Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Suelos no aptos para el cultivo de la caña de azúcar: causas y recomendaciones



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Introducción
    3. Desarrollo
    4. Recomendaciones
    5. Bibliografía

    Causas y recomendaciones para los suelos no aptos
    en el cultivo de la caña de azúcar
    de la UBPC "Gerardo Marcial Jiménez" del  CAI "Enidio
    Díaz Machado"

    RESUMEN

    Se realizó un estudio del suelo en la UBPC
    "Gerardo Marcial Jiménez", donde se determino el
    agrupamiento agroductivo en Fersialitizados cálcico, su
    clasificación genética
    en Fersialítico pardo rojizo y sus principales factores
    limitantes como  pedregosidad y Afloramiento rocoso y poca
    profundidad, sus principales efectos y consecuencia en la
    degradación del suelo y su repercusión productiva y
    las principales soluciones en
    su mejoramiento, para la obtención de altos rendimientos
    en la producción de caña.

    Palabras clave: Suelos no aptos; Factores
    limitantes; Plantaciones cañeras.

    INTRODUCCIÓN

    El suelo es el sitio donde viven y crecen las plantas, de
    ahí la importancia de su estudio y conocimiento
    para el manejo y constituyen uno de los recursos
    naturales más importantes de que dispone el
    país y en particular  la región de estudio
    pues básicamente los esfuerzos de construcción de trasvase, tiene como
    finalidad acceder a  los recursos
    hídricos desde largas distancias, para garantizar una
    explotación racional de los  suelos agrícolas
    donde la agricultura
    predominante ha sido la de cultivo en secano y  con
    rendimientos  limitados (Colectivos de Autores, 1988).

    Degradación de
    los suelos

    Los procesos de
    degradación de los suelos tienen su origen en dos factores
    básicos, el primero vinculado a  las cualidades
    intrínsecas a la tipología de los suelos, que
    pueden hacerse más o menos vulnerables ante los procesos
    de cambios suscitados por acciones
    naturales y/o antrópicas y el segundo y quizás el
    más controlable es el impacto relativo a los efectos
    dejados por el régimen de explotación  a que
    han sido sometidos los suelos en el tiempo, el
    tipo de cultivo, las modalidades de labranza, la exposición
    al uso de aguas de riego inadecuadas, el sobreuso de productos
    químicos entre otros, todo esto contribuye a reducir la
    capacidad agroproductiva de los suelos y en ocasiones se
    manifiesta por pérdida irreparables de sus cualidades
    naturales. 

    Entre las causas de degradación más importante
    tenemos la erosión,
    las deficiencias de drenaje y la salinidad, a los que
    podrían adicionarse,  la acidez, la
    compactación, baja fertilidad efectiva, poca profundidad
    efectiva, pedregosidad y floramiento rocoso (Colectivos de
    Autores, 2007).

    La  UBPC "Gerardo Marcial Jiménez" en el municipio
    de Campechuela cuenta con un área para la siembra de
    caña de 313, 60 hectáreas donde existe un suelo
    fersialitizado cálcico del agrupamiento
    fersialítico y del proceso de
    agrupación de fersialitización  y su horizonte
    principal es B fersiálítico que se encuentren en la
    clasificación genética del tipo 5
     Fersiálico; según las claves para la
    nueva versión de clasificación genética de
    los suelos de Cuba y
    pertenece al grupo de
    suelos Luvisols agrupados en un 11, 56 % del fondo de los suelos
    del país de acuerdo el estudio a escala 1: 25 000
    (Febles, 1997).

    Por lo tanto el objetivo de este trabajo
    es determinar los factores limitantes y las
    posibles soluciones que se pueden realizar en la UBPC para
    evitar los efectos de la degradación de este suelo e
    incrementar la productividad de
    la caña.

    DESARROLLO

    En la clasificación se emplean horizontes de
    diagnósticos, los cuales se utilizan para clasificar
    diferentes niveles taxonómicos: horizontes principales y
    horizontes normales. Los horizon­tes principales son el
    reflejo de la interrelación de las condi­ciones de
    formación de los suelos, que dan lugar a procesos de
    formación, manifestándose en la morfología
    del perfil. (Hernández, A., Ascanio, O., y Pérez,
    J.M. 1971). De esta forma, el horizonte principal de diagnóstico, es la expresión o
    producto final
    de las transformaciones y traslocaciones de las sustancias
    orgánicas y minerales
    (proce­sos de formación) que ocurren bajo diferentes
    condiciones (factores de formación); en otras palabras, es
    el reflejo de la génesis y evolución del suelo según
    (Hernández J. A. 1995).

    El horizonte principal se utiliza en la mayoría de los
    casos para definir el agrupamiento de suelos y en la
    mayoría de los casos se define con el hori­zonte B del
    perfil del suelo, (aunque puede estar ubicado en el horizonte A;
    Suelos Húmicos Sialíticos o en Histosoles) o puede
    no estar presente (Fluvi­soles o en suelos Poco
    evolu­cionados).

    Los horizontes normales de diagnóstico se definen como
    hori­zontes que representan un grupo de propiedades del suelo
    que pueden ser explicadas cuantitativamente y que se utiliza para
    diferenciar tipos y subtipos de suelos.

    En ocasiones los horizontes normales de diagnóstico son
    reem­plazados por características de suelos que se
    definen cuanti­tativamente, y en este caso, éstas se
    denominan caracte­rísti­cas de
    diagnóstico.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter