia, como Paul Feyerabend, ponen en
duda que sea posible diferenciar con rigor y objetividad
"ciencia" de "pseudociencia", respaldando en algunos casos
posiciones abiertamente contrarias a la ciencia o a la validez
del método científico.

Algunos críticos de la pseudociencia consideran algunas
o todas las formas de pseudociencia como pasatiempos inofensivos.
Por otra parte toda creencia como hecho subjetivo no puede
considerarse como pseudociencia ya que no trata de indagar en el
conocimiento sino que cree en unos determinados elementos, el
hecho de que una creencia pase a ser una pseudociencia es cuando
intenta darle carácter científico para apoyar su
propia creencia subjetiva utilizando para ello todos los
elementos nombrados anteriormente.

El problema de la
demarcación de las ciencias

Artículo principal: Criterio de
demarcación

Se han hecho varios intentos para aplicar rigor
filosófico a la demarcación de la ciencia con
resultados diversos. Estos incluyen el criterio de falsabilidad
de Karl Popper y la aproximación histórica de Imre
Lakatos, que lo menciona en su Methodology of scientific
research programmes
(Metodología de los programas de
investigación científica)
. Historiadores y
filósofos de la ciencia, principalmente
Thomas Kuhn y Paul Feyerabend, sostienen desde otras perspectivas
epistemológicas del conocimiento, que incluye la
dimensión social, que no siempre es posible una
distinción nítida y objetiva entre ciencia y
pseudociencia.

Mario Bunge, filósofo de la ciencia, es conocido por su
posición de incluir al psicoanálisis entre las pseudociencias.
Críticas hacia la inconsistencia entre teoría y
experiencia, o hacia el carácter especulativo del discurso
se dirigen también a veces desde las ciencias naturales
hacia ciertas ciencias
sociales, como la economía o la psicopedagogía. El
asunto Sokal, por el nombre del físico que lo puso
en marcha, mostró que desde una cierta orientación
de la Sociología de la Ciencia, una postmoderna y
deconstruccionista, también se ha recurrido a veces a usar
inconsistentemente el lenguaje de
las llamadas ciencias duras, en lo que parece un intento
irregular de legitimación científica, siendo esta
una de las líneas de conducta
frecuentemente reprochadas hacia las llamadas pseudociencias.

Para algunos sectores de la filosofía de la ciencia no
existe un criterio de demarcación perfectamente
delimitado, metodológico y objetivo para
determinar qué es ciencia y qué es pseudociencia,13
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
todo intento de diferenciación es necesariamente
aribitrario y subjetivo.

Falsabilidad

En lógica, se entiende por falsabilidad a la
propiedad que
se verifica si se sigue, deductivamente, por modus tollendo
tollens (del latín, modo que negando niega), que la
proposición universal es falsa cuando se consigue
demostrar mediante la experiencia que un enunciado observable es
falso.

Ejemplos

A fin de que estas reflexiones no sean demasiado abstractas,
vamos a poner y discutir a continuación cuatro ejemplos,
dos de proposiciones falsables y otros dos de no falsables.

  1. «Todos los cisnes son blancos». Esta
    teoría es falsable, ya que contradice al siguiente
    enunciado básico, el cual además, es falso:
    «El 16 de mayo de 1934, entre las 10 y las 11 de la
    mañana, había un cisne negro ante el monumento a
    la emperatriz Isabel, sito en el Volksgarten de
    Viena».
  2. «El principio einsteiniano de proporcionalidad entre
    masa inerte y masa gravitatoria (pasiva).» (Este
    «principio de equivalencia» parece ser verdadero, a
    pesar de que recientemente fue
    atacado[cita requerida]). Aunque
    está en contradicción con muchas posibilidades de
    falsación, es decir con sucesos cuya observación
    es lógicamente posible, hasta ahora todos los
    experimentos parecen confirmarlo exactamente, ello a pesar de
    todos los empeños por producir experimentalmente una
    posibilidad de falsación (Roland Eótvós
    ideó tales experimentos).
  3. «Todas las acciones
    humanas son egoístas, están dirigidas por el
    propio interés, y las que no lo aparentan se llevan a
    cabo con el interés egoísta de aparecer como
    altruistas ante sí mismos y los demás».
    Esta teoría está ampliamente extendida y tiene
    variantes conductistas, psicoanalíticas, utilitaristas,
    vulgar-marxistas, de la psicología
    individual, religiosas («alcanzar el reino de los
    cielos»), y de la sociología del conocimiento
    («el conocimiento está dirigido por el
    interés»). Es claro que ni la teoría ni sus
    variantes son falsables, pues se trata de ideologías
    pseudocientíficas.
  4. Tampoco son falsables las proposiciones siguientes; ni el
    famoso ejemplo de Rudolf Carnap de enunciado existencial puro:
    «Hay un color ("rojo
    trompeta"), cuya contemplación causa pavor», ni
    este otro: «Hay una ceremonia cuya ejecución
    exacta obliga al diablo a aparecer.»-

Tales proposiciones no son falsables, pero si son verificables
en principio, pues no es lógicamente imposible dar con una
ceremonia cuya ejecución exacta obligue al diablo a
aparecer.

Karl
Popper

Epistemología

Popper  propone criterio de
demarcación
que permita, de forma tan objetiva
como sea posible, distinguir las proposiciones científicas
de aquellas que no lo son. Es importante señalar que el
criterio de
demarcación no decide sobre la veracidad o falsedad de
una afirmación, sino sólo sobre si tal
afirmación ha de ser estudiada y discutida dentro de la
ciencia o, por el contrario, se sitúa en el campo
más especulativo de la metafísica. Para Popper una
proposición es científica si puede ser refutable,
es decir, susceptible de que en algún momento se puedan
plantear ensayos o pruebas para refutarla independientemente de
que salgan airosas o no de dichos

La salida a este dilema, propuesta en La lógica de
la investigación científica
, es que el
conocimiento científico no avanza confirmando
nuevas leyes, sino descartando leyes que contradicen la
experiencia. A este descarte Popper lo llama
falsación. De acuerdo con esta nueva
interpretación, la labor del científico consiste
principalmente en criticar (acto al que Popper siempre
concedió la mayor importancia) leyes y principios de la
naturaleza para reducir así el número de las
teorías compatibles con las observaciones experimentales
de las que se dispone. El criterio de
demarcación puede definirse entonces como la capacidad
de una proposición de ser refutada o falsabilidad.
Sólo se admitirán como proposiciones
científicas aquellas para las que sea conceptualmente
posible un experimento o una observación que las
contradiga. En el sistema de Popper se combina la racionalidad
con la extrema importancia que la crítica tiene en el
desarrollo de nuestro conocimiento. Es por eso que tal sistema
fue bautizado como racionalismo
crítico.

Las ideas de Popper sobre el conocimiento científico
pueden considerarse como la base que sustenta el resto de sus
contribuciones a la filosofía. Además han gozado de
enorme popularidad desde que fueron publicadas por primera vez y,
al menos entre la comunidad científica, el concepto de
falsabilidad ha enraizado fuertemente y es comúnmente
aceptado como criterio válido para juzgar la
respetabilidad de una teoría. Consciente de ello, y de las
críticas que suscitaron sus teorías, Popper
amplió y matizó su trabajo originario en sucesivas
ediciones y postscripta.

Problema de la demarcación

El criterio de demarcación o problema de
demarcación
se refiere, dentro de la filosofía
de la ciencia, a la cuestión de definir los límites
que deben configurar el concepto "ciencia". Las fronteras suelen
establecerse entre lo que es conocimiento científico y no
científico, entre ciencia y pseudociencia, y entre ciencia
y religión. El planteamiento de este problema conocido
como problema generalizado de la demarcación abarca
estos tres casos. El problema generalizado, en último
término, lo que intenta es encontrar criterios para
poder decidir,
entre dos teorías dadas, cuál de ellas es
más "científica".

El teórico del criterio de demarcación,
Karl Popper, consideró que sistemas tan conocidos y
universalmente aplicados como el psicoanálisis, de
Sigmund Freud,
y el materialismo
dialéctico de Karl Marx,
incurrían, en errores de concepto y método que
autorizaban a incluirlos, según sus tesis, dentro de la
categoría de pseudociencia. Posteriormente, Feyerabend
sostuvo, con Imre Lakatos, que el problema de demarcación
de distinguir por razones objetivas la ciencia de la
pseudociencia es irresoluble y, por lo tanto fatal para la idea
de la ciencia de acuerdo a un correr fijo y universal de
normas.

Tras más de un siglo de diálogo
entre filósofos de la ciencia y científicos en
diversos campos, y a pesar de un amplio consenso acerca de las
bases generales del método
científico,[5] los límites que demarcan lo que
es ciencia, y lo que no lo es,
continúan

Falsacionismo

El filósofo Karl Popper.

Popper vio la demarcación como un problema central en
la filosofía de la ciencia. Propuso el falsacionismo como
una forma de determinar si una teoría es científica
o no. Si una teoría es falsable, entonces es
científica; si no es falsable, entonces no es ciencia. La
falsabilidad es una propiedad de los enunciados y de las
teorías, y, en sí misma, es neutral. Como criterio
de demarcación, busca tomar esta propiedad y tomarla como
base para afirmar la superioridad de teorías falsables
sobre las no falsables, como parte de la ciencia, estableciendo
así una posición política que
podría ser llamada falsacionismo. Sin embargo,
muchas cosas de las que pueden ser consideradas como dotadas de
significado y utilidad no son
falsables.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter