Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Alzheimer y modalidades psicóticas de la memoria (página 3)




Enviado por BOBB CONDE



Partes: 1, 2, 3

c- Fobias:

El termino fobia viene de la palabra griega que significa
"Temor". Una fobia es un temor intenso, persistente e
injustificable de algún objeto o situación
especifica. Los intentos de evitar el objeto o situación
interfieren de forma notable con la vida del individuo. Las
fobias es el trastorno mental mas común. La tasa de
prevalencia de por vida estimada es de 12.53% con mas de 15
millones de individuos afectados en cualquier momento dado.

El DSM-IV incluye 3 categorías de fobias:

  • Agorafobias: la cual es un temor irracional
    único de quedar atrapado o desamparado.

  • Fobia Social: la cual, por lo general, implica
    situaciones sociales.

  • La Fobia Simple o Especifica: las incluye la mayor
    parte de los temores.

Fobias y sus objetos

Acrofobia: temor a las alturas.

Agorafobias: temor a los espacios abiertos

Ailurofobia: temor a los gatos.

Algofobia: temor al dolor

Aracnofobia: temor a las arañas.

Astrapofobia: temor a las tormentas y relámpagos.

Aviofobia: temor a los aviones.

Brontofobia: temor a los truenos.

Claustrofobia: temor a los espacios cerrados.

Dementofobia: temor a la locura.

Genitofobia: temor a los genitales.

Ematofobia: temor a la sangre

Microfobia: temor a los gérmenes.

Monofobia: temor a estar solo.

Misofobia: temor a la
contaminación o a los gérmenes.

Nictofobia: temor a la oscuridad.

Oclofobia: temor a las multitudes.

Patofobia: temor a la enfermedad.

Fobofobia: temor a las fobias.

Pirofobia: temor al fuego.

Sifilofobia: temor a la sífilis.

Topofobia: temor al desempeño

Xenofobia: temor a los extranjeros.

Zoofobia: temor a los animales o alguno
en particular.

 

d- Trastorno Obsesivo-Compulsivo:

Se caracteriza por obsesiones o compulsiones las cuales pueden
ocurrir juntas. Los síntomas de este trastorno son
descritos como egodistonico, es decir, son considerados, apenas y
no procedidos de manera voluntaria por el individuo afectado. El
trastorno es muy angustiante debido a que implica una carencia
del control
voluntario sobre los pensamientos y acciones
propios.

La persona con este
trastorno muestra una
capacidad limitada para expresar afectos o sentimientos
cariñosos, asociados con un perfeccionismo excesivo,
obstinación, indecisión y devoción por los
detalles. Muchos de estos rasgos son encontrados en personas
normales. Sin embargo, a diferencia de ellas las personalidades
obsesivos-compulsivas muestran un deterioro marcado en el
funcionamiento ocupacional o social. Además el grado de
rigidez del carácter es mayor entre las personas que
tienen este trastorno. Los colaboradores pueden encontrar al
individuo compulsivo demasiado demandante, inflexible, mezquino y
perfeccionalista.

Los compulsivos pueden ser en realidad ineficaces en el trabajo a
pesar de su dedicación de largas horas. su
preocupación por los detalles, reglas y posibles errores
los conducen a la indecisión y a una incapacidad para ver
"el panorama completo".

En un estudio epidemiológico del trastorno
obsesivo-compulsivo Karna y sus colegas reportaron que la tasa de
prevalencia de por vida para el trastorno esta entre el 2 y el
3%. De aquellos que cumplen con los criterios para el trastorno,
el 55% reporto obsesiones, el 53.4% reportó compulsiones y
solo el 8.6% en los ambos. El trastorno fue igual de común
en los hombres y mujeres, pero menos en afroamericanos y
estadounidenses de origen mexicano. Es mas común en los
jóvenes e individuos que estaban divorciados, separados o
desempleados.

e- Trastorno por estrés
postraumatico (TEP):

Es un trastorno por ansiedad que se desarrolla en respuesta a
un trauma psicológico o físico extremo. Los
síntomas del TEP parecen ser específicos de la
situación traumática y no simple excitación
aumentada.

Breslau y asociados estudiaron el TEP en una muestra aleatoria
de 1,007 adultos jóvenes que vivían en Detroit,
Michigan. Estaban interesados de manera especifica en el
porcentaje de individuos expuestos o estrepantes extremos usando
las definiciones del DSM-III-R. En esta, muestra la tasa de
prevalencia de por vida de exposición
o uno mas de los siguientes estresantes: herida súbita o
accidentes
serios, asalto físico, noticia de muerte
súbita o herida de un pariente cercano o amigo, entre
otros fue del 39.1%. De los individuos expuestos a una de estas
condiciones, el 23.6% cumplió los criterios para el TEP,
mostrando una tasa de prevalencia del 9.2% para el trastorno.

Breslau y sus colegas encontraron, también que las
mujeres tenían una probabilidad
mayor de sufrir del TEP que los hombres, aun cuando estos
últimos tuvieron una probabilidad
mayor de estar expuestos a situaciones traumáticas. Como
en el caso de los hombres, la mayoría de las mujeres no
desarrollaron el TEP después de experimentar un trauma; la
única excepción fue la violación, en la que
el 80% de las mujeres desarrollaron TEP.

En un intento por encontrar diferencias entre aquellos que
desarrollaron un TEP después de ser expuestos a un
estresante, estos dos ejemplos fueron comparados: el 75.3% de
aquellos que desarrollaron TEP tenían un trastorno de
ansiedad preexistente o una historia familiar de
síntomas de ansiedad en comparación con el 50%
entre los no afectados. Es interesantes notar que los
investigadores solo encontraron un caso de TEP de inicio
demorado, de modo que puede no ser tan común como muchos
han pensado.

C- TRASTORNOS PSICOSOMATICOS:

Los trastornos psicosomáticos son enfermedades que tienen una
base física
valida, pero que en gran medida son provocadas por factores
psicológicos como el estrés y la ansiedad. De
hecho, en la actualidad muchos psicólogos reconocen que
casi toda enfermedad física puede ser vinculada al
estrés psicológico, en el sentido de que tales
tensiones pueden afectar negativamente la química corporal, el
funcionamiento de los órganos y el sistema
inmune.

La medicina
conductual incluye varias disciplinas relacionadas con la
enfermedad y se ocupa de los siguientes factores:

  • Etiología: implicando el estudio de la manera en
    que interactúan el estrés, el estilo de vida y
    las características de la personalidad para afectar la
    susceptibilidad de una persona a la enfermedad.

  • Resistencia del Huésped: el estudio de los efectos
    de factores tales como el apoyo social y económico,
    estilo cognoscitivo y personalidad en la reducción del
    impacto del estrés.

  • Mecanismo de la Enfermedad: en particular la
    determinación en que la manera en que el estrés
    cambia la fisiología de tal forma que produce
    problemas tales como trastornos gastrointestinales y
    enfermedad cardiovascular.

  • Toma de Decisiones del Paciente: el estudio del proceso
    por el que los pacientes toman decisiones acerca de sus
    practicas de salud.

  • Conformidad: en desarrollo de programa para incrementar la
    cooperación del paciente para tomar medicamentos,
    hacer ejercicios y participar en otras terapias y medidas
    preventivas.

  • Intervención: por medio de la terapia educativa
    conductual dirigida a la alteración de los estilos de
    vida no saludables y la reducción de manera indirecta
    de enfermedades o conducta que la inducen.

El punto de vista de que las enfermedades distintas a los
trastornos psicofisiologicos tradicionales son estrictamente
orgánicas parece demasiado simplista. Muchos
teóricos creen ahora que la mayor parte de las
enfermedades son causadas por una interacción de factores sociales,
psicológicos y biológicos. Esta relación ha
sido encontrada en muchas enfermedades. King y Wilson encontraron
que el estrés interpersonal y la depresión
estaban relacionadas de manera significativa con la dermatitis.

Interacción entre estresantes psicosociales,
fisiológicos y cognoscitivos.

1- Sistema inmunológico

Se sabe que el estrés se relaciona con la enfermedad,
pero ¿cual es la relación precisa entre las dos?
¿cómo afecta el estrés a la salud? Este por si mismo no
parece causar infecciones, pero puede disminuir la eficiencia del
sistema inmunológico, aumentando por consiguiente la
susceptibilidad de una persona a la enfermedad. Esta
conexión ha recibido la mayor cantidad de atención.

Como se menciono antes, el estrés da por resultado
cambios fisiológicos en el cuerpo. Parte de la respuesta
de este implica la liberación de varias neurohormonas.
Estas sustancias deterioran el funcionamiento
inmunológico

.

Los leucocitos en el sistema inmunológicos ayudan a
mantener la salud al reconocer y destruir patógenos tales
como bacterias,
virus,
hongos y
tumor. En un sistema intacto, mas de un millón de
leucocitos se encuentran en el sistema linfático o
circulando en el torrente sanguíneo.

Un sistema inmunológico deficiente puede fallar en la
detección de invasores o en la producción de anticuerpos. Su capacidad de
protección puede deteriorarse o sus células
sanguíneas pueden ser incapaces de reproducirse. Debido al
debilitamiento de las defensas, es mas probable que se
desarrollen o empeoren las infecciones y enfermedades.

 

2- Complicación psicológica en trastornos
físicos específicos.

Aunque la mayor parte de la
investigación que estudia el impacto de los factores
psicológicos sobre la función
inmunológica es bastante reciente, la conexión
mente-cuerpo entre algunos trastornos físicos ha sido
estudiada de forma extensa. En muchos casos se ha encontrado una
relación entre los factores psicológicos o sociales
y el origen y exacerbación de estas condiciones.
Además, las ocupaciones particularmente estresantes
también han sido vinculadas al desarrollo de
ciertos trastornos. Entre estos están:

  • Enfermedad cardiaca coronaria: se estima que cerca de
    500000 personas murieron de enfermedad cardiaca coronaria
    (ECC) en 1990 en los Estados Unidos; de estas, mas de un
    tercio eran menores de 65 años de edad. La ECC es un
    estrechamiento de las arterias que entran al corazón o
    que están adentro del mismo, lo cual resulta en la
    restricción o bloqueo parcial del flujo de sangre y
    oxigeno al corazón. Sus síntomas pueden
    incluir: dolor de pecho (angina de pecho), ataque cardiaco o,
    en casos graves, paro cardiaco.

  • Estrés e hipertensión: la presión
    sanguínea elevada (la fuerza de la sangre contra las
    paredes de arterias y venas) o hipertensión esencial
    es un trastorno común que puede conducir a ataques
    cardiacos o a problemas circulatorios graves. En el 90% de
    las personas con hipertensión no puede determinarse
    ninguna causa orgánica. Más del 10% de la
    población de los Estados Unidos sufre de esta
    condición. La hipertensión crónica pude
    conducir a arteriosclerosis y aumenta el riesgo de
    apoplejías y ataques cardiacos. Diversos estudios han
    sugerido que los estresantes pueden estar relacionados con la
    hipertensión.

  • Ulceras pepticas: son llagas abiertas dentro del sistema
    digestivo, causan 10,000 muertes cada año en los EU.
    Una de cada 10 personas es afectada por este trastorno en
    algun punto de su vida.

 

El sitio mas común para las ulceras es el intestino
Delgado; las localizadas allí son llamadas ulceras
duodenales. Un sitio algo menos común es el estomago,
donde son llamadas ulceras gástricas.

Algunas diferencias entre las ulceras gástricas y las
duodenales son las siguientes:

Ulceras duodenales: mas frecuentes en personas jóvenes;
asociadas con secreción excesiva de ácido
estomacal; recurre en miembros de sociales altas; asociadas con
trabajos intelectualmente demandantes; comer alivia los
síntomas; ocurre principalmente en hombres.

 

Ulceras gástricas: son mas frecuentes en personas
ancianas; asociadas con cantidades normales de ácido
estomacal; por lo general ocurre en miembros de clases
sociales bajas; asociadas con trabajos que implican una labor
manual pesada;
comer causa malestar; algo mas común en hombres que en
mujeres.

  • Migraña, cefaleas de tensión y cefaleas en
    brotes: Los Dolores de cabeza están entre las
    dolencias psicofisiologicas mas comunes. Aproximadamente 45
    millones de estadounidenses sufren Dolores de cabeza
    crónicos o recurrentes que varían en
    intensidad, de sordos a insoportables. No esta claro si las
    diferentes formas de Dolores de cabeza son producidos por
    mecanismos psicofisiologicos diferentes o si tan solo
    difieren en gravedad. Los individuos con Dolores de cabeza
    muestran la sensibilidad mayor al dolor de otras areas del
    cuerpo distintas a la cabeza que aquellos estén libres
    de estos. Un factor, el estrés, parece contribuir al
    principios de aquellos.

Migraña: la constricción de las arterías
craneales, seguidas por dilatación de los vasos
sanguíneos cerebrales que da por resultado un dolor de
moderado a grave, son las características distintivas de
este trastorno. Cualquier cosa que afecte el tamaño de
estos vasos sanguíneos, los cuales están coactados
a nervios sensitivos, puede producir un dolor de cabeza.

Las migrañas son de dos tipos generales: clásica
y común. El tipo clásico comienza con una
constricción intensa de los vasos sanguíneos en el
cerebro
disminuyendo en forma dramática el suministro de sangre. Con la
migraña común, la primera fase es menos severa y
los síntomas neurológicos pueden no ser evidentes.
El dolor también es menos intenso que la migraña
clásica.

  • Cefaleas de tensión: alguna vez se pensó que
    estas eran producidas por una contracción prolongada
    de los músculos del cuero cabelludo y del cuello, lo
    que daba por resultado una constricción vascular y un
    dolor constante. Muchas personas no mostraron tensión
    muscular detectable pero todavía reportaban dolor de
    cabeza.

Los factores psicológicos precipitaron los Dolores de
cabeza en el 77% de los pacientes, la mayoría de los
cuales fueron mujeres. Las cefaleas de tensión por lo
general no son tan graves como las migrañas y por lo
común pueden ser aliviadas con aspirina u otro
analgésico.

  • Cefaleas en brotes: se ha realizado poca
    investigación sobre estos trastornos, los cuales ha
    menudo son descritos como intolerables. Estas tienden a
    ocurrir en un lado de la cabeza cerca del ojo, produciendo
    lagrimas y bloqueos de la nariz.

  • TRASTORNOS SOMATOFORMES:

Los trastornos somatoformes implican quejas de síntomas
físicos que imitan muy de cerca a condiciones medicas
autenticas. Aunque no existe un fundamento fisiológico
real para las quejas, los síntomas no son considerados
voluntarios o bajo control consciente. Los trastornos
somatoformes incluyen los siguientes:

  • Trastorno por Somatización, caracterizado por
    quejas físicas múltiples y un inicio temprano
    de la condición.

  • Trastorno de Conversión, caracterizado por la
    perdida o alteración del funcionamiento
    físico.

  • Trastorno de Dolor Somatoforme o Psicalgia, en la que el
    dolor es la queja principal.

  • Hipocondría, caracterizada por el temor a una
    enfermedad corporal y quejas acerca de esta.

  • Trastorno Dismorfico, caracterizado por
    preocupación por un defecto imaginado en un individuo
    de apariencia normal.

 

  • TRASTORNOS DISOCIATIVOS:

Los trastornos disociativos -amnesia y fuga psicogenas-,
trastorno de despersonalización y de personalidad
múltiple. Cada uno de estos implican alguna clase de
disociación o separación de una parte de la
conciencia,
memoria o
identidad de
la persona. En la actualidad se estima que alrededor del 5% de
los pacientes en unidades psiquiátricas tienen este
trastorno, mas de 1000 pacientes están siendo tratados por este
trastorno.

 

1- Amnesia Psicógena:

La amnesia psicógena es la perdida parcial o total de
información personal
importante. Este trastorno puede ocurrir en forma repentina
después de un acontecimiento tensionante o
traumático. La persona perturbada puede no ser capaz de
recordar información tal como su nombre, dirección, amigos y parientes, pero
recuerda las necesidades de la vida diaria –como leer,
escribir y conducir-.

Hay cuatro tipos de amnesia disociativa que varia en
términos del grado y tipo de perdida de memoria
reportada:

  • Amnesia Localizada: implica el fracaso en recordar todos
    los eventos que sucedieron durante un periodo corto en
    particular.

  • Amnesia Selectiva: implica la incapacidad de recordar
    ciertos detalles de un incidente.

  • Amnesia Generalizada: la persona no puede recordar nada
    acerca de su vida pasada.

  • Amnesia Continua: la forma menos comun de amnesia
    psicogena, es la incapacidad para recordar cualesquiera
    eventos que hayan ocurrido desde un momento especifico en el
    pasado hasta el presente.

2- Fuga Psicógena:

La fuga psicógena (también llamada estado de
fuga) implica confusión acerca de la identidad personal (a
menudo implica la asunción parcial o completa de una nueva
identidad) y un recorrido inesperado lejos de su casa. La
mayoría de los caso implican solo periodos cortos lejos de
casa y un cambio
incompleto de identidad.

  • Trastorno de Despersonalización:

El trastorno de despersonalización es quizás el
trastorno disociativo mas común. Se caracteriza por
sentimientos de irrealidad respecto a si mismo y al ambiente. En
un momento o en otro, la mayoría de los adultos
jóvenes han experimentado algunos síntomas
típicos del trastorno de despersonalización:
percepciones de que el cuerpo esta deforme o de que el ambiente
ha cambiado de alguna manera, sensaciones de vivir un
sueño o perdidas menores de control. Como otros trastornos
disociativos, la despersonalización puede ser precipitada
por tensión física o psicológica.

  • Trastorno de Identidad Disociativa:

También llamado el Trastorno de Personalidad
Múltiple, este es un trastorno dramático en el que
parecen existir dos o mas personalidades relativamente
independientes en una persona. La relación entre las
personalidades a menudo es compleja. Solo una de estas es
evidente a la vez y la alternación de las mismas por lo
general produce periodos de amnesia en aquella que ha sido
desplazada.

  • TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y DEL CONTROL DE LOS
    IMPULSOS

Los trastornos de la
personalidad son formas duraderas, inflexibles y desadaptadas
de pensar y comportarse, tan exageradas y rígidas que
pueden provocar grave estrés interno o conflictos con
otras personas. Un grupo de
trastornos de la personalidad se caracteriza por la conducta
extraña o excéntrica. Las personas con estos
trastornos muestran de manera consistente rasgos de personalidad
que causan dificultades personales y sociales, angustian o
problemas de
funcionamiento.

A pesar de todo esto, las personas con trastornos de
personalidad a menudo funcionan lo bastante bien como para
arreglárselas sin la ayuda de los demás. Por esta
razón, y debido a que estas personas rara vez buscan ayuda
de los profesionales de la salud mental, la
incidencia de trastornos de la personalidad ha sido
difícil de averiguar. El diagnostico de los trastornos de
posibilidad es difícil por tres razones principales.
Primera, muchas personas muestran rasgos que caracterizan a estos
trastornos. Segunda, debido a que los síntomas de un
trastorno de personalidad también pueden ser los de otros
trastornos, el diagnostico diferencial a menudo es un problema.
Tercera, los clínicos que emiten un dictamen pueden no
adherirse a los criterios diagnósticos. En un estudio se
les pidió que indicaran los síntomas exhibidos por
sus clientes
diagnosticados con trastorno de personalidad.

 

El DSM-IV enlista diez trastornos de personalidad
específicos y los reúne en tres grupos,
dependiendo de si pueden ser caracterizados por:

  • Conductas raras o excéntricas

  • Conductas dramáticas, emocionales o
    erráticas.

  • Conductas ansiosas o temerosas.

1- Trastornos Caracterizados por Conductas Raras o
Excéntricas:

Tres trastornos de la personalidad paranoide, esquizoide,
esquizotipica:

  • Trastorno Paranoide de la personalidad: las personas con
    trastornos paranoides de la personalidad muestran
    desconfianza y suspicacia aguda de los demás e
    interpretan sus motivos como malévolos. Muchos
    cuestionan la lealtad o confiabilidad de los demás,
    guardan rencores de manera persistente o sospechan de la
    fidelidad de su cónyuge.

  • trastorno esquizoide de la personalidad: el trastorno
    equizoide de la personalidad esta marcado principalmente por
    el aislamiento social. Las personas con este trastorno tienen
    una historia larga de deterioro del funcionamiento social. A
    menudo son descritos como solitarios y retraídos.

  • Trastorno equizotipico de la personalidad: las personas
    que tienen Trastorno equizotipico de la personalidad muestran
    deficiencias sociales e interpersonales marcadas en las
    relaciones intimas. Exhiben singularidades en varios aspectos
    de su pensamiento y conducta. Muchas víctimas creen
    poseer capacidad de pensamiento mágico o poderes
    especiales y algunas están sujetas a ilusiones
    recurrentes.

2- Trastorno Caracterizado por Conductas Dramáticas,
Emocionales o Erráticas:

El grupo de trastornos caracterizados por conductas
dramáticas, emocionales o erráticas incluye cuatro
trastornos de personalidad: histriónica, narcisista,
antisocial, limítrofe.

  • Trastorno Histriónico de la personalidad: la
    persona que tiene Trastorno Histriónico de la
    personalidad se empeña en una
    autodramatización, en la expresión exagerada de
    las emociones y en conductas que buscan llamar la
    atención.

  • Trastorno Narcisista de la personalidad: las
    características clínicas de estas implican un
    sentido exagerado de importancia de si mismo y una necesidad
    excesiva de ser admirado.

  • Trastorno Antisocial de la personalidad: los
    patrones conductuales antisociales crónicos tales como
    la irresponsabilidad, la mentira, usar a otras personas y la
    conducta sexual agresiva indican un trastorno antisocial de
    la personalidad.

  • Trastorno limite de la personalidad: contrario a la
    creencia popular, el trastorno limite es una condición
    que este a medio camino o que fluctúe entre las
    perturbaciones neuróticas y psicoticas, como se
    creía originalmente.

3- Trastorno de la Personalidad por Dependencia:

Las personas que no están dispuestas a asumir responsabilidad debido a una incapacidad para
funcionar y tomar decisiones de manera independiente, muestran un
trastorno de la personalidad por dependencia. Estas personas
carecen de seguridad en si
mismas y subordinan sus necesidades a las de las personas de las
que dependen. No obstante, su dependencia e incapacidad para
tomar decisiones puede pasar desapercibida o ser malinterpretada
por observadores casuales.

Las personalidades dependientes tienen dos suposiciones
profundamente inculcadas sobre si mismos que afectan sus
pensamientos, percepciones y conductas:

A-) Se ven a si mismos de manera inherente como inadecuados e
incapaces de afrontar.

B-) Concluyen que su censo de acción
es encontrar alguien que pueda cuidar de ellos.

Los amigos pueden percibir a las personalidades dependientes
como comprensivos y tolerantes, sin darse cuenta de que
están temerosos de tomar la iniciativa debido a que tienen
miedo de romper sus relaciones. La depresión, el desamparo
y la cólera
reprimida a menudo son parte de este trastorno.

 Patogénesis

Se a hablado sobre la etiología el trastorno esquizofrenia. Se
a hecho mención a causas biológicas,
psicológicas y sociales. Sin embargo, ¿cuál
es el mecanismo que está a la base de la
problemática? ¿de qué manera se articulan
todos estos factores para que el trastorno emerja?. No se sabe
aun. Si no se han encontrado los elementos definitivos del
trastorno, mucho menos se ha elaborado una teoría
acerca de su relación. Sin embargo, aquí hay un
intento por analizar el fenómeno. Probablemente esta no
sea la explicación, pero se intentará realizarla a
partir de los elementos ya mencionados en la
etiología.

Como ya se menciono en la etiología, algunos autores
encontraron un defecto neural genético a la base del
trastorno esquizofrenia (la Esquizotaxia), la cual ha sido
producto de un
desarrollo anómalo pre y postnatal del individuo (ya sea
por vulnerabilidad genética,
infecciones del útero, etc.). Para Donnoli (1998), este
defecto consiste en una anormalidad en la neurotransmisión
glutamatérgica y un descenso del tono inhibitorio
gabaérgico, el cual es fundamental para la selección
y filtrado de la información. Lógicamente, una
anormalidad en ello, repercutirá en el funcionamiento
cognitivo-perceptual del individuo.

De esta forma, el componente genético trae como
consecuencia desórdenes en el ingreso y elaboración
de la información, y desorganización conceptual.
Así, la persona con trastorno esquizofrenia vivirá
experiencias perceptuales inusuales e ilusiones (lo que Belz-Merk
llamaba "experiencias inusuales espontáneas"),
también se inclinará por pensamientos vagos,
circunstanciales, metafóricos y estereotipados. Estas
distorsiones o dificultades de cognición llevarán a
la persona a presentar las peculiaridades de la personalidad
esquizotípica. (Siever, 1981, citado en Sue, 1994).
Los individuos con personalidad esquizotípica
reaccionarán de cierta manera a estas experiencias
inusuales espontáneas. Probablemente llevarán a la
persona a querer saber qué es lo que le está
pasando, que sienta curiosidad por temas ocultos, etc. Por tanto,
la persona con un trastorno esquizofrenia podría llegar a
tener lo que Belz-Merk llamaba "experiencias inusuales
autoinducidas o inducidas externamente".

Por otro lado, ya algunos autores expresaban que el
funcionamiento cognitivo-perceptual es un soporte fundamental
para el desarrollo de la personalidad (Donnoli y otros,
1998).
Por lo tanto, un defecto en este procesamiento del
ingreso y la elaboración de la información
traerá consecuencias negativas en la constitución de la personalidad. Las
experiencias inusuales espontáneas de las personas con
trastorno esquizofrenia serán determinantes en el
desarrollo del individuo, en cómo perciba y procese toda
la información que el ambiente le proporcione. De esta
forma, una persona que no procese de una manera adecuada los
estímulos, podrá interpretar de manera
errónea lo que otras personas dicen y hacen. Ya lo
afirmaba Díaz-Marsá (1996), "las personas con
trastorno esquizofrenia con frecuencia alteran las percepciones
que tienen de las personas".

No sería de extrañar, entonces, que estos
individuos tengan problemas en las relaciones con sus padres.
Quizá por esto Díaz-Marsá (1996)
señalaba que el trastorno esquizofrenia no es producto de
experiencias infantiles desagradables (como el mal cuido, mala
alimentación, mal control de
esfínteres), sino más bien es este trastorno el que
repercute en las relaciones familiares anormales. Estas
relaciones anómalas entre el sujeto con trastorno
esquizofrenia y las demás personas -debido a la mala
interpretación que este hace de lo que los
otros dicen y hacen- conlleve a que la persona actúe luego
con suspicacia, tenga ideas paranoides y no posea relaciones
íntimas con nadie. Por otro lado, si la persona
está hasta cierto punto aislada, llevará a que este
no asimile de forma adecuada las normas sociales,
y por tanto muestre por un lado un comportamiento
y apariencia extraña o excéntrica, y que por otro
lado muestren un afecto inadecuado, frío y
constreñido.

Todas estas experiencias en relaciones deficientes con el
resto de personas, repercutirán a la larga en el mismo
proceso de
formación de la personalidad, reforzando las creencias
erradas que la persona ya tenía. Así por ejemplo,
si una persona con trastorno esquizofrenia interpreta una sonrisa
como una burla –debido al mal preso de información
producto de anomalías cerebrales-, esta idea
reforzará las creencias erradas que las personas son
dañinas.

 

Resumiendo, el trastorno de la esquizofrenia es producto de
una anomalía en la neurotransmisión
glutamatérgica y un descenso del tono inhibitorio
gabaérgico. Como consecuencia, la persona elabora e
interpreta de manera errada la información del exterior.
De esta forma la persona experimenta vivencias
preceptúales insólitas, elabora creencias
extrañas, presenta pensamiento
mágico, etc. experiencias que van conformando su
personalidad. Al mismo tiempo esta
persona interpreta de forma errada lo que otras personas hacen y
dicen, repercutiendo de forma negativa en sus relaciones sociales
Las anomalías en estas relaciones llevarán a que la
persona se aísle, sea suspicaz, y muestre afecto
inadecuado y frío. Al final, esto influenciará la
constitución de la personalidad y nuevamente se
repetirá el ciclo.

Tratamiento

Debido a que no se conoce con exactitud la causa del
aparecimiento del trastorno esquizotípico, existen
vacíos al momento de tratarlo. ¿Cómo puede
manejarse el trastorno si no se conoce qué es lo que lo ha
originado?. Sin embargo se utilizan distintos tratamientos, sobre
todo biológicos, para ayudar a los pacientes con dicha
problemática, revisémoslos a
continuación.

Farmacoterapia

Una publicación del Diario Canadiense de
Psiquiatría (1998, citado en Pharmacotherapy News
Network, 1998)
muestra que hay evidencia que apunta a que la
terapia farmacológica ha sido útil para tratar a
los pacientes con estos trastornos. Según el
artículo, a pesar que los pacientes no llegan a la
absoluta normalidad, sí reducen los síntomas.

La medicación antipsicótica también es
útil. A pesar que las personas con trastorno como el de la
esquizofrenia –entre otras cosas- no presentan
síntomas psicóticos como los del trastorno
esquizotípico pero a veces pueden ocurrir, especialmente
en momentos de estrés (Long, 1990).

En un modo general debemos destacar los siguientes grupos
terapéuticos:AntipsicóticosAnsiolíticos/HipnóforosAnticolinérgicos

Otros medicamentos de uso inhabitual (estabilizadores del
humor, beta bloqueantes, etc.)

Antipsicóticos

Constituyen el pilar insustituible del tratamiento de la
Esquizofrenia. Desde el punto de vista clínico podemos
dividir a los antipsicóticos en: Típicos y
Atípicos.

Típicos: Fueron en su mayoría introducidos entre
los ´50 y los ´70. Las drogas
más representativas de este grupo son: Haloperidol,
Clorpromazina, Levomepromazina y Trifluoperazina.

La mayor parte de ellos son útiles en el tratamiento
del episodio agudo. El mecanismo de acción común
incluye el bloqueo postsináptico de los receptores para
Dopamina (D2), por lo que son útiles en síntomas
positivos de la Enfermedad.

Dado que con el uso continúo estas moléculas
producen decremento de recambio de dopamina ("down regulation")
se postula que su eficacia
antipsicótica se reduce con el tiempo de uso. Sus efectos
adversos son tan frecuentes y conspicuos que constituyen una de
las causas de abandono de tratamiento. Entre ellos
mencionamos:

Síntomas extrapiramidales, es decir alteraciones en la
marcha y la postura por daño
directo e indirecto. Aquí mencionaremos a la
Distonía aguda (dolor muscular y alteración de la
posición de aparición más o menos brusca),
Pseudoparkinsonismo (marcha lenta, temblor de reposo, rigidez
postural, sialorrea, etc.)

Disquinesia Tardía: Alteración del tono muscular
y del movimiento que
aparece tras un tiempo de tratamiento, de carácter
irreversible.- Síndrome Neuroléptico Maligno: Se
trata de un Síndrome potencialmente fatal, que curas con
destrucción de fibras musculares, hipertermia, falla
metabólica, insuficiencia
renal aguda, deshidratación, coma y muerte.Los
antipsicóticos típicos no son útiles en el
tratamiento de los síntomas negativos y del humor que
forman parte de los cotejos sintomáticos de la
Esquizofrenia y podrían potencialmente empeorar la
cognición en estos pacientes.Antipsicóticos
Atípicos

Constituyen una auténtica revolución
el tratamiento de esta cruel enfermedad. Como grupo han cambiado
las perspectivas evolutivas y de pronóstico de los
pacientes. Este grupo incluye (por orden de aparición) a
Clozapina, Risperidona, Olanzapina, Quetiapina y Ziprasidona.
Otras moléculas están en investigación.

Presentan un bloqueo dopaminérgico selectivo (lo que
explicaría su eficacia sobre síntomas positivos con
menor producción de síntomas
extrapiramidales) y un bloqueo serotoninérgico ( lo que
explicaría su eficacia en síntomas negativos y del
humor ). La eficacia que alguno de ellos presenta en
síntomas cognitivos se explicaría por su
acción sobre receptores colinérgicos.

Estos medicamentos han venido a cubrir la necesidad de atender
todo el espectro sintomático de la enfermedad
Esquizofrénica: Síntomas positivos, negativos,
cognitivos, depresivos y del humor.El primero de los
antipsicóticos atípicos fue Clozapina ya
investigado en la década de los ´70. Clozapina es un
eficaz antipsicótico, pero podría producir
agranulocitosis ( en alrededor del 0,8 %) de los pacientes
expuestos por al menos 1 año. Por tal razón en
nuestro país está restringido a pacientes con
Esquizofrenia refractaria a otros medicamentos, es decir es un
medicamento de segunda elección.

Por la razón antes expuesta se halla comprendido en un
intensivo programa de
farmacovigilancia. Requiere titulación de dosis y
más de una toma diaria.

Risperidona es un antipsicótico con un perfil de
eficacia medio en síntomas positivos y pobre en las otras
dimensiones de la Esquizofrenia. En la práctica
clínica es considerado el "más típico de los
atípicos" dado que a dosis plenas necesarias para el
tratamiento de la Esquizofrenia, existiría una mayor
posibilidad de que los pacientes presenten síntomas
extrapiramidales. Ha ganado aceptación en el tratamiento
de algunas enfermedades no Esquizofrénicas, tales como
agitación asociada a Enfermedad de Alzheimer.
Requiere titulación y se suele administrar en más
de una toma diaria.

Olanzapina es un antipsicótico atípico
introducido en 1996, eficaz en síntomas positivos,
negativos, cognitivos, depresivos y del humor. Es, por otra
parte, el único de los atípicos aprobado para el
empleo en
tratamiento de mantenimientode la Esquizofrenia. Un efecto
adverso reportado en pacientes predispuestos es el aumento de
peso ( característica común a todos los
atípicos ). Es, a nuestro juicio, el antipsicótico
de elección en el tratamiento de las diferentes etapas de
la Esquizofrenia. La presentación de disolución
oral instantánea , sería de utilidad en el
tratamiento de todo tipo de pacientes, especialmente simuladores
o reticentes a tomar la medicación.

No requiere titulación y se administra en una toma
diaria. Tanto para Quetiapina como para Ziprasidona, sus
recientes introducciones y escasa experiencia clínica nos
impiden una evaluación
definitiva. Sobre Ziprasidona pesaría contundentemente el
hecho de que podría potencialmente producir arritmias
cardíacas que conducirían a la muerte
súbita. Ambas deben titularse y administrarse en
más de una toma diaria. En el caso de Ziprasidona esto
debería ocurrir con las comidas, dado que su
absorción y biodisponibilidad disminuyen notablemente si
se administran en ayunas.

Tratamiento Psicosocial

No existen muchos tratamientos psicosociales
sistemáticos para ayudar a las personas con trastorno
esquizotípico. Lo único que se ha utilizado ha sido
la terapia grupal y la individual encaminada a que la persona
exprese sus temores y pensamientos. Sin embargo, como más
adelante menciono, la terapia cognitiva podría ser
útil para ayudar a estos pacientes.

Tratamiento Individual

La psicoterapia a
largo plazo ha sido útil en casos algunos casos
seleccionados. Debido a que las personas con trastorno
esquizotípico son personas que rehuyen el contacto social,
el curso de la terapia implica el desarrollo gradual de la
confianza. Si esta puede ser alcanzada, el paciente puede
compartir fantasías de muchos años sobre amistades
imaginarias y puede revelar las cogniciones que están a la
base de sus anormales relaciones con las otras personas.
(Long, 1990). En la terapia se anima a los pacientes que
examinen la naturaleza
poco realista de sus miedos y fantasías y a que formen
lazos reales. La psicoterapia acertada producirá el cambio
gradual.

La terapia cognitiva no ha sido empleada para tratar a estos
pacientes, sin embargo –debido a que la distorsión
de las cogniciones y percepciones son fundamentales en el
trastorno- sería de utilidad para ayudarle al paciente a
que distinga entre lo que es real y lo que es fantasía.
Estas técnicas
van encaminadas a guiar al paciente, mostrándole los
esquemas cognitivos que están a la base de su
problemática, las inferencias erradas que hace de la
conducta de otros, y luego se plantea una alternativa a esta
situación.

Terapia grupal

Según Long (1990), los pacientes con personalidad
esquizotípica requieren un entorno de apoyo en grupo.
Según el psiquiatra, estas personas se verían
beneficiadas de la experiencia. Probablemente la persona
esquizotípica pueda mostrar un silencio prolongado (a
veces el silencio dura un año o mas), pero poco a poco se
irá acomodando y relacionando con el grupo. Long dice que
es importante que el grupo proteja al paciente
esquizotípico de la crítica
de otros miembros por su silencio. El grupo debe convertirse e
una experiencia significativa para el paciente y proporcionar el
medio para que la persona no solo sea tratada, sino que vaya
ampliando su grupo social. En el grupo, los esquizotípicos
pueden aprender a comunicar sus pensamientos y sensaciones
directamente a otras personas, y se promueve de esta forma un
modelo de
comportamiento más normal.

En la literatura no se habla de
terapia familiar, pero podría ser beneficiosa al paciente,
especialmente en edades más tempranas, cuando aun se esta
configurando la personalidad de éste. La familia
debe ser motivada para que entienda que el comportamiento del
paciente es una anormalidad y no parte de su "maldad" –como
algunos suelen creer-. De esta forma la familia
podrá apoyar y tener más tolerancia con el
esquizotípico. Además de esto, sería
útil que la terapia familiar fuera encaminada a
desarrollar sistemas de
comunicación más efectivos para no
dar lugar a malas interpretaciones del esquizotípico.

 

CASO
CLINICO

A continuación se presenta un caso clínico de un
adolescente con este trastorno en el que se observa un
patrón de herencia de la
enfermedad compatible con la teoría de la
anticipación genética antes mencionada.

 

Carlos llegó consulta cuando tenía quince
años de edad. La razón que motivó su
derivación a un centro de atención fue por haber
presentado una conducta heteroagresiva contra otros
compañeros del centro escolar por pensar que éstos
le "miraban mal". A la exploración se evidenció la
presencia de clínica psicótica productiva: extrema
angustia con sensación de perplejidad, ideación
delirante de tipo paranoide, pseudoalucinaciones auditivas
(voces que lo
insultaban y voces que comentaban su actividad), bloqueo del
pensamiento, afecto inadecuado, conductas heteroagresivas
físicas en relación a la temática delirante.
Su capacidad de rendimiento escolar se veía por todo ello
muy mermada. Su higiene personal
era muy descuidada.

El inicio de este cuadro clínico había
acontecido insidiosamente. La madre no era capaz de relatar su
inicio, pero Carlos refería presentar las
pseudoalucinaciones auditivas desde hacía aproximadamente
dos años. No obstante, la abuela materna afirmaba haber
evidenciado "cosas raras" en su nieto desde hacía cuatro o
cinco años. Fue diagnosticado de Esquizofrenia Paranoide
de inicio muy precoz y medicado con antipsicóticos, los
cuales tomó de un modo errático.

Como antecedentes psiquiátricos familiares es
importante destacar la existencia de esquizofrenia en varios de
sus miembros (familia materna): se sospecha en abuelo y dos
tías-abuelas (hermanas del anterior), y se conoce con
certeza en su madre. Sin embargo hay que reseñar la menor
gravedad de la clínica esquizofrénica en la madre,
y aún menos en el abuelo materno.

La madre tuvo el debut de su trastorno en la adolescencia,
pero nunca consultó  ni recibió tratamiento
por ello. Pudo finalizar sus estudios de formación
profesional, establecer una relación de pareja estable
durante años (el padre de Carlos, hasta que se separaron
cuando él tenía ocho años) y ejercer su
oficio laboral, aunque
ya en los últimos años ha precisado la ayuda
económica de los Servicios
Sociales. Durante las entrevistas
mantenidas con ella se evidencia la presencia de temática
delirante en su discurso con
nula conciencia de enfermedad. Ha sido imposible conseguir que
acepte recibir tratamiento psiquiátrico al respecto. En
general es considerada una mujer "rara",
"rencorosa", pero mantiene aún ciertas relaciones sociales
y es capaz de encargarse de su labor de ama de casa. No
así de asumir los cuidados de su hijo, al que no percibe
como enfermo.

El abuelo materno desarrolló la enfermedad en los
primeros años de su vida de adulto. A pesar de ello pudo
ejercer su labor profesional, como padre y cabeza de familia. La
crítica que su esposa le hacía era de "raro" y, a
veces, "violento". Nunca recibió tratamiento
psiquiátrico ni tuvo conciencia de necesitarlo. Los
abuelos maternos convivieron juntos durante años hasta
que, una vez emancipados sus tres hijos, la abuela materna
decidió separarse de su marido.

La evolución de Carlos ha sido mucho
más grave que la de sus familiares. Debutó
más precozmente que ellos, de un modo insidioso, no
siguió correctamente la prescripción
farmacológica (su madre tampoco consideraba que lo
necesitase puesto que no sólo no tenía conciencia
de su propio trastorno, sino tampoco de que le ocurriera nada a
su hijo más allá de ser un adolescente), su
evolución ha sido deficitaria y ha precisado frecuentes
ingresos
psiquiátricos. En la actualidad tiene 19 años y
está recibiendo tratamiento psiquiátrico
rehabilitador en un centro de día de enfermos
psicóticos.

Conclusión

Se han estudiado lo que son los trastornos psicóticos.
Estos no son más que trastornos mentales o
psicológicos constituidos por síntomas que enajenan
la propia personalidad. Este causa el desconsuelo del paciente,
pero le permite pensar de forma racional, así como su buen
desempeño social. Estos trastornos existen
desde los tiempos de Hipócrates.

Como ya sabemos, existen distintos tipos de trastornos, entre
los cuales caben mencionar:

-Trastornos por ansiedad.

-Trastornos somatoformes.

-Trastornos disociativos, entre otros más.

Los trastornos más comunes en las personas son: la
depresión, el estrés y la angustia.

La depresión es un estado patológico en el cual
existe una disminución general de toda la actividad
psíquica y que afecta a componente afectivo de la
personalidad. Actualmente se habla de la "era de la
depresión", pues se calcula que existen mas de 400
millones de depresivos en todo el mundo, o sea, que es el estado mas
común en las personas hoy en ida.

El estrés es otro estado patológico que mas
concurrencia tiene en el ser humano. Esta se define como una
situación en la cual el individuo, por exigir de ellos un
rendimiento superior al normal, los pone en riesgo de
enfermar. Se ha afirmado que el 43% de los adultos sufren de
estrés.

La ansiedad es una emoción humana que siempre hemos
experimentado a lo largo de nuestra vida. Sinceramente algo
andaría mal, si un individuo no sintiera algo de ansiedad
al enfrentarse a situaciones estresantes. Más del 78.13%
de las personas sufren de los trastornos de ansiedad (fobias,
pánico,
etc.)

Los dos primeros son los estados más tratados en el
mundo, ya que de unos 100 casos reportados más del 80%
sufre de éstos, donde las mujeres tienen el más
alto índice.

 

Bibliografía

  • Diccionario de Psicología y Pedagogía.
    Edición 2000. Editorial Cultural S.A. Madrid,
    España.

  • Psicología. Novena Edición, año 1997.
    Charles Morris. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana
    S.A.

  • Psicología Social y sus Aplicaciones. Tomo II,
    año 1999. Tirso Mejia-Ricart. Editorial
    Universitaria-UASD.

  • Comportamiento Anormal, Cuarta Edición. David,
    Derald y Stanley Sue, año 1996. Editorial McGraw
    Hill.

  • Guinsberg, Enrique, "Sociedad, salud y enfermedad mental"
    Universidad Autónoma Mexicana, México 1981

 

 

Autor:

Luis Condebarca

[1] Vicente Felipo, director del laboratorio
de neurobiología de la Fundación Valenciana de
Investigaciones
Biomédicas.

[2] Justo García de Yébenes,
profesor de
neurología de la Universidad
Autónoma y jefe de servicio de
la Fundación Jiménez Díaz en Madrid

[3] "Vivir con…….la enfermedad de
Alzheimer " Jacques Selmes y Micheline Antoine Selmes. Edición en Español. Francia
2.000

[4] "Vivir con…….la enfermedad de
Alzheimer " Jacques Selmes y Micheline Antoine Selmes.
Edición en Español. Francia 2.000

[5] Warwick Daw, 2000 #3396

[6] Pericak-Vance, 1997 #2064

[7] Wu, 1998 #2063; Rogaeva, 1998 #2093

[8] http://www.medicinainformacion.com/alzheimer_libros.htm

[9] Caso clinico Modificado con fines
docentes de
El paciente Anciano, Ed. McGraw Hill, 1998, Pag
521-536. 

[10] Caso clinico Modificado con fines
docentes de El paciente Anciano, Ed. McGraw Hill, 1998, Pag
521-536. 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter