Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Yerma de Federico García Lorca (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Yerma : ¡Dichosa!" (P. 98) 27.

* Víctor : Joven alegre, de fácil trato y
muy atrayente para Yerma. Víctor es lo
opuesto a Juan, personaje antagónico, puesto que, a
diferencia de Juan, Víctor canta y es respetuoso,
evidenciando su sensibilidad; es un joven que toda chica
desearía tener. Es con quien se le vincula a Yerma en un
posible romance, ya que los diálogos de la obra lo
sugieren, pero no lo afirman. Al despedirse este de Yerma, ella
ve perdida otra posibilidad de ser madre, por ello, sólo
le queda recurrir a la hechicería.

Monografias.com

27 Las citas de Yerma corresponden a Ediciones
Culturales Marfil. Lima 1996.

* Lavanderas : Aparecen en todo el cuadro primero del II
Acto, en la torrente del pueblo. Las lavanderas
4ª, 5ª y 6ª critican a Yerma, la 1ª la
defiende y la 2ª y 3ª se muestran
indiferentes.

Secundarios

* Vieja Alegre : Señora madura y sabia en los
asuntos de la vida diaria. Al final de la obra, la
vieja le propone a Yerma que vaya a vivir con su hijo,
asegurándole que con él tendría
hijos.

* Muchacha 2ª : Hija de Dolores la conjuradora, un
poco descocada y no le agrada su relación con
su esposo, debido a las tareas que tiene que realizar diariamente
en casa.

* Dolores : Es la señora conjuradora que cree en
Dios, pero recurre a rituales mundanos y
hechicería, no hay duda, que esto forma parte de su
menester.

Incidentales

* Muchacha 1ª : Joven madre de un hijo.Cuenta a
María y revela la verdadera finalidad de la
ermita, buscar un nuevo marido.

* Cuñadas : Hermanas de Juan, que son como
fantasmas
que sólo observan a Yerma, casi no
hablan.

* Viejas : Señoras que acompañan a Yerma a
casa de la conjuradora.

* Mujeres : Que al igual que Yerma recurren a la ermita
para salir fecundadas.

* Coro : Participan en el ritual de la
ermita.

* Niños :
Acompañan al coro.

* Hembra : Mujer que
representa a la esposa del diablo.

* Macho : Representa al diablo con su cuerno de toro en
la mano.

* Hombres : Acompañan al coro.

2.1.6. Argumento

La tragedia se inicia cuando Yerma entre sueño y
somnolienta ve la imagen de un
pastor con un niño de la mano que salen de su casa. Ya
dando los primeros chisporroteos de luz del
día, Yerma, como esposa que es, despierta a Juan y le
ofrece el desayuno; sin embargo, éste rehúsa
tomarlo y decide retirarse a trabajar, argumentando que trabaja
día y noche para asegurar su vejez. Yerma
decide continuar con su habitual labor, que es coser; en eso ve
pasar a María, una amiga joven de la comunidad, que le
cuenta el hecho, que momentos antes, había experimentado,
pues ya a los cinco meses había alumbrado a su
bebé. Al escuchar esto, Yerma le manifiesta sus ganas de
también querer ser madre y de la negativa de su esposo por
satisfacerla. A casa de Yerma llega Víctor quien cree que
ella esta embarazada, por los pañales que había
visto en la habitación, no obstante, Yerma le dice que
tales pañales son de su amiga María, pero le indica
que también desearía tener un hijo.

En el campo, llevando la comida a su esposo, Yerma se
encuentra con una Vieja, quien le comienza a contar de sus
parejas y de los hijos que tiene. La confianza que sintió
Yerma hacia la mujer, hizo
que ella le cuente que no poseía hijo alguno, y
además preguntarle del porqué ella no los
tenía. La Vieja, como mujer ya experimentada de la vida,
comienza a interrogarla con preguntas íntimas, y concluye
en una respuesta que no pretende revelársela, al parecer
por el estado que
Yerma atravesaba. En el mismo camino del campo ve a dos
muchachas, una de ellas apresurada, debido a que había
dejado a sus menores en su casa solos, pues esto también
preocupa a Yerma quien le pide que acelere el paso, para evitar
así cualquier accidente. La otra muchacha que
también es casada manifiesta el poco interés de
tener hijos, sorprendiendo a Yerma, puesto que ella estaba
ansiosa por querer tenerlos. Además, esta muchacha le
comenta a Yerma de que su madre había realizado oraciones
a varias mujeres, para que salgan fecundadas, teniendo buenos
resultados; esto despierta en Yerma la posibilidad de recurrir a
Dolores y a los conjuros de ésta, para que salga gestando.
Al despedirse Yerma de la joven escucha a alguien cantando, al
observar quien era, se da con la sorpresa que ésta
procedía de Víctor, ya admirada da muestras de
afecto hacía él, pero como todo caballero,
él sólo se limita a cambiar de tema, en eso, Juan
al observarla le reprocha por estar conversando y la manda a su
casa.

En otro ambiente, las
Lavanderas del pueblo se reúnen en la torrente para
dialogar – como es de costumbre – sobre la posible infidelidad de
Yerma con un joven. Aseguran ellas haberla visto en dos
oportunidades, pues esa era la prueba que tenían de sus
sospechas; por el contrario, la primera Lavandera defiende a
Yerma, argumentando que, lo que habían indicado, no era
prueba suficiente para asegurarle una infidelidad a Yerma. Al
aproximarse las cuñadas de Yerma a la torrente, las
Lavanderas callan y luego se ponen a cantar.

Al llegar Juan a casa se da cuenta que Yerma no se
encontraba en ella, enfurecido reclama a sus dos hermanas por no
vigilarla a su esposa. Entre tanto, Yerma llega con dos vasijas
de agua fresca, y
al verla Juan le increpa y reclama por la demora, ella le
explica, pero, al parecer no quiere entender Juan la
situación, además le obliga que ya no salga,
indicando que si sigue saliendo iba a dañarle su honra e
imagen.

Yerma agobiada por el reclamo de su esposo, se dirige a
otra habitación, allí ve pasar a María,
quien se le acerca y nota la angustia de Yerma, mostrando
compasión por ella. Al retirarse María, la hija de
la conjuradora le pasa la voz a Yerma, para que se aliste y se
dirija a casa de su madre; en eso, Víctor ingresa a la
habitación, donde se encontraba Yerma y se despide,
explicándole el motivo de su viaje. Yerma llama a Juan
quien también se despide de Víctor y decide
comprarle todos sus ganados, debido a su marcha y retiro del
pueblo.

Yerma ya lista, se dirige a casa de la conjuradora con
otras dos mujeres más, allí Dolores revela sus
más mágicos secretos de fertilidad y pide que Yerma
realice una serie de oraciones en su casa. Ya para salir de la
casa de la conjuradora, Yerma nota la llegada de su esposo donde
se encontraba ella y, con temor decide enfrentar tal
situación. Juan enfurecido atina a forzarla y reclamarle
la causa de su llegada o estancia en casa de la conjuradora,
Dolores, pues para él era el peor lugar donde una persona puede
recurrir o llegar para solucionar sus problemas

Después de dos meses, Yerma es
llevada por su amiga María al templo o ermita, donde se
encontraba un Santo de la Fertilidad. En ese lugar María
comenta a unas muchachas y señores la grave
situación de angustia, ya casi patológica , que
Yerma estaba pasando. El ritual que se desarrolla en la ermita,
hacen de Yerma una mujer extraña, casi como hipnotizada;
teniendo un altercado con una Vieja, ésta le sugiere
terminar su desgracia, de no tener hijos, separándose de
su esposo y uniéndose con el hijo de ella. Lo dicho por la
Vieja ofende a Yerma, quien no duda en rechazar la idea de
ésta mujer, en tal circunstancia llega Juan , que al
escuchar la discusión, se dirige firmemente a Yerma, y le
reafirma que él no desea en absoluto tener un hijo, esto
hizo que Yerma se sienta más desdichada que nunca,
reaccionando contra su esposo y decidiendo
estrangularlo.

2.1.7. Simbología de la
Tragedia

Yerma encierra una serie de signos
interpretativos que el autor consciente o inconscientemente los
plasmó. Debido a que sus temas no trataban de asuntos
mediáticos o momentáneos, estos
más bien aluden a fomentar prototipos o modelos
humanos, con falencias evidentes en todo individuo de
la realidad, dando así a sus obras la trascendencia
esperada por muchos escritores.

Yerma es ícono de aquella mujer que cansada de la
sumisión y desventura, se revela, busca su libertad
matando a su esposo y, no sólo a él, sino
también a la posibilidad de ser madre: "Yerma : Eso nunca,
nunca (…) No os acerquéis, porque he matado a mi hijo.
¡Yo misma he matado a mi hijo" (P. 156) 28 ¿Y
por qué no, la separación con su esposo? Gran
posibilidad, pero que era ilógico plantearlos, sobre todo
en una sociedad
española donde el divorcio era
imposible, para las leyes de
entonces, pues el Catolicismo, muy arraigado en los
españoles a inicios del Siglo XX, muchas veces
contribuía en este agobio, con el que sufrió
Yerma.

Víctor es otro personaje que evoca a un tipo o
modelo, casi
inalcanzable, de hombre ideal,
un estereotipo de amor
platónico y oculto; pues Víctor canta y es muy
expresivo con Yerma : "Víctor : ¿Dónde va lo
hermoso?. -Yerma : ¿cantabas tú?. Víctor :
Yo. Yerma : ¡Qué bien! Nunca te había
sentido" (P. 110) 29.

Por el contrario Juan es la antitesis de Víctor,
personaje antagónico que se deja llevar sólo por
sus planes no compartidos, sin duda, como ya se dijo, es de
aquellos hombres que sólo se satisface y no requieren de
otros para lograr sus planes, claro ejemplo de un ser
egocéntrico. Yerma ve liquidada su posibilidad de ser
madre por Juan, y esto ya lo advertía la Vieja Alegre al
final del primer acto.

Por último, las Lavanderas que aparecen en el
segundo acto, son el fiel reflejo de la sociedad acusadora, que
señala inquisitoriamente con su dedo, más
aún, destruyen sueños de quienes tienen una
herencia tan
limpia y honrada, pero que como humanos caen en errores propios
de la imperfección, al igual que Yerma.

Monografias.com

28 29 Las citas de Yerma corresponden a
Ediciones Culturales Marfil. Lima 1996.

  • ANÁLISIS DE LA FORMA

2.2.1. EL LENGUAJE

En Yerma el autor emplea un lenguaje
claro, coloquial y simple, este último refiriéndose
a la precisión que tienen las palabras en el diálogo.
También se aprecian términos dentro de ideas, cuyos
significados se relacionan con la vida del campo : "Los bueyes
niegan al boyero", "En los molinos", "Las higueras", "Simiente
podrida que encharcan la alegría de los campos".
Así se evidencia la fuerte influencia de la vida sosegada
y campiña andaluza, influjo que procede de sus ancestros
por parte de su padre.

Otra singularidad del lenguaje que utiliza, tiene que
ver con el morbo elemental en sus metáforas sexuales, esto
ya es una constante en la escritura de
Lorca, buscando así atraer al lector en asuntos que
públicamente no eran tratados. A la
carga sexual en las obras de Lorca se le ha llamado como el
"Pansexualismo", el hecho de vincular a la propia naturaleza con
el sexo; que se
aprecia en los diálogos de Yerma : "A fuerza de caer
lluvia sobre las piedras éstos se ablandan y hacen crecer
jaramagos…" (P. 93) 30 y "Me buscas como cuando te
quieres comer una paloma" (P. 156) 31.

El lenguaje
metafórico de Lorca se hace tangible, como recurso para
dosificar la temática sexual y evitar que esta sea
chocante para el público. En Yerma hay
apróximadamente treinta metáforas, fuera de las que
existen en los cantos y romances : "Yo me he puesto boca arriba y
he comenzado a cantar. Los hijos llegan como el agua"
(P. 103 y 104) 32 y "Cada mujer tiene sangre para
cuatro o cinco hijos …" (P. 99) 33.

Monografias.com

30 31 Las citas de Yerma corresponden a
Ediciones Culturales Marfil. Lima 1996.

2.2.2. EL ESTILO

Por ser un poema trágico o tragedia lírica
esta obra combina y alterna diálogos y cantos; es decir,
la prosa y el verso, respectivamente. Su estilo es sobrio y sin
tanta ampulosidad retórica.

La prosa en Yerma se caracteriza por mostrar
diálogos de frases e ideas breves, pero directas, sin
tanta redundancia; muchas veces este tipo de estilo prosal, puede
generar en el público la sensación de estar leyendo
la historia de puros
títeres, sin emociones propias
y todas nacidas del autor.

Con respecto al verso en la obra, estos cogen forma con
las seguidillas, romances y cantos populares, unos cantados
individualmente, como lo hace Yerma o Víctor y, otros a
dúo o colectivamente, como en el ritual. Muchos de los
monólogos expresados por Yerma están en verso, en
cualquiera de sus formas. En total apreciamos diez fragmentos
líricos entre ellos romances, canciones o seguidillas.
Aquí algunos ejemplos :

"Mujer 1ª

Señor, que florezca la rosa

no me la dejéis en sombra.

Mujer 2ª

Sobre su carne marchita

florezca la rosa amarilla.

Mujer 3ª

Y en el vientre de tus siervas

la llama oscura de la
tierra"

(Romance, P. 146) 34

"Tu colcha de oscura piedra,

pastor,

y tu camisa de escarcha

pastor,

juncos grises del invierno

en la noche de tu cama"

(Canción, P. 109) 35

Monografias.com

32 33 Las citas de Yerma corresponden a
Ediciones Culturales Marfil. Lima 1996.

2.2.3. LA ESTRUCTURA

La tragedia Yerma está estructurada
formalmente en tres actos y seis cuadros, distribuidos en dos
cuadros cada acto.

Es importante indicar que el ritmo de la tragedia no es
muy marcada o notoria, es decir, no hay una fuerte
división de la presentación del conflicto, del
desarrollo,
del clímax, y del desenlace de la tragedia.

Sin embargo, se observa con gran esfuerzo que en el
primer acto, Yerma es quien nos plantea el problema
contándole su situación a María, a
Víctor y a una Vieja Alegre. En el segundo acto, se
presentan las Lavanderas quienes afirman el problema y acotan una
duda, la posible infidelidad de Yerma; seguido Yerma recibe la
noticia de que Víctor se va del pueblo, aquí
recién se dará inicio al clímax. Ya en el
tercer acto, se aprecia el clímax más claramente
con la inestabilidad de Yerma y, en el segundo cuadro de este
último acto, la protagonista mata a Juan, y con ello se da
el desenlace de la tragedia.

Monografias.com

34 35 Las citas de Yerma corresponden a
Ediciones Culturales Marfil. Lima 1996.

CAPÍTULO III

Propuesta
pedagógica de Yerma

  • YERMA COMO PARTE DE LA TRILOGÍA
    LORQUIANA EN LA PROPUESTA CURRICULAR DEL QUINTO AÑO
    SECUNDARIA

Muchos alumnos que ya están a punto de culminar
con sus estudios de Educación
Básica Regular (E.B.R.), como los de quinto año de
Secundaria, muestran gran falta de comprensión de lectura , a su
vez, el otro grupo que
sí logra captar el mensaje de un texto, no
toman con interés el contenido que tienen estos, haciendo
de ello un aprendizaje poco
funcional. Es claro que todo ello se debe a una falta de
hábito de lectura, quizá poco asumida por muchos
profesores de Comunicación, pero que realmente es
trabajo
conjunto, que incluye no sólo a profesores de
Comunicación, sino también a los de otras
áreas, padres de familia y a la
propia comunidad. A
pesar de esto, sean cuales sean las causas, la escuela
conjuntamente con sus profesores deben corregirlas y
potenciarla.

Teniendo en cuenta lo mencionado, propongo no principios, sino
alternativas o sugerencias de cómo trabajar una obra
literaria, en especial la tragedia Yerma de Federico
García Lorca; sin embargo, las estrategias que
se mencionan en la presente propuesta, pueden ser de gran ayuda
para trabajar otros textos literarios.

Es importante tener presente que en el análisis y trabajo de una obra, se
recomienda utilizar la obra completa o, en todo caso, fragmentos
verídicos de la misma; y no resúmenes o argumentos;
en todo caso, estas serán de gran importancia, una vez que
el alumno haya leído la obra o el fragmento, permitiendo
una organización más clara del
contenido. Los alumnos estarán enterados qué obra
leerán y cuándo llevarán estas al aula, para
ser trabajadas. También informarles y aclararles la forma
y escritura que presentan estas, ya sean distribuidas en
capítulos, actos, subtemas, etc. y si están en
verso o prosa.

En el caso de Yerma, es una obra
dramática, de especie trágica que combina la prosa,
en diálogos; y el verso en los diversos cantos y romances.
Enterados los alumnos del quinto año de secundaria,
tendrán presente el procedimiento de
lectura que realizarán, distinta en cada género, ya
que un poema no se lee igual que un drama. Siendo así
más provechosa la lectura, ya
que eso es lo que buscamos, aparte de contagiarlos
íntimamente con la obra, es decir,
sensibilizarlos.

Otro aspecto importante es el modelo o la
concepción y las técnicas
que piensa emplear el docente, para aplicarla en rutas y
actividades provechosas. Actualmente se busca que los alumnos de
manera personal den
juicios de valor de los
contenidos que leen, rescatando así los más
válidos para su persona y sociedad, y a ello se incluye el
gusto y la acogida que tienen estas lecturas en los
jóvenes, ya que no es lo mismo leer una tragedia para un
examen que como leerla por el simple gusto.

Los modelos recomendados son el Conceptual y el Social,
que también se inscriben en el presente Diseño
Curricular Básico (D.C.N.) * y las técnicas
literarias como : La Estética de la Recepción y La
Pragmática, puesto que, estas se orientan a considerar la
participación activa del alumno, ya sea expresando sus
puntos de vista o aplicando lo aprendido en su vida
diaria.

Coincidimos en que toda lectura debe partir de una
motivación
o gusto por ella, por eso los docentes
tienen que elaborar encuestas o
consultas recogiendo las preferencias de lectura de los alumnos,
obviamente sin descartar la lectura sugerida por el profesor. En
esta oportunidad la obra trabajada es Yerma. Sabiendo
que la
motivación es importante en ese sentido, se debe
establecer actividades prelectores, lectoras y
poslectoras, es decir, antes de la lectura, en el momento
de la lectura y después de ella. Dentro de la
primera está lo que llamamos la Contextualización,
muy básica para la comprensión de la tragedia que
trabajaremos, por ello se sugiere, ya sea en el aula o fuera de
esta, que los alumnos lean u observen la situación social
política
histórica del lugar y tiempo donde
se desenvolvió el autor, además algunos aspectos
propios de su vida . Federico García Lorca viene de una
sociedad española muy golpeada, ya sea por la
pérdida de sus colonias o por el surgimiento de la
Guerra Civil
Española. Hay muchos materiales que
permiten la Contextualización, que va desde un mapa
político de España,
además información de la Guerra Civil en libros o
internet, y hasta
películas que tratan de la vida del autor, pues en este
último punto sugiero las películas Muerte en
Granada
y Un pastor asesinado en Granada. Si se
llegase a transmitir la película en el aula, se recomienda
que el docente, ya enterado de la secuencia de la
película, muestre en 15 ó 20 minutos los fragmentos
más trascendentales o importantes para despertar el
interés del alumno. Ahora se recomienda que los alumnos
tomen nota o desarrollen un cuestionario,
al observar la película, siendo agentes activos y no
simples receptores. Una actividad prelectora más
motivadora que contextualizante es hacerles observar a los
alumnos entre 05 a 10 dibujos
realizados por García Lorca, muchos de ellos creados para
las portadas de sus tragedias o poemas, esta
irá acompañada de la redacción de 2 ó 3 líneas,
donde cada alumno expondrá la sensación que genera
el dibujo en
ellos; por ser gráficos surrealistas, se asegura la
impresión que tendrá en los alumnos al observarlos,
a su vez, cada alumno mencionará para todo el
salón, sus opiniones acerca de los dibujos.

Al momento del desarrollo de la lectura, se les puede
pedir que realicen un sociograma de los vínculos que
tienen los personajes de Yerma, u otra opción, es
crear un cuadro comparativo de las virtudes y defectos que ellos
consideran de los personajes principales, como por ejemplo :
Yerma cuida su honra, pero está totalmente obsesionada por
ser madre. La guía y alcances que al docente pueda dar a
los alumnos, en el instante que leen la tragedia, es de gran
valor, debido a que ellos en ese momento están asociando
lo investigado con lo concreto o el
contenido de la obra. Otra alternativa de actividad al momento de
la lectura, muy interesante, es pedir al alumno que elabore un
artículo periodístico invitando al público a
comprar y leer Yerma, obviamente el alumno tendrá
que colocar los aspectos más atractivos e importantes de
la obra o fragmentos para convencer al público; y esto
seguido se publicará.

Con respecto a las actividades poslectoras, todos los
docentes coincidirán que la máxima muestra de logro
de aprendizaje de la lectura de una tragedia, es
escenificándola. Aquí se recomienda que los alumnos
en grupos dramaticen
el desenlace de Yerma, asimismo el docente
recogerá el desempeño del grupo antes y en el momento
de la representación, por medio de una lista de cotejo
donde aparecerán todos los aspectos a evaluar. Tener en
cuenta que a pesar de ser Yerma una tragedia
cortísima, la preparación que realizarán los
alumnos para la dramatización exige de mucho más
tiempo de lo previsto en clase, para
este caso se recomienda, como ya indiqué, un fragmento o
en todo caso destinar la próxima clase para su
representación. Otra actividad sería pedir a los
alumnos redactar, cambiando el desenlace de Yerma o
crear una noticia del desenlace de Yerma, como si fuera
un caso real, considerando el qué, quién,
cuándo, dónde y cómo se produjo el asesinato
del esposo de Yerma.

Nótese en esta propuesta el interés de
articular todos los componentes que forman parte del área
de Comunicación. Como observará está
presente el componente Audiovisual en la
transmisión del vídeo o análisis de los
dibujos de Lorca, seguido el componente de Literatura al
trabajar directamente con la obra original y ayuda del docente.
Por otro lado, el componente de Comunicación
Escrita
se desarrolla cuando se pide a los alumnos que tomen
nota o resuelvan el cuestionario de preguntas del contenido del
vídeo transmitido, o bien cuando se les pide que elaboren
una secuela o noticia del desenlace. Por último el
componente Oral se manifiesta – íntegramente – con
la dramatización; sin embargo, también es
válido considerar la expresión oral que los alumnos
realizan cuando comentan sus impresiones de los dibujos del
autor.

Finalmente, se aconseja y recomienda que todas las
actividades propuestas para el aprendizaje de
una lectura u obra, tienen que cumplir con lograr o alcanzar la
competencia
trazada. Se entiende que los indicadores
establecidos en cada actividad responden al cumplimiento de la
competencia.

Monografias.com

* Diseño Curricular Básico del 2009,
aprobado el 15 de Diciembre del 2008 con la

Resolución Ministerial
N°0440-2008-ED.

Conclusiones

* Lorca no es escritor popular, en el sentido que
comúnmente se entiende, sino es popular, porque coge temas
propios de la vida comunal o del campo, para llevarlos a formas
especializadas – ya se lírica o teatral – que requieren de
cierto nivel de conocimiento.
Por lo tanto, Lorca no es autor del pueblo, sino escritor para el
pueblo, que es distinto.

* Una constante en las producciones literarias de Lorca,
y que hacen que sus textos tengan un sello de identidad, es
la cargada temática erótica y sexual, obsesiva y
perdurable. Para Lorca toda la naturaleza está
reñida de sexo, aspecto singular, que muchos lo han
llamado el Pansexualismo o Panerotismo de Lorca.

* Yerma es una obra teatral formalmente bien
constituida, pues su puesta en escena fue un logro de taquilla en
1934, que no sólo agradó a los mismos espectadores
asiduos, sino además atrajo a un nuevo público
conformado por campesinos, jornaleros y jóvenes
estudiantes, que admiradores y cautivados de la tragedia se
convirtieron en seguidores, y más adelante, en lectores
fieles de Lorca. No hay duda, que tal aceptación tiene que
ver con el tiempo en que fueron creadas las tragedias de la
trilogía, donde se encuentra Yerma, puesto que
esta coincide con la etapa más fértil y
perfeccionista, por la que estaba atravesando, Lorca.

* Hay muchas especulaciones de la causa de arresto y
asesinato de Lorca; sin embargo, a lo largo de este trabajo, se
evidencia la fuerte influencia que tenía la imagen de
Lorca hacia la mayoría de pobladores de España,
pues con esto se demuestra – si no es la verdadera – la causa
más razonable; de ser un concientizador de masas o
influyente en la mayoría de pobladores, pues causa
suficiente para que la guerrilla militar acabe con él, ya
que lo consideraba como una amenaza para sus convicciones
políticas.

* La dramatización o escenificación es
considerada como la mayor muestra o el mejor logro de
aprendizaje, cuando se trabaja una obra teatral, en esta
oportunidad la tragedia Yerma; puesto que, exige a los
alumnos hacer uso o empleo de
muchas de sus habilidades y capacidades. Sin embargo, eso no
excluye la posibilidad de poder trabajar
– complementariamente – con otras actividades distintas a la
mencionada, buscando articular los distintos componente que se
inscriben en el área de Comunicación: Literatura, Audiovisual,
Oral y Escrita.

Fuentes

Bibliográficas

* ALVAR, Carlos; MAINER, Carlos y NAVARRO, Rosa.
Breve historia de la Literatura española. Editorial
Alianza. Madrid
(2001).

* CALRNEY, Trevor H. Enseñanza de la Comprensión
Lectora. Edición
Morata, Madrid (1992).

* CANO, José Luis. García Lorca.
Imprenta
Clarasó. I edición. Barcelona (1974).

* CASSANY, Daniel y otros. Enseñar
lengua.
Editorial GRAÓ Educación. IV Edición.
Barcelona (1998).

* DÍAZ – PLAJA, Guillermo. Federico
García Lorca. Editorial Espasa Calpe. VI Edición.
Madrid (1980).

* Diseño Curricular Nacional de
Educación Básica Regular (2009).

R.M. N°0440-2008-ED.

* FERNÁNDEZ CIFUENTES, Luis. García
Lorca en el teatro : La norma
y la diferencia. Ediciones Prensas Universitarias de Zaragoza.
Zaragoza (1986).

* FERNÁNDEZ DE YACUBSOHN, Martha.
Literatura española e hispanoamericana (Modelo de
análisis). Editorial Kapeluz. Buenos Aires
(1979).

* FERRÉS, Jhon. Cómo integrar el
vídeo en la escuela. Ediciones CEAC. Barcelona
(1988).

* GARCÍA LORCA, Federico. Así que
pasen cinco años (Introducción de Ricardo Domenech).
Editorial Magisterio Español.
Madrid (1975).

* GARCÍA LORCA, Federico. Bodas de Sangre y
Yerma. Ediciones Culturales Marfil. Lima (1996).

* GARCÍA LORCA, Federico. Libro de
Poemas (Prólogo de Antonio Muñoz Molina). Editorial
Espasa Calpe. Colombia
(1998).

* HERNÁNDEZ, Mario. Federico García
: Romancero gitano. Editorial Alianza. Madrid (1981).

* HUÁRAG ÁLVAREZ, Eduardo.
Generación del 27´. Virtuorismo metafórico y
hondura existencial. Editora El Comercio. Lima
(2004).

* MEIX, Francisco y otros. Textos de didáctica de la Lengua y de la Literatura.
Editorial GRAÓ Educación. Barcelona
(1994).

* OCASAR ARIZA, José Luis. Literatura
española Contemporánea. Tomo I. Editorial Edinumen.
Madrid (1997).

* OVIEDO, José Miguel. Historia de la
Literatura hispanoamericana. Tomo III. Editorial Alianza. Varona
(2001).

* PIMIENTA PRIETO, Julio Herminio. Metodología constructivista. Editorial
Pearson Educación. I Edición. México
D.F. (2005).

* REBOLLO SÁNCHEZ, Félix. Periodismo y
movimientos literarios contemporáneos españoles
1900 – 1939. Editorial Tecnología
Gráfica S.L. Madrid (1997).

* SOLÓRZANO MUÑOZ, Lourdes. Apunte
Didáctico "Bodas de Sangre". Editorial Fernández.
México D.F. (1986).

* TORO MONTALVO, César.
Introducción a la historia de la Literatura
española. A.F.A. Editores Importadores. Lima
(2005).

* UMBRAL, Francisco. Lorca, poeta maldito.
Editorial Eosgraf. II Edición. Madrid (1975).

* VILA – SAN – JUAN, José Luis.
García Lorca, asesinato : Toda la verdad. Editorial
Planeta. Barcelona (1977).

Electrónicas

* ALGAÑARAZ, Juan Carlos. El juez
Garzón dio permiso para abrir una fosa que sería la
del gran poeta. Diario El Mundo. 25/11/08.

(http://www.clarin.com/diario/2008/10/25/elmundo/i-01788695.htm(

* BORSNER, Juliana. Polémica por
exhumación. 21/09/08.

(http://www.papelenblanco.com/2008/09/21-la-polemica-exhumacion-de-federico-garcía-lorca(

A mi madre MARÍA DOLORES por
su ayuda incondicional en la realización de mi
formación profesional.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Juan Carlos Arias Loayza

Para la obtención de la Licenciatura
en Educación en la Especialidad de Lengua y
Literatura

Asesor: Nécker Salazar
Mejía

Universidad Nacional Federico
Villarreal

Facultad de educación oficina de grados
y títulos

Escuela de Educación
Secundaria

Especialidad: Lengua y
Literatura

LIMA – PERÚ

2008

[1] OCASAR ARIZA, José Luis.
Literatura española Contemporánea. Editorial
Edinumen. Madrid. 1997. P.84.

[2] HUÁRAG ÁLVAREZ, Eduardo.
Generación del 27´. Virtuorismo, metafórico
y hondura existencial. Editora El Comercio. Lima, 2004.
P.11.

[3] GEIST, Anthony Leo. La poética de
la Generación del 27´ y las revistas literarias:
de la Vanguardia
al Compromiso (1918 – 1936). Editorial Guadarrama. Madrid,
1980. P.9.

[4] OCASAR ARIZA, José Luis.
Literatura española Contemporánea. Editorial
Edinumen. Madrid. 1997, P.99.

[5] HUÁRAG ÁLVAREZ, Eduardo.
Generación del 27´. Virtuorismo, metafórico
y hondura existencial. Editora El Comercio. Lima, 2004,
P.133.

[6] HERNÁNDEZ, Mario. Federico
García: Romancero Gitaro. Editorial Alianza, Madrid,
1981, P.184.

[7] Jean Louis Schonberg asegura que Federico
nació el 11 de junio de 1898, atestiguándolo con
la copia literal de la partida de bautismo. Bautismo que se
celebró inmediatamente después del nacimiento, a
las once de la noche. Se observa en dicho documento que el cura
Gabriel López Barranco afirma haber bautizado a Federico
el mismo día de su nacimiento a horas once de la
noche.

[8] SCHONBERG, Jean-Louis. Federico
García Lorca. El hombre-La
obra. Editorial Compañía General. México
D.F. 1959, P.25.

[9] OTERO SECO, A. Una conversación
inédita con Federico García Lorca. Editorial
Mundo Gráfico. Madrid, 1937, P.1088.

[10] VILA-SAN-JUAN, José Luis.
García Lorca, asesinato: Toda la verdad. Editorial
Planeta. Barcelona, 1977, P.152 (Premio Espejo de
España).

[11] DIAZ – PLAJA, Guillermo. Federico
García Lorca. Editorial Espasa Calpe. Edición VI.
Madrid, 1980, P.190.

[12] SCHONBERG, Jean-Louis. Federico
García Lorca. El hombre-La obra. Editorial
Compañía General. México D.F. 1959,
P.320.

[13] UMBRAL, Francisco. Lorca, poeta maldito.
Editorial Eosgraf. II Edición. Madrid 1975, P.28 y
29.

[14] Idem, P.184 .

[15] UMBRAL, Francisco. Lorca, poeta maldito.
Editorial Eosgraf. II Edición. Madrid 1975, P.185.

[16] OCASAR ARIZA, José Luis.
Literatura española contemporánea. Editorial
Edinumen. Tomo I. Madrid 1997, P.100.

[17] SCHONBERG, Jean-Louis. Federico
García Lorca. El hombre-La obra. Editorial
Compañía General. México D.F. 1959.
P.26.

[18] El drama de las hijas de Lot
título que fue desplazado y cambiado por Lorca con el de
La Casa de Bernarda Alba.
Margarita Xirgu había necesitado nueve años de
insistencia para obtener de la familia
la entrega del único ejemplar del manuscrito, o sea en
1945.

[19] Entrevista
con Alardo Prats publicada en El Sol, de
Madrid, el 15 de Diciembre de 1934.

[20] Las citas de Yerma corresponden a
Ediciones Culturales, Marfil, 1996.

[21] 22 23 Las citas de Yerma corresponden a
Ediciones Culturales Marfil. Lima 1996.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter