Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Trastornos del sueño (página 2)



Partes: 1, 2

-       Trastornos del
sueño debidos a enfermedad médica:
Insomnio,
hipersomnia, parasomnia.

-       Trastornos del
sueño relacionados con otros trastorno
psiquiátrico:
Insomnio, hipersomnia

-       Disomnias:
Insomnio primario, hipersomnia primaria, narcolepsia, trastorno
del sueño relacionado con la respiración, trastorno
del sueño del ritmo circadiano.

-       Parasomnias:
Sonambulismo, Terrores nocturnos, pesadillas.

-       Trastornos del
sueño inducido por el uso de sustancias.

INSOMNIO

           
El insomnio es la queja del sueño más común
en la población general y en pacientes
psiquiátricos, su prevalencia a un año alcanza a
afectar a la tercera parte de la población y en pacientes
psiquiátricos se presenta hasta en un 60%-80% de ellos. Es
un síntoma muy heterogéneo puesto que varía
en intensidad, en el momento de presentación durante la
noche en sus consecuencias diurnas. Para definir insomnio no
interesa tanto el número de horas de sueño sino su
calidad, reflejada en su efecto restaurador y la capacidad de
estar alerta el día siguiente.

           
De acuerdo al momento de presentación, el insomnio se
divide en insomnio de conciliación, de mantenimiento,
cuando hay despertares frecuentes, o terminal cuando se presentan
en la última parte de la noche. Las causas
orgánicas dan más insomnio de mantenimiento.

           
Según las causas se clasifican en: Primario o
psicofisiológico o secundario u otra enfermedad
psiquiátrica o médica. También se puede
enfocar el insomnio con respecto a su duración, en
transitorio (días  a tres semanas), o persistente
(más de 1-2 meses), todas las características
señaladas deben averiguarse en la evaluación, pues
tienen importancia para el tratamiento.

Insomnio primario o psicofisiológico: El
insomnio primario transitorio es la queja más común
en poblaciones de pacientes médicos y
psiquiátricos, se produce por cualquier situación
de stress agudo o de crisis personal o familiar.

           
En su forma persistente o crónica el insomnio primario se
debe a una combinación de factores cognoscitivo-
conductuales y fisiológicos. Los primeros se caracterizan
por un condicionamiento  negativo al dormir y  a su
entorno. El paciente se torna ansioso cuando se acerca la hora de
acostarse, trata de dormirse  aumentando más el nivel
de ansiedad, le da temor levantarse y se frustra en forma
creciente, estableciendo entonces asociaciones negativas entre la
cama y el dormitorio por su incapacidad de dormir. El paciente no
sabe porque no duerme y paradójicamente duerme más
en otro sitio distinto al habitual.

Insomnio por trastorno psiquiátrico:
Constituye la causa común de insomnio crónico (35%
de los casos) vista en laboratorios del sueño. Muchas
enfermedades psiquiátricas pueden producir insomnio. La
causa más común es la depresión que altera
la continuidad del sueño, disminuye el sueño de
ondas lentas, acorta el primer período MOR y aumenta la
duración del MOR en la primera mitad de la noche.

Insomnio por enfermedad médica: Cualquier
causa de dolor o de molestia física puede trastornar el
sueño, como artritis, úlcera péptica,
hipertiroidismo, tos, etc.

Insomnio por drogas y alcohol: El uso
crónico de hipnóticos puede conducir eventualmente
al insomnio, en la medida que se desarrolle tolerancia. La 
suspensión brusca de hipnóticos,
ansiolíticos y del alcohol usado crónicamente,
causa un síndrome de supresión con insomnio
prominente.

           
El uso o abuso de estimulantes como la cafeína, el
té, las colas y las drogas estimulantes del sistema
nervioso central, lícitas o no, produce frecuentemente
insomnio.

Insomnio por mioclonus nocturno y síndrome de
piernas inquietas
: El mioclonus es más
común en adultos mayores y constituye el
diagnóstico en 10-15% de pacientes que consultan por
insomnio crónico en centros de estudios del sueño.
Consiste en espasmos musculares repetitivos en las piernas, de
los cuales el paciente no tiene conciencia. Usualmente ocurren
cada 20-40 segundos por varios minutos. Generalmente perturban la
profundidad y consolidación del sueño aunque no hay
despertares francos.

           
El síndrome de piernas inquietas es una disestesia severa,
difícil de describir, percibida en las piernas
internamente y asociada a la necesidad de moverlas. Puede haber
historia familiar y a menudo se asocia con el mioclonus;
usualmente interfiere con la fase de conciliación del
sueño.

Insomnio por trastorno del ritmo circadiano:
Dentro de las primeras está el "jet-lag" y cualquier
situación que involucre cambios frecuentes en los horarios
de sueño-vigilia. El síndrome de fase retrasada del
sueño puede llevar a consultar por insomnio.

HIPERSOMNIA

Hipersomnia primaria (HP): Se caracteriza por sueño
nocturno prolongado o episodios diurnos de sueño que
interfieren con las actividades del individuo y que no es
producida por otro trastorno del sueño, ni tampoco por un
trastorno psiquiátrico, drogas o enfermedad médica.
La mayoría de personas con HP tienen un patrón
sintomático persistente. El tratamiento de la HP
idiopática consiste en medicación estimulante con
metilfenidato.

NARCOLEPSIA

Se caracteriza por ataques irresistibles de sueños
transitoriamente restaurador que ocurren diariamente y se pueden
asociar a cataplejía, alucinaciones y parálisis del
sueño. La tétrada sintomática  no
siempre esta presente, el diagnostico se puede realizar con solo
la crisis de sueño y comprobación por el test de
latencia de sueño múltiple de una latencia de
sueño menor de cinco minutos y que haya sueño MOR
en al menos dos siestas.

La etiología se desconoce aunque hay un fuerte
componente familiar que sugiere herencia multifactorial. El
tratamiento sintomático pero también se debe
revisar que haya una buena higiene del sueño, incluyendo
siestas profilácticas. En presencia de los síntomas
asociados se ha usado antidepresivos estimulantes e
inhibidores.

TRASTORNO DEL SUEÑO
RELACIONADO CON
LA RESPIRACIÓN

Incluye los síndromes de apnea central y obstructiva,
el síntoma principal es la hipersomnia diurna y el
insomnio. Esto resulta de despertares frecuentes durante el
sueño nocturno, se asocia con complicaciones
médicas importantes como hipertensión arterial e
insuficiencia cardiaca.

APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (AOS)

Es el diagnostico mas común cuando existe hipersomnia
diurna. Se caracteriza por episodios repetidos de
obstrucción de vías respiratorias, hay ronquidos
fuertes con intervalos de silencio y de ahogo hasta de 30
segundos. Es más Omán en hombres obesos que pueden
presentar oros síntomas como dificultad de
concentración cefalea matutina e irritabilidad.

El tratamiento mas efectivo consiste en un aparato que induce
una presión positiva continua de las vías
aéreas, reducción de peso, suspensión de
hipnóticos, uso de antidepresivos y en casos severos de
anormalidades anatómicas de vías respiratorias, se
ha recurrido a cirugías.

APNEA CENTRAL DEL SUEÑO.

Consiste en apneas e hipopneas pero sin obstrucción de
vías aéreas, el ronquido es moderado y la queja de
insomnio es más común.

HIPERSOMNIA POR TRASTORNO PSIQUIATRICO

Las dos entidades psiquiatritas que mas comúnmente
pueden provocar hipersomnia son la fase depresiva de la
enfermedad bipolar o maniaco depresiva y las depresiones
atípicas.

HIPERSOMNIA POR DROGAS O ALCOHOL

Puede producirse por la supresión de estimulantes del
sistema nervioso central o por abuso o dosis altas de cualquier
medicamento con efectos sedantes.

HIPERSOMNIA POR ENFERMEDAD MéDICA

Se considera las hipersomnia producidas por un mecanismo
diferente al trastorno respiratorio por ejemplo tumor cerebral,
artritis, trastorno metabólico etc.

PARASOMNIAS

Se trata de una serie de conductas indeseables que aparecen
durante el sueño y que no involucran los procesos
responsables del sueño y la vigilia. La mayoría son
manifestaciones de activación del sistema nervioso motor o
autónomo, son comunes en los niños.

DESPERTARES
PARCIALES

 El sonambulismo, la somniloquia, los terrores nocturnos
y los despertares confusionales son modalidades de despertares
parciales del sueño profundo. La mayoría de
niños tienen en el primer tercio de la noche un periodo de
sueño muy profundo de ondas lentas, al final de este
periodo y en la transición a un sueño mas ligero es
cuando se presentan los comportamientos de hablar (somniloquia),
caminar (sonambulismo),  despertar confusional o terror,
estas conductas duran de segundos hasta diez minutos. El
tr5atamiento incluye la revisión de horarios y, si es
necesario se debe aumentar el tiempo de sueño
introduciendo consistencia en los horarios.

PESADILLAS

Se presentan durante el sueño MOR y por lo tanto
ocurren en la segunda mitad d la noche. El niño despierta
totalmente, recuerda lo que soñó y puede tener
dificultad para volver a dormir. Son muy comunes en niños
preescolares y prepuberales, y no indican necesariamente 
que exista psicopatología.

Pesadillas recurrentes en adolescentes y adultos pueden formar
parte de determinados cuadros psicopatológicos como el
síndrome de estrés postraumático.

EVALUACIÓN Y
DIAGNÓSTICO

           
Ante todo es necesario examinar el motivo de consulta, pues no
siempre éste corresponde al verdadero problema o a una
situación que requiera tratamiento. Por ejemplo, la queja
de insomnio puede no  constituir ese síntoma sino ser
una variación fisiológica normal como ocurre en el
individuo con sueño corto (4 horas por noche), o en un
síndrome de fase retrasada del sueño en que la
persona concilia el sueño en la madrugada pero luego
duerme normalmente. Cuenta que más del

           
Se debe tener en cuenta que más del 50% de pacientes con
insomnio sobreestiman el tiempo que tardan en conciliar el
sueño y subestiman su duración y continuidad. Por
esto y por otros motivos como la presencia de  conductas
anormales durante el sueño, es importante entrevistar la
persona que duerma con el paciente.

           
En general la evaluación de los trastornos del
sueño consta de una buena historia clínica,
incluyendo la historia del sueño, así como el
examen médico y psiquiátrico. En ciertos
casos  se complementa el estudio con polisomnografía
(PSG) durante el sueño nocturno o a veces diurno como
cuando se sospecha narcolepsia. Ciertos trastornos de
sueño requieren el estudio polisomnográfico para su
diagnóstico o confirmación definitiva. Entre
éstos están: el insomnio subjetivo con PSG normal,
síndrome de apnea central del sueño, mioclonus
nocturno, apnea obstructiva del sueño y narcolepsia.

           
Por el contrario, otros trastornos y ciertas variaciones
fisiológicas normales se diagnostican  por una
historia cuidadosa como por ejemplo los síndromes de fase
retrasada y avanzada del sueño y otros trastornos del
ritmo circadiano; los trastornos del sueño por causas
psiquiátricas, médicas o toximedicamentosas,
así como los individuos con patrones de sueño corto
o largo.

HISTORIA BREVE DE TRASTORNOS DEL
SUEÑO

-       Horario de levantarse y
acostarse. ¿Hay variación entre días de
semana y fines de semana?

-       Calidad subjetiva del
sueño (profundidad y capacidad restauradora)

-       Cantidad de sueño
necesario para sentirse bien el siguiente día.

-       Concordancia o no entre
lo que se duerme en promedio y las horas que se requieren.

-       Historia del
sueño durante diferentes períodos del
desarrollo.

-       Especificar tipo de
insomnio y síntomas diurnos relacionados.

-       Si existe hipersomnia
diurna aclarar si hay ataques de sueño irresistible en el
día, episodios de debilidad muscular precipitados por
risa, ronquidos fuertes con ahogo, movimientos bruscos de las
piernas o cualquier otro comportamiento molesto.

-       Drogas y alcohol,
especialmente después de las 6 pm.

-       Existencia de problemas
emocionales o médicos y qué tratamiento
reciben.

-       Observación o no
de higiene del sueño; horarios, hábitos
alimenticios y bebidas alcohólicas, ambiente de
dormitorio, etc.

TRATAMIENTO

Intervenciones cognoscitivo- conductuales: Estas son
muy efectivas en el insomnio primario o psicofisiológico y
pueden  también útiles en el insomnio por
trastorno respiratorio o por movimientos periódicos, al
igual que en el insomnio secundario o cualquier entidad
médica o psiquiátrica, a pesar que en todos estos
casos se indique un tratamiento específico del problema,
como por ejemplo, el dispositivo mecánico para respirar en
el apnea obstructiva o la medicación antidepresiva en la
depresión.

Higiene del sueño:

Ante todo debe explorarse que éste se esté
observando adecuadamente:

•    Dormir solo lo necesario para estar
descansado el otro día.

•    Mantener horarios regulares de
acostarse y levantarse.

•    No esforzarse para dormir sin
sueño. Levantarse y hacer algo diferente hasta que sienta
deseo de dormir.

•    Controlar ruido, luz y temperatura en
el dormitorio

•    No comer en exceso antes de acostarse
ni tampoco hacerlo con hambre.

•    Evitar bebidas cafeinadas
(café, té, colas), alcohol y tabaco después
de las 6 pm.

•    Evitar ejercicios fuertes, 2 horas
antes de acostarse.

•    Abstenerse de siestas mayores de
treinta minutos.

•    Individuos sensibles deben evitar
drogas con efectos simpaticomiméticos en la noche, como
antigripales, descongestionantes nasales, antitusivos.

Técnicas de relajación o
meditación:
Por si mismas no generan sueño,
sino que disminuyen el "arousal"o alerta, permitiendo el comienzo
del sueño.

Control de estímulos: Este procedimiento
pretende reacondicionar al paciente a que acostarse significa que
se dormirá rápido, a través de estos
pasos:

a)       Ir a la cama solo con
sueño

b)      Si en 10 minutos no se ha
dormido, debe levantarse. Cuando vuelva acostarse, debe repetir
lo anterior sino se duerme.

c)       Levantarse a la misma
hora por la mañana y no hacer siestas

d)       No usar la cama para
algo diferente a dormir o actividad sexual.

Restricción de sueño: Consiste en
prescribir el tiempo que el individuo debe permanecer en cama
basándose en las horas que manifiesta dormir sin rebajar
de cuarto. Por ejemplo si el paciente prefiere dormir 8 horas en
cama y solo dormir 5, se le prescribirá estar encama 5
horas.

Manejo farmacológico: Se puede utilizar en el
insomnio de corta duración por períodos limitados
(2 a 4 semanas). En el insomnio crónico primarios, si no
responde a técnicas conductuales, se puede prescribir
fármacos, si son benzodiacepinas procurar usarlas
máximo por un mes o incluso de manera intermitente.

Cuando se sospeche o se confirme apnea del sueño,
está contraindicado usar sedantes o hipnóticos. Los
antidepresivos, los antihistamínicos  no producen
dependencia, no son tan efectivos como los
benzodiacepínicos BZD.

CONCLUSIONES

1.       Existe diversidad de
trastornos que en algún momento dado pueden afectar el
sueño, por lo que es importante realizar un buen
diagnostico.

2.       Se debe tener buenos
hábitos para dormir y evitar cualquier trastorno en
especial dormir lo necesario para estar descansado al otro
día.

3.       Muchos de estos
trastornos son causados por enfermedades médicas, entre
ellas  la obesidad, problemas cardiacos y respiratorios.

 

 

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

 DEPARTAMENTO DE CC. SS, FILOSOFÍA Y LETRAS

SECCIÓN DE PSICOLOGÍA

CÁTEDRA:

DIAGNÓSTICO Y PSICOTERAPIA DEL ESCOLAR II

CATEDRÁTICA: LIC. ANA MIRIAM MANCIA

 

Autores

Yesenia Del Carmen Cabezas Gonzalez

Marta Elizabeth Ladino Solito

SANTA ANA, 18 DE NOVIEMBRE DE 2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter