Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La industria lechera (página 2)




Enviado por Paula Uhrich



Partes: 1, 2

Este sistema, sumado a
las fuertes inversiones
-principalmente de origen europeo- coloca a Argentina en
condiciones de satisfacer la demanda de
países como Gran Bretaña, Alemania,
Bélgica, Francia, y
Suiza.

El sistema productivo genera una estructura en
la que el sector agrario y ganadero es tan fuerte que se
convierte en la clave del modelo
económico.

El Estado, a
través de tarifas aduaneras a la importación, protege estas actividades
productivas. Alienta y garantiza obras de infraestructura que
permiten conectar a las regiones productoras con los mercados
consumidores.

El desarrollo del
ferrocarril permitió la integración de las diferentes regiones del
país, facilitó la llegada de la mano de obra
necesaria, de las mercaderías de consumo para
la población en crecimiento, y
posibilitó el aumento de la exportación de los diferentes productos.

En la región pampeana, corazón
del modelo agro exportador, comienzan los conflictos por
la explotación impuesta a los trabajadores: bajos salarios,
extensas jornadas laborales y excesivos impuestos de
arrendamiento
de las tierras chocan con la idea, promovida por el gobierno y los
terratenientes, de que se vive un desarrollo social general. La
alta movilidad de la mano de obra en épocas de poco
trabajo en el
campo traslada los conflictos a las ciudades, a decisión a
la que llegan es contundente: para presionar a los terratenientes
hasta tanto no se obtenga la rebaja general de los
arrendamientos.

Creada con la unión de los chacareros y dirigentes
radicalizados, la Federación Agraria Argentina se alinea
con los estancieros. Entre 1912 y 1917, los directores más
radicalizados se apartan por voluntad propia o son
expulsados.

El modelo agro exportador moderniza al país y lo
convierte en uno de los mayores exportadores del mundo, pero al
mismo tiempo expone
a la clase
trabajadora a constantes y múltiples situaciones de
explotación e injusticia.

En los comienzos de la industria
lechera, la leche se
trasladaba en tarros transportados en vagones no refrigerados, de
modo que la producción sufría las altas
temperaturas, especialmente en verano. En el año 1911 un
decreto dispuso que las usinas debieran poner a
disposición de los productores vagones refrigerantes,
siendo de exclusiva responsabilidad del cargador poner el hielo
necesario para el adecuado transporte.
La empresa de
ferrocarriles decidió, en el año 1914, dejar sin
efecto la tarifa especial para el recibo de leche en las otras
estaciones, a fin de concentrar la entrega de la
producción en una sola estación.

La crisis del 30
señala para nuestro país la iniciación de un
nuevo período, donde la industria pasa a ser el elemento
dinámico de la expansión económica y donde
se gesta un proceso de
traslación de ingresos del
sector agrícola al sector industrial, proceso que adquiere
una importancia aún mayor en la década
siguiente.

A partir de este entonces el desarrollo de mejores caminos y
de vehículos más especializados, condujeron a la
aparición de camiones tanque termo que más tarde
reemplazarían al tren lechero, a mediados de la
década del 60, se dejó de usar completamente.

En 1886 fue exhibida por primera vez en Argentina una
desnatadora, máquina que sirve para quitar la grasa a la
leche, que llevaba el nombre de su inventor, el ingeniero sueco
De Laval. Con la introducción de la desnatadora y las
máquinas de vapor se empezaron a instalar
en el país las primeras fábricas lecheras. El honor
de ser los primeros en proporcionar la materia prima
a esta incipiente industria les corresponde a los vascos y no a
los grandes estancieros, gradualmente se convirtieron en tamberos
y pequeños hacendados, y ya hacia fines de siglo eran los
principales proveedores de
leche cruda a las distintas plantas
industriales. Esos primeros tamberos, casi sin excepción,
habían sido lecheros de la Capital y
pueblos linderos.

Hacia fines del siglo pasado, el pro grueso alcanzado por la
industria láctea era todavía poco significativo y
se limitaba a productos que se conservaban bien a temperatura
ambiente

(Caseínas y ciertos quesos), ya que la tecnología de la
conservación en frío y el poco cuidado por la
calidad y la
higiene de la
leche cruda limitaban seriamente el crecimiento de la
producción de lácteos
frescos perecederos (leche fluida, crema, manteca, quesos
frescos, etc.).

El comercio de la
caseína, subproducto de la elaboración de la
manteca, que se obtiene por la precipitación de la leche
desnatada, experimentó a finales del siglo XIX una
verdadera explosión, al ser aplicada en procesos de
fabricación de pinturas, colas y elementos varios (por
ejemplo: peines, botones, etcétera).

A principios de
1900, la caseína, que comenzó a exportarse
principalmente a través
de       
       la
"Compañía Nacional de Caseína",  obtuvo
un alto grado de aceptación, a punto tal que en la
década del 50, más del 50 % del comercio mundial de
caseína estaba constituido por la producción
argentina. Cabe señalar que en la actualidad, y con el
desarrollo de otras materias primas, su utilización ha
quedado limitada a la elaboración de productos
alimenticios y farmacéuticos.

En 1897, la gobernación de la provincia de Buenos Aires
comisión. Al ingeniero agrónomo Eduardo Larguna
para analizar la situación lechera de la provincia.

En su informe, Larguna
expresaba: hasta hace poco estaba aún en comienzo la
industria lechera y no se conocía otra cosa que no fuesen
los vascos lecheros que llevaban su mercancía de casa en
casa en tarros montados a lomo de caballo, despachando una leche
azulada, mitad agua y mitad
suciedad, y unos panes de manteca envueltos en trapo de color dudoso y
extraída a mano de los tarros lecheros donde se formaba
por el traqueteo del camino. La manteca bien hecha y de buena
calidad era muy rara y la única que había llegaba
salada desde los Estados Unidos,
mientras que los quesos se importaban casi todos, pues los de
fabricación nacional eran hechos con leche flaca y de poca
conservación. Recién en 1891 se entabló a
perfeccionar esta industria, siendo el Sr. Vicente Casares el
primero que inició este negocio a gran escala a
través de La Martona, empeñando para ello grandes
sacrificios, ensayando procedimientos y
máquinas para lograr buenos resultados.

La recuperación de la economía
argentina, tras la gran crisis vivida en el año 30,
comienza a sentirse a partir de 1933. Muchos trabajadores llegan
del campo a la ciudad, atraídos por la demanda de empleo
provocada por la aparición de nuevas industrias y por
la carencia de mano de obra debido al abrupto corte en la llegada
de nuevos inmigrantes.

Mientras tanto, la Segunda Guerra
Mundial, que se ha iniciado en 1939, llega a su punto
culminante. Argentina mantiene su neutralidad, pero el avance de
los alemanes sobre Europa significa
para el país la pérdida progresiva de mercados. Las
consecuencias para la economía argentina son importantes.

El posible cierre de fábricas y el consecuente desempleo
preocupan a la Iglesia, que
teme que el descontento social convierta a la Argentina en
terreno fértil para un declarado enemigo de la religión: el comunismo.

La forma de hacer política de Perón es
novedosa por su trato personalizado con los dirigentes obreros,
circunstancia que lo favorece y lo convierte en el hombre
fuerte del gobierno.

Es así como construye su base de poder,
buscando apoyo fundamentalmente en dos sectores: los trabajadores
y los militares, nace la Industrialización por
Sustitución de Importaciones  (ISI)
Peronista.                    

El proceso histórico que si inicio en 1945
significó un cambio
decisivo en la historia
Argentina del siglo XX. Desde aquellos años, el
peronismo fue
un protagonista casi exclúyete de la historia de la sociedad
Argentina tanto como Juan Perón estuvo al frente del
estado como cuando el movimiento que
el conducía fue expulsado o marginado de la escena
política.                                       

En el campo económico el peronismo propuso un modelo
basado en el desarrollo industrial, orientado hacia el mercado interno
con una fuerte intervención estatal y en la
redistribución del ingreso a favor de los sectores
asalariados. En lo social ejercito una amplia política de
reforma que fueron los derechos sociales. En el
plano político se modificaron las relaciones entre
el estado las
clases
sociales y sus organizaciones
representativas y los pilares de la democracia de
masas fueron la extensión de los derechos de ciudadanía y la participación política-activa de las
masas obreras. Finalmente se conformo una nueva cultura
popular que incorporo las pausas y tradiciones de los sectores
sociales que se incorporaban al consumo y a la ciudadanía
plena.

El 17 de octubre de 1945 evidencia el crecimiento, la
organización y la politización de la clase
obrera argentina.

Los trabajadores y Perón forjan un pacto
indestructible. Un pacto que trascenderá en el tiempo y
que instalará por muchos años en la Argentina la
antinomia peronista / antiperonista.

En los últimos años de la década de 1950,
la Argentina atraviesa un acelerado proceso de expansión
industrial. Las políticas
desarrollistas impulsadas desde el gobierno generan un clima propicio
para las inversiones extranjeras, razón por la que muchas
empresas
europeas y norteamericanas deciden instalar sus fábricas
en el país.

Esta afluencia de capitales estimula el desarrollo de varias
ramas de la industria, a la vez que multiplica la
producción de bienes de
consumo durables como heladeras, televisores, lavarropas y
automóviles.

A este crecimiento de la actividad industrial se suma un
cambio en las políticas del Estado argentino relacionadas
con la investigación científica y la
producción intelectual.

Llegado 1968, el control
político y militar de la dictadura se
extiende a todos los ámbitos de la sociedad. Las fuerzas
policiales reprimen tanto a militantes de izquierda y
sindicalistas combativos como a artistas de vanguardia y
jóvenes que no encajan en el modelo pretendido por el
sistema.

Al descontento político generado por la dictadura
también se suma la impopularidad de sus medidas
económicas, que tienden a privilegiar a los capitales
más concentrados en deterioro de los sectores asalariados
y las pequeñas empresas.

Para esta época, las desigualdades sociales generadas
por la economía capitalista se hacen más ciertas.
Muchos trabajadores del interior, que llegan a las grandes
ciudades atraídas por el auge industrial, no encuentran la
forma de integrarse al ámbito urbano. La insuficiencia de
las políticas de vivienda hace que muchos de ellos deban
instalarse en asentamientos precarios o barrios de emergencia,
ubicados en los alrededores de las principales áreas
urbanas.  Estos asentamientos, conocidos popularmente como
"villas miseria", evidencian que el desarrollo y la
modernización no son iguales para todos.

En los últimos días de noviembre de 2001, el
llamado "riesgo
país" de la Argentina sobrepasa los tres mil puntos. Luego
de más de tres años de recesión, los
capitales financieros huyen masivamente del país y miles
de ciudadanos comunes corren a los bancos para
salvar sus ahorros.

El último día del mes, el ministro de
Economía, Domingo Felipe Cavallo, mediante un decreto,
prohíbe a los ahorristas retirar el grueso de sus
depósitos bancarios. Nace el "corralito".  La
tensión social aumenta. El Fondo Monetario
Internacional corta la entrega de divisas a
Argentina, y mientras los ahorristas se amontonan en las puertas
de los bancos, los grandes capitales se siguen fugando del
país.

En pocos días el efectivo desaparece de las calles. La
pequeña industria, el comercio y las economías
informales colapsan. La crisis de la clase media se suma a la de
los sectores más pobres. Ambos sufren, además,
desde hace largo tiempo, el problema de la desocupación. El martes 18 de diciembre
comienzan los saqueos a los supermercados.

La situación termina de estallar al día
siguiente. El presidente de la Nación,
Fernando de la Rúa, declara el estado de sitio. Son sus
últimas horas en el poder.

A comienzos de 1983, la Argentina atraviesa una aguda crisis
económica y social. Más de siete años de
dictadura dejan un país empobrecido, endeudado y
dependiente de los organismos de crédito
internacional, con su aparato productivo destruido y la mayor
parte del capital concentrado en unas pocas manos.  El
endeudamiento progresivo y la destrucción
sistemática del Estado acentúan la crisis
política del gobierno militar y lo arrastran al borde del
abismo. Mientras la dictadura más sangrienta de la
historia argentina inicia su salida del poder, el rumbo
económico del mundo cambia.

Desde fines de la década del 70, los organismos
financieros internacionales y los grandes centros de poder
impulsan una serie de reformas económicas denominadas
"neoliberales". Estas reformas, conocidas como el "Consenso de
Washington", pregonan una menor intervención del Estado en
los problemas
económicos y sociales en pos de obtener un mayor equilibrio
fiscal y
más solidez financiera.  Aplicadas primero en Gran
Bretaña por la primera ministra Margaret Thatcher, y luego
en Estados Unidos por el presidente Ronald Reagan, la nueva tabla
de mandamientos de la economía
mundial incluye entre otras cosas la disminución del
gasto estatal, la privatización de las empresas
públicas, el fin del proteccionismo industrial y la
liberación de la economía al juego del
capital.  Estas políticas comienzan a ser impulsadas
en varios países de Latinoamérica; uno de ellos es la
Argentina.

En octubre de 1983 triunfa en las elecciones presidenciales
Raúl Ricardo Alfonsín, candidato por la
Unión Cívica Radical. Intenta llevar a cabo una
política medianamente tranquila, a pasar de los meses, la
inflación aumenta y los salarios caen. La figura del
ministro, que no era bien vista por los Con el propósito
de frenar la inflación y aumentar la recaudación
fiscal, el nuevo ministro implementa una versión moderada
del plan de reforma
del Estado impulsado por el Consenso de Washington, a la que
bautiza Plan Austral.

A esta altura, el poder político de Alfonsín es
mínimo, y muchos dudan de que su gobierno pueda llegar al
10 de diciembre, fecha de la entrega del poder a su sucesor.

Junio de 1989 comienza en medio de grandes complicaciones, con
un 114 por ciento de inflación mensual y el país
bajo estado de sitio; el gobierno radical se dispone a pactar con
el presidente electo del peronismo.

Con la presidencia de Carlos Saúl Menem el gobierno
comienza una profunda transformación del Estado y las
relaciones económicas de la Argentina. Si bien el nuevo
presidente mantiene las tradiciones peronistas de fuerte
personalismo y capacidad de liderazgo,
produce grandes innovaciones en materia de
economía.

Los primeros días de la década del 90 la
sociedad argentina se debate entre
la incertidumbre y el asombro. A pesar de los vaivenes iniciales,
la esperanza en el nuevo gobierno no cede. El predominio de las
políticas neoliberales en Europa y Estados Unidos y la
noticia de la caída del Muro de
Berlín (símbolo histórico del bloque
socialista) afianzan la fe de los argentinos en las bondades de
la economía capitalista.

Amparado en los preceptos del libre mercado, el presidente
lleva adelante una reforma estructural de la vida
económica argentina, que incluye la apertura irrestricta a
los capitales financieros, la desregulación del comercio
internacional y la venta compulsiva
de gran parte del patrimonio del
Estado.

Este conjunto de medidas, conocido como Plan de Convertibilidad, es decir iguala el valor del peso
al del dólar, acaba rápidamente con la
inflación y logra estabilizar la moneda.  Desde un
principio, la estrategia de
Cavallo se ve favorecida por el contexto económico
internacional, marcado por la abundancia de capitales disponibles
para la inversión.

En los años posteriores a 1992, usando el argumento del
federalismo,
el gobierno de Menem traspasa la salud y la educación
pública a los estados provinciales. La razón de
esta maniobra es mostrar a los organismos de crédito
internacional que el gasto público ha disminuido.

Otras víctimas de la ola privatizadora son los bancos y
los ferrocarriles. Los primeros son vendidos a grupos
extranjeros o a los grandes bancos de capital nacional. En el
caso de los ferrocarriles, la mayoría de los ramales del
interior se cierran, condenando a pueblos enteros al aislamiento
y a la miseria.

Para 1993 la figura de Carlos Menem goza de un amplio consenso
popular. Ni las sospechas de corrupción que involucran a miembros de su
gobierno, ni las feroces críticas del periodismo
independiente logran opacar la sensación de estabilidad y
crecimiento
económico creada por la convertibilidad.

Desde su llegada al poder, el presidente Fernando De la
Rúa se encuentra en la delicada tarea de paliar los graves
problemas
sociales que el modelo ha generado, como el déficit
fiscal, la recesión, la desocupación y una deuda externa
cercana a los 150.000 millones de dólares.  Sin
embargo, para solucionar estos problemas no se plantea la salida
del modelo, sino su profundización.

Para sanear las finanzas
públicas, lanza un fuerte plan de ajuste que incluye
una rebaja del 13 por ciento en los salarios de los empleados
estatales.

Llegado marzo de 2001, las reservas del Banco Central
descienden a niveles históricos, y el régimen de
convertibilidad se hace muy difícil de sostener como
principal medida, el nuevo ministro anuncia un recorte de casi 2
mil millones de dólares en el presupuesto
nacional, que afecta principalmente al sector educativo.
Rápidamente docentes y
estudiantes se movilizan en todo el país. Dentro del
gabinete se produce una aguda crisis política que provoca
la dimisión de dos ministros e importantes funcionarios
del área de Educación.

Los mercados se calman, pero el déficit fiscal no deja
de crecer.

A todo esto, en el mes de octubre el gobierno pierde las
elecciones legislativas.

Para las autoridades del Fondo la situación argentina
tiene dos soluciones
posibles: devaluación o dolarización. Aunque se niegan a declararlo
oficialmente.

Con las cuentas en rojo y
sin ingreso de divisas, la convertibilidad se hace insostenible.
Mientras tanto, en las provincias del interior y en el Gran
Buenos Aires multitudinarios "piquetes" de desocupados cortan las
principales rutas en protesta contra el gobierno, y en la radio y
la
televisión no se habla de otra cosa que del "riesgo
país". Hecho similar al que aconteció en la crisis
del 90 cada cual con sus respectivas consecuencias y
resultados.

Ante el inminente colapso, el ministro Cavallo toma su
última y más grave decisión: el primero de
diciembre fija un límite de 250 pesos semanales para todas
las extracciones bancarias.  La reacción no se hace
esperar: el estallido tan temido llega. 20 de diciembre de 2001,
luego de dos años y diez días de gobierno, Fernando
de la Rúa abandona el poder.

La crisis de 2001 es el resultado de 25 años de
abandono estatal y políticas económicas
dependientes del capital extranjero. Los daños generados
por la dictadura militar
fueron acentuados por las recetas neoliberales del Plan Austral y
rematados por diez años de liquidez.

El saldo final es un Estado débil y altamente
endeudado, una industria desmantelada y una sociedad cada vez
más empobrecida, hastiada y polarizada.

Como hemos visto hasta el momento la industria láctea
ha tenido diferentes etapas de producción, con vaivenes
virtudes y defectos, pero constante hasta el día de
hoy.

En la última década la provincia generó
aproximadamente el 3% de la producción láctea del
país.

La producción lechera, que se procesa
íntegramente en la provincia, se destina en su
mayoría al mercado interno y los principales productos son
leche en polvo y quesos.

En el año 1999, la devaluación de Brasil
afectó a la industria, provocando una fuerte caída
en los precios al
productor. Por otra parte, el cierre de la planta Nestlé
en 1999 obligó a replantear la comercialización y el procesamiento de la
materia prima que realizaba esta empresa,
producción que finalmente fue absorbida por COTAPA
(Cooperativa
Tambera Paraná) y otras queserías y fábricas
lácteas de la
región.      

En el año 2000, la producción nacional de leche
fluida fue de 9.816,7 millones de litros,
mientras     que en la provincia fue de 223
millones de litros. Finalizó entonces, un ciclo de ocho
años de interrumpido de la actividad primaria, desde 1992
hasta 1999, en el cual la producción nacional se
expandió a una tasa anual del 6%.

Las estimaciones sobre protección, precios y exportaciones
indican que la producción láctea y los precios
siguen estando por debajo de los máximos alcanzados en la
década anterior. Actualmente alrededor del 8% del rodeo
son animales de
tambo, siendo la producción de leche, hoy en día,
del 2,97% del total de la leche producida en el país. La
obtención ha ido creciendo a lo largo de los años
por la mayor productividad de
los tambos.

Respecto del procesamiento de leche es notorio el
fenómeno de concentración ya que aproximadamente el
7% de las plantas instaladas recibe el 66% de la
producción de leche de la provincia. La capacidad
instalada en 1996 ascendía a los 1.223.500 litros por
día con 54 plantas lo que da una participación del
3,6% sobre el total nacional.

En los últimos años ha sido notable la
disminución en la producción, la causa principal
seria la alta competencia de la
soja como
alternativa más rentable en campos con capacidad
agrícola y la falta de previsibilidad en los precios de la
leche entregada en la tranquera del tambo.

Los productos derivados de esta actividad son de leche
pasteurizada y en polvo, crema, queso, manteca, yogurt y dulce de
leche, entre otros.

El rendimiento productivo de la provincia es de
aproximadamente 242.5 mil toneladas, a través de 76 tambos
localizados fundamentalmente sobre la cuenca del río
Paraná. Asociadas a esta actividad, existen 54 plantas
industriales dedicadas a la producción
láctea.  

Mercado lácteo
en Argentina

Se estima que en el país se producen alrededor de 30
millones de litros diariamente. De este total, más de 18
millones de litros son comprados por 15 grandes empresas
agrupadas en el Centro de Industria Láctea (CIL). Estas
empresas elaboran diversidad de productos de calidad
internacional y poseen gran capacidad de procesamiento y moderna
tecnología
mundial y han sido las principales responsables del crecimiento
exportador de los últimos años.

Los 12 millones de litros restantes, según las cifras
oficiales, se reparten en por lo menos 500 PYMES[1]
lácteas. La falta de exactitud en los números se
debe a la existencia de un circuito informal de tambos masa y
pequeñas fábricas no registradas. A primera vista
la Industria Láctea argentina es un mercado muy grande con
muchos productores y compradores, lo que permitiría
transparencia y un libre
juego de la
oferta y la
demanda.

De esto se desprenden dos etapas claves para su progreso como
industria.

·                    
En la primera etapa: tambo-industria, si bien a nivel
nacional hay muchos actores, a nivel regional nunca hay
más de dos o en el mejor de los casos tres grandes
compradores. Si bien las grandes empresas compiten con las
PYMES, esta
competencia está limitada, ya que estas empresas
más pequeñas no tienen capacidad de procesamiento
ociosa, o si la tienen, no poseen el
capital de trabajo para ponerla en marcha.

·                    
En la segunda etapa: industria – distribuciónconsumidor
final, en leches pasteurizadas refrigeradas y yogures,
tres empresas concentran alrededor del 90% de la oferta. En
este segmento las PYMES no logran, por diversos motivos, competir
efectivamente.

Situación actual

Hay algunos factores generadores de la escasez
de leche que se pueden resumir en:

-Creciente suba de los
precios internacionales, por ejemplo la leche en polvo en
dólares subió casi un 90%.

-Continuidad del crecimiento del
consumo interno.

-Actividades que compiten en el tambo como la soja y
el maíz.

-Crecimiento importantísimo en las exportaciones.

-Desaprovechamiento lácteo a causa de los paros
agropecuarios debido a la suba de retenciones

Repercusiones en el
mercado internacional

Los valores de
exportación de las compañías lácteas
extranjeras son muy superiores a los que perciben las empresas
argentinas; eso porque ambas naciones tienen acceso a los
principales mercados importadores del mundo (fundamentalmente las
naciones del sudeste asiático y Norteamérica),
mientras que las firmas locales sólo tienen pleno acceso a
los mercados de
Latinoamérica y África.

De todas maneras, en Argentina a partir del 13 de febrero de
2007 comenzó a regir un precio
máximo FOB de 2100 u$s/tonelada para los registros de
exportaciones de leche en polvo entera que se realicen luego de
esa fecha, con lo cual no existe incentivo alguno para ganar
nuevos mercados.

Hemos encontrado una noticia que nos llamó la atención ya que decía que cuando el
mundo requiere quesos, argentina disminuye la producción,
en el periodo del corriente año cayó según
el SENASA (Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) 33% la
exportación de quesos.

En los dos primeros meses de este año la tonelada
exportada de queso alcanzó un promedio de 4.482
dólares, un monto que creció en un 66% comparado
con el año pasado y que permitió que las
exportaciones aumentaran en valor un 11%.

Los envíos de quesos tuvieron su mayor
declinación en el periodo analizado hacia los Estados
Unidos, donde la caída fue del 62%. Japón
que compró un 69% menos de los quesos adquiridos un
año antes, y Corea del sur donde la retracción fue
del 60%, por mencionar los principales compradores.

En cambio, Rusia, el
principal importador incrementó las compras en un 40%
al adquirir cerca de la mitad de las exportaciones totales de
quesos de Argentina. En estos puertos además el valor
promedio de la tonelada exportada se ubicó por encima del
promedio al pagarse 4.561 dólares por cada mil kilos de
queso argentino.

En total las exportaciones de quesos en el primer bimestre
sumaron unos 40 millones de dólares, en tanto que la mitad
de ese valor fue pagado por los rusos.

Si analizamos los precios a los que son vendidos los
lácteos al exterior podemos decir que la situación
de los precios de los productos lácteos es de
incertidumbre, debido a los precios elevados en el mercado
internacional, del orden de 46 por ciento entre 2006 y 2007.

Los precios de la leche en polvo descremada y entera son los
que más han aumentado, desde noviembre del orden de 56 y
61 por ciento respectivamente. Los precios del queso y la manteca
también se elevaron en 18 y 34 por ciento. El hecho de que
los precios de todos los productos lácteos hayan alcanzado
niveles sin precedentes tiene causas tanto oportunas como
estructurales.

Rol del
Estado

  • Retenciones

En el año 2006 bajaron las retenciones de los productos
genéricamente denominados quesos en un orden del 10 a 5%
mientras que la vinculada con las exportaciones de leche en polvo
en el orden del 15 al 10%.

  • Los desaciertos del Gobierno

– Política de control
de precios que no logra que la
industria Láctea se transforme en una actividad
sustentable a largo plazo.

– Esta política lleva a profundas distorsiones del
mercado, perjudicando alternativamente a productores o
industriales sin lograr un
equilibrio en la cadena productiva.

  • Subsidios

El Ministerio de
Economía dio a conocer el séptimo listado que
se publica en el Boletín Oficial desde que se tomó
la decisión de entregar los subsidios a los productores
que cobrarán la compensación. Con este listado ya
son 2.800 los tamberos que recibirán el beneficio, los
cuales recibirán un subsidio oficial de $0,05 (u$s 0,016)
por litro de leche correspondiente al volumen
entregado en febrero pasado.

Según la resolución 61/2007 la ministra de
economía Felisa Michelli propuso la creación de un
"Programa
de Estabilización de Precios de Productos del Sector
Lácteo"
donde aclara que:

"El mercado internacional de productos lácteos enfrenta
presiones de demanda que han derivado en bajas relaciones entre
"stock" y consumo, estimulando el crecimiento de los precios
internacionales.

Que en función de
los objetivos de
la política
económica interna es posible y conveniente establecer
mecanismos que aseguren el abastecimiento al mercado local,
minimizando los efectos del arbitraje
de precios internacionales sobre los precios internos.

Que es de interés
del Gobierno Nacional que todos los eslabones productivos de la
cadena láctea continúen su proceso de
expansión de la
oferta, incrementando, asimismo, la productividad
por unidad económica.

Que, en este sentido, se ha analizado la conveniencia de
generar un sistema
que facilite el equilibrio entre el poder
de compra de los mercados local e internacional.

Que resulta necesario diseñar e implementar un sistema
que asegure el cumplimiento de los objetivos enunciados,
armonizando los intereses de los distintos eslabones de la
cadena
de valor láctea.

Que ello permitirá mantener el aporte del sector a las
actuales políticas
de estabilización de precios definidas por el Gobierno
Nacional.

Que además, favorecerá la participación
de los productores tamberos de la renta adicional que genera el
incremento de los precios internacionales.

Que también se acordó proponer la
creación de un programa de
estabilización de precios domésticos de productos
del sector lácteo"

En el diario CLARIN el 03 de junio de 2008 salió
una noticia con el siguiente título:

Autorizan subas escalonadas de hasta 8% en los
lácteos básicos

En el cual comenta que se hizo una investigación de góndolas en algunos
negocios
argentinos y se notó desde la semana pasada el sachet de
leche cuesta 2% más. En lo que es todo un cambio de
política con el sector lácteo, Guillermo Moreno,
secretario de Comercio, permitió a la industria distintos
ajustes según se trate de productos considerados populares
o más sofisticados. Para los primeros habrá subas
de hasta 8% durante este año. Para el resto, el aumento
puede llegar al 30%.

Después de meses de negociaciones con interlocutores
"testarudos", según un testigo, al final hubo fumata entre
industriales y funcionarios. La idea se basa en una lista de
precios que abarca nueve productos populares como la leche entera
en sachet, la descremada, la crema con un envase de 250 gramos,
la manteca de 200 gramos, el dulce de leche de 500 gramos, la
leche en polvo descremada y los quesos, cremoso, Por Salut light
y Reggianito. Ayer en las góndolas la leche en sachet
estaba a $ 1,75, la crema a 3,10; la manteca a 3,25 y el dulce de
leche a 3,99. Estos nueve productos son los que integran las
listas que componen el nuevo índice de costo
de vida que debuta este mes y estarán bajo los reflectores
de Comercio.

Por cierto, el Gobierno juega varias cartas con este
acuerdo. La primera consiste en el recorte de las compensaciones
que pagaba, mal y tarde, a la industria, con el objetivo de
mejorar los valores a
los tamberos sin que se trasladen al consumidor. Así las
cosas, reconocía a la industria 20 centavos por litro de
leche y ahora lo baja a 15 centavos. A cambio, permite mover los
precios.

Opinión
personal sobre
la crónica de CLARÍN

Queda claro que no hace falta leer una noticia
periodística para darse cuenta del aumento progresivo que
sufren los productos lácteos, basta con acercarse a una
góndola del mercado para acabar con la certeza de los
cambios. Este informe de CLARÍN nos dejo por sabido sobre
el último recorte de las prestaciones
que se generó actualmente y referentemente la
autorización de subas hasta un 8% en los lácteos
básicos.

Conclusión

Para concluir podemos decir que en el mercado de productos
lácteos existe una gran variedad de productos finales que
se obtienen de diferentes maneras. La leche industrial que se
consume en forma fluida es el más importante, y el valor
agregado lo vemos en los derivados lácteos: manteca,
quesos, dulce de leche, yogurt y cremas. A su vez cada
subproducto es mejorado y se diversifica para llegar a complacer
a todos los consumidores.

También llegamos al resultado de que se debería
incrementar la oferta y el consumo de productos lácteos en
el mercado interno, entre productores lecheros, industriales,
comercializadores y gobierno para satisfacer la demanda,
incrementar el consumo y obtener una remuneración
equitativa para todos los que componen la cadena.

Respecto al mercado externo notamos ciertas deficiencias en
cuanto a la exportación del dulce de leche y la manteca,
aunque se está trabajando en la expansión hacia
nuevas fronteras.

Con respecto al rol que tiene el Estado en el mercado de
lácteos pudimos observar que tiene cierta influencia
 ya que da subsidios e impone retenciones. Cabe destacar que
actualmente con el problema de las retenciones a las
exportaciones, y a los cortes de rutas ocasionados, se
está produciendo un fuerte desaprovechamiento de la leche
y en general un gran desabastecimiento de sus derivados en las
góndolas de los comercios.

Para finalizar nos queda por acotar que la monografía
fue una buena manera de interiorizarnos y conocer sobre nuestros
remotos tiempos, especialmente desde el punto industrial, obrero
y económico, pudiendo alcanzar con evidencia nuestros
objetivos planteados al principio dando cuenta de que a pesar del
avance tecnológico e industrial hay situaciones que se
repiten en la historia.

Bibliografía

Noticia periodística, martes 3
de junio de 2008 17:59

Textos reformados, lunes 27 de octubre de 2008 21:45

  • Biblioteca de Consulta Microsoft
    ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft
    Corporation. Reservados todos los derechos.

 

 

 

 

 

Autor:

Paula Uhrich

Problemática Socioeconómica Argentina,

Dirigido por: Andrea Miño.

Instituto Padre Enrique Laumann D-49

Seguí, 20 de Noviembre
de 2008

2º Polimodal

[1] PYMES,
siglas de Pequeñas y Medianas Empresas. Se consideran
pequeñas empresas aquellas que tienen menos de 20
trabajadores, y medianas las que tienen entre 20 y 500
empleados

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter