Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Antecedentes históricos u orígenes de comunidades rurales (provincia de Sancti Spíritus, Cuba) (página 2)




Enviado por Jeidy D�az Denis



Partes: 1, 2

La comunidad del
Algarrobo (Trinidad) limita por el norte con Guinía de
Miranda, por el sur con el Consejo Popular de Condado, por el
este con el Condado de Meyra y por el oeste con la Felicidad
(Topes de Collantes). Esta comunidad atesora uno de los momentos
más importantes no sólo de la historia de Cuba sino del
municipio, ya que está marcada por el paso de los rebeldes
en la lucha contra bandidos en la limpia del Escambray,
encabezado por el Comandante Ernesto Che Guevara,
una de las figuras más sobresalientes de nuestra historia.
Allí acampó debajo del árbol de Algarrobo
que se haya ubicado en el centro de la misma. Recibió
así un fuerte apoyo por parte de los miembros de la
comunidad, a tal punto que estas personas se sienten
identificadas con este hecho histórico, pasando a formar
parte de la identidad
regional. Es por ello que hoy en día lleva como nombre:
Algarrobo.

El Consejo Popular de Meneses perteneciente al plan Turquino se
encuentra ubicado en el municipio de Yaguajay. Limita al oeste
con el Consejo Popular Turquino 1 y con el Turquino2, al sur con
el Consejo Popular Itabo- Jarahueca y al norte con el Consejo
Popular La Loma perteneciente a la cabecera municipal. En los
orígenes de este asentamiento poblacional, las tierras
pertenecieron a una familia de
terratenientes conocidos como Los Meneses alrededor de las cuales
se fueron ubicando en bohíos y malas viviendas personas
pobres y de pocos recursos,
emigrantes de otras provincias fundamentalmente del oriente del
país en busca de trabajo y
subsistencia. Corriente que se ha mantenido hasta nuestros
días.

Al noreste de Zaza del Medio a sólo 5 km
aproximadamente, se localiza un pequeño caserío
conocido con el nombre de Portada Prieta. Limita al norte con
la tierra de
la CPA El Plantel, al sur con la CCS El Vaquerito y al oeste con
la carretera de Zaza a Iguará y el río Zaza. El
origen de este nombre se remonta a la fundación de este
asentamiento. Al deslindar el área que ocuparía
esta nueva propiedad se
delimitaron las serventías que dan acceso a las fincas San
Miguel al oeeste, Santa Elena en el norte y El Caimito hacia el
sur, por dos madres(postes de cercas gruesos) pintados de
chapapote, de ahí devino el nombre que aún conserva
por estos días. En sus inicios estuvo básicamente
poblado de inmigrantes canarios y descendientes a su
vez.

La comunidad de Calienes se encuentra ubicada en el
circuito norte, a 4.3 km de Mayajigua y a 2 km del límite
con la provincia de Ciego de Ávila. Antes del triunfo
revolucionario esta comunidad era una gran finca perteneciente al
acaudalado terrateniente Crispín Calienes, el cual
residía con su familia en esa zona. La mayoría de
las personas que vivían en las zonas aledañas eran
empleados de la finca, donde recibían un salario minino y
eran explotados. En 1959 se produjo el proceso de
nacionalización y se aplicó la primera ley de reforma
agraria y esta localidad no estuvo exenta de la actividad por
lo que fue repartida equitativamente a campesinos necesitados
pero ha mantenido como nombre el apellido de su inicial
propietario.

La comunidad rural Manaca Iznaga se encuentra localizada
en la carretera de trinidad Sancti-Spíritus, a 12 Km. de
la ciudad trinitaria. Su historia comenzó en el mismo
momento que empezó a producirse un auge en la producción azucarera en Trinidad y en el
país en general. Con las grandes construcciones de
ingenios en las afueras de la ciudad, comenzaron a construirse
también las grandes casonas de los patrones para su
estancia en el ingenio y comenzaron a asentarse personas
dispuestas a vender su fuerza de
trabajo. El mayor ingenio de esa zona llevaba el nombre Manaca
Iznaga ya que pertenecía a la familia
trinitaria del mismo nombre.

El consejo popular La Junta está situado al
sureste de la provincia de Sancti-Spíritus, colinda con el
municipio de La Sierpe a un costado del mayor embalse cubano: la
presa Zaza. Esta comunidad, según Minervino Ravelo
Hernández presidente del CDR número 1,
surgió luego de asentarse la empresa de
cultivos varios Sancti-Spíritus. Anteriormente en la zona
existían 4 ó 5 viviendas y una carnicería y
debido a surgimiento de la mencionada empresa se
estableció una demanda de
fuerza de trabajo que se vio amparada por la entrega de una
vivienda a todas aquellas personas que estuvieran dispuestas a
trabajar en dicha empresa. Otras personas fueron a la comunidad
debido a que sus viviendas se vieron afectadas por las
inundaciones provocadas por la presa Zaza, obligadas a emigrar
hacia este lugar.

Bibliografía

Documentos de la Dirección Provincial de Planificación Física.

Entrevistas realizadas a:

  • Pancho Molina, habitante de la comunidad rural
    Cuatro Esquinas de Santa Lucía.

  • Manolita Acosta, habitante de la comunidad rural
    Cuatro Esquinas de Santa Lucía.

  • Segundo Julián González Pérez,
    delegado de la comunidad Calienes.

  • Pilar Villa Valdivia, Irene Balmaceda, Digno
    Arbolaez, Julio Zarosa, Inoel Ortiz, Teresa Moreno y Osbel
    González. Pobladores de la comunidad El Oro.

  • Orlando Pérez , presidente del consejo
    popular Meneses.

  • Tomaza de Glaudiosa Garcías Puentes, Mario
    Francisco(descendiente de canaria) , Juan Rocha(nativo
    canario), Santos Melchor y Regina Melchor (descendientes
    canarios). Pobladores de Portad prieta.

Cita y Nota:

Las primeras edificaciones que conforman el actual
asentamiento de cuatro esquinas de Santa Lucía a la orilla
de la carretera de Cabaiguán a Fomento se remontan a
194265.

65 Dato proporcionado por Molina en entrevista
realizada en diciembre 2005.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Jeidy Díaz Denis

Biografía:

Mi nombre es Jeidy Díaz Denis, nací en
Sancti-Spíritus. Cuba el 5 de febrero de 1984. Soy
Licenciada en estudios socioculturales, carrera que obtuve por
prueba de ingresos, luego
de cursar 3 años en el PRE vocacional de Ciencias
Exactas (IPVCE) Eusebio Olivera en la provincia da
Sancti-Spíritus. Actualmente soy profesora en el centro
universitario José Martí
Pérez, de dicha provincia, sitio este donde me
gradué y le imparto clases a los alumnos que optan por
este título de licenciado en estudios
Socioculturales.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter