Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Maltrato infantil (página 2)



Partes: 1, 2

Para la OMS "el abuso o maltrato de menores abarca toda forma
de maltrato físico y/o emocional, abuso sexual,
abandono o trato negligente, explotación comercial o de
otro tipo, de la que resulte un daño
real o potencial para su salud, la supervivencia, el
desarrollo o
la dignidad del
niño o niña en el contexto de una relación
de responsabilidad, confianza o poder".

Clases de
maltrato

Maltrato psicológico o emocional: ocasiona
perturbación emocional, alteración
psicológica o disminución de la autoestima en
el menor agredido. Incluye las amenazas de causar un daño
en su persona o
bienes o en
los de sus progenitores, u otros parientes o personas encargadas
de su cuidado. Es el daño que de manera intencional se
hace contra las actitudes y
habilidades de un/a niño/a, afectando su autoestima, su
capacidad de relacionarse, expresarse y sentir, deteriorando su
personalidad,
socialización y desarrollo emocional. Es el
tipo de maltrato más difícil de definir y detectar,
ya que las secuelas en la conducta y en el
aspecto psicológico del maltratado/da no son
específicas. La intencionalidad también es
difícil de demostrar, dadas la ambigüedad de las
situaciones, las creencias y la confusión por parte de los
adultos al justificar su comportamiento
ante la rebeldía o desobediencia del menor.

El maltrato psicológico ocurre:

. Al ignorar al niño/niña, como si no existiera
para sus padres o cuidadores.

. Cuando hay rechazo por los adultos a las necesidades,
valores y
solicitudes del menor.

. Si se aisla al niño/a de su familia y/o
comunidad y
del contacto humano.

. Al exponer al menor a ataques verbales y amenazas, en un
clima de
miedo, hostilidad y ansiedad.

. Si se da agresión verbal, o se acostumbra llamar al
niño/a de manera áspera y sarcástica.

. Cuando hay presión o
constante exigencia para alcanzar un desarrollo rápido y
logros a nivel que no corresponde con el desarrollo
neurológico ni mental, de tal forma que el menor siente
que nunca será suficientemente bueno.

. Si el niño/a está expuesto a situaciones que
transmiten y refuerzan conductas destructivas y antisociales: es
la corrupción.

Maltrato físico: es toda forma de
agresión no accidental inflingida al menor por el uso de
la fuerza
física,
produciendo lesiones severas (quemaduras, hematomas, fracturas,
envenenamientos u otros que pueden causar la muerte) o
traumas físicos menores (provocados por palmadas,
sacudidas, pellizcos o similares que no constituyen un riesgo sustancial
para la vida). Los traumatismos craneales, quemaduras extensas y
traumas viscerales son la causa más frecuente de muerte por
maltrato.

Las lesiones físicas provocadas tienen
características diferentes en localización, forma y
color que las
producidas de forma fortuita. Las personas que atienden niños
(trabajadoras sociales, maestros, cuidadores) deben estar
familiarizados con la detección de lesiones no
casuales.

El castigo físico es utilizado por muchos padres como
método
disciplinario, pero su uso regular se considera maltrato pues
afecta al desarrollo, dignidad y autoestima.

Algunos autores describen como parte del maltrato
físico el síndrome de Munchausen, raro en
niños, pero muy grave, ya que puede poner en peligro la
vida del menor. Uno de los progenitores o cuidadores, casi
siempre la madre, simula una enfermedad en el niño/a,
elaborando síntomas y signos
mediante intoxicaciones
deliberadas. El menor es llevado continuamente al médico y
sometido a múltiples procedimientos,
mientras el adulto acompañante niega la etiología
del problema; la sintomatología cesa cuando el
niño/a es separado del adulto sospechoso 6.

Abuso sexual: Este problema, existente en todas las
épocas y culturas, hasta hoy se niega u oculta para evitar
el escándalo social, ya que en su mayor parte ocurre
dentro del ámbito familiar. Puede ser físico
(exhibicionismo, tocamientos, manipulación, corrupción, sexo anal,
vaginal u oral), explotación sexual, prostitución, turismo sexual con menores y
pornografía infantil. En la mayoría
no hay actos físicamente violentos, ya que el agresor usa
promesas o amenazas para someter a la víctima.

El abuso sexual
se debe distinguir de las actividades sexuales normales (juegos
sexuales o exploratorios, masturbación, caricias o
tocamientos genitales) entre niños/as que se encuentran en
el mismo estadio de desarrollo madurativo. El abuso sexual se
produce cuando estas actividades tienen como finalidad la
satisfacción de las necesidades del agresor y ocurren
entre un niño/a y un adulto/a o adolescente, que por su
edad o desarrollo tiene con el menor una relación de
responsabilidad, confianza o poder.

Los distintos tipos de agresión que la ley considera
delitos por
lesionar la integridad física, psicológica y
moral,
importantes a nivel médico legal, incluyen:

. Violación (artículo 512 del Código
Penal), es el acceso carnal con introducción parcial o total del miembro
viril por vía anal, vaginal o bucal con persona de uno u
otro sexo cuando la víctima es menor de 14 años,
cuando la persona está impedida, lisiada, enferma, no
puede resistirse y cuando se usa la fuerza o
intimidación.

. Estupro (artículo 509) es la cópula con una
mujer honesta
empleando la seducción o engaño para alcanzar su
consentimiento.

. Agresión sexual se considera cuando se introduce por
vía anal o vaginal objetos distintos al miembro viril y en
las mismas condiciones que en la violación.

. Abuso deshonesto o atentado al pudor es el delito sexual sin
acceso carnal; consiste en la masturbación a
niños/as o la introducción de los dedos o cuerpos
extraños en ellos/as, tocamientos de nalgas o senos. Es
difícil de comprobar, pero ocasionalmente puede haber
enrojecimiento vulvar o anal, erosiones, escoriaciones, equimosis
y heridas.

El diagnóstico médico legal comprende
el interrogatorio y examen a la víctima, al agresor si es
posible, y del lugar de la escena. La víctima,
especialmente de violación, debe ser valorada en las
primeras 24 horas sin bañarse ni cambiarse de ropa, por un
médico de preferencia perito; independientemente de la
denuncia es fundamental buscar ayuda psicológica para
evitar posibles traumas.

Los niños son las víctimas perfectas para el
abuso sexual, pues se les enseña a respetar y obedecer a
sus padres y superiores y son fácilmente influenciables
por su curiosidad y por la confianza que tienen en quienes los
cuidan. Todos los niños necesitan afecto; mientras
más necesitados están, más fácil es
victimizarlos, por lo que los discapacitados físicos,
psíquicos y emocionales son más vulnerables.

El abuso sexual es más frecuente en niñas que en
niños (2-3:1) y entre los 8 y 12 años
(aproximadamente la mitad de las víctimas tiene esa edad).
En 90% de los casos el agresor es un varón; 50-90% de
agresores tiene menos de 18 años. El 65% de quienes abusan
son familiares o conocidos de la víctima

Explotación: es la utilización de menores
en trabajos u actividades en beneficio de otros, que van en
detrimento de la salud física y mental del menor, de su
educación
o de su desarrollo espiritual, moral o
socio-económico.

Maltrato institucional: es el cometido por un servidor de una
institución pública o privada, como resultado de la
aplicación del reglamento, prácticas
administrativas o pedagógicas aceptadas expresa o
tácitamente por la institución, conocido por sus
autoridades, quienes no han adoptado medidas para prevenirlo,
hacerlo cesar, remediarlo y sancionarlo de manera inmediata.
Incluye cualquier abuso en detrimento de la salud, seguridad,
estado
emocional o físico que viole los derechos del
niño/a por parte de una institución o un
funcionario dependiente, como la burocracia
excesiva, la falta de agilidad en la toma de medidas, carencia de
equipamiento, y exploraciones médicas innecesarias o
repetidas.

Indicadores de
maltrato infantil

Físicos: los que se encuentran en el cuerpo del
menor:

. Magulladuras o hematomas en el rostro, labios o boca, zonas
extensas del dorso, espalda, nalgas o muslos; agrupados de formas
anormales, en áreas distintas, en diferentes fases de
cicatrización.

. Quemaduras: de cigarrillos o puros, en guante o en
calcetín, en nalgas o genitales (que sugieren
inmersión), en piernas, brazos o cuello que sugieren
atadura con cuerdas, con objetos que dejan su huella (plancha,
parrilla).

. Fracturas: sin explicación, en cráneo, nariz o
mandíbula, en espiral en huesos largos
(brazos o piernas), múltiples y cualquiera en menores de 2
años.

. Heridas o raspaduras en boca, labios, encías, ojos,
genitales externos, parte posterior de los brazos, piernas y
dorso.

. Lesiones abdominales (hinchazón del abdomen), dolor
localizado, vómito
constante.

. Mordedura humana con medidas de adulto (más de 3 cms.
entre caninos).

. Intoxicación por sustancias químicas
(medicamentos).

. Ausentismo escolar relacionado con la lesión.

. Vestimenta inadecuada que oculta la lesión.

. En el sindrome de Munchausen el niño presenta
síntomas y signos recurrentes que desaparecen al separarse
de su familia o cuidadores y reaparecen al volver con ellos,
historia de
ingresos
múltiples en distintos hospitales, y hermanos con enfermedades raras o nunca
vistas.

De violencia
sexual:

. Dificultad para andar o sentarse.

. Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada.

. Dolor o escozor en la zona genital.

. Contusión o sangrado en genitales externos, vagina o
ano.

. Enfermedad de transmisión sexual.

. Cervix o vulva hinchados o rojos.

. Semen en boca, genitales o ropa.

. Cuerpo extraño en vejiga, uretra, vagina o ano.

. Mal control de
esfínteres.

. Infección
urinaria a repetición.

. Embarazo al
inicio de la adolescencia.

. Enfermedades psicosomáticas.

Psicológicos: todo lo referente al
comportamiento del menor.

Entre los 0 – 2 años:

. Talla corta, retraso no orgánico de crecimiento.

. Enfermedades psicosomáticas, retraso en todas o
algunas áreas madurativas.

. Ansiedad o rechazo en relaciones psicoafectivas (trastornos
de vínculo primario); niños asustadizos,
tímidos, pasivos, negativistas, agresivos, con falta de
respuesta a estímulos sociales.

De 2 – 6 años:

. Talla corta.

. Enfermedades psicosomáticas.

. Retraso de lenguaje,
disminución de capacidad de atención.

. Inmadurez socio-emocional.

. Hiperactividad, agresividad, escasa discriminación y pasividad en las
relaciones sociales.

Señales generales:

. Cautela respecto al contacto físico con adultos.

. Manifiesta sus emociones cuando
otros niños lloran.

. No participa en juegos grupales.

. Parece tener miedo a sus padres o cuidadores.

. Manifiesta que su padre, madre o cuidadores le han causado
lesiones.

. Va excesivamente vestido y se niega a sacarse el exceso de
ropa.

. Dice haber sido atacado sexualmente por los padres o
cuidadores.

. Conocimientos sexuales extraños o inusuales.

. Trastornos del sueño y de la alimentación.

. Dolores inexplicables en cualquier parte del cuerpo.

. Depresiones crónicas.

. Automutilaciones.

. Suicidio.

. Obesidad,
anorexia.

. Fugas, fracasos escolares.

. Promiscuidad sexual, violencia.

Negligencia y abandono:

. Falta de medidas higiénicas y dietéticas en el
menor.

. Desnutrición, falta de crecimiento y
desarrollo

. Accidentes
frecuentes por falta de supervisión.

. Ropa inadecuada para las condiciones climáticas.

. Falta de controles de niño sano.

. Falta de cumplimiento en el esquema de vacunas.

. Dentadura descuidada.

. Enfermedades llamativas o crónicas no tratadas.

. Manifiesta que no hay quien lo cuide.

. Libertad para
estar donde quiera.

. Retraso en la búsqueda de asistencia sanitaria en
lactantes o menores de tres años.

. Historia incoherente o discordante.

Explotación:

. El menor pasa en la calle expuesto a todos los riesgos.

. No puede llegar a su hogar sin dinero o sin
algo para comer porque sus cuidadores lo maltratan.

. Si hay explotación sexual, el cuidador hace objeto de
mercancía al menor.

Manejo

MEDIDAS PARA COMBATIR EL MALTRATO

. Ministerio de Salud y Municipios: deben implementar centros
de referencia para diagnóstico y atención integral
y crear centros de protección temporal del niño/a y
centros de atención mental.

. La sociedad: las
comunidades, comités barriales y vecindades deben
intervenir activamente en la atención integral y la
notificación de casos.

. Centros de atención primaria: a través de la
hoja de AIEPI (desde mayo del 2006) los pediatras registran casos
de sospecha y maltrato en menores de 5 años, y se realiza
seguimiento si amerita. El personal de post
consulta, vacunas, emergencia y subcentros se han capacitado para
registrar. Los formularios para
adolescentes
contemplan el maltrato.

. Psicología
clínica: trabaja en forma individual, familiar o grupal,
con enfoque sistémico, para apoyar al niño/a y sus
familiares y promover el buen trato.

. Trabajo Social:
se aplica el formulario 038 (estudio socio-económico
familiar) para obtener información ampliada del caso, base para
elaborar el plan de
tratamiento con el niño agredido, la familia, el
entorno y el equipo de salud. Se orienta y coordina la referencia
y contrarreferencia a las diferentes instancias (legal,
protección y salud), visitas domiciliarias, seguimiento
del caso y apoyo.

El Protocolo de
actuación en atención primaria debe
priorizar:

. Fomentar la sensibilización y formación
específica en maltrato
infantil de los profesionales del equipo de atención
primaria.

. La prevención y detección precoz.

. Detectar factores de riesgo, por medio de la anamnesis y la
exploración específica.

. Registrar en una ficha, incluida en la historia
clínica, los datos de riesgo
ó maltrato recogidos sistemáticamente en las
revisiones del niño sano.

. Intervenir siempre que se detecten factores de riesgo, de
forma coordinada con el resto del equipo (enfermera, partera) e
interdisciplinaria con Salud Mental y
Servicio
Social.

. Proteger al menor en riesgo grave o maltratado
(hospitalización) y denunciar el caso a través de
parte de lesiones al Juez de Guardia, notificación urgente
a protección de menores y policía, etc.

. Reforzar positivamente las habilidades parentales de "Buen
Trato".

. Promueve que cada persona descubra y valore sus propios
sentidos y elija lo que es y lo que quiere ser.

. Promueve que cada persona construya de forma permanente su
propio proyecto de
vida.

. Promueve que se pueda compartir con otros dentro de los
entornos cotidianos.

. Promueve que, entre todos y con ternura, se construyan
proyectos de
convivencia dentro de cada entorno de vida cotidiana.

El personal de
salud

De la actitud, de
los conocimientos y de la humanidad con la que se trate estos
casos depende la solución de muchos conflictos. El
tiempo para la
captación del caso es vital.

1) Factores que facilitan la
comunicación:
el personal de salud debe tenerlos
presentes para mejorar la atención del paciente
maltratado

. Hay que tener paciencia, brindar el tiempo necesario, estar
atento a los gestos, emociones y comportamientos del
niño/a, y demostrarle que se lo entiende.

. Tener empatía, ponerse en el lugar del otro,
demostrar al niño y su acompañante que hay solidaridad y
comprensión.

. Utilizar un lenguaje claro.

. Preguntar adecuadamente: primero preguntas abiertas para
poco a poco introducirse en el tema.

. Aprender a utilizar el silencio, para que el niño o
el acompañante reflexione sobre la información
recibida. Comprobar con el diálogo si
el otro asimiló los conocimientos compartidos y reforzar
la información clave.

. No juzgar y respetar los sentimientos, religión y cultura.

. Eliminar las poses de superioridad.

. Intentar mejorar la autoestima y la resiliencia.

. Los profesionales de la salud en hospitales públicos
o privados que tuvieren conocimiento
de casos de agresión están obligados a denunciar
los hechos punibles de violencia
intrafamiliar, en un plazo máximo de 48 horas de haber
llegado a su conocimiento, bajo pena de encubrimiento conforme lo
establece la ley.

. Apoyo familiar, psicológico y médico.

Para el apoyo psicológico debe tomarse en cuenta lo
siguiente18.

El maltrato
infantil en Ecuador

. De la población del Ecuador
(alrededor de 12 millones) un 33% (6 de cada 10), tiene menos de
15 años. En Quito y
Guayaquil, 27% de la población de 0 a 10 años
(850.000 menores) son castigados al menos una vez por semana, y 1
de cada 3 es víctima de abuso sexual.

. 150 mil niños/as viven sin sus progenitores, bajo el
cuidado de abuelos/as, tíos/as, hermanos o amigos de la
familia, por la migración
de más de 1 millón de personas entre 1999 y
2001

. Las instituciones
inscritas en el Ministerio de Bienestar Social reportan: 2.561
menores atendidos en instituciones de Acogimiento Institucional
(hasta diciembre 2004) y 471 niños/as vivíendo con
sus padres privados de la libertad, cifra en aumento (en
2003).

. El 65% de menores de 6 años vive en hogares con
ingresos menores a 2 USD/persona/día y el 36% en hogares
con ingresos inferiores a 1 USD/día/ persona: 1
millón 24 mil menores pertenecen a familias con ingresos
en límites
de pobreza y de
ellos 564.500 a familias en extrema pobreza.

. Entre los menores de 6 años, 8 de cada 10 viven en
la pobreza y
tienen riesgo de desnutrición, mientras 1 de cada 10 es
desnutrido y vive en pobreza extrema. La Sierra esta más
afectada, así como la población indígena y
rural.

. El Índice de Derechos de la Niñez
en la primera infancia
(IDN-1), que mide el cumplimiento anual de los derechos de la
niñez y adolescencia reporta que el puntaje del
país subió de 3.9 a 4.3/10 , por una ligera
disminución de desnutrición en la Costa y un leve
aumento en la tasa de educación preescolar

. La desnutrición crónica en provincias de la
Sierra va en aumento en relación al promedio nacional de
hace 20 años. 346 mil menores siguen desnutridos, en
especial en Chimborazo (44%). Estos menores pertenecen a grupos
vulnerables, con poco acceso a agua potable y
saneamiento (27% de familias tiene agua potable y
24% alcantarillado en el área rural), ancestralmente
pobres y con bajo nivel educativo (3 de cada 10 no acceden a
educación
preescolar). La desnutrición disminuye en 30 a 40 %
cuando la madre terminó la primaria.

. Datos del INEC revelan que la talla baja para la edad
(señal de desnutrición sostenida en el tiempo)
bajó de 27% al 21% en el 2003.

. La ENDEMAIN-2004 reporta que las mujeres que viven en
áreas rurales, sin educación formal,
indígenas y del quintil económico más pobre,
tienen en promedio 4 o más hijos, mientras que el promedio
de las de zonas urbanas es 3 hijos y el de las que aprobaron un
año de instrucción superior o pertenecen al quintil
económico de mayores ingresos es de 2 hijos28.

. El Programa Nuestros
Niños (PNN) encontró que los menores pobres tienen
serios retrasos motores, verbales
y sociales. Cerca de la mitad tiene retraso en motricidad (en
especial fina) y lenguaje. 3 de cada 4 no ha logrado el
desarrollo adecuado.

. 26 niños/as mueren por cada 1000 (ENDEMAIN-2004). El
67% que muere antes de cumplir 5 años lo hace en el primer
año de vida y el 35% antes de cumplir un mes. La zona de
mayor riesgo es la Sierra, seguida por la Amazonia.

. El mayor riesgo de morir durante el primer año se
ubica en áreas rurales, 32 por mil nacidos vivos (n.v), en
hijos de indígenas (41 por mil n.v.) y analfabetas (48 por
mil n.v.). Los hijos de estas últimas tienen hasta tres
veces más probabilidades de morir que los hijos de madres
con estudios secundarios o superiores.

. El 35.9% de mujeres vió maltratos físicos
cuando tuvo menos de 15 años, y un 39.6 por ciento fue
testigo de violencia psicológica. Las tasas más
altas de violencia se encuentran entre mujeres indígenas y
de baja escolaridad. Los causantes del maltrato físico y/o
psicológico fueron en su mayoría las madres,
padres, hermanos o hermanas.

. En 7% de mujeres violadas, la primera vez ocurrió
cuando tenía menos de diez años. La mayoría
de agresores sexuales fueron personas conocidas por la
víctima: 86% en violación y 81% en abuso
sexual.

. Aunque en Ecuador el maltrato físico es reconocido
como forma de castigo, es aceptado en el 60% de familias con
niños menores de 5 años, lo que no ha cambiado en
los 4 últimos años

En Pichincha

. En la DINAPEN de Pichincha (enero-septiembre del 2006) se
registraron 283 denuncias y en la Procuraduría 782,
correspondientes a 304 niños/as desaparecidos, 67
abandonados, 36 maltratados y 187 recuperados.

. UNICEF informa que cada día en la provincia nacen 133
niños/as (9 hijos de adolescentes) y mueren 5 de entre 0 y
17 años.

. 323.405 menores viven con menos de 2 USD/día.

. 9.939 niños/as no asisten a primero de básica.
26.724 menores de 5 a 14 años no estudian.

. La Fiscalía reporta (2005) que de 117
víctimas atendidas por el Programa de protección
para víctimas y testigos 16 fueron niños (14%) y 13
niñas (11%).

. 14 personas fueron reportadas por trata infantil
(término que engloba la venta de
niños y adolescentes para lucro pornográfico,
prostitución y esclavitud)

Leyes contra el
maltrato

La creciente preocupación mundial para generar sociedades
más democráticas, equitativas y respetuosas con sus
niños/as y adolescentes se ha plasmado en una serie de
tratados y
convenios para asegurar sus derechos. Ecuador ha suscrito la
Convención de los Derechos del Niño y el Protocolo
de Palermo (o Reglas de Beijín), y promulgado el
Código de la Niñez y Adolescencia; también
se creó el Consejo Nacional de la Niñez y
Adolescencia y se formuló el Plan Decenal de
Protección Integral a la Niñez y Adolescencia.

La Constitución Política del Estado
(Título Tercero) reconoce a la violencia en contra de
la mujer y la
familia como un problema social y adopta las medidas necesarias
para que se garantice la integridad personal a través de
la Ley 103, mediante la prevención y la sanción de
la violencia intrafamiliar y demás atentados contra sus
derechos y los de la familia

En el Art. 219 (inciso cuarto) dispone que el Ministerio
Público velará por la protección de las
víctimas, testigos y demás participantes en el
proceso
penal.

El Código de la Niñez y Adolescencia está
orientado al cumplimiento de los derechos del niño/a y
adolescente, y fija las respectivas sanciones en caso de
incumplimiento, facultando a suspender la patria
potestad si el caso lo requiere

Entre las instituciones creadas para velar por los derechos y
protección del niño/a y familia están la
ODMU (Oficina de
Defensa de los Derechos de la
Mujer y la Familia), DINAPEN (Policía Especializada en
la Defensa de la Niñez y Adolescencia), COMPINA (Consejo
Metropolitano de Protección Integral a la Niñez y
Adolescencia), Comisarías de la Mujer y la Familia, CEPAM
(Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción
de la Mujer), que reciben las denuncias. La Fiscalía se
encarga del delito en sí. Junto con los servicios de
salud forman la Red contra la Violencia
Intra Familiar (VIF).

. Personas que pueden avisar: Cualquier persona natural
o jurídica que conozca de los hechos podrá proponer
las acciones
contempladas en esta ley.

. Personas que deben denunciar: los agentes de
Policía Nacional, el Ministerio Público y los
profesionales de la Salud. La denuncia debe ser hecha en un plazo
no mayor de 48 horas.

. El trámite es gratuito y no requiere de abogado

Bibliografía

  • Gómez-Restrepo y cols. Fundamentos de
    psiquiatría clínica: Niños, Adolescentes
    y Adultos. Centro editorial Javeriano, Bogota 2002.

  • Organización de las Naciones Unidas.
    Declaración delos derechos del Niño 17 [Sitio
    en Internet]. Disponible en:
    http//www.margen.org/niños/derech41.html

  • Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y
    Censos. Ministerio de Frente Social. Sistema de Indicadores
    Sociales del Ecuador. Instituto Nacional del niño y la
    Familia. Centro de estudios de Población y Desarrollo.
    Resultado de la "Encuesta de medición de indicadores
    de la niñez y los hogares" EMEDINHO diciembre del
    2000. Quito: Abya-Yala.; noviembre. 2000.

  • Código de la Niñez y Adolescencia del
    Ecuador. Segunda edición. Quito-Ecuador S.A.. 2003 :
    Pp. 17-155.

  • Mc.Cofle L. Maltrato Infantil (Eos-Edimsa Ltda. Bogota,
    Colombia). Pediatrics. 2001; ( 2): 44-45.

 

 

 

Autor:

Fernando Cumba Armendáriz

Medico Residente de Psiquiatría

Clínica Nuestra Señora de
Guadalupe, Quito – Ecuador

Correspondencia: Av 10 de Agosto 2905 y Selva
Alegre Telf: 593 022 521137

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter