Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La viabilidad del desarrollo de la lectoescritura en la lengua me"phaa (página 2)



Partes: 1, 2

La educación bilingüe en la escuela primaria
indígena.

Bases generales de la educación
indígena.

Orientaciones para la enseñanza bilingüe en las primarias de
zonas indígenas.

La enseñanza del español
oral a niños
hablantes de lenguas
indígenas. nivel inicial y básico.

Leer y escribir en la escuela.

La lengua
indígena y el español en el currículo de la educación
bilingüe.

La enseñanza del español a niños
hablantes de lenguas indígenas nivel intermedio, y
superior, parte I y II.

Estos textos dan una serie de sugerencias, orientaciones y
metodologías excelentes de una didáctica desarrolladora, solo por
mencionar La lengua indígena y el español en el
currículo de la educación bilingüe, para
desarrollar este texto toma en
cuenta:

El contexto educativo nacional.

El contexto de la educación indígena.

La practica docente.

El papel del maestro.

La actualización en el medio indígena.

Si nos damos cuenta hacen mención cual va ser el
proceso a
seguir en el aprendizaje de
la lectura y
escritura y
que al final dejan todo en manos de los docentes,
analizando un poco mas esta situación va a lograr 
que el maestro adapte con su practica y sobre todo del dominio que se
tenga de los contenidos con criterios amplios sobre la forma de
propiciar ambientes favorecedores del proceso de enseñanza
aprendizaje,
estos factores muy necesarios en el docente bilingüe.

 Con esta preocupación y con el rol que
desempeñamos en la sociedad
mexicana como docentes de educación intercultural y con la
experiencia de haber atendido a estudiantes de todos los grados
de educación primaria, y haber encontrado serias
deficiencias en cuanto al dominio de la lengua española y
sobre todo de la lectura
comprensiva en esta segunda lengua, en los grados de 5° y
6°.

Con esta idea se inició la
investigación, encontrando que los niños son
hablantes de una lengua originaria que es el me"phaa, por
tal motivo al instruírseles en una lengua que desconocen
se les dificulta el dominio de la lengua en primer lugar, y al
tener poco dominio o un dominio nulo los conocimientos que se le
imparten son asimilados tradicionalmente a base de la
memorización, siendo la característica principal la
educación  bancaria al que hace referencia Paulo
Freire.

Con esto el niño en grados posteriores se garantiza que
leerá, pero no se garantiza que interprete, analice,
critique textos y en exposiciones se desarrolle de forma segura y
confiable, con estos reencuentros se hace necesario aplicar con
profundidad la educación intercultural bilingüe con
una aplicación más real, porque la Constitución Política asegura la
educación para los grupos
étnicos de forma laica, gratuita y obligatoria, y existe
dentro del Sistema
Educativo Estatal la Dirección General de Educación
Indígena a fin de cumplir ese propósito al que
alude la carta magna,
pero con los motivos expuestos anteriormente no se lleva a cabo
con plenitud esta atención, por ese motivo se hace la
invitación a redoblar esfuerzos y llevar a cabo una
educación intercultural bilingüe de acuerdo a las
necesidades de los niños que asisten a las escuelas en
donde llevamos a cabo nuestra practica docente.

El uso de la lengua materna es determinante para lograr la
comprensión de los aprendizajes y para acceder a nuevos
conocimientos. Y que parte del fracaso escolar en estos contextos
es que los alumnos adquieren las habilidades de leer y escribir
en un idioma que no comprenden, el proceso de
alfabetización es en cierta medida presentar la escritura
como el reflejo del habla (SEP, ORIENTACIONES PARA LA
ENSEÑANZA BILINGÃœE…, 1994).

También se notó la diferencia de valores y
costumbres que existen entre los padres  y los profesores
que producen frecuentes malentendidos en cuanto a cómo
conciben la educación y la educación intercultural
fundamentalmente es una educación en valores y actitudes,  y por lo tanto la escuela no se
adapta al niño sino el niño se adapta a la escuela
y mas aun adaptarse al maestro bilingüe, que agrava el
problema existente, y lo que debe ponerse en practica es que la
escuela y el maestro se adapten al niño para desarrollarlo
en esa pobreza cultural
y social y con esto hacerle una escuela a la medida de sus
necesidades, como lo dice el profesor
José Merino, al referirse a los criterios organizativos de
los proyectos
educativos en educación intercultural.

La educación intercultural bilingüe ha hecho
aportes importantes en cuanto a la enseñanza de dos
lenguas, se ha aportado con evidencias que
el aprendizaje de una lengua facilita el aprendizaje de otra y
que a mayor desarrollo de
la lengua
materna, mejor aprendizaje y uso de una segunda lengua como
lo expone Luis Enrique López, (2000)

Dentro de este planteamiento la propuesta pedagógica
encierra la idea de cómo se debe apoyar al niño la
niña para que no solamente aprenda algo, sino
también considera como se debe enseñar para que se
desarrolle la capacidad de aprender.

En esta relación dialéctica de una pedagogía orientada a la practica se
entiende que aprender no consiste en que el alumno o la alumna
sencillamente acepte y se acostumbre a lo que se le a ofrecido
mediante una enseñanza sistemática. Aprender por lo
tanto es un acto mental a través del cual el niño
comprende y se apropia de la estructura de
un conocimiento o
de una competencia y la
aplica en situaciones concretas.

Con  esto se debe dejar tarea a los docentes de ser
promotores del desarrollo de la comunidad y
deben mantener una relación estrecha con la comunidad
participar en la vida comunitaria y promover la
participación de las comunidades en la vida escolar,
compartir sus experiencias, desarrollar iniciativas en el manejo
de recursos del
lugar en la enseñanza y en el aprendizaje, conectar al
máximo los contenidos de las diferentes materias en
función
de las necesidades de la comunidad y dentro de este contexto,
manejar la lengua de comunicación de la comunidad pero, sobre
todo, de los niños.

La educación para la diversidad comprende lo referente
a la formación de los maestros, a planes de estudio y a
formas pedagógicas, entendidas como maneras de actuar en
la escuela; todo lo que en ella se hace es pedagogía,
inclusive lo menos explicito, el llamado currículo oculto.
Por eso  trata de escuelas con particularidades todo
curriculares, pero que conservan, en su gran mayoría, la
forma convencional del sistema educativo
escolar, es común encontrar pueblos que durante
años luchan por el acceso al servicio
educativo y que terminan obteniendo u organizando para sus
jóvenes una escuela similar a aquella  implantada
para los campesinos mestizos y la mayoría de las veces de
calidad
inferior.

Javier Serrano, dice que el empleo de la
lengua vernácula como medio de enseñanza, no es
frecuente la reticencia, por razones obvias, uno aprende mas y
mejor si le enseñan en una lengua que conoce. Es frecuente
que el maestro comparta estos razonamientos, aunque no lo exprese
abiertamente en la mayoría de los casos, y lo que es peor
que el mismo maestro no sabe escribir su lengua o no lo hace
cotidianamente con  fluidez, claridad y propiedad.

Comentando la idea de (Madeleine Zúñiga Castillo
y Juan Ansion Mallet 1997), debemos tener un dialogo interno
sobre las diversas influencias culturales a las que podemos estar
expuestos a veces a contradiciciones entre si o por lo menos no
siempre fáciles de armonizar, por lo tanto se debe
reconocer conscientemente las diversas influencias 
valorar  y aquilatar todas.

El indígena conserva su cultura pero a
la vez aprende del español, lo imita y busca apropiarse de
los rasgos culturales que lo identifican, aunque sin perder los
propios, existe así un campo de desarrollo del manejo de
la diversidad, en una relación dual no simétrica,
sino de subordinación pero en la que el subordinado
pretende arrebatarle sus poderes al dominante al colocarlos al
lado de los antiguos recursos culturales. Una manera de luchar
contra esta realidad creo es buscando invertir el valor
atribuido al estereotipo: convertir en positivos los rasgos
despreciados. Al buscar afirmar la identidad de
ese modo permite sin duda desarrollar la autoestima de
las personas, combatiendo antiguos sentimientos de inferioridad y
que se deben estudiar los costos y peligros
de esa manera de enfrentar la realidad problemática.

Es muy cierto que el idioma es expresión de cultura, no
hay una relación univoca entre ellas de forma que podamos
afirmar que una lengua expresa exclusivamente una cultura. Es
posible utilizar un idioma para transmitir contenidos y
comportamientos de cualquier cultura.

Y puede darse el caso de que el maestro use exclusivamente la
lengua indígena en el aula, pero los conocimientos,
valores, los modos que presenta a sus alumnos indígenas
tengan poco o nada que ver con la cultura de estos y ese es el
caso de la escuela de la montaña del estado de
Guerrero, porque se transmiten los contenidos del español
apoyados por la lengua indígena solamente pero no existe
contenidos de esta cultura en el Plan y Programa.

Por lo tanto el niño de la educación
intercultural bilingüe es aquel de habla vernácula, a
quien se preparara para conocer otras culturas y moverse entre
ellas satisfactoriamente.

Esta preparación va desde lo singular hacia la
universalidad, preparar a ciudadanos de mundo, que tengan
conocimientos amplios sobre su cultura, pero también sobre
las culturas que existen en el planeta a fin de que pueda
transitar eficazmente a través de ellas, participar
activamente en cualquier lugar de la tierra que
se encuentre.

El enfoque que debe tener entonces es el aprendizaje
significativo, el desarrollo de la autoestima positiva, el
papel de la afectividad en el aprendizaje, la creación de
situaciones de aprendizaje activo que parte de la propia
experiencia, el aprendizaje
colaborativo, el desarrollo de estrategias meta
cognitivas, lo cual lleva inmerso la capacidad de convertir la
propia experiencia en oportunidad de aprendizaje al reflexionar
sobre ella críticamente.

Reafirmando el probado efecto positivo del afecto en todo
proceso de aprendizaje, cabe aquí una breve referencia al
maestro de una comunidad indígena cuyo comportamiento
y actitud frente
a la cultura local suelen ser cuestionados, se les acusa de
demostrar desprecio por lo indígena, incluso si evidencia
rasgos de su propio origen indígena, este comportamiento
que es constante, actuara obstaculizando el aprendizaje de
niños y adultos y debemos estudiar sus orígenes
para combatirlo, es probable que estos maestros posean una
identidad difusa, escindida entre el rechazo y la adhesión
practica de expresiones culturales indígenas, y que el
problema que presentan es de naturaleza
social que étnica y cultural y se puede afirmar que su
comportamiento se deba a que por  su función se
sienta miembro de un estado social mas alto al del campesino
indígena, por tanto exponente de la cultura
desarrollada.

Y que en su intento de diferenciarse socialmente asumen poses
de personas desarrolladas, pero existen bastantes situaciones en
las que se reconoce culturalmente cercano y hasta igual a
aquel.

Hay que agregar que el maestro de poblaciones indígenas
queda librado a su suerte ante la tarea de enseñarles
castellano a los
originarios. La meta de la
lengua común parece no obstante más cercana; Cada
vez se habla mas castellano; Cada vez se habla, pero
también se escucha mas la queja por el mal castellano
incluido el de los monolingües hispanohablantes el problema
es que al indígena no se le perdonan los errores en
castellano, y por eso escuchamos con frecuencia que somos
causantes de nuestra discriminación y si queremos construir una
sociedad equitativa no podemos permanecer indiferentes y permitir
que continúen las condiciones que generan tratos
desiguales.

El pluralismo cultural esta presente en los programas
escolares y en el proyecto
educativo, no para promover los particularismo culturales, sino
para desarrollar en los alumnos el gusto y la capacidad de
trabajar en la construcción de una sociedad donde las
diferencias culturales se consideran una riqueza común y
no un factor de división como hace mención (Merino
y Muñoz, 1995)

Entre diversos estudiosos del tema existen acuerdos al afirmar
que leer es comprender un texto. Así se entiende que la
lectura es siempre una obtención de información y que en todo caso, lo que
varia es lo que se quiere hacer con esta información.

Según Daniel Cassany, Marta Luna y Gloria Sanz existen
dos métodos de
enseñanza de la lectura: una basada en el aprendizaje del
código;
y otra basada en la construcción del sentido. En ambos
casos los niños aprenden a leer. En el primer caso el
proceso se da por terminado cuando el niño conoce todas
las correspondencias sonido-grafía y las utiliza correctamente.
En el segundo caso la primera parte del proceso se da por
finalizado cuando el alumno se sirve de la lectura como de un
autentico instrumento. El final y los fines que alcanzan cada uno
son diferentes y que deben visualizarse más allá de
haber culminado la educación primaria.

En el primer caso el maestro es el centro del aprendizaje y
comunica su saber a los alumnos, considerados como un todo
homogéneo, con los mismos intereses, los mismos ritmos y
las mismas posibilidades. Por eso generalmente se dirige al
grupo y
trabaja con todos los alumnos de la misma manera.

En el segundo caso, el alumno es único, una personalidad
que el maestro ayuda a construir y su intervención sirve
para indicar caminos y posibilidades para motivarlo. Y el maestro
estimula el trabajo por
binas, equipos en los cuales se puede desarrollar un trabajo mas
personalizado y más especifico según las
necesidades y capacidades de cada alumno.

Cuando enseñar a leer, generalmente el proceso de
inicio de la lectura en el niño es a los seis años
al ingresar en la escuela primaria, pero también existe la
influencia del adulto; que cuando un niño que ve leer a un
adulto toma pronto conciencia de la
lectura facilita y proporciona información, entonces un
ambiente
familiar lector tiene importancia en la adquisición de los
requisitos previos necesarios para iniciarse en el aprendizaje de
la lectura.

Pero el primer paso realmente hacia la lectura pasa por el
contacto físico con la letra escrita, por eso los
niños que desde muy pequeños han manipulado textos
de cuentos
están mejor predispuestos para el aprendizaje y tienen una
conciencia de lo que es la letra impresa, que se clarifica en el
cambio de
actitud ante el adulto al cual se dirigen para pedir ayuda.

Es así como debemos desarrollar la automatización en la lectura una vez que se
alcanzo el aprendizaje significativo y con esto se explica que
con la edad aumenta la brecha entre buenos y malos lectores.
Mientras mejor se lee, mas se lee; mientras más se lee,
mejor se lee. Es así como se explica y demostrado que al
término de la escuela primaria el tiempo que
cotidianamente se invierte leyendo fuera de la escuela se
encuentra altamente correlacionado con el nivel de
comprensión de los textos leídos así lo
considera (Golder, C., Brassart,  D. y  Gaonac"h,
D.)

También nos dice (José Sánchez
García, 1984), que al analizar diferentes métodos
de enseñanza de la lectura y escritura encuentra el
análisis y la síntesis,
inducción y deducción, el camino de la verdad y las
rutas del pensamiento,
diferenciación entre los métodos de
investigación o lógicos y los didácticos
o de enseñanza y es así como después de un
análisis el propone el método de
las equivalencias lingüísticas que se basa en dos
pasos solamente y que no dista mucho de los anteriores porque es
tradicional, al darle a conocer primeramente las vocales y
después las consonantes a los niños.

Para entender los diferentes procesos que
se siguen al desarrollo de la lectura y escritura vamos a
apoyarnos de Emilia Ferreiro, que dice que este asunto debe ser
de preocupación vital para el maestro de la escuela
primaria, secundaria o preparatoria, así como para quienes
investigan la lecto-escritura y para quienes ponen en
práctica políticas
educativas.

El profesor es un mediador un  agente de la cultura, del
proceso en que el alumno se encuentra con el texto escrito y de
los procesos de codificación y descodificación de la
palabra escrita. Las escuelas tienden a olvidar o los encargados
de ellas que solamente uno de los contextos para el aprendizaje
de la lectura y escritura así como tienden a concentrarse
en determinados tipos de lecto-escritura y en el logro de las
habilidades y no tienen en mente el papel que desempeñan
en la manera en que los estudiantes conceptual izan la
lecto-escritura incluyendo su valoración dentro y fuera de
la escuela. Tampoco tenemos en mente el alcance de las
aplicaciones que hacen los estudiantes de la lectura y escritura
como parte de la lógica
de su vida diaria.

Es por eso que esta autora también reconoce que debemos
esforzarnos por emplear los usos de la lengua escrita conocidos
por los estudiantes en las actividades y en el currículo
educativo.

Por todo lo expuesto propongo desarrollar la lecto-escritura
desde una didáctica desarrolladora con un enfoque
histórico cultural en donde se debe considerar la
influencia social, la influencia del grupo, como los factores
más importantes en el desarrollo individual sin desconocer
lo genético. Se asume que hombre llega a
elaborar la cultura dentro de un grupo social y no solo a partir
de lo individual (Leontiev 1975 y 1981).

Aunado a esto Vygotsky nos dice que la cultura crea formas
especiales de comportamiento, modifica la actividad de las
funciones
psíquicas, construye nuevos estratos en el sistema en
desarrollo del comportamiento del hombre (…) En el proceso de
desarrollo histórico, el hombre
social cambia  los medios y
procedimientos
de su comportamiento, transforma las actitudes y funciones
naturales, elabora y crea nuevas formas de comportamiento
específicamente culturales.

Así también se refiere a que se deben estimular
las potencialidades de los grupos a que pertenecen los individuos
que aprenden, potencia a su vez
la individualidad de sus miembros, siempre y cuando esto se
propicie, pero a su vez hace que los grupos adquieran compromisos
comunes, se propongan metas que les permitan llegar a nuevos
estadios en el trabajo grupal.

Así se reconoce que una enseñanza y un
aprendizaje desarrollador, deben considerar la unidad entre la
instrucción, la educación y el desarrollo. La
escuela debe ser una institución formadora de cultura en
las nuevas generaciones, que a su vez la irradie a la comunidad y
la sociedad en general. Para lo cual es preciso que centre su
atención en la dirección científica por
parte del profesor de la actividad practica, cognoscitiva y
valorativa de los alumnos, teniendo en cuenta el nivel de
desarrollo alcanzado y sus potencialidades al que hace referencia
( Zilberstein, J. Y Silvestre, M.)

La repitencia es puramente de carácter pedagógico, se decide en la
escuela y se resuelve o no en ella y que este factor
contrariamente a la creencia popular repetir un grado no ayuda al
niño a lograr mejores resultados académicos y tiene
un efecto negativo sobre su integración social y autoestima.

Estamos de acuerdo en que numerosas investigaciones
demuestran que un niño sano, nace con todas las
posibilidades para su desarrollo; no están prefijadas ni
su capacidad intelectual, ni sus sentimientos y mucho menos sus
valores. La interacción del alumno con su medio social,
la ayuda de los otros, es lo determinante en el desarrollo de las
potencialidades con las que nace.

CONCLUSIÓN

Por todo lo expuesto no pretendo sugerirles un método
especifico para el desarrollo de la temática en
cuestión, voy a proporcionar elementos que componen hasta
el avance alcanzado de nuestra investigación y que son dignos de ser
retomados por cualquier docente preocupado en desarrollar la
lecto-escritura en su practica docente con los alumnos de primer
grado, como sigue:

Partir de los conocimientos previos de los alumnos:

Esto permite que el niño sin presentarle imágenes a
través de un proceso dialógico, realice la lectura
oral de su entorno por medio de oraciones pequeñas, en su
lengua materna, después de alcanzar una lectura clara y
fluida lo escribirán en su cuaderno. Al alcanzar un
dominio claro de esta oración se realice un intercambio de
verbo por el predicado y de esta manera el niño ira
reconociendo las grafías sin dárselas a conocer
permitiendo que este proceso sea motivador porque lee y escribe
lo conocido.

Es recomendable hacer el máximo de oraciones en lengua
materna tanto de la flora como de la fauna existente
en el medio del niño. También lo que se refiere a
sus formas de alimentación,
vestido, juguetes,
actividades realizadas por el padre, la madre, los hermanos y el
mismo niño entre otras.

Posteriormente se seleccionan palabras por parte del
niño a fin de pronunciarles con el fin de reconocer las
silabas, es aquí en donde se debe poner atención
que palabras se utilizaran estas deben ser de dos silabas por lo
general, para facilitar su reconocimiento. Es en este momento en
periodos de 5 a 10 minutos al inicio o al final del ejercicio que
se les da a conocer el alfabeto me"phaa,
obligatoriamente porque inician la lecto-escritura en lengua
materna.

Al culminar este proceso estas oraciones utilizadas en
principio en lengua materna se traducirán en
español por el propio alumno con la guía del
maestro y es aquí en donde el proceso toma mayor
relevancia, porque se observa una gran inquietud por parte del
niño para utilizar el español y mas el saber que
significan sus palabras en español.

Se sigue el mismo paso que el aprendizaje de la lectura y
escritura en su lengua materna hasta lograr un claro dominio del
mismo.

Estos elementos son utilizados con un alto grado de
afectividad por parte del docente provocando un ambiente propicio
en donde no se estigmatiza ni bloquea en ningún momento al
niño para proponer y criticar sus conocimientos y la de
sus compañeros, logrando así que este proceso se
encuentre permeada de una fuerte carga axiológica,
evitando la enseñanza tradicional y la enseñanza
bancaria al que tanto critica Paulo Freire.
Sin  olvidar que el propósito principal de este
desarrollo es para crear una conciencia critica de la realidad
cultural del niño a la vez que se forma para permanecer en
su comunidad, conservar, fomentar y fortalecer el uso de la
lengua materna con una elevada autoestima y combatiendo la
exclusión
social de la que sufre. Asimismo dotándolo de herramientas a
fin de aprovechar la tecnología existente
en la actualidad para transformar la calidad de
vida de sus comunidades.

Con esta propuesta pretendo cooperar con los acuerdos logrados
en la comunidad internacional en el foro mundial de educación
para todos en Dakar (2000), los niños en situación
de dificultad y pertenecientes a grupos étnicos
minoritarios tengan acceso y completen una educación
primaria de calidad. Asimismo contribuir con los modelos de
formación en educación. La transformación de
la escuela ante los retos de la
globalización.

BIBLIOGRAFÍA

Ferreiro, E. Y Gómez P. M., Nuevas perspectivas sobre
los procesos de lectura y escritura. México.2002. Pág. 354.

___________. Los sistemas de
escritura en el desarrollo del niño. México. 2005.
Pág. 367.

Gaonac"h D. Y Golder c.- Manual de
Psicología
para la Enseñanza.- México. 2005. Pág.
622.

Zilberstein T., J. y Silvestre O., M. Didáctica
Desarrolladora desde el enfoque Histórico cultural.
México. 2005. Pág.227.

___________. Diagnostico y transformación de la
Institución Docente. México. 2004. Pág.
182.

SEP. Antología Temática " Educación
Intercultural Bilingüe" . México. 2002. Pág.
289.

____. Lineamientos Generales para la educación
Intercultural Bilingüe para las niñas y los
niños Indígenas. México. 1999. Pág.
76.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Ricardo Contreras Solano

MASTER EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN: ESPECIALIDAD EN DESARROLLO DE HABILIDADES
INTELECTUALES.

INVESTIGADOR INDEPENDIENTE.

PAIS: MéXICO.

Currículo.

Master en Ciencias de la  Educación: Especialidad
en desarrollo de Habilidades Intelectuales.  Ponente
en  Simposios  internacionales en  Tlapa, Gro.

Actualmente me desempeño como Director de la Escuela
Primaria Intercultural Bilingüe " SOR JUANA INES DE LA CRUZ" ,
de la localidad de San Miguel El Progreso, municipio de
Malinaltepec, Gro., México.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter