Monografias.com > General > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La atención primaria de salud en Cuba




Enviado por Teresa Denis



Partes: 1, 2

    1. La
      Atención Primaria de Salud en Cuba. Su evolución
      histórica
    2. Programa
      Integral de Atención al Adulto Mayor en
      Cuba
    3. Papel del
      Médico y Enfermera de la Familia dentro del Programa
      Integral del Adulto Mayor
    4. Bibliografía

    La
    Atención Primaria de Salud en Cuba. Su evolución
    histórica

    Desde los inicios de la etapa revolucionaria en Cuba, fue
    creado el Policlínico Integral, definido como la unidad
    básica del Sistema Nacional
    de Salud, incluyendo
    todas las acciones de
    salud que comprendieran el contorno territorial asignado (el
    "área de salud"). Al mismo tiempo, se
    estableció la vinculación del policlínico
    con los otros niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y se
    le dio impulso a la participación de la comunidad por
    intermedio de las organizaciones de
    masas.

    En los umbrales de la década de los años 60", en
    Cuba se extiende la cobertura de los servicios
    médicos a todo el país mediante una red de
    policlínicos. En 1962, éstos ascendían a 61
    y en 1968 eran ya 260, mientras que para 1980 alcanzarían
    la cifra de 386, según Escalona[1]

    El proceso de
    consolidación del sistema de policlínicos se
    acompañó de cambios en los perfiles
    epidemiológicos. En la década de los años
    70" se pusieron de manifiesto estos cambios en la
    situación de salud de la población cubana: de una supremacía
    de enfermedades
    transmisibles y una tasa elevada de mortalidad infantil, se pasa
    a una situación en la que prevalecen las enfermedades
    crónicas no transmisibles y se reducen la mortalidad
    infantil, de acuerdo con Ramos[2]Lo anterior se
    expresa, en el plano sanitario, en las necesidades más
    especificas del Estado Cubano
    de fortalecer un sistema nacional único de salud que
    perseguía, ya por entonces, la idea de convertir a Cuba en
    una potencia
    médica en el plano internacional.

    En 1982, el Comandante en Jefe Fidel Castro
    planteó la necesidad de que un Médico General
    pudiera prestar servicios en diferentes lugares: un central
    azucarero, un barco, una escuela, una
    misión
    internacionalista, así como en las zonas de residencia
    urbana. La nueva propuesta estaba basada en la designación
    de un médico y una enfermera para hacerse cargo de la
    atención de un número de familias (entre
    seiscientas y setecientas personas aproximadamente) residentes en
    una misma localidad o barrio. Estos profesionales
    armonizarían trabajos en la comunidad, en
    el hospital y en un consultorio, y deberían integrar en su
    práctica los conocimientos de las especialidades
    básicas (Medicina
    Interna, Obstetricia, Ginecología y Pediatría). La
    idea primaria del Médico de la Familia que
    poco a poco se iría profundizando, tuvo que ver,
    además, con un "conocimiento
    completo y exhaustivo del entorno y las condiciones en las que
    viven las personas", según Ramos[3]

    De acuerdo con Rodríguez[4]en septiembre
    de 1983, un documento denominado "Consideraciones acerca de la
    vinculación del equipo de salud a la cuadra",
    establecía la necesidad de sectorizar a la
    población adecuándose a la división
    político-administrativa del país. Dos fueron los
    objetivos
    centrales perseguidos:

    • Focalizar de manera más rápida y efectiva
      los problemas epidemiológicos y de higiene
      ambiental.

    • Facilitar y promover la participación de las
      organizaciones de masas en las tareas de salud, para
      dinamizar el papel de los órganos de gobierno locales,
      estrechando la vinculación del médico
      "generalista" a los grupos de familia organizados en la
      comunidad.

    Fue así que el MINSAP seleccionó 10
    médicos para poner en práctica el plan piloto. Se
    escogió el Policlínico "Lawton" del Municipio 10 de
    Octubre, Ciudad de La Habana, por un lado, en función
    del efectivo desempeño de los médicos en aquel
    sitio y, por otro, debido a su ubicación geográfica
    y a las características de su población, puesto que
    se trataba de un barrio principalmente obrero.

    El plan piloto duró tres meses, en el transcurso del
    cual un grupo de
    enfermeras trabajó en la adecuación de los
    diferentes sectores a la división
    político-administrativa, y con el archivo por
    cuadra de las historias clínicas según la
    organización por Comités de Defensa de la
    Revolución
    (CDR) y circunscripciones. De esta manera, quedó
    reestructurada la "célula
    básica de la salud en la comunidad".

    En noviembre de 1983, el MINSAP confecciona otro documento
    sobre el "médico de las 120 familias". En él se
    expresan algunas consideraciones generales acerca del perfil de
    ese médico, que se remiten a las ideas expuestas por el
    Che Guevara al
    iniciarse un curso del Ministerio de Salud
    Pública, en agosto de 1960:

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter