Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Intervención del hombre en los ecosistemas naturales




Enviado por taiyug



    Indice
    1.
    Introducción

    2. Identificación y caracterización
    de la especie

    3. Delimitación del área ocupada
    por el ave

    4. Acciones tendientes a combatir la
    invasión y prevenir
    daños

    5. Propuestas de sistemas de control sobre el
    desplazamiento de las poblaciones en otras
    áreas


    7. Bibliografía

    1.
    Introducción

    En 1890, un tal Eugene scheifflin tuvo la ocurrencia de
    liberar en el Central Park de New York un
    centenar de aves
    exóticas (entre ellos varios estorninos pinto -Sturnus
    vulgaris o starling simplemente para los de habla inglesa-)
    traídas desde Inglaterra
    según dicen con el propósito de introducir en EEUU
    todas las aves que
    Shakespeare
    menciona en sus obras. En el otoño de 1914, descendientes
    de aquellos estorninos llegaron a Canadá, y en 1940 ya
    comían las mejores frutas de California. Las invasiones
    biológicas son uno de los problemas
    ambientales más importantes de nuestra época,
    el teatro donde la
    obra de la vida se desarrolla a cambiado irremisiblemente la
    letra de alguno de sus actores, y la trama ya no será la
    misma, los actos serán otros y el final no será
    igual, ya que la evolución es un complejo sistema de
    circuitos y
    engranajes sujetos a muchas leyes, el
    cambio de
    alguno de sus componentes siempre altera el producto
    final.
    La liebre, el sorgo de Alepo, el ligustro, el jabalí, el
    gorrión, la rata negra, el ciervo colorado, el castor,
    etc, son algunos de los casos emblemáticos que nuestro
    país ofrece. En el mundo, otros casos engrosan ampliamente
    la lista de especies de otras tierras que llegan para quedarse,
    desplazar a las especies nativas y destruir cosechas, entre otros
    daños.
    Sabemos que una especie trasladada de una región a otra
    puede prosperar, o no, dependiendo de sus características y su poder de
    adaptación. El inconveniente es que cuando esto ocurre,
    las es nefasto, ya que el organismo vegetal o animal en
    cuestión se reproduce sin el control de las
    enfermedades y
    los depredadores y parásitos que lo controlaban en su
    lugar de origen.
    Muchas de las especies que hoy prosperaran en el medio silvestre
    fueron traídas hace mucho tiempo con fines
    cinegéticos, productivos, turísticos etc. y
    liberados en la naturaleza sin
    ningún estudio o control. En
    aquellas épocas poco se sabía del tema y no
    había legislación al respecto. Así,
    cualquier persona con
    dinero, bien
    intencionada y poco informada traía al país y
    liberaba animales sin
    medir las consecuencias y sin nadie que los controlara.
    Aquellos bien intencionados del pasado son los responsables de
    los graves problemas de
    hoy que se agravan al transcurrir el tiempo. La
    ley Nacional
    22.421 de la República Argentina, en su
    Art. 6 prohíbe expresamente la liberación de
    animales y
    hace pasible de sanciones contempladas en ella a quienes
    infrinjan esta norma, cosa que sigue ocurriendo.
    La desinformación al respecto es la causa de este
    problema, la autoridad de
    aplicación frecuentemente recibe consultas de particulares
    que quieren liberar especies exóticas, lejos de conocer la
    situación de estar planteando algo en contra de la
    ley ellos
    creen que están realizando un acto noble.

    A nadie se le ocurriría intervenir en medicina o en
    leyes sin
    consultar a un médico o un abogado, pero contrariamente en
    estas cuestiones del ambiente
    cualquiera se siente con capacidad para opinar o accionar, por
    tanto el problema de desinformación es importante
    también en este punto.
    Las cuestiones de manejo del ambiente deben
    ser manejadas por profesionales en biología con
    sólidos conceptos en la materia, pero
    no es así como ocurre en la realidad ya que las decisiones
    finales siempre son tomadas a nivel político, el
    profesional es consultado pero su palabra es tenida en cuenta si
    conviene a las circunstancias coyunturales.
    Esta descoordinación es la causa de muchos males de
    nuestro mundo, y también de la falta de recursos y
    controles en el tema de las invasiones biológicas,
    resolver este dilema nos llevará al punto de
    inflexión donde cada vez las invasiones sean menos y las
    especies controladas o erradicadas más, en la actualidad
    con el devenir del comercio
    internacional y el auge que ha tomado en los últimos
    tiempos estamos sujetos a un continuo bombardeo de focos de
    invasión, esto nos toma sin una capacidad de respuesta por
    lo que podemos considerara al problema en progreso.
    Por otra parte la ley Nacional 24.375 de la República
    Argentina, (sobre
    el convenio de Diversidad Biológica) en su Art. 8 inc. H
    establece claramente la necesidad de prevenir, erradicar o en su
    defecto controlar las invasiones biológicas de cualquier
    naturaleza.

    Es fundamental al respecto de esto último,
    establecer un debate ya que
    estamos muy lejos de poder llevar a
    la practica este postulado al que nos comprometimos con fuerza de ley:
    primeramente debemos tener muy en claro la política con la que
    nos manejaremos en este campo y para eso debemos hablar todos el
    mismo idioma.
    Casi siempre las invasiones biológicas se convierte
    indefectiblemente en plagas. esto seguramente ocurrirá con
    el Estornino Pinto si no sabemos controlamos a tiempo, el ritmo
    de crecimiento de esta plaga (que es la plaga aviar más
    importante del mundo), es exponencial, el costo futuro de
    postergar el control seguramente superará ampliamente el
    costo de lo que
    pretendamos no invertir hoy, por ahora es una pequeña
    crisis pero
    puede convertirse en catástrofe. El problema es algo
    así como un incendio, cuanto antes lo podamos extinguir,
    menor será el costo de las pérdidas y en este caso,
    el bien que se está incendiando tiene un muy alto
    costo.

    Trabajo Práctico
    Las invasiones biológicas son uno de los problemas
    ambientales más importantes de nuestro tiempo debido a
    las perdidas millonarias que pueden acarrear en los sectores
    agropecuarios y naturales de los países. Existen ejemplos
    muy conocidos de las mismas como la invasión de conejos en
    Australia, la liebre y el ciervo colorado en nuestro país,
    etc. donde se observa claramente que una especie trasladada de
    una región a otra puede, de prosperar, resultar
    nefasta.

    Hipótesis
    El Estornino Pinto (Esturnus vulgaris), constituye una
    invasión biológica y una plaga de características impredecibles para el agro,
    las ciudades y la biodiversidad
    de Argentina.

    Objetivos:
    1) Identificar y caracterizar la especie.
    2) Delimitar el área ocupada actualmente por el ave.
    3) Detallar y estimar los daños que produce en el
    ámbito urbano, agrícola y en la biodiversidad
    de las áreas como producto del
    desplazamiento de especies autóctonas.
    4) Analizar acciones
    tendientes a combatir la invasión, prevenir daños y
    obtener la atención de la comunidad a fin
    de facilitar la inversión actual aprovechando que la
    invasión de Estorninos se encuentra en su etapa
    incipiente.
    5) Proponer sistemas de
    control sobre eventuales desplazamientos o radicación
    del Estornino en otras zonas del país a fin de evitar
    futuras colonias fuera de las zonas donde se ubican en la
    actualidad.

    2. Identificación y
    caracterización de la especie

    "El estornino es de origen eurasiático" y
    desconocido hasta hace poco en la Argentina, se "presenta como
    una ave activa y bullanguera", pertenece a la familia de
    los Estúrnidos, del orden Paseriformes. Más
    compacto que el mirlo común, tiene una longitud de 22
    centímetros y un peso de 80 gramos. En invierno y principios de la
    primavera presenta un aspecto salpicado de gris sobre fondo
    negro, tornasolado verdoso. Durante el verano se desgastan las
    puntas grises de las plumas y el plumaje adopta lentamente un
    tono negro. Los jóvenes en la época de sus primeros
    vuelos son pardos grisáceos. En el otoño, aparecen
    las plumas negras con puntas grises, primero sobre sus flancos,
    después sobre el cuello y en la cabeza. En el suelo el
    estornino pinto se mueve caminando "alegremente" y con agilidad;
    En el aire se desplaza
    con vuelo directo y silueta alar triangular. "Las aves en el
    primer año tienden a tener las puntas de las plumas
    más redondeadas que los adultos, tienen menos definidos
    los bordes pálidos de las plumas y menos contrastantes las
    áreas oscuras en las partes marrones de las plumas. Las
    puntas pálidas de las plumas de la parte de abajo en las
    aves del primer año no están divididas por una
    extensión en forma de punta de la parte oscura de la pluma
    a lo largo de la raquis, la cual aparece en los adultos. Las
    plumas más largas de la garganta son más cortas en
    las aves del primer año que en los adultos pero hay
    algún traslape, especialmente en las hembras. Todas estas
    características deberían ser usadas para atribuirle
    a un ave la categoría de sexo y
    edad."

    Sturnus Vulgaris (http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/trabajos/aeropuer/oFauna.htm)

    "El pico es derecho y puntiagudo de color amarillo
    con una base azul acero (machos) o
    rosada (hembras) en la época de reproducción, pero todo marrón
    oscuro en cualquier otra época del año, las patas
    rosa profundo en la época de reproducción pero marrones en otras
    épocas del año, y el iris marrón en los
    machos pero marrón con un anillo más pálido
    en las hembras

    Su carácter
    pendenciero origina disputas sin fin. La ocupación de
    orificios de árboles, donde oculta su nido, es causa de
    contiendas. Se comprende que una colonia de estorninos no
    favorezca la vecindad de otras especies. Emite desde chirridos
    ásperos hasta trinos musicales y curiosamente puede imitar
    la voz de otros pájaros e incluso ladridos de perros, son
    agresivos y compiten con éxito
    por la comida y los huecos para anidar. Tras la
    reproducción, los ruidosos bandos se reagrupan y
    vagabundean en busca de recursos
    alimenticios." "Vive en bandadas tanto en áreas rurales
    como en ciudades, siendo habitual que busquen el refugio y el
    calor de las
    segundas en invierno."

    Nido y huevos del estornino pinto (izq.). Los huecos de
    los árboles
    sirven a su nidificación (der.)
    (http://rbcm1.rbcm.gov.bc.ca/nh_papers/gracebell/english/starling.html)
    Nidificación: "Generalmente cría en colonias poco
    densas. El macho construye un nido poco cuidado, con hierbas
    secas y pajas, en oquedades de árboles, acantilados o
    edificios, en el campo utilizan cavidades en los árboles y
    cornisas de las construcciones de las granjas como nidos. En la
    urbe utilizan parques, edificios, árboles y cualquier
    estructura a
    modo de percha como zona de posado nocturno; la hembra reviste el
    nido con plumas o musgo y pone, en cada una de las dos puestas
    anuales, de 5 a 7 huevos azul pálido; su incubación
    demanda
    alrededor de 13 días por parte de ambos padres que se
    turnan a intervalos de media hora (aunque la hembra incuba
    siempre de noche), que también alimentarán a los
    polluelos (generalmente dos crías) las que estarán
    en condiciones de volar en unos 21 días
    aproximadamente."

    Alimentación: "Si bien el 50% de su dieta esta
    integrada por insectos, lombrices, arañas, caracoles,
    babosas y bayas,
    cuando  se le presenta la ocasión se transforman en
    grandes consumidores de frutas, granos y brotes de cereales,
    leguminosas y gramíneas causando severos daños
    agrícolas a países tales como los EE.UU.,
    Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.
    Afectan en mayor proporción a la producción frutícola, puesto que
    atacan a los frutos en estado de
    madurez y lo perforan con su pico hasta encontrar alguno de su
    agrado. De esta forma  arruinan más de lo que
    consumen."
    Hábitats: "Su hábitat es sumamente variado, desde
    cultivos, ciudades etc. es sumamente hábil, su capacidad
    de adaptación es extraordinaria pudiendo movilizarse entre
    30/80 km. en busca de alimento, le da lo mismo vivir en un
    ambiente urbano, suburbano o rural. De acuerdo a los registros
    disponibles son aves gregarias que se movilizan en gigantescas
    bandadas. Cuando encuentran feed-lots o un tambo, se precipitan
    sobre los alimentos que
    parecen cubrirse de un manto negro, que al retirarse se
    transforma en blanco, pintado con sus heces."
    Bandadas de estorninos revolotean una granja (der.) y un campo
    sembrado (izq.) en EEUU.
    (http://rbcm1.rbcm.gov.bc.ca/nh_papers/gracebell/english/starling.html)
    Comportamiento
    urbano y daños: "El elevado número de miembros en
    bandada – de hasta 500.000 ejemplares – es el que plantea
    problemas en
    áreas urbanas" debido al ruido
    ensordecedor que emiten y a "la lluvia de excrementos sobre
    parques y edificios que obliga, incluso, a usar paraguas. Su
    excremento deja una mancha vertical y de color
    blanco."
    "El estornino también se alimenta en costas marinas y
    lodazales, en depósitos de basura, y de
    comida puesta en los jardines especialmente para las aves. A lo
    largo del otoño y el invierno, sin embargo, necesita
    recursos de invertebrados los cuales normalmente son provistos
    por pastos o tierras cultivadas, aunque también visitan
    regularmente lugares de tratamiento de aguas
    residuales."

    3. Delimitación del
    área ocupada por el ave

    La trágica historia de los estorninos
    en la Argentina, comenzó a "fines de la década de
    los 80 cuando se vieron las primeras parejas en Bernal partido de
    Quilmes Provincia de Buenos Aires,
    existe la teoría
    de que fueron traídos al país por importadores de
    pájaros y que los soltaron porque no pudieron venderlos ya
    que su canto es poco audible y no son vistosos. Esto
    ocurrió porque las autoridades de la época no
    aplicaban ningún criterio para autorizar el ingreso al
    país de especies silvestres y fue así, por no mirar
    lo que hacían, que posiblemente firmaron la entrada al
    país de una de las peores plagas del mundo. El estornino
    pinto ocupa en la actualidad un área costera
    aproximadamente entre las ciudades de Tigre y La Plata y
    preocupantemente se sabe de algunos pequeños
    núcleos entre Mar de Ajo y Mar del Plata."
    En la Capital
    Federal los he observado en el rosedal y el Hipódromo de
    Palermo, Costanera Sur, Plaza Italia, Puerto
    Nuevo, el estadio de River Plate, el Aeroparque, etc.
    "El estornino crestado (otra variante pero de origen
    asiático) vive en una zona acotada entre Mar Chiquita y el
    área norte de la ciudad de Mar del Plata y unos
    pequeños núcleos en Quilmes y La Plata, esta
    especie cuenta con un antecedente como invasor en Vancouver,
    Canadá, pero no se expandió porque está
    rodeado de montañas, en cambio, en
    nuestra planicies bonaerenses podría llegar a no tener
    límites
    y crecería sin control."
    Estornino adulto con plumaje de verano (izq.) y estornino joven
    (der.) con plumaje claro.
    (http://www.kwic.com/~pagodavista/starling.htm)

    ¿Que daños causa?
    Si bien se dijo que su dieta se constituye básicamente por
    insectos, artrópodos y moluscos, el estornino es
    omnívoro.
    "Cuando se le presenta la oportunidad se transforma en un gran
    consumidor de
    frutas, granos y brotes de cereales, leguminosas y
    gramíneas. Es un indeseable visitante de huertas y
    frutales no tanto por lo que consume sino por lo que daña
    ya que acostumbra a perforar uvas, cerezas, frutillas, damascos,
    manzanas, tomates, etc. que pierden así su valor
    comercial.
    Es el enemigo Nº 1 de los feed-lots, tambos, criaderos y
    cualquier actividad ganadera o avícola en la que haya
    comederos de granos al aire libre.
    Según productores de EEUU (donde el starling provoca
    pérdidas anuales de alrededor de 2.000 millones de
    dólares), tiene especial preferencia por la cebada, el
    sorgo y el maíz
    aplastados y como son gregarios es fácil imaginarse el
    ánimo de los granjeros si ven llegar a una bandada de
    estos pájaros. Al descender en grandes números,
    queda todo cubierto como si se extendiera un manto negro y cuando
    se retiran, lo negro se transforma en blanco debido a las heces
    de millares de
    ellos."
    Como anécdota, se puede contar lo recordado por un
    ganadero estadounidense de Idaho en una oportunidad en la que
    distribuyeron papas fritas (que habían sido desechadas por
    los fabricantes) para alimentar el ganado, pero una inmensa
    bandada de starling se anticipó al mismo y devoró
    12 toneladas de ese alimento.

    A esos males debe sumarse "la agresividad con que
    compiten con especies nativas por la comida y los huecos para
    anidar, desplazando la avifauna autóctona, sobre todo a
    los representantes más débiles. El estornino es
    también vector de enfermedades trasmisibles a
    seres humanos y animales domésticos. La acumulación
    de heces debajo de los nidos provee un medio favorable para el
    crecimiento del hongo Histoplasma capsulatum, el agente causante
    de la histoplasmosis en el hombre."
    Esta enfermedad es "una infección micótica que de
    ordinario transcurre asintomáticamente o con leves
    manifestaciones pulmonares", pudiendo evolucionar en "infartos
    ganglionares, esplenomegalia y leucopenia de pronóstico
    muy grave"

    En las ciudades, que suele elegir como dormideros en
    invierno, se concentran millones de individuos con un incesante y
    fastidioso parloteo nocturno y cuyos excrementos, a la vez que
    ensucian veredas, árboles, balcones, cornisas y monumentos
    históricos, artísticos o arquitectónicos,
    pueden contaminar los alimentos.
    "En la Argentina, un punto crítico del problema
    sería evitar que la población se desplace al sector del bajo
    Delta del Paraná y provincia de Entre Ríos.
    Allí podría ocurrir un significativo impacto sobre
    la biodiversidad y las actividades productivas, con la
    particularidad de que en estos ambientes sería más
    difícil implementar un  programa de
    control y erradicación."

    4. Acciones
    tendientes a combatir la invasión y prevenir
    daños

    Durante el año pasado la Dirección de Fauna y Flora
    Silvestres de la Nación
    tomó la iniciativa en este problema convocando al Primer
    Taller de Estorninos en la Argentina, generándose en este
    evento el Grupo de
    Trabajo Estorninos (GTE) A este taller fueron convocados todos
    los sectores interesados en la temática abarcando un
    amplio espectro que va desde las autoridades nacionales,
    provinciales y municipales hasta los sectores de la producción, pasando por las instituciones
    conservacionistas y la prensa
    especializada.
    La posición fue unánime, todos los sectores
    participantes coincidieron con la necesidad de "erradicar o en su
    defecto controlar a estas especies como prioridad fundamental
    tratando de convencer a los estamentos de decisión de la
    urgente necesidad de aplicar todos los fondos necesarios para
    esta tarea.

    A todas luces librarse de este flagelo es un negocio
    redondo para cualquier país, en el Instituto Nacional de
    Tecnología
    Agrícola (INTA) de Paraná hay una biblioteca llena
    con información sobre los millones de
    dólares en pérdidas anuales por causa de estas
    aves.
    El Servicio de
    Sanidad y Calidad
    Agroalimentaria (SENASA) no está tomando cartas en el
    asunto por que ellos se ocupan de las plagas establecidas,
    éstas son un problema inmediato por el que el agro reclama
    soluciones."
    No se puede esperar a ver daños para actuar ya que
    sería demasiado tarde y si algo se sabe con certeza es que
    "el estornino pinto no tiene posibilidades de fracasar por si
    mismo, siempre que invadió un lugar lo colmó al
    máximo, incluso en condiciones más duras que las
    que nuestro medio les presenta. Su ventaja fue que nadie pudo
    encarar el control en esta etapa incipiente de
    colonización, en el país tenemos la oportunidad
    única en la historia de posicionarnos
    favorablemente frente a esta especie".

    Hasta ahora se hicieron dos talleres sobre el tema, se
    dictó una resolución declarando a estas especies
    perjudiciales, "se hicieron relevamientos a campo para evaluar
    las poblaciones y se tomo un contacto más fluido con los
    sectores del agro que cada día van tomando más
    conciencia de lo
    que se viene si no se actúa.
    Las acciones de control programadas van desde la caza con trampas
    para ejemplares en bandadas, rifle de aire comprimido para
    individuos aislados, y cebos tóxicos, aunque
    también se planean usar grandes redes para algunos
    dormideros, algunos de estos métodos
    están en experimentación para lo cual se requiere
    también de los fondos, pero otros ya se podrían
    aplicar con efectividad."

    En el año 1998, la resolución 974/98 de la
    Secretaría de Desarrollo
    Sustentable de la República Argentina, declaró
    como "… dañinas y perjudiciales para las actividades
    productivas a las especies de aves, estornino pinto (Sturnus
    Vulgaris) y estornino crestado (Acridotheres cristatellus)"
    Facultando a la Dirección de Fauna y Flora
    Silvestres a coordinar con el Servicio de
    Sanidad y Calidad
    Agroalimentaria (SENASA) y las autoridades provinciales
    competentes en materia de
    fauna silvestre, las acciones tendientes, entre otras, a incluir
    a las especies mencionadas dentro de los planes de
    erradicación y lucha contra las plagas nacionales,
    regionales o locales a permitir su caza y destrucción de
    nidos y huevos.
    En muchos países con la plaga instalada, las soluciones
    pasan por poner en práctica técnicas
    agrícolas tales como: "enterrar las semillas más
    profundamente, para que estén fuera del alcance de los
    pájaros. Proteger con barreras físicas, redes, etc., los campos de
    alimentación de manera tal que el ganado
    tenga acceso al alimento pero las aves no. En otros casos son
    rociados con avicidas desde aviones (pero puede haber problemas
    de matar otros blancos y contaminación) y con bombas de fuego.
    En Túnez, son eliminados con explosivos y también
    son atrapados como alimento por profesionales que pueden atrapar
    más de diez mil en una noche vendiendo luego las aves en
    el mercado local o
    exportándolas a Europa."

    Es explotado como un "recurso de alimentación humana
    en algunos países del mediterráneo, en España por
    ejemplo, son atrapados en las noches de invierno, y en el sur de
    Francia son
    vendidos como paté en latas."
    Algunas fuentes
    consultadas plantean la posibilidad de explotar cierta debilidad
    orgánica del ave a la sacarosa, proponiendo como
    alternativa facilitarle el acceso a azúcar
    común la que podría causarle trastornos que lleven
    a su muerte en el
    corto tiempo, otras proponen detectar y destruir sus huevos y
    nidos, facilitar el acceso a los mismos de sus predadores
    naturales (halcones, gavilanes, lechuzas, comadrejas, gatos)
    etc.

    Aún así, la mayor parte del inconveniente
    pasa por la falta de presupuesto, en
    un país con necesidades aparentemente más urgentes,
    el árbol parece no dejar ver el bosque. Se debería
    lograr la conciencia de las
    Organizaciones
    Gubernamentales (INTA, SENASA), privadas como la Sociedad Rural
    Argentina y ONGs a fin lograr la inversión necesaria para combatir firme y
    constantemente este flagelo, "los EEUU, la nación
    más desarrollada del planeta, abandonó hace tiempo
    la idea del control con su población actual de 200 millones de aves
    que provocan pérdidas de más de 2.000 millones de
    dólares anuales sólo por esta especie, sin contar
    cifras superiores de inversiones en
    prevención de daños. Con 200 millones de voraces
    estorninos nadie puede controlarlos, lo único que pueden
    hacer es evitar los golpes." Como ejemplo debería
    alcanzar.

    Le cabe responsabilidad también a nuestros
    políticos quienes deberían asignar las partidas
    presupuestarias mediante el Presupuesto
    Nacional, ninguna previsión parece ser excesiva frente a
    los posibles gastos que pueden
    originar la invasión declarada de la especie.

    5. Propuestas de
    sistemas de
    control sobre el desplazamiento de las poblaciones en otras
    áreas

    A fin de evitar o controlar eventuales desplazamientos o
    radicación del estornino en otras zonas del país
    evitando futuras colonias fuera de las zonas donde se ubican en
    la actualidad, se propone el siguiente plan de
    acción:
    Realizar campañas de muestreo cuyos
    objetivos
    serían:

    1. Identificar las principales áreas de
      distribución
      geográfica.
    2. Detectar sitios de tránsito, percheo,
      alimentación y dormideros.
    3. Estimación numérica
      global

    Para ello se efectuarán recorridos por zonas
    costeras, caminos vecinales, plazas, ambientes periurbanos, entre
    otros, donde los datos de ausencia
    de avistamientos también serán registrados.
    Realizar campañas de encuestas
    mediante el INTA, ONGs nacionales, regionales o locales a fin de
    concientizar a la población y familiarizarlos con el ave
    para que cualquier avistamiento pueda ser fácilmente
    detectado e informado a las organizaciones de
    lucha contra la misma.
    Realizar campañas de Educación
    Ambiental, no solo en escuelas sino en organizaciones de
    base, en los poblados con características favorables para
    el desarrollo del
    ave (donde debería tener gran incidencia el INTA y
    SENASA), en ciudades y a nivel nacional, campañas gráficas y televisivas podrán ayudar
    a difundir la conciencia sobre los potenciales peligros de su
    instalación en nuestro país.

    6. En
    Conclusión

    Tenemos un problema… pero… ¿cuantas veces
    escuchamos decir eso en este país? ¿cuantas veces
    nos pasan cosas que no terminamos de comprender y ya son un
    problema?. Respecto al tema que me ocupa en este trabajo, no
    puedo menos que pedir la toma de conciencia hoy. Hoy es el
    momento de actuar. Todos. Mañana seguramente será
    muy tarde. La Dirección de Fauna y Flora Silvestre de la
    Secretaría de Desarrollo
    Sustentable y Política Ambiental de
    la Nación, se debate entre
    el deber y el hacer, deben tomar cartas en el
    asunto, deben crear conciencia en todos los organismos privados
    que a la larga se verán afectados (Ejemplo: Sociedad Rural
    Argentina), deben convencer a otras Secretarías (Ejemplo:
    la de Agricultura,
    Ganadería
    y Pesca) de la
    importancia del tema, deben, deben, deben…. pero no hacen nada
    o casi nada (MALDITO PRESUPUESTO) porque no pueden, no hay
    fondos, en un país donde no hay dinero para
    planes de salud, para
    educación,
    seguridad, etc.
    ¿es normal pretender fondos para erradicar unas aves?
    ¿y si las comemos?, ¿no matamos dos pájaros
    de un tiro?. Lastimosamente no, sin la prevención y sin
    presupuesto, el ave se expandirá sin control, los tiempos
    biológicos de las aves son más cortos que los del
    ser humano, por eso es que sus tiempos van más
    rápido, nos llevan ventajas y nuestros tardíos
    reflejos son su mejor carta de triunfo,
    necesitamos entonces los fondos y las acciones que eviten peores
    consecuencias. Pensemos en términos de inversión,
    si disponemos de los fondos hoy, en el futuro podríamos
    disponer de esos mismos fondos para otros planes sin pensar que
    una gran parte de ellos se convertirán en
    entrópicos, perdidos en la estéril y desigual lucha
    contra el estornino.
    Tal vez muchos rían con sorna o piensen ante este
    comentario (que parece ser apocalíptico), que una
    inofensiva ave no puede ser tan mala. El tiempo lo dirá,
    en mi opinión estamos frente a la posibilidad única
    de detener una plaga con el menor costo, además, en
    ningún caso deberíamos proceder en forma
    improvisada o por cuenta propia ya que se podrían
    dañar otras especies. Debemos ser organizados y trabajar
    en equipo, solo así, con una rápida, organizada y
    decidida acción podríamos de una vez por todas,
    frenar a este voraz y potencialmente molesto enemigo de
    todos.
    Osvaldo Urbano (2° año, 4to. Cuatrimestre – 2000
    ISCEA)

    7.
    Bibliografía

    ELLIOT, Clive (AGPP) Oficial Mayor en FAO/UN . e-mail
    del 20/09/2000 en Clive.Elliott[arroba]fao.org
    Entrevista al
    funcionario de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de
    la Secretaría de Desarrollo
    Sustentable y Política Ambiental de la República
    Argentina, Lic. GOLDFEDER Sergio. 29/09/2000
    ESTORNINO (Sturnus vulgaris) en:
     http://www.profinal.es/plagas/aves.html.
    ESTORNINO PINTO en:
    http://www.fortunecity.com/greenfield/macdonalds/296/e/e1/
    estorninopinto.htm
    FEARE, Chris; CRAIG, Adrián. "STARLINGS AND MYNAS".
    Princeton, New Jersey. Princeton University Press. 1999: 290
    páginas.
    FORCELLI, Daniel "Estornino la Próxima Plaga" en: Chacra
    & Campo Moderno. Nº 813 . Año 68 . Agosto 1998:
    (?) páginas.
    FORCELLI, Daniel. "LAS INVASIONES BIOLÓGICAS: EL ESTORNINO
    PINTO". En
    http://www.ambiente-ecologico.com/revist60/forcel60.htm .
    PONS, Agustín Pedro; FARRERAS VALENTI, Pedro; FOZ TENA,
    Amadeo; SURÓS FORNS, Juan. "PATOLOGÍA Y CLINICA
    MEDICAS" Tomo IV "Enfermedades Infecciosas, Intoxicaciones,
    Enfermedades Profesionales y por Agentes Físicos". Buenos
    Aires, Argentina. Editorial Salvat. (?) . (?).
    RESOLUCIÓN 974/98 de la Secretaría de Recursos
    Naturales y Desarrollo Sustentable en: Boletín Oficial
    de la República Argentina. 27/11/98 N° 29.032 .
    Año 1998: 40 páginas
    Secretaría de Agricultura,
    Ganadería
    y Pesca de la
    Nación Argentina "UNA NUEVA PLAGA ACECHA A LAS
    POBLACIONES" En sagyp.gov.ar. En http://www. agrobit.
    com.ar/Info_tecnica/agricultura/soja/AG_000003so.htm

     

     

    Autor:

    Osvaldo Urbano

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter