Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Guía de Filosofía para el examen de ingreso a la Universidad Autónoma de México



Partes: 1, 2

    1. Definición
      de Filosofía
    2. Diferencia
      entre ética y moral
    3. Los
      presocráticos
    4. Lógica
    5. Bibliografía

    Definición de
    Filosofía

    Filosofía viene del griego Philos y Sophia, que
    literalmente se traduce como amor a la sabiduria. La
    filosofía guía los
    actos de la razonabilidad inclinada hacia los fundamentos de la
    verdad, parte de conocimientos ya establecidos y trata de
    establecer el suyo propio. Disciplina del hombre a través de la
    cual busca interpretar la realidad, de una manera universal
    comprendiendo el entorno que le rodea y dando una
    explicación de cada uno de los fenómenos por los cuales
    se pregunta.

    • Para Platón la filosofía es la ciencia que
      tiene por objeto el ser.

    • Para Aristóteles la filosofía es la
      ciencia de las ciencias.

    1.1 Ramas filosóficas.- La
    filosofía tiene distintas ramas que la
    complementan:

    • Ética.- Es la disciplina que se
      encarga del estudio de los comportamientos adquiridos dentro
      de la sociedad, dado su carácter racional, puede
      modificar dichos comportamientos. Es la ciencia de la moral
      ya que ayuda a justificar el porque de algunas
      acciones.

    • Axiología.- Es la disciplina
      que se encarga del estudio de los valores en general, pues
      todo tiene un valor relacionado con la existencia
      humana.

    • Lógica.- Es el método que
      se encarga del estudio del correcto razonamiento.

    • Estética.- Es la disciplina que
      se encarga del estudio de los conceptos relacionados con las
      ideas de lo bello y de lo feo, dichas percepciones tienen que
      ver con las percepciones, pues no existe una ley universal de
      la belleza.

    • Epistemología.- Es el estudio
      crítico del conocimiento o teoría del
      conocimiento.

    • Ontología.- Tratado del ser en
      cuanto a ser.

    • Gnoseología.-Tratado o estudio
      del saber.

    Diferencia entre ética y
    moral

    Todas las personas conviven a diario en sociedad, ella exige normas de comportamiento generalizadas
    para que así exista una base que la sostenga. Pero no todos
    los grupos sociales se comportan
    de idéntica forma, las reglas varían con las regiones,
    gobiernos y morales existentes. Si un individuo quiere ser aceptado
    en determinada sociedad, necesita asumir un comportamiento
    aceptable para dicha sociedad. Entonces los individuos reciben
    las normas y las hacen suyas, sin razonarlas, y las aplican a su
    vida diaria; dichas normas dan una visión y distinción
    de lo bueno y malo. Ello es la moral, comportamientos que
    provienen de un grupo social y que los
    individuos asumen como suyos para ser aceptados. Por otro lado,
    la ética proviene del
    interior de los individuos y modifica los comportamientos a
    través de la razón.

    Moral: Conjunto de acciones, costumbres,
    actividades…, que hay que hacer o que hay que
    evitar.

    Los
    presocráticos

    Se dice que la filosofía, dado su carácter racional, nace
    en Grecia. Los primeros filósofos buscaban un
    fundamento del origen del ser, el problema
    ontológico.

    Es con Tales de Mileto, astrónomo y
    matemático el iniciador de la filosofía. Él
    Anaximandro y Anaxímenes,
    iniciaron a cuestionarse el valor de las explicaciones
    míticas; las consideraban explicaciones arbitrarias y ellos,
    los primeros que filosofaron, buscan explicaciones con necesidad
    lógica. Ellos buscan
    responder a las preguntas que les inquietaban, buscando en la
    propia naturaleza las causas
    necesarias de los fenómenos y procurando encontrar una
    ley a partir de la cual se
    pudiera explicar racionalmente y no de manera arbitraria, la
    realidad.

    Las primeras explicaciones que comenzaron a surgir
    fueron las siguientes:

    • Tales de Mileto.- Este es el primer
      filósofo y pensaba que el fundamento del ser se
      encontraba en el agua.

    • Heráclito.- Miraba las cosas como un
      cambio continúo, por ello decía que el ser era como
      el fuego, cambiante.

    • Anaxímenes.- Consideraba que el principio de
      todo se encontraba en el aire.

    • Anaximandro.- Consideraba que el principio de
      todo se encontraba en el apeirón (lo
      indeterminado).

    • Pitágoras.- El principio del ser se
      encuentra en los números.

    • Empédocles.- Creía que el origen se
      encontraba en cuatro elementos: agua, aire, fuego y
      tierra.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter