Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan de tesis (página 2)




Enviado por erivasg



Partes: 1, 2

Por su finalidad: Puede ser básica
(aporta avances teóricos) o aplicada (aporta
modificaciones o transformaciones de hechos o
fenómenos.

Por su profundidad: Puede ser
bibliográfica (los datos son recogidos de la
documentación científica); descriptiva
(busca especificar las propiedades importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea
sometido a análisis); explicativa (está
dirigida a responder a las causas de los eventos físicos o
sociales o, tecnológica (demuestra la validez de
ciertas técnicas).

Indicar si es libre (cuando atiende a los intereses
del investigador) u orientada (cuando atiende las
exigencias de alguna institución).

  • Institución a la que pertenece el
    proyecto:

Señalar los nombres de: Sección, Escuela y
Universidad.
Ejemplo: Sección de Postgrado de la Facultad de Educación y
Humanidades, Escuela de Postgrado, Universidad Privada "Antenor
Orrego".

Especificar el nombre del centro educativo, empresa o lugar
donde se ejecutará el proyecto, con
dirección de su local institucional y
teléfono, si lo tuviere.

Indicar en años, meses o semanas, el tiempo que
puede durar la
investigación desde el momento en que se presente el
plan para su
aprobación y registro en la
Escuela de Postgrado.

2.1.9. Unidad académica:

2.1.9.1. Cronograma de actividades:

  • La programación y el cronograma de
    actividades
    , en la práctica, cumplen tres
    funciones:

  • Disciplinar la capacidad de trabajo del equipo para
    ajustarse al cumplimiento de la programación de
    actividades académicas de la investigación.

  • Proveer de los recursos necesarios para el desarrollo
    fluido y eficiente del proceso de investigación con la
    debida oportunidad.

  • Sirven como referencia para programar las fechas de
    control y examinar los avances de cada período
    crítico.

  • Henry L. Gantt inventó, para este efecto, las
    cartas o gráficas que toman su nombre, y que consiste
    en representar cada actividad por una barra horizontal, la
    que por su cruce con niveles o líneas verticales,
    indica en meses, semanas, días, etc., el momento de su
    iniciación y terminación, y su simultaneidad
    con las otras actividades relacionadas con ella.

  • Ejemplo:

Tiempo

 

Actividades

Abril

Mayo

Junio

Julio

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • 3. Evaluación de habilidades

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • 4. Análisis estadístico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • 6. Revisión y corrección

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • 7. Proceso de publicación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.1.9.2. Recursos:

  • Señalar los recursos y facilidades que la
    Universidad brinda a sus tesistas, como: asesores,
    bibliotecas, laboratorios, Internet, etc.

  • En concreto, debe precisar:

2.1.9.3. Presupuesto:

  • Se precisa el costo total del trabajo de
    investigación detallando costo por rubro, que implica
    el trabajo.

  • La asignación del presupuesto debe hacerse, de
    preferencia, por partidas específicas, detallando lo
    concerniente a gastos en remuneraciones, bienes y
    servicios.

  • Las remuneraciones se refieren al gasto por
    contrato de personal por un período de tiempo
    determinado.

  • Los bienes se refieren al gasto por
    adquisición de los bienes materiales previstos.

  • Los servicios se refieren al gasto por movilidad,
    viáticos, servicios de impresión, servicios de
    procesamiento de datos, o contrato por resultados, etc.

  • Para la presentación del presupuesto se utiliza el
    "Clasificador de los gastos públicos", en
    vigencia.

  • Ejemplo:

NATURALEZA DEL GASTO

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

COSTO (S/.)

02.00 BIENES

 

 

 

02.06

Papel Bond A4

1 Millar

27,00

02.06

Papel Bulky

5 millares

60,00

02.06

Lapiceros

12 unidades

6,00

02.06

Resaltadores

06 unidades

18,00

02.06

Correctores

06 unidades

21,00

02.06

Plumones acrílicos

06 unidades

24,00

02.14

Disketts de 3 ½

1 caja

8,00

02.14

Cinta de impresora

 

27,00

 

SUBTOTAL

 

S/.171,00

03.00 SERVICIO

 

 

 

03.27

Internet

40 horas

80,00

03.10

Movilidad

60 pasajes

90,00

03.18

Empastados

08 unidades

96,00

03.16

Fotocopias

01 millar

100,00

03.07

Otros servicios de terceros

—————-

1 200.00

 

SUBTOTAL

 

S/. 1 566.00

Resumen: BIENES =
171.00

SERVICIO = 1
566.00

TOTAL = s/.1 737.00

2.1.9.4. Financiación:

  • Se menciona quién o quiénes
    financiarán el trabajo de investigación. Si es
    necesario se especifica la asignación porcentual de
    cada una de las fuentes de financiamiento.

  • Indicar si son:

  • Recursos propios.

  • Recursos de terceros.

2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

2.2.1. El problema:

2.2.1.1. Delimitación del problema:

  • Mencionar la realidad
    problemática:

  • Realidad problemática o situación
    problemática es aquella parte de la realidad que nos
    proponemos estudiar o investigar.

  • Analizar una realidad problemática es identificar
    las variables que intervienen en ella y establecer las
    relaciones existentes entre sí.

  • Definir a la realidad problemática supone que a la
    realidad que se quiere estudiar se le precise
    una situación, un espacio y un tiempo.

Situación

REALIDAD

Espacio

Tiempo

Disminución

Analfabetismo

familias del Sector Río Seco, Distrito El
Porvenir

Semestre 98-II.

  • La realidad problemática se constituye en la
    variable dependiente (V. D.), es decir, los efectos que se
    quieren lograr.

  • En el plan, se enuncia la realidad problemática que
    se va a estudiar o investigar y, se precisan las
    características particulares que la distinguen.

  • Ejemplo: "La presente investigación cuasi
    experimental estudiará la siguiente realidad
    problemática:
    habilidades para el aprendizaje de
    los niños de 5 años, del CEI "Niño
    Jesús".

  • Presentar las características de la
    realidad problemática:

Información, experiencia u observación realizada y describir su
estructura.

  • Analizar las características:

Se trata de revelar la existencia o no de una coherencia
interna o externa entre el producto y sus
objetos-metas o entre su estructura misma. Se puede indicar, si
se desea, la causa que lo estaría favoreciendo o
impidiendo.

  • Definir el problema:

Hacer un resumen de toda la situación encontrada y
declarada y lo que se pretende investigar.

  • Revisión de antecedentes:

  • Los antecedentes están constituidos por el conjunto
    de conocimientos que otros estudios han logrado sobre el tema
    o problema de investigación que se ha propuesto un
    investigador.

  • Esta información se encuentra en las tesis
    y en los artículos científicos
    publicados en revistas especializadas.

  • En este caso se debe consignar: el universo de
    estudio, los instrumentos utilizados para la
    recolección de datos, el diseño de
    investigación y, las conclusiones, del informe de
    investigación consignado.

  • Indicar el aporte del trabajo de
    investigación:

Una vez formulado el problema es necesario que sustentemos el
valor del
estudio. Es decir, debemos señalar:

  • En qué medida la investigación va a aportar
    a solucionar los déficits de conocimiento que
    prevalecen en nuestro medio.

  • Cómo van a contribuir sus resultados a responder a
    las expectativas y demandas de la colectividad con respecto a
    los servicios educativos y/o a las prioridades de
    política de desarrollo institucional, local, regional,
    nacional.

2.2.1.2. Enunciado del problema:

  • El problema se enuncia en forma de pregunta o de
    proposición interrogativa.

  • Hay que expresarlo utilizando un lenguaje claro y sin
    ambigüedades.

  • Ejemplos:

  • ¿En qué medida un programa de aprestamiento
    mejorará las habilidades para el aprendizaje de los
    niños de 5 años del CEI "X", del Distrito
    Huamán?

  • ¿Cómo comercializan las familias de la
    comunidad de Otuzco sus productos agropecuarios y
    artesanales?

2.2.2. Hipótesis:

  • Deben ser formuladas en términos
    inequívocos, es decir, que no den lugar a dobles
    interpretaciones para poder diseñar una experiencia
    que posibilite su contrastación.

  • Puede formularse como un enunciado condicional o
    hipotético:
    Si variable independiente, entonces
    variable dependiente.

  • Ejemplos:

Hi: Si realizamos un programa de
aprestamiento, entonces se mejoraría significativamente
las habilidades para el aprendizaje de
los niños
de 5 años del CEI "X", del Distrito Huamán.

Ho: Si realizamos un programa de aprestamiento, entonces no se
mejoraría significativamente las habilidades para el
aprendizaje de
los niños de 5 años del CEI "X", del Distrito
Huamán.

  • También es conveniente señalar las
    variables en estudio. Las variables se refieren a
    cualidades, propiedades, características del objeto de
    estudio, que pueden tomar diversos valores.

  • Al estar ya definida la variable o variables se
    señalan los indicadores (o subvariables) del
    mismo, los cuales además sirven para elaborar los
    ítemes de los instrumentos para la recolección
    de datos.

  • Ejemplos: la variable inteligencia puede ser
    subdividida en los siguientes indicadores:

  • Rendimiento intelectual,

  • Frecuencias de respuestas (intelectuales),

  • Rapidez en la emisión de la respuesta
    intelectual,

  • Cantidad de aprendizajes anteriores,

  • Cantidad de problemas resueltos y no resueltos, etc.

2.2.3. Objetivos:

  • Precisar los objetivos que se pretenden alcanzar a
    través de la investigación, es determinar
    para qué se hace el estudio.

  • Suele ser útil tener en cuenta algunos
    criterios para la formulación de los
    objetivos:

  • deben estar dirigidos a los elementos básicos del
    problema;

  • deben ser medibles y observables;

  • deben ser claros y precisos;

  • deben seguir un orden metodológico;

  • deben ser expresados en verbos en infinitivo (terminan en
    ar, er, ir).

  • Es recomendable que los objetivos se formulen en
    términos operativos y, para ello, su
    redacción debe empezar con un verbo en
    infinitivo
    que exprese la acción a realizar.

  • Pueden ser:

  • Objetivos generales: Son los alcances generales de la
    investigación que se emprende. Ejemplo: Experimentar
    los efectos de un programa de aprestamiento en el desarrollo
    intelectual del niño.

  • Objetivos específicos: Son los alcances
    desagregados y particularizados del objetivo general.
    Ejemplos:

  • Identificar las características intelectuales del
    niño.

  • Elaborar y aplicar un programa de aprestamiento para
    promover el desarrollo intelectual del niño.

  • Demostrar los efectos de un programa de aprestamiento en
    la promoción del rendimiento intelectual del
    niño.

2.2.4. Materiales y
procedimientos:

2.2.4.1. Material:

"Indicar el instrumento o técnica por
emplear, así como, las bases teóricas que
han servido para elaborarlos".

  • Es conveniente señalar los métodos,
    técnicas
    e instrumentos que se
    utilizarán en la recolección de la
    información.

  • Existe una variedad de métodos para la
    recolección de datos
    tanto en la
    investigación cuantitativa como en la cualitativa. En
    la primera están los métodos inductivo,
    deductivo, analítico y sintético; en los
    segundos, los métodos etnográfico,
    fenomenológico, dialéctico, estudio de
    caso.

  • Para hacer una apropiada selección de las
    técnicas y una adecuada preparación de
    los instrumentos, debemos tener en cuenta la
    naturaleza de las variables, las hipótesis formuladas
    y los objetivos de la investigación.

  • Las técnicas de investigación
    científica
    son los procedimientos, las
    vías, que ponen en relación al investigador con
    las fuentes de datos relevantes para indagar sobre el objeto
    de estudio.

  • Se suele identificar cinco grandes técnicas: la
    observación, la entrevista, la técnica de
    evaluación, la encuesta, y las técnicas de
    análisis de contenido.

  • Los instrumentos son los medios auxiliares o
    mecanismos para recoger y registrar los datos obtenidos a
    través de los métodos y técnicas. Estos
    instrumentos ayudan al investigador a:

  • Indagar sobre el objeto de estudio y registrar los datos
    en forma fidedigna, sin omitir información.

  • Registrar los datos con rapidez al pre-clasificarlos sobre
    la base de criterios.

  • Lograr mayor uniformidad en el tipo de datos que se van a
    obtener.

  • Tabular los datos, procesarlos y hacer los análisis
    descriptivos, comparativos e inferenciales más
    fácilmente.

2.2.4.2. Procedimientos:

En este apartado es conveniente precisar: población
y muestra del
estudio; diseño
de investigación; procedimientos de
recolección de información y, diseño de
procesamiento y análisis de datos.

  • Población y muestra del estudio:

  • La población en un estudio puede comprender
    elementos de uno o varios de los siguientes
    planos de la realidad:

  • Entidades y fenómenos: personas, objetos,
    artefactos, significados, hechos, acontecimientos.

  • Escenarios y contextos: entornos físicos y/o
    sociales, circunstancias.

  • Marcos temporales: segmentos o unidades de tiempo.

  • Al definir la población identificaremos
    cuáles son los elementos que la forman,
    estableceremos sus limites y perfilaremos sus
    atributos señalando las
    categorías necesarias que la tipifiquen.

  • Los conjuntos seleccionados o las
    muestras extraídas del universo son las
    unidades de estudio
    en las que se indaga el problema
    planteado, para obtener de ellas la información que
    nos hemos propuesto en la investigación.

  • De lo que se trata es que esta muestra, conjunto
    seleccionado o unidad de estudio, sea representativa
    o se asemeje lo más posible al universo del
    que se extrajo o forma parte. Es decir, que posea las
    principales características de la población en
    relación a las variables que pretendemos estudiar.

  • Las técnicas de selección y muestreo nos
    posibilitan garantizar la validez interna y externa
    de la investigación.

  • Hay dos grandes tipos de estrategias de
    selección y muestreo: La selección basada
    en criterios
    y, el muestreo
    probabilístico.

  • Además de estos dos grandes tipos de estrategias
    existen variantes que se agrupan en:

  • Estrategias sincrónicas (muestreo
    estratificado y por racimos) y

  • Estrategias diacrónicas (análisis
    de tendencias, cohortes y paneles). Estas variantes se
    aplican con las estrategias probabilísticas y
    también suelen adaptarse a la selección basada
    en criterios.

  • Diseño de investigación:

  • Puede ser definido como una estructura u
    organización esquematizada que adopta el investigador
    para relacionar y controlar las variables de estudio.

  • El objetivo de cualquier diseño es imponer
    restricciones controladas a las observaciones de los
    fenómenos.

  • El diseño sirve como instrumento de
    dirección para el investigador, en tal sentido, se
    convierte en un conjunto de pautas bajo las cuales se va a
    realizar un experimento o estudio.

  • Se considera que un diseño de investigación
    cumple dos funciones básicas y
    prioritarias:

  • Proporciona la oportunidad para las comparaciones
    necesarias requeridas para la o las hipótesis de la
    investigación, y

  • Capacita al investigador, a través del
    análisis estadístico de los datos, para hacer
    interpretaciones significativas con relación a los
    resultados del estudio.

  • Los diseños pueden ser de cuatro tipos:
    descriptivos, ex-post-facto, experimentales y,
    factoriales.

  • Procedimientos de recolección de
    información:

  • La especificación de las tácticas es la
    tarea de la planificación en la que se
    sistematizan las pautas y procedimientos que se van a
    seguir en la etapa de operativización,

    particularmente; y en las etapas finales de análisis y
    consolidación, comunicación y
    difusión.

  • Con ello se trata fundamentalmente de:

  • Definir concretamente los grupos seleccionados o unidades
    muestrales del estudio.

  • Garantizar la validez y confiabilidad de la
    recolección de datos.

  • Plantear las especificaciones definitivas para la
    previsión de todos los recursos que se
    requerirán.

  • Formular las pautas que orientaran la ejecución de
    las posteriores actividades del proceso de
    investigación.

  • Proveer de una base de referencia para la
    replicación del estudio y su evaluación.

  • Para estructurar estas tácticas de
    recolección de la información se tiene que
    realizar una serie de acciones previas:

  • Coordinar con las entidades y la(s) comunidad(es) donde se
    hará el estudio.

  • Poner a prueba y reajustar los instrumentos y el plan de
    tabulación

  • Conformar definitivamente los equipos de
    recolección de la información y su
    entrenamiento.

  • Diseño de procesamiento y análisis de
    datos:

  • Consiste en delinear cómo se prevé
    organizar los datos una vez recogidos
    y decir
    cuáles son las técnicas de
    análisis
    que se utilizarán al procesarlos
    para dar respuesta al problema y a los objetivos del
    estudio.

  • La determinación del procesamiento y
    análisis de datos comprende la planificación
    de: la tabulación y, el análisis de los
    datos.

  • En el plan de análisis se consignan las
    técnicas de tratamiento, cualitativas y/o
    estadísticas, que se aplicarán a los datos
    recolectados. Es importante considerar que debemos balancear
    entre un análisis cuantitativo y un análisis
    cualitativo de los datos recogidos. Ambos tipos de
    análisis enriquecen el trabajo.

2.2.4. Referencias bibliográficas:

  • Debe describirse la fuente bibliográfica que
    contiene la información en forma consistente y
    ajustándose a las normas internacionales de la ISO
    (International Organization for Standardization).

  • Para el asiento bibliográfico de la fuente
    consultada hay que considerar:

Autor(es).//Título : subtítulo.//Edición.//Lugar de publicación,
editorial, año de publicación, volúmenes y/o
paginación.//(Serie). Ejemplos:

Montoya Chuquipoma, Alfonso. La enseñanza preuniveresitaria :
consideracio-nes técnicas.
Amauta UNT (Trujillo), Vol. VII (2): 19-35, julio/diciembre
1981.

Paredes Carbonel, Juan. Defecto de la educación en el
hogar. La Industria.
Trujillo, 18 ene. 1978, p. 4, col. 2.

Piaget, Jean. Seis estudios de psicología. 8ª.
Ed. Barcelona, Ed. Seix Barral, S.A., 1975, 227 p. (Ensayo;
247).

  • Las referencias bibliográficas se asientan al final
    del texto, en orden de aparición.

  • Las citas bibliográficas que aparecen en
    el texto del plan o de la tesis, se indican con
    números arábigos encerrados entre
    paréntesis, luego del autor de la cita. Ejemplo:

Mira y López (1), acepta tres tipos de estudio:
bibliográfico, auténtico y, de
seminario.

  • A cada autor con una obra específica se le coloca
    un número arábigo en orden de aparición
    y, conserva dicho número las veces que se le vuelva a
    citar, aunque sea en la última página del
    informe. Si se cita al mismo autor con otra obra diferente,
    se le asigna otro número: el que le corresponda por el
    orden de aparición.

  • "No se deben incluir notas al pie de
    página
    , siempre que puedan evitarse. Las
    referencias van al final. Las notas al pie de página
    se usan únicamente para dar agradecimientos, o
    añadir información de última hora.
    Sólo crean confusión y deben evitarse siempre
    que sea posible" (Ardila, 1974).

2.2.4. Anexos:

Denominados también "anejos", se colocan cuando es
indispensable colocar material estadístico, informes,
memorias,
cuestionarios, glosarios, leyes, planos o
cualquier otro material complementario.

FECHA.

FIRMA DEL MAESTRISTA.

VISTO BUENO DEL ASESOR.

Trujillo, 25 de marzo del 2004.

 

Autor:

Enrique Rivas Galarreta.

Profesor de Filosofía y Ciencias
Sociales.

Psicólogo, C.Ps.P. 8973.

Doctor en Educación.

Página Web:
www.psiconet.com/profesionales/rivasgalarreta.htm

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter