Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades para el desarrollo de la capacidad física resistencia en los alumnos de preuniversitario (página 2)




Enviado por Raúl Calvo Gómez



Partes: 1, 2

El desarrollo de
la resistencia , es
producto de la
propiedad que
tiene el organismo de relacionar sus diferentes sistemas creando
un sistema funcional
(fisiológico) con vistas a realizar un esfuerzo
prolongado, para el desarrollo de esta capacidad se requiere un
gran consumo 
de energía ,esta se gasta fundamentalmente en el
funcionamiento de los sistemas cardiovascular y respiratorio.

Por otra parte , para el desarrollo de esta capacidad física lo más
importante constituye el mejoramiento de la función
vegetativa del organismo, ya que la duración de la
capacidad de trabajo de la
musculatura está en dependencia  de la
transformación del oxígeno
y los nutrientes , de ello se desprende que una fuerte
irrigación sanguínea y un mejor empleo 
de las reservas de oxígeno y de nutrientes aumenta la
capacidad  de trabajo de los músculos , y  la cantidad de sangre que llegue
a los músculos  está en dependencia del
trabajo cardíaco.

Por ello, mientras mayor es el volumen
sistólico, mayor es la irrigación por volumen y
ello posibilita una mayor oxigenación – alimentación de los
grupos
musculares, otro factor determinante en el desarrollo de esta
capacidad está dado por el mecanismo respiratorio que
suministra la cantidad de oxígeno.

La resistencia como capacidad condicional es valorada por
diversos autores, manteniendo como denominador común el
alejamiento de la fatiga con una alta capacidad de trabajo.

Forteza, A, (1988:45) expresa que "la resistencia es la
capacidad de realizar una capacidad física sin que
disminuya su efectividad".

D. Harre (1987:226) dice que "resistencia en el deporte es la capacidad de
resistencia del organismo contra el cansancio en ejercicios
deportivos de una larga duración".

Ozolin.N.G, (1989:260).plantea que "es la capacidad de
realizar un trabajo prolongado al nivel de intensidad requerido,
como capacidad para luchar contra la fatiga".

Matvéev.V.L (1983) la define como "el conjunto de
propiedades funcionales del organismo que conforman la base
específica de las manifestaciones de resistencia en los
distintos aspectos de la actividad".

1.2
Clasificación de la resistencia:

Atendiendo a la base energética.

Ø  Aerobia

Ø  Anaerobia

En su vinculación con otras capacidades.

Ø  Resistencia a la fuerza.

Ø  Resistencia  a la velocidad.

Desde el punto de vista metodológico.

Ø  General.

Ø  Especial.

Atendiendo al tiempo.

Ø  Media.

Ø  Corta.

Ø  Larga duración

Resistencia (anaerobia alactacida): tipo1

Es la llamada resistencia de la fuerza. Resistir a una fuerza
depende de las reservas de fosfógenos (CrP y ATP).de 45
segundos a 2 minutos. A mayor fosfógenos, mayor
resistencia  en el entrenamiento, se
aumentan  las  reservas de fosfógeno,
gastándolas con esfuerzos cortos de máxima
intensidad a intervalos largos de descanso. (Resistencia-
fuerza)

Resistencia (anaerobia lactacida): tipo 2

Es la llamada resistencia de la velocidad. Consiste en
resistir la aplicación de la fuerza y frecuencia
óptima a los movimientos (2 -8).

Depende de:

Resistir altos valores de
lacticidemia.

Eliminar ácido láctico durante el evento

Se logra con cargas que provoquen mucho ácido
láctico, y como consecuencia aumento de las reservas
alcalinas.

Las cargas de entrenamiento no deben ser inferiores a las
180-190 p/ m.

(Resistencia- fuerza)

Resistencia (aerobia) tipo 3:

Tiene como sinónimo la resistencia general.

Es necesaria para:

Ø  La  recuperación.

Ø  Colaborar con los esfuerzos anaerobios.

Ø  Eventos de larga
duración.

Se logra con cargas que provoquen mucho ácido
láctico, y como consecuencia de las reservas
alcalinas.

Las cargas de entrenamiento no deben ser inferiores a las 180-
190  p/ m y el tiempo de duración más de 8
minutos.

Esta depende de:

Ø  el desarrollo del sistema de suministros de
oxígeno a los tejidos.

Ø  el aumento de las reservas energéticas
aeróbicas (glucosa,
hidrato de carbono,
ácidos
grasos). Esta es la resistencia general.

Resistencia de rapidez:

Según D. Harre (1987:230)" Es la capacidad de
resistencia contra el cansancio en cargas con una intensidad de
estímulo desde lo submáximo hasta lo máximo
y una obtención de energía fundamentalmente
anaerobia".

Resistencia de  fuerza:

Según D. Harre (1973:234)." es la capacidad de
resistencia al cansancio que posee el organismo en ejercicios de
fuerza de larga duración ".

Para Forteza, A, (1988:48). "Resistencia de la fuerza es la
capacidad del organismo a resistir la fatiga durante un trabajo
de fuerza prolongado ".

Resistencia general:

Forteza, A, (1988:51)." Es la capacidad que tiene el organismo
de realizar una actividad larga de carácter complejo".

Resistencia especial:

Forteza, A, (1988:55).dice que"es la capacidad de realizar una
actividad física de carácter local durante un
tiempo e intensidad determinados".

Esta se divide en:

·        
Resistencia muscular dinámica: son contracciones
isotónicas( planchas, cuclillas, abdominales)

·        
Resistencia muscular estática:
son contracciones isométricas (dinamómetro de mano, suspensión en
la barra), para medirla se aplican cargas estándar de
forma estática. Ejemplo: tiempo de suspensión en la
barra.

Resistencia de larga  duración.

Se necesita para recorrer una distancia en la cual el alumno
necesita más de 8 minutos, sin que represente una
disminución sustancial de la velocidad, donde se ponen de
manifiesto la actividad plena de los sistemas circulatorios
vasculares y respiratorios.

 Resistencia de media 
duración:

La resistencia de media duración se caracteriza por el
predominio de los procesos
anaerobios lactácidos, es decir, se libera la
energía por la degradación del glicógeno
muscular. Se produce una deuda de oxígeno que se
estabiliza hasta el final del ejercicio, se resisten altos
valores de lacticidemia  y se logra  durante el
ejercicio la eliminación de cierta cantidad de
ácido láctico y aumento de las reservas
alcalinas. 

Se necesita para recorrer una distancia en la cual el alumno
necesita de 2-8 minutos, donde se incorporan cada vez más
los procesos aeróbicos y está determinada
esencialmente por el nivel de desarrollo de la resistencia de
fuerza y de la resistencia de velocidad.

El objetivo
fundamental es vencer, durante toda la distancia altas resistencias
de movimientos que siempre se presentan.

La  resistencia de corta duración.

Se necesita para recorrer una distancia en la cual el
deportista necesita de 45 segundos a 2 minutos aproximadamente.
Aquí se necesita  de un elevado

porcentaje de procesos anaerobios del metabolismo;
está  depende del desarrollo de la resistencia de
fuerza y de la resistencia de rapidez.

Tipos de fatiga:

Ø  Física.

Ø  Psíquicas.

Según su grado la fatiga fisiológica o natural
pueden ser:

  Local: afecta a miembros muy determinados (menos de 1/3
de la musculatura general.

 Regional: Se manifiesta en grandes grupos musculares
(entre 1/3 y 2/3 de la musculatura general).

  Total: Afecta a todo el organismo.

Síntomas de la fatiga:

Fisiológica: Surge como consecuencia del
esfuerzo o reiteración de estos durante la sesión
de entrenamiento. Se supera con el descanso.

Ø  Pérdida de fuerza.

Ø  Sensación de agotamiento.

Ø  Dolor, pesadez, rigidez.

Ø  Pérdida de coordinación.

Prepatológica o  Anómala: Se produce
cuando la progresión del entrenamiento no son adecuados o
por patología latente.

Ø  Desproporción  entre  el
esfuerzo y el cansancio.

Ø  Lenta  recuperación.

Ø  Disminución del rendimiento.

Ø  Irritabilidad.

Patológica o crónica

·         Si se
continúa el entrenamiento estando el atleta en un estado de
fatiga prepatológica. Esto conlleva al sobre –
entrenamiento.

Subjetiva:

·        
Sensación indefinida de mal estar general, apatía,
mal humor, pesadez muscular, etc.

Objetivamente: Disminución del rendimiento.

Ø  Pérdida de la coordinación,
estabilidad y precisión. (palidez, pérdida de peso,
insomnio).

Fatiga patológica o crónica:

Síntomas:

Bioquímica:

Ø  Albuminuria transitoria.

Ø  Aumento del ácido láctico en
sangre.

Ø  Tendencia a la hipoglicemia.

Respiratoria:

·   Taquicardia (aumento de la
frecuencia  respiratoria).

Cardiovascular:

·   Taquicardia, aumento del tiempo de
recuperación.

1.3 Algunas
reflexiones sobre
el trabajo de
la resistencia en la Educación
Física

La resistencia se trabaja en las escuelas  a
través de la gimnasia
básica y mediante el atletismo
mediante carreras de media y larga duración. Su influencia
en el organismo es altamente valorada al punto de convertirse en
un elemento esencial de la enseñanza en la Educación
Física.

Sin embargo,  no siempre las formas tradicionales de
enseñanza logran atraer el alumno a practicar la carrera
de resistencia, competir para llegar primero o hacer mejor
marca o
tiempo, no es suficiente a veces cuando el alumno gusta
más de los juegos y los
deportes
colectivos.

 El atletismo como deporte es eminentemente psicomotriz
en medio estable, es decir, que se practica
individualmente(excepto los relevos) y sobre un terreno
sólido y regular, sin embargo en los deportes colectivos
con pelotas no se llega al cansancio solamente debido a la carga
física , sino también por los requisitos del
trabajo intelectual, ante la realización de las tareas
tácticas, del aumento en el trabajo de los analizadores
(visual-auditivo), de la situación emocional del juego, se
sobreentiende que la parte mayor  entre los componentes del
cansancio la tiene la carga física.

Entonces se hace necesario integrar a los elementos
psicomotrices del atletismo aspectos socio motriz y con un
enfoque lúdico Un nuevo enfoque en la carrera de
resistencia en las escuelas debe estar dirigido a ejercer una
influencia no sólo en la condición
física  y la habilidad motriz,  sino a ejercer
una influencia  educativa integral en la
personalidad del alumno, introduciendo en su práctica
aspectos lúdicos, de cooperación de trabajo
independiente y en equipos y de obtención de resultados
individuales y colectivos, tales como.

ü  Perseguir y atrapar un adversario.

ü  Cooperar con uno o varios compañeros para
lograr un fin común.

ü  Desarrollar un plan
táctico individual y de equipo.

ü  Batir un record o una marca.

ü  Poner a prueba sus capacidades

Aprender a correr jugando, ayuda al desarrollo, mejoramiento e
integración de los aspectos
perceptivo-motrices, fisiológicos y tácticos.

En cuanto al aspecto perceptivo-motriz, la carrera de
resistencia difiere de la de rapidez. En la resistencia los
problemas de
la postura y de equilibrio
para correr  característico de la rapidez son menos
importantes siendo lo esencial la adquisición de
conocimientos sobre su propio cuerpo, las posibilidades de sus
compañeros, de los contrarios  y de la
relación espacio tiempo.

En lo relativo al aspecto fisiológico se trata de
aprender a economizar sus esfuerzos y luchar contra  su
propio estado de fatiga, en relación con el plan
táctico, las metas, los compañeros y los
adversarios. La relación de un plan táctico de
carrera  esta en correspondencia con el desarrollo que de
esta capacidad posea cada alumno, así como, de los
objetivos, de
los compañeros de equipo, los adversarios, las distancias,
el tiempo que va pasando, etc.

La articulación de estos tres aspectos:
perceptivo-motriz, fisiológico y táctico, permiten
el desarrollo integrado de capacidades cognitivo-motrices y
físico motriz, la esencia de este cambio de
enfoque en el desarrollo de la carrera de resistencia estriba en
que los alumnos, organizados en equipos, van a intentar resolver
un problema relativo a una situación vivida o conocida por
todos.

La resistencia general (resistencia básica, resistencia
aeróbica) se sitúa conscientemente al principio.
Constituye la base del entrenamiento para crear la capacidad de
trabajo del organismo donde se sustentará la
asimilación de las cargas y el proceso de
recuperación. Una buena resistencia general retrasa el
cansancio tanto local, a nivel muscular, como también
central, en el cerebro,
acelerando la recuperación. Un factor importante que
debemos tener en cuenta a la hora de trabajar con niños
es que su respuesta cardiaca es superior a la de los adultos en
frecuencia por minutos.

En cuanto a la posibilidad de entrenamiento de la resistencia
en los principiantes rige lo siguiente: ya el niño en edad
preescolar
está en condiciones de superar rendimientos generales
constantes de baja intensidad, dándose una serie de
limitaciones que no se basan tanto en el sistema cardio
-circulatorio, sino mucho más en la desfavorable
relación entre el tejido muscular y el peso corporal.

Al empezar la edad escolar
mejora la configuración muscular, es decir, los
músculos se vuelven más fuertes, más
rápidos y alcanzan una mayor superficie. De este modo
pueden soportarse relativamente pronto, esfuerzos reducidos o
medios durante
un período más largo, sin perjudicar por ello la
salud. No
obstante, se mantienen los efectos de un entrenamiento
sistemático

Familia de ejercicios principales para el desarrollo de la
resistencia.

ü   Caminatas.

ü   Trotes.

ü  Carreras

ü  Juegos deportivos con reglas especiales.

ü  Fútbol.

ü  Baloncesto.

ü  Juegos de carreras.

ü   Carreras por diversos lugares y
terreno.

1.4 Sistemas
energéticos de la obtención de ATP (sus
características)

Durante el trabajo  siempre se gasta energía, la
liberación de esta energía se realiza a
través de un proceso  bioquímico, por lo tanto
la resistencia depende de las reservas energéticas en el
organismo y la velocidad de su expulsión y su
recuperación en el proceso de trabajo y descanso, por eso
los entrenamientos para la  resistencia son  
procesos de    
perfeccionamiento    de   
las     funciones
vegetativas. La palabra resistencia es inseparable de la palabra
descanso, en esta situación el medio básico par el
desarrollo de la resistencia es el trabajo que se realiza hasta
la presentación del cansancio.

Durante el tiempo de trabajo muscular se desencadenan reacciones
químicas descomponiéndose el ATP (ácido
adenosin trifosfórico) liberando energía, la
cantidad de ATP  siempre es constante. Después de la
descomposición de ATP este se recupera a cuenta de
reacciones químicas con la participación de
oxígeno (aeróbico) y sin oxigeno
(anaeróbico).

Ante las reacciones, las cuales se realizan en condiciones
anaeróbicas una gran parte de los productos
liberados se expulsan al exterior después de haber
concluido el trabajo físico, a través de la
respiración. En este caso la medida del
volumen de las posibilidades anaeróbicas será la
llamada deuda de oxígeno.

Durante el tiempo de trabajo muscular estas reacciones no se
realizan al mismo tiempo, las mismas se realizan en tres
etapas:

1- En primer lugar tenemos el proceso de adaptación (el
ATP se descomponen ADP (ácido adenosin difosfórico)
y ácido fosfórico). En este proceso no se forma
ácido láctico y por eso se llama alactación.
Este proceso dura de 5 a 8 segundos.

2-  El segundo proceso se llama glicogénesis. En
este se tiene la fermentación de los carbohidratos
en los tejidos y la composición de ácido
láctico, por eso se llama proceso de glicogénesis.
Es muy importante destacar que una parte de la
energía  liberada se utiliza en la resintetizacion
del ATP, como resultado final  es la desaparición de
una gran cantidad de glucógeno  y la
presentación de una cantidad equivalente de ácido
láctico, el solo proceso de composición de
ácido láctico no está relacionado  con
la flexión y extensión  muscular. Esto se
realiza uno o dos minutos después de terminado el
trabajo.

3- El tercer proceso es el respiratorio. Durante 3 o 5
minutos, los productos no oxidantes se eliminan y se llega hasta
la llamada situación estable de cambios de productos, ante
un aumento rápido del trabajo neuromuscular, de nuevo se
producen los procesos anaeróbicos y por el contrario ante
la disminución de la velocidad del trajo  muscular
los procesos respiratorios predominan.

De las características explicadas sobre las acciones
musculares, se concluye que están formadas por tres
componentes  y cada uno de ellos predominan en determinadas
condiciones, independientemente de esto  el cansancio se
presenta en los diferentes deportes de diferentes formas. Como se
explicó anteriormente.

Anaerobio-alactacido:

La actividad motriz o duración del trabajo
debe ser de 15 a 30 segundos.

Potencia:

Es el de mayor potencia en
comparación con los de más sistemas.

Capacidad:

 Existen muy pocas reservas de Cr p y de ATP en el tejido
muscular (menor duración).

Sustrato energético:

 Crp (creatin fosfato), ATP (adenosin
trisfosfato).

Fibras musculares que trabajan:

Fibras blancas o rápidas, estas consumen mayor cantidad
de ATP por unidad de tiempo y se excitan con una frecuencia de 30
milisegundos.

Sub. Zonas de potencia:

Anaerobia máxima del 90 al 100 % de la energía
utilizada es por vía anaerobia (sin O2), también
existe poca concentración de lactato en sangre (5 -g
/milimol)

Ejemplo de evento deportivo: carreras cortas (100
metros)

Anaerobio – lactácido

La actividad motriz o duración del trabajo, puede
oscilar entre 30 segundos y 5 minutos, puesto que el
glicógeno se va alojando en el hígado.

Potencia:

Es mediana, un poco menor que  la del de los
fosfógenos.

Capacidad: mayor que la del fosfageno.

Sustrato energético:

Glucógeno, glucosa, lactato.

Fibras musculares que trabajan:

Fibras rápidas o intermedias.

Sub. zonas de potencia:

Anaerobia cercana  a la máxima, del 75- 86% de la
energía por vía anaerobia, la concentración
de lactato hasta 15 milimol, concentración de glucosa en
sangre de 100 a 120 mg.

Ejemplo de evento deportivo:

Carreras de medio fondo.

Aerobio

La actividad motriz del trabajo es de más de 5 minutos,
la oxidación de grasas, de
oxígeno y en última instancia la utilización
de proteínas.

Potencia:

Es el de menor potencia.

Capacidad:

Es el de mayor capacidad. Ocurre la formación completa
del ATP (mayor duración).

Sustrato energético:

Carbohidratos y grasas.

Fibras musculares que trabajan:

Fibras rojas o lentas, tiene mayor numero de capilares
sanguíneos y mitocondrias, consume  menor 
cantidad de ATP por  unidad  de  tiempo, se 
excitan con una fre

cuencia de 90 mili segundos, la segunda contracción no
comienza hasta que  no termina la primera, presupone la
fatigabilidad del músculo.

Sub. zonas de potencia:

Aerobia máxima:

De 3-10 mtos el consumo de O2 oscila entre 95-100 % de su
consumo máximo, del 60- 70 % de la energía 
por vía aerobia (1500my3000m en el atletismo).

Aerobia cercana a la máxima:

El consumo de O2 oscila entre 85- 90 % de su valor
máximo, del 70 – 80 % de la energía utilizada es
por vía aerobia (carrera de 5 a 10 Km.).

Aerobia sub.máxima:

De 30 mtos hasta 2 horas, el consumo  de O2 oscila entre
70-80 %, el 90 5 de la energía utilizada es aerobia
(carreras de hasta 30 Km.).

Aerobia media: El consumo de O2 oscila entre un 55-65 % del
máximo, casi toda la energía que se utiliza es
aerobia, existe mayor participación de las grasas 
como sustrato energético.

1.5: La enseñanza
problémica en el proceso
enseñanza-
aprendizaje.

1.5.1 Surgimiento de la enseñanza
problémica.

La enseñanza problémica no surge en la
actualidad, sus raíces provienen de los primeros intentos
por enseñar a pensar desde siglos anteriores. Sócrates
utilizó con sus pupilos un método al
que él denominó mayéutico, en el que
está presente la activación de los estudiantes en
el proceso docente-educativo. En el decursar del tiempo otros
pedagogos continuaron esta práctica. Así, el gran
pedagogo y padre de la pedagogía Jan Amos Comenius, planteó
en sus obras la preocupación por la utilización de
un método que provocara en el alumnado cierto grado de
problemicidad. Se puede citar en este sentido a otro como el
pedagogo sueco J. E. Pestalozzi, su obra se encaminó a
activar el proceso de enseñanza mediante la observación, generalización y las
conclusiones personales para desarrollar el  pensamiento.
Por esta época, en nuestro país brilló un
pedagogo de formación eclesiástica: José
Agustín Caballero, quien planteó ideas relacionadas
con la auto preparación de los estudiantes y
combatió el dogmatismo y se pronunció por reformas
universitarias educativas.

De indiscutible importancia resulta hacer alusión a la
figura del Padre Félix Varela Morales, el primer cubano
que nos enseñó en pensar, que fue muy adelantado a
su época, en el plano educacional, cuando expresó
que si se conduce a un niño por los pasos que la naturaleza
indica, veremos que sus primeras ideas no son tan numerosas, pero
sí tan exactas como las del filósofo más
profundo.

En esta idea el Padre F. Varela aprecia, en su justa medida,
lo interesante que resulta la educación en los
niños de temprana edad, y cómo estos poseen una
inteligencia y
percepción que pocas veces los educadores
saben apreciar y conducir adecuadamente y compara la profundidad
del pensamiento infantil con la de un filósofo
profundo.

 Luz y Caballero,
niega el ejercicio memorístico como una vía
efectiva para la obtención eficaz de conocimientos Esto
es, la autopreparación, el
conocimiento que se alcanza en el ejercicio de la
práctica, lo cual es determinante en la formación
científica del hombre.

Defensor del ideario pedagógico vareliano lo es
también Enrique José Varona, quien insistía
en la necesidad de instrumentar métodos
científicos en la enseñanza con el objetivo de
desarrollar a los individuos y prepararlos para la vida. Se puede
inferir que la aplicación de métodos que propician
la activación del pensamiento es la vía adecuada
para el fin que él se plantea.

Como hijo digno de la historia y resultado de
estas doctrinas pedagógicas, que influyeron en él,
por la mano y la palabra de R. M. Mendive (1821-1886), nuestro J.
Martí
expreso (1988:193) "no hay mejor sistema de educación que
aquel que prepara al niño a aprender por sí".

1.5.2 La fundamentación teórica de la
enseñanza problémica

La fundamentación teórica de la enseñanza
problémica descansa en sus bases metodológicas,
psicológicas y pedagógicas. Su base
metodológica radica en la teoría del
conocimiento, lo que se fundamenta en las contradicciones que
los estudiantes deben resolver, como fuerzas motrices en el
aprendizaje.

La fuente interna del aprendizaje es la contradicción
entre la tarea que surge y el nivel alcanzado por los
conocimientos. En esencia, la solución de cada tarea
docente es un acto del conocimiento.
Para que la contradicción se torne fuerza motriz de la
enseñanza, debe tener sentido ante los estudiantes:
sólo así se hace consciente y necesaria por parte
de ellos, debe estar equiparada con el potencial cognoscitivo de
los alumnos.

Además de la categoría contradicción, es
de vital importancia en la comprensión del proceso interno
de asimilación de conocimientos, el estudio de la
categoría reflejo, lo cual se relaciona fundamentalmente
con la naturaleza del conocimiento directo (sensorial) o
indirecto (lógico). La esencia del reflejo humano es su
carácter creador y este debe considerarlo el profesor para
aprovechar, en todas las etapas del proceso cognoscitivo, las
potencialidades que al respecto le brinda la enseñanza
problémica.

Su base psicológica se fundamenta en la
concepción sobre la naturaleza social de la actividad del
hombre y en los procesos productivos del pensamiento creador. El
pensamiento productivo, a diferencia del pensamiento
reproductivo, se caracteriza por la capacidad del hombre para
apropiarse de lo nuevo, de lo desconocido: por esta razón,
desarrollar este tipo de pensamiento implica lograr un
aprendizaje basado en la búsqueda, en la solución
de problemas, y no en la simple asimilación de los
conocimientos ya elaborados por el profesor, por lo tanto, si el
núcleo básico de todos los procesos del desarrollo
psíquico de la personalidad,
lo constituyen los procesos productivos, estos son  los
considerados elementos rectores de la enseñanza
problémica.

Su base pedagógica, está fundamentada en la
enseñanza desarrolladora, cuya esencia radica en la
necesidad de desarrollar las capacidades cognoscitivas de los
estudiantes. Lograr una enseñanza desarrolladora,
presupone no solamente una sólida asimilación de
los conocimientos, sino que a su vez produzca el desarrollo
integral de la personalidad de los alumnos, por ser este un
objetivo fundamental de la enseñanza problémica y
constituir a la vez un principio de la pedagogía
marxista.

Teniendo en cuenta la concepción que se tiene entre la
enseñanza y el desarrollo, la enseñanza constituye
un verdadero motor impulsor
del desarrollo, lo cual confiere una gran responsabilidad, como puede ser el profesor que
dirige el proceso docente – educativo, el que debe organizar de
manera activa y creadora las actividades del alumno para producir
desarrollo

1.5.3. Funciones de la enseñanza
problémica

·  Propiciar la asimilación de
conocimientos a nivel de su aplicación creadora.

·  Enseñar a los estudiantes a aprender, al
pertrecharlos de los métodos del conocimiento y del
pensamiento científico.

·  Contribuir a capacitar a los estudiantes para
el trabajo independiente al adiestrarlos en la revelación
y la solución de las contradicciones que se presentan en
el proceso cognoscitivo.

·  Dar cumplimiento a estas funciones es de vital
importancia en la formación de las nuevas generaciones,
porque la escuela no puede
propiciar a los estudiantes  el  cúmulo 
de  conocimientos que la humanidad va acopiando, como el
resultado del desarrollo de la Revolución
Científico Técnico; en cambio, sí puede
pertrecharlos de métodos que les permitan aprender por
sí mismos.

1.5.4 Principios de la
enseñanza problémica

·         El
nivel de desarrollo de habilidades en los estudiantes.

·         El
establecimiento de la unidad de la lógica
de la ciencia con
la lógica del proceso docente-educativo.

·           
La relación del contenido de la ciencia con su
método de enseñanza.

De acuerdo con lo expresado por Adania Guanche, 1997, las
situaciones problémicas pueden presentarse de diferentes
maneras.

1.      Situaciones basadas en la
apreciación de fenómenos y procesos reales,
objetivos y observables, que aparentan tener una causa diferente
a la verdadera.

2.      Situaciones que se originan
de una actividad experimental realizada en la clase o
relatada, cuyos resultados son desconocidos

3.      Comparaciones entre dos
objetos, fenómenos o procesos que puedan generar dos
opciones.

4.      Situaciones generadas por
fenómenos cotidianamente observados, basados en el
funcionamiento de objetos producidos por la técnica
moderna, sobre la base de procesos físicos o
químicos desconocidos por los estudiantes, generalmente se
manifiestan contradicciones entre lo ya conocido por los alumnos
y lo desconocido.

5.      Cadenas de contradicciones
relacionadas con las ciencias de la
naturaleza que se presentan por el profesor, de tal manera, que
la solución de una, genera otra nueva.

6.      Relatos de
"ciencia-ficción" o cuentos
juveniles.

7.      Situaciones cuyo contenido
está basado en dos puntos de vistas opuestos, pero
parcialmente aceptables o verídicos, que dependen de sus
contrarios correspondientes y que se complementen.

8.      Situaciones en las que se
manejan dos criterios opuestos sobre un tema de ciencias de los
cuales, el acertado, es aparentemente erróneo.

9.Contradicciones basadas en relaciones causa-efecto en las
que la causa puede transformase en efecto y viceversa (Tomado de
L, A, Lorenz et al, 2004:6)

De manera conclusiva es necesario destacar las ventajas y
desventajas de la enseñanza problémica que
fundamentan su empleo en las clases de Educación
Física.

1.5.5 Ventajas:

·           
El estudiante penetra más profundamente en la esencia del
concepto, del
nuevo fenómeno, ley o principio
que cuando se utilizan métodos esencialmente
reproductivos.

·           
El conocimiento alcanzado mediante el razonamiento es más
sólido que cuando se adquiere de una enseñanza
memorística.

·           
Se alcanza un nivel más elevado y más independiente
en la solución de las tareas motrices.

·           
Un mayor número de estudiantes alcanza el nivel más
elevado de desarrollo de las capacidades físicas.

·           
Constituye un medio más eficaz para la formación de
la concepción científica del mundo, ya que en el
proceso del aprendizaje problémico se forman los rasgos
del pensamiento dialéctico, creativo y crítico.

·           
Se logra una elevada tensión emocional del estudiante,
contribuyendo a la activación de la actuación
cognoscitiva.

·           
Garantiza una nueva correlación de la inducción y la deducción, una nueva correlación de
la asimilación reproductiva y productiva, incluyendo la
creativa y elevando el papel que desempeña la
actuación cognoscitiva activa de los estudiantes.

·           
Permite integrar el desarrollo de capacidades y habilidades en el
proceso docente.

1.5.6.  Desventajas:

·           
La adquisición de los nuevos conocimientos aplicando los
métodos problémicos, requiere mayor tiempo que si
se emplean los métodos tradicionales.

·           
Requiere de un mayor tiempo por parte del profesor, en la
planificación de las clases, el cual debe
entrenarse en la formulación de situaciones
problémicas y en hacer que estas lleguen a
constituir  un problema docente para el alumno.

A la desventaja de mayor tiempo se puede argumentar que cuando
los estudiantes han desarrollado habilidades, este tiempo se
reduce y los conocimientos asimilados son más
sólidos y profundos.

2. EJEMPLOS DE
ACTIVIDADES PROBLéMICAS PARA FORTALECER EL DESARROLLO
DE
LA CAPACIDAD CONDICIONAL RESISTENCIA DE MEDIA
DURACIÓN. 

Según M.S.Kagan"… la actividad humana, desde el punto
de vista filosófico, no es otra cosa que la actividad del
sujeto y hacia otros sujetos "(citado por García Ramis.L
1998.2)

Se asume como motivo principal de las actividades
(L.I.Bozhovich y L.V. Blanganadiezshina, sf) y su instrumentación se expresa en acciones y
operaciones
(vías, procedimientos,
métodos, formas y condiciones) (N.Leontiév, 1981,
García Ramis.L, et al ,1998)

Estas actividades se caracterizan por ser en forma de juegos,
competencias,
tienen carácter problémico y manifiestan el
aprendizaje
significativo de los estudiantes.

Enseñanza problémica: Según M. A.
Danilov y M. N. Skatkin (1985:211), la enseñanza por medio
de problemas consiste en que "Los alumnos guiados por el profesor
se introducen en el proceso de búsqueda de la
solución de problemas nuevos para ellos, gracias a lo
cual, aprenden a adquirir independientemente los conocimientos, a
emplear los antes asimilados, y a dominar la experiencia de la
actividad creadora".

Actividad No1

Título: El desafío.

Objetivos: Fortalecer el desarrollo de la resistencia de media
duración, demostrando  voluntad y espíritu de
victoria.

Condiciones y medios materiales:

·         Una
pista de atletismo o cualquier otro terreno con condiciones.

·        
Cintas de tela para marcar los carriles.

Método: Intervalo extensivo.

Procedimiento organizativo: parejas.

Acciones:

1- Realización de un juego de carreras  para
fortalecer el desarrollo de la resistencia de media
duración.

Operaciones

1.1   Enunciar el título del juego.

1.2   Se orienta el objetivo.

1.3   Agrupar a los estudiantes en dos equipos
iguales.

1.4   Darle la posibilidad a los integrantes de un
equipo que lancen un desafío a cada integrante del equipo
contrario.

1.5   Propiciar que las parejas de corredores
acuerden un intervalo de persecución convencional, tanto
en tiempo como en distancia.

1.6   Dar a conocer las reglas del juego: gana el
que primero llegue a la meta.

1.7   Demostración con la cooperación
de los estudiantes.

1.8   Ordenar la realización de la
carrera.

2.1 Observación del juego.

Actividad No2

Título: Romper un record.

Objetivos: Fortalecer el desarrollo de la resistencia de media
duración, mostrando perseverancia, valor y
colectivismo.

Condiciones y medios materiales:

Una pista de atletismo o cualquier otro  terreno con
condiciones.

·        
Cintas de tela para marcar los carriles.

·        
Batones.

Método: Intervalo extensivo.

Procedimiento organizativo: equipos.

Acciones:

1- Realización de una carrera para fortalecer el
desarrollo de la resistencia de media duración.

Operaciones:

1.1   Enunciar el título del juego.

1.2   Se orienta el objetivo.

1.3   Agrupar a los estudiantes en equipos de 6
miembros.

1.4   Lanzamiento de la consigna central del juego:"
A romper un record en equipos"

1.5   Personalizar el record e informar sobre las
características del mismo (3000 m).

1.6   Dar a conocer las reglas: el relevo se
efectúa en el momento y lugar deseado, gana el que menor
tiempo realice.

1.7   Demostración con la cooperación
de los estudiantes.

1.8   Ordenar la realización de la
carrera.

2- Observación de la carrera.

Actividad No 3

Título: Recorrido a campo traviesa.

Objetivos: Fortalecer el desarrollo de la resistencia de media
duración, demostrando perseverancia, ayuda mutua y
dominio de
sí.

Condiciones y medios  materiales:

·        
Ropa.

·        
Calzado adecuado para la actividad.

Método: Resistencia.

Procedimiento organizativo: equipos.

Acciones:

1- Ejecución de una carrera en un circuito a campo
traviesa para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media
duración.

Operaciones:

1.1   Enunciar el título del juego.

1.2   Se orienta el objetivo.

1.3   Agrupar los estudiantes en equipos de 6
participantes.

1.4   Señalizar el recorrido de 1000 m.

1.5   Información a los estudiantes de las
señales.

1.6   Dar a conocer la regla: el equipo que primero
pase 5 miembros es el ganador.

1.7   Demostración con la cooperación
de los estudiantes.

Ordenar el inicio de la carrera.

2-  Observación de la carrera a campo
traviesa.

Actividad No 4

Título: Conduce el balón.

Objetivos: Conducir el balón en equipos para fortalecer
el desarrollo de  la resistencia de media duración,
demostrando  voluntad , compañerismo y dominio de
sí mismo.

Medios materiales:

·         Dos
balones de diferentes colores si es
posible.

·         Un
campo de fútbol o de béisbol.

 Método: Resistencia.

Procedimiento organizativo: tríos.

Acciones:

1- Realización de una competencia de
conducción del balón en equipos para fortalecer el
desarrollo de la resistencia de media duración.

Operaciones:

1.1   Enunciar el título del juego.

1.2   Se orienta el objetivo.

1.3   Agrupar los estudiantes en equipos de 3
miembros.

1.4   Informar las características del juego,
donde los corredores (3) de cada equipo realizarán juntos
el recorrido establecido (1000 m) para la competición,
esforzándose y cooperando, entre todos, para conducir el
balón hasta la línea de meta.

1.5   Dar a conocer las reglas: cada estudiante,
solo le puede dar tres toques al balón y luego pasarlo a
otro compañero y así sucesivamente gana el
trío que primero pase la meta.

1.6   Demostración con la cooperación
de los estudiantes.

1.7    Ordenar el inicio del juego de
conducción.

2-  Observación del juego de
conducción.

Actividad No 5

Título: El jockey.

Objetivos: Jugar al jockey para fortalecer desarrollo de la
resistencia de media duración, demostrando colectivismo,
interés
y espíritu de victoria.

Medios materiales:

·         Un
terreno apropiado (césped).

·        
Porterías chiquitas.

·        
Batones.

·        
Pelotas (de caucho o de
béisbol).

Método: Juego.

Procedimiento organizativo: equipos.

Acciones:

1- Desarrollo de una competencia de jockey para fortalecer el
desarrollo de la resistencia de media duración.

Operaciones:

1.1   Enunciar el título del juego.

1.2   Se orienta el objetivo.

1.3   Agrupar a los estudiantes en equipos de 6
miembros.

1.4   Informar las reglas del juego: dos tiempos de
5 minutos cada uno, con 1 minuto  para cambiar  de
portería y las reglas normales del deporte. Gana el equipo
que más goles anote.

1.5   Establecer las siguientes condiciones:

·         Es
importante desmarcarse para recibir en lugar libre.

·        
Emplear la arrancada explosiva, el cambio de dirección y el cambio de velocidad.

1.6   Demostración con la cooperación
de los estudiantes.

1.7   Ordenar el inicio del juego.

2-  Observación del juego.

Actividad No 6

Título: El
pañuelo.                        

Objetivos: Fortalecer el desarrollo de la resistencia de media
duración, demostrando colectivismo, espíritu de
sacrificio y voluntad.

Condiciones y medios materiales:

·         Pista
de atletismo u otro terreno con condiciones.

·        
Pañuelos.

·        
Cintas de tela para los carriles.

Método: Resistencia.

Procedimiento organizativo: equipos.

Acciones:

1- Realización de un juego de carrera para fortalecer
el desarrollo de la resistencia de media duración.

Operaciones:

1.1   Enunciar el título del juego.

1.2   Se orienta el objetivo.

1.3   Agrupar a los alumnos en equipos de 10
miembros cada uno.

1.4   Informar que el juego consiste en coger los
pañuelos del adversario sin dejarse quitar los suyos y que
los equipos estarán separados 100 m entre sí.

1.5   Destacar que todos corren en el mismo
sentido.

1.6   Dar a conocer las reglas del juego: Cuando se
toca a un adversario, este   entrega el pañuelo
y puede intentar recuperarlo de inmediato, esto supone que el que
toma el pañuelo parte de inmediato. En caso del que tuvo
que entregar el pañuelo lo recupere, el que lo tomó
inicialmente no puede intentar quitárselo nuevamente. El
corredor que sea alcanzado y tenga varios pañuelos solo da
uno. Todo abandono de la carrera implica la pérdida de
todos los pañuelos en su poder, todo
abandono de la carrera sin pañuelo implica la
contabilización de dos pañuelos más para el
adversario. Duración 6 minutos, se cuenta al final de la
carrera los pañuelos ganados, perdidos y conservados .Gana
el equipo que más pañuelos obtenga.

1.7   Demostración con la cooperación
de los estudiantes.

1.8   Ordenar el inicio del juego.

Acción No 2

2.1 Observación del juego.

Actividad No7

Título: El futbsala.

Objetivos: Jugar al fútbol para fortalecer el
desarrollo de  la resistencia de media duración,
demostrando espíritu de equipo, compañerismo y
autodominio.

Medios materiales:

·         Un
terreno de futbsala.

·         Dos
porterías pequeñas y un balón.

Método: Juego.

Procedimiento organizativo: equipos.

Acciones:

1- Desarrollo de una competencia de futbsala para fortalecer
el desarrollo de la resistencia de media duración.

Operaciones:

1.1   Enunciar el título del juego.

1.2   Se orienta el objetivo.

1.3    Agrupar a los estudiantes en equipos de
6 miembros.

1.4    Informar las reglas del juego: dos
tiempos de 5 minutos cada uno con 1 minuto  para
cambiar  de portería y las reglas normales del
deporte .Gana el equipo que más goles anote.

1.5    Establecer las siguientes
condiciones:

·         Es
importante desmarcarse para recibir en lugar libre.

·        
Emplear la arrancada explosiva, el cambio de dirección y
el cambio de velocidad.

1.6   Demostración con la cooperación
de los estudiantes.

1.7   Ordenar el inicio del juego.

2-  Observación del juego.

Actividad No 8

Título: Conduce el balón.

Objetivos: Conducir el balón en equipos para fortalecer
el desarrollo de  la resistencia de media duración,
demostrando  voluntad , compañerismo y dominio de
sí mismo.

Medios materiales:

·         Dos
balones de diferentes colores si es posible.

·         Un
campo de fútbol o de béisbol.

 Método: Resistencia.

Procedimiento organizativo: tríos.

Acciones:

1- Realización de una competencia de conducción
del balón en equipos para fortalecer el desarrollo de la
resistencia de media duración.

Operaciones:

1.8   Enunciar el título del juego.

1.9   Se orienta el objetivo.

1.10 Agrupar los estudiantes en equipos de 3 miembros.

1.11 Informar las características del juego , donde los
corredores (3) de cada equipo realizarán juntos el
recorrido establecido (1000 m) para la competición,
esforzándose y cooperando, entre todos, para conducir el
balón hasta la línea de meta.

1.12 Dar a conocer las reglas: cada estudiante, solo le puede
dar tres toques al balón y luego pasarlo a otro
compañero y así sucesivamente gana el trío
que primero pase la meta.

1.13 Demostración con la cooperación de los
estudiantes.

1.14  Ordenar el inicio del juego de
conducción.

2-  Observación del juego de
conducción. 

Actividad No 9

Título: La piña.

Objetivos: Jugar al baloncesto para fortalecer el desarrollo
de  la resistencia de media duración, demostrar
colectivismo y ayuda mutua.

Medios materiales:

·         Una
cancha de baloncesto.

·         Dos
balones.

Método: Juego.

Procedimiento organizativo: equipos.

Acciones:

1- Desarrollo de una competencia de baloncesto a la
piña para fortalecer el desarrollo de la resistencia de
media duración.

Operaciones:

1.1    Enunciar el título del juego.

1.2    Se orienta el objetivo.

1.3    Agrupar a los estudiantes en equipos de
4 miembros.

1.4    Informar las reglas del juego: dos
tiempos de 5 minutos cada uno con 1 minuto  para descanso y
las reglas normales del deporte. El equipo  que más
canastas anote es el ganador.

1.5    Establecer las siguientes
condiciones:

·         Es
importante desmarcarse para recibir en lugar libre.

·        
Emplear la arrancada explosiva, el cambio de dirección y
el cambio de velocidad.

1.6   Demostración con la cooperación
de los estudiantes.

1.7   Ordenar el inicio del juego.

2-  Observación del juego.

Actividad No 10

Título: Esperando mi relevo.

Objetivos: Fortalecer el desarrollo de la resistencia de media
duración, demostrando voluntad, colectivismo y
autodominio. 

Medios materiales:

·         Una
pista de atletismo o un terreno de béisbol.

·        
Bastones.

·        
Cintas de tela para marcar los carriles.

Método: Intervalo extensivo.

 Procedimiento
organizativo: equipos.

Acciones.

1- Realización de una carrera de relevos para
fortalecer el desarrollo de la resistencia de media
duración.

Operaciones:

1.1   Enunciar el título del juego.

1.2   Se orienta el objetivo.

1.3   Agrupar a los estudiantes en equipos de 6
miembros.

1.4   Informar las características de la
carrera de relevos, donde se ubicarán solo 2 corredores en
la pista y los cuatro restantes esperan el relevo.

1.5   Destacar que el relevo se efectuara cada 2
vueltas.

1.6   Dar a conocer las reglas de la carrera de
relevos: Cada corredor marca puntos para él y para el
equipo; el primero marca 6 puntos, el segundo marca 5 puntos y
así sucesivamente. Gana el equipo que más puntos
acumule.

1.7   Demostración con la cooperación
de los estudiantes.

1.8   Ordenar la realización de la carrera de
relevos.

2-  Observación de la carrera de relevos.

CONCLUSIONES

1- El desarrollo de las capacidades físicas es de gran
importancia en la formación multilateral y armónica
de los estudiantes, y en especial la resistencia de media
duración, lo que quedó evidenciado en la
revisión de los documentos que
norman y orientan el tratamiento de esta problemática en
el  nivel preuniversitario. Se han considerado,
además, los documentos normativos de mayor actualidad en
el Ministerio de Educación y el INDER de Cuba referidos
al tema.

2- La aplicación del conjunto de actividades
problémicas en  las clases de deporte participativo
inciden favorablemente en el fortalecimiento de la resistencia de
media duración de los estudiantes de 10º grado de
preuniversitario, pues las mismas son motivadoras y responden a
las preferencias y necesidades de movimiento de
los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA

·        
Forteza La Roza, A. (1988). Bases Metodología del Entrenamiento deportivo. La
Habana: Editorial Científico – Técnico.

·        
Harre, D. (1987).Teoría
del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial
Científico – Técnica.

·        
López Rodríguez, A. (2003) El proceso de
enseñanza aprendizaje en educación física.
La Habana: Editorial Deportes.

·        
López Rodríguez, A. (2006).La educación
física más educación que física. La
habana: Editorial Pueblo y Educación.

·        
Lorenz, L, A. et al (2004).Algunas consideraciones
teóricas acerca de la enseñanza
problémica.
I.S.P José  Martí:
Camagüey.

·         L.I.
Bozhovich y L.V. Blanganadiezshina, (s/f). Estudios de la
motivación de niños y adolescentes.
La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.

·        
Matvéen, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento
deportivo.
Moscú: Editorial Raduga.

·        
Novikov.A, Matvéev.L (1982).Fundamentos generales de la
teoría y metodología de la educación
física. La Habana: Imprenta
José Antonio Huelga.

·        
Ozolin, N.G. (1989). Sistema contemporáneo de
entrenamiento deportivo.
La   Habana: Editorial
Científico – Técnica.

·        
Ortega, R. (1990). Jugar y aprender. Una estrategia de
intervención educativa. Sevilla: Diada editoras.

·        
Palacios, J., et al y (otros)(1994). "El juego en
Educación Física: Consideraciones sobre su
utilización". En Revista de
Educación Física nº 56; pp.25-31.

·        
Ruiz Aguilera, A, et al.( y otros) (1981).Gimnasia Básica.
La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

·        
Ruiz Aguilera, A. (1982).Metodología de la
enseñanza de la educación física. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.

·        
Venguer R, A.A (1979).Pedagogía  de las
capacidades
: La Habana: Editorial
Orbe.

·        
I. M. A. Danilov y  M. N. Skatkin (1978). Didáctica  de  la 
escuela  media. La  Habana: Editorial  Libros 
para  la  Educación.

·        
García Ramis .L. et al (y
otros)(1998).Autoperfeccionamiento docente y creatividad. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.

 

 

Autor:

Lic: Julio César Calvo Gómez

MSc : Eduardo González Sánchez

Lic. Raúl Calvo Gómez

FACULTAD DE CULTURA
FÍSICA

"Manuel Fajardo"

Sancti- Spíritus

 S.U.M Cabaiguán

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter