Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Índice de la Reanimación efectiva en U.C.I. (página 2)



Partes: 1, 2

Reanimación cerebral

Intensive Care (Cuidados Intensivos) (2)

En reportes de estudios realizados en los EE UU y otros, se
señala que se pudo restablecer la circulación e
menos de un 50% (intra hospitalario) de los instintos de R.C.P.
(3)

Bayés de Luna y Col. Demostraron analizando estudios de
monitoreo ECG ambulatorio (Holter) realizados durante episodios
de M.S. que el mismo se produce en el 20% de los casos por
bradiarritmias y en el 80% por taquiarritmias, siendo la
más frecuente de estas últimas la
fibrilación ventricular, especialmente la forma secundaria
a una taquicardia ventricular.

Edad: La incidencia de M.S. (muerte
súbita) se incrementa con la edad (4)

Sexo: La frecuencia de la M.S. (muerte súbita) es
sustancialmente mayor en hombres con respecto a las mujeres
(5)

Los datos
estadísticos de diferentes centros asistenciales sobre la
sobrevida luego de un episodio de M.S. (muerte súbita)
oscila entre el 0% y el 18% exceptuando de estos resultados a un
subgrupo especial de pacientes que son los que presentan.La M.S.
en el contexto de un I.A.M. (Infarto Agudo del
Miocardio). En ellos el evento es desencadenado por
fibrilación ventricular y tienen un pronóstico
notable, siendo su sobre vida cercana al 40% cuando son tratados en forma
precoz y adecuada (3)

Por la arritmia que lo genera, el paro
cardiorrespiratorio puede ser dividido en dos grandes grupos:

  • 1. Fibrilación Ventricular y Taquicardia
    Ventricular sin pulso.

  • 2. Actividad Eléctrica sin pulso (6)

Desarrollo

Objetivos:

  • a) Generales:

  • 1. Conocer el índice real de la
    reanimación cardiopulmonar efectiva.

b) Específicos:

1. Conocer el número de casos a los que se le
realizaron las maniobras

de reanimación Cardiopulmonar Cerebral (RCPC) en la
Unidad de

Cuidados Intensivos.

  • 2. Establecer cual fue la arritmia cardiaca
    más importante encontrada

en el evento de paro cardiorrespiratorio.

  • 3. Determinar la frecuencia de los casos de para
    cardiorrespiratorio con reanimación Cardiopulmonar de
    acuerdo a la edad, sexo y raza.

  • 4. Determinar cual es el índice de
    reanimación Cardiopulmonar efectiva y cual es la
    letalidad y mortalidad.

Hipótesis:

Si se logra disminuir (a menos de 4 minutos de comenzado el
paro cardiorrespiratorio) el comienzo de las maniobras de RCPC
(reanimación Cardiopulmonar Cerebral) se logrará
incrementar el índice de reanimación efectiva.

Material y Método:

Este estudio se realizó en la Unidad de Cuidades
Intensivos del Hospital Docente Clínico Quirúrgico
Diez de Octubre, donde se revisaron 95 casos reportados, a los
cuales se les aplicaron las maniobras de reanimación
Cardiopulmonar Cerebral, estos fueron seleccionados luego de
aplicárseles el criterio diagnóstico de Paro Cardiorrespiratorio
aprobado por nuestras instituciones
nacionales de salud y que se corresponden
con los criterios de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y otros
autores como William C.Shoemaker y Meter Safar (Estados Unidos de
Norteamérica). De los 95 casos reportados se seleccionaron
los 95 con los cuales se realizó el estudio.

Se utilizó la clasificación del tipo de paro
teniendo en cuenta la arritmia cardiaca que los generó
más frecuentemente.

  • 1. Fibrilación Ventricular y Taquicardia
    Ventricular sin pulso

  • 2. Actividad Eléctrica sin pulso.

La información fue tomada directamente de las
historias clínicas de los casos seleccionados, en un
período de tiempo de 5
años, desde enero del 2004 a diciembre del 2008, ambos
inclusive, tomándose de la misma los siguientes
aspectos:

  • Edad

  • Sexo

  • Raza

La información fue tabulada por el método
estadístico.

Los resultados de este estudio se presentaron en tablas
estadísticas

Análisis y
Discusión de los resultados

En la Tabla no. 1, distribución por número y por ciento
de casos reportados como Paro Cardiorrespiratorio, a los cuales
se les realizaron las maniobras de RCPC (Reanimación
Cardiopulmonar Cerebral) según los grupos de edades,
resultó que, todos fueron incluidos en el estudio luego de
aplicárseles los criterios de diagnóstico, siendo
95 casos, para un 100%. Observándose que el número
es alto, así como ha aumentado la edad, fundamentalmente
el grupo de 81 a
90 años, lo cual se corresponde con lo encontrado por
Bongard fs. En su estudio: Muerte Súbita, Paro
Cardiorespiratorio y Resucitación Cardiopulmonar. (7)

En la Tabla no. 2, distribución por número y por
ciento de casos reportados con RCPC según arritmia
cardiaca, se obtuvo el resultado siguiente:

  • La fibrilación ventricular fue la arritmia cardiaca
    que con mayor frecuencia se presentó, en un total de
    76 casos, de los 95 estudiados para un 80%, siendo la
    taquicardia ventricular , la segunda arritmia cardiaca con 11
    casos de los 95 estudiados para un 11,5%, lo cual comprobamos
    que está acorde con otros autores como Brown, JJ
    Sullivan en su estudio (8) en el cual plantea que la
    fibrilación ventricular es la arritmia cardiaca que
    con mayor frecuencia se presentó, en un 80% y las
    bradiarritmias en un 20%.

En la distribución por número y por ciento de
casos de RCPC según

Sexo.

En la Tabla no. 3 encontramos que:

  • El sexo masculino fue el de mayor incidencia con un total
    de 53 casos de los 95estudiados para un 55,7%, lo cual se
    corresponde con varios autores como Engelstein, Erica D. la
    cual plantea en su estudio que la incidencia de paro
    cardiorrespiratorio es mucho mayor en varones que en las
    mujeres, con 70% en varones, un poco más alto que en
    nuestro estudio (9)

En la Tabla no. 4, distribución por número y por
ciento de casos de RCPC según raza observamos que:

  • La raza blanca fue la de mayor frecuencia en nuestros
    estudios con 60 casos de la muestra total de 95 para un
    63,15% siendo mucho mayor que la raza negra con 30 casos para
    un 31,57% y la mestiza con 5 casos para un 5,26%, siendo lo
    contrario de otros estudios donde la raza negra se presenta
    con mayor frecuencia, Zipes, Douglas P. (10).

En la Tabla no. 5 índices de reanimación
efectiva, letalidad y mortalidad de los casos con RCPC
encontramos que:

  • El índice de reanimación efectiva
    resultó en 51 casos, para un 53,6%

  • La letalidad con 44 casos para un 46,3%

  • La mortalidad 44 casos fue de 2,1%, lo cual corresponde
    con el estudio realizado por otros autores extranjeros (11),
    (12), (13), (14), (15), e incluso superior al reportado por
    Quejes García, Tania y Col, en el cual plantea una
    supervivencia (reanimación efectiva)de un 34,12%,
    siendo inferior a la muestra (53,6 %), lo que demuestra que
    si tienen amplios conocimientos del tema y se adquieren
    grandes habilidades en la aplicación de la RCPC,
    siendo precisos en disminuir cada vez más los 4
    minutos de comenzado el paro lograremos incrementar
    aún más el índice de reanimación
    efectiva.

Conclusiones

  • 1. En el período de 5 años se
    reportaron un total de 95 casos de Paro Cardiorrespiratorio a
    los cuales se les realizaron maniobras de Reanimación
    Cardiopulmonar y Cerebral en la UCI.

  • 2. A los 95 casos reportados como tales se les
    aplicó el criterio diagnóstico de paro
    cardiorrespiratorio del Programa Nacional de Registro de
    Infarto y Muerte Súbita aceptado por la OMS
    (Organización Mundial de la Salud) con el cual se
    seleccionaron los 95 casos.

  • 3. Se determinó además que el Paro
    Cardiorrespiratorio se presentó con mayor frecuencia
    en el grupo de edades de 81 a 90 años con un 27,3% en
    comparación con otros grupos.

  • 4. En el estudio de estos casos las arritmias
    cardiacas más importantes que presentaron estos casos
    fueron:

  • Las taquiarritmias, fundamentalmente la fibrilación
    ventricular.

  • 5. Se pudo establecer que fue el sexo masculino y la
    raza blanca donde con mayor frecuencia se presenta el paro
    cardiorrespiratorio.

  • 6. Se legó a establecer que el índice
    de la Reanimación Cardiopulmonar efectiva en UCI fue
    de un 53,6%, la letalidad de un 46,3% y la mortalidad de un
    2,1%.

Recomendaciones

  • 1. Consideramos factible que para incrementar el
    índice de la reanimación cardiopulmonar
    efectiva en UCI se deben mejorar y profundizar los
    conocimientos teóricos acerca del paro
    Cardiorrespiratorio y de las maniobras de Reanimación
    Cardiopulmonar además se deben incrementar las
    habilidades en el manejo de las maniobras de
    Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral (RCPC)

  • 2. Con el objetivo de cumplimentar lo antes sugerido
    se deben aumentar los Cursos, Diplomados y Maestrías
    en Urgencia Médica y Cuidados Intensivos.

Referencias
Bibliográficas

  • 1. Pérez Vela, JL, Perales y Rodríguez
    de Viguri N., Cantalapiedra Santiago JA, Alvarez
    Fernández JA, Recomendaciones en resucitación
    Cardiopulmonar en Principios de Urgencias y Emergencias de
    Cuidados Críticos. 2000: 1-2

  • 2. Shoemaker, William C. , Tratado de Medicina
    Crítica y Terapia Intensiva, 4ta edición,
    Ciudad Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana,
    2002, páginas 11 – 21.

  • 3. Ayres, Stephen M., Shoemaker, William C.,
    Rubbertsson, Sten, Safar, Peter, Tratado de Medicina
    Crítica y Terapia Intensiva, 4ta Edición,
    Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana, 2002,
    páginas 11 – 21.

  • 4. Knaus, Wa. Variations in Mortathy and Lengh of
    Store in Intensive Care Units. Ann intern Med. 1993;
    188:753.

  • 5. Engelstein, Erica D., Ziper, Douglas P. Manual
    Hurst. El Corazón, 9na Edición, Tomo 1,
    Bogotá, Editorial Mc Graw – Hill Interamericana
    2000, pag. 89 – 118.

  • 6. Lindner HK, Haak T, Seller A, Bothner U, Curie KG.
    Release of endogenous vasepressors during and alter
    cardiopulmonary resuscitation. Heart 1996¸75: 145
    – 150.

  • 7. Bongard Fs, Sue D y Diagnóstico y
    Tratamiento en Cuidados Intensivos. Editorial Manual Moderno
    S.A. de C.V. México D.F. – Santa Fe de
    Bogotá 1996; 1:35

  • 8. Brown JJ, Sullivan GS, Effect on ICU Mortality of
    a Full Time Critical Care Specialist. Chest 1989; 9:127.

  • 9. Wargner, Dr. Knaus, WA, Harrell, FE, ET,AL. Daily
    Prognostic Estimates for Critically Ill Adults in Intensive
    Care Units: Results from a Prospective, Multicenter,
    Inception Cohort Analisys. Crit Care Med 1994; 22: 1359.

  • 10. Zipes, Douglas P., Manual Hunst. El
    Corazón 9na Edición, Tomo 1, Bogotá,
    Editorial Mc GRaw – Hill-Interamericana, 2000: pag
    89-90.

11- Zoch TW, Desbien NA, DeStefano F, Stueland DT, Layde PM,
Short and

Long Term Survival alter Cardiopulmonary Resuscitation. Arch
Intern Med

2000: 1600 (13): 1969 – 73

12- Ebell MH, Becker LA, Barry HC, Hagen M. Survival After in
Hospital

Cardiopulmonary Resuscitation. A Meta – Analysis. J Gen
Intern Med,

1998;13 (12): 805-16.

13- Cooper S, Evans C, Resuscitation Predictor Scoring Scale
for Inhospital

Cardiac Arrest. Emerg Med J. 2003;20 (1): 6-9.

14- Khalafi K. Ravakhah K, Est BC. Avoiding the Futility of
Resuscitation. 2000;

50(2): 161-6.

15- Timerman A, Sauaia N, Piegas LS, Ramos RF, Gun C, Santos
ES, et al

Prognostic Factors of the Results of Cardiopulmonary
Resuscitation in a

Cardiology Hospital. Arq Bras Cardiol 2001;77 (2): 142-60.

Anexo

NÚMERO Y PORCIENTO DE CASOS A LOS
CUALES SE LES REALIZARON LAS MANIOBRAS DE RCP
.

Tabla no. 1

Número y porcientos de casos reportados
con RCPC según edad.

GRUPO DE EDADES

NO.

%

50-60

21

22,1

61-70

25

26,3

71-80

22

23,1

81-90

26

27,3

91 y más

1

1,0

Total

95

100

NÚMERO Y PORCIENTOS DE CASOS REPORTADOS CON RCPC
SEGÚN ARRITMIA CARDIACA

Tabla no. 2

ARRITMIA CARDIACA

No.

%

Fibrilación Ventricular

76

80

Taquicardia Ventricular

11

11,5

Asistolia

8

8,4

Total

95

100

Nota: No se consideró en la Tabla la actividad
eléctrica sin pulso, ya que no se reportó
ningún caso.

NÚMERO Y PORCIENTO DE CASOS DE RCPC SEGÚN
SEXO

Tabla no. 3

SEXO

NO.

%

Masculino

53

55,7

Femenino

42

44,2

Total

95

100

NÚMERO Y PORCIENTO DE CASOS DE RCPC SEGÚN
RAZA

Tabla no. 4

RAZA

NO.

%

Blanca

60

63,15

Negra

30

31,57

Mestiza

5

5,26

Total

95

100

INDICE DE REANIMACION EFECTIVA, LETALIDAD Y MORTALIDAD DE
LOS CASOS CON RCPC.

Tabla no. 5

INDICE DE RCPC EFECTIVA

LETALIDAD

MORTALIDAD

No.

%

No.

%

No.

%

51

53,6

44

46,3

44

2,1

 

 

 

Autor:

Dr. Mario Puisseaux Barrientos

Especialista de Primer Grado Medicina
Interna

Diplomado Terapia Intensiva

Master en Urgencia Médica

Facultad de Medicina Diez de Octubre

Hospital Docente Clínico
Quirúrgico

Diez de Octubre

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter