Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El lenguaje en la edad preescolar




Enviado por Daniel Rodriguez



    Indice
    1.
    Factores implicados en el lenguaje.

    2. Evolución del lenguaje
    infantil

    3. Trastornos del
    lenguaje.

    4. Trastornos específicos del
    desarrollo del habla.

    1. Factores implicados en
    el
    lenguaje.

    Los aspectos didácticos de la expresión
    oral en esta edad tienen por objeto complementar, enriquecer
    el lenguaje
    del párvulo, introduciendo frases y términos nuevos
    y ampliando el significado de otros ya conocidos.
    La finalidad del lenguaje en
    este periodo ha sido señalada desde una doble vertiente:
    a) egocéntrica, como satisfacción de los intereses
    glosicos, muy desarrollados en la edad preescolar, y
    como estimulo para el pensamiento y
    su despliegue; y b) social, como una respuesta a la necesidad de
    comunicarse y conocer a los demás.
    Piaget
    defiende la finalidad egocéntrica del lenguaje al sostener
    que el niño en edad preescolar
    esta sumido en un interminable monologa en el que los
    demás cuentan muy poco. Las investigaciones
    experimentales de Mc Carthy, Adams, Fisher confirma esta tesis.
    En el extremo opuesto se sitúa Carlota Buher, quien
    sostiene la idea que el niño trata de asegurar
    permanentemente el contacto con los demás mediante el
    lenguaje. Las investigaciones
    experimentales de Day, Davis y otros ratifican esta postura al
    comparar que en la edad preescolar el lenguaje tiene un carácter
    eminentemente social en un 82 % de casos.
    Diversos factores intervienen en la función
    del lenguaje. Los más destacados son: Factor
    biológico. Los primeros gritos emitidos por el niño
    son la expresión de una necesidad biológica. De
    este modo el incipiente lenguaje se puede considerar como una
    forma que tiene el sujeto de adaptar sus necesidades al medio y
    asegurar su supervivencia.
    Precisamente el placer experimentado al satisfacer esas
    necesidades cada vez que grita o llora, condicionara la tendencia
    activa hacia la reproducción de las de las vibraciones
    vocales. Con ello se origina el lenguaje.
    El ambiente. El
    medio en que normalmente se desenvuelve el niño influye
    desde el punto de vista cuantitativo en su lenguaje, ello es
    lógico si se piensa que, por una parte, necesita el sujeto
    recibir estimulo exteriores para su desarrollo
    expresivo y por otra, exige un medio adecuado que favorezca su
    necesidad de comunicación.
    Son mucha las investigaciones que ha este propósito han
    puesto de manifiesto el influjo del ambiente. Casi
    todos ellas establecen diferencias según se trate de un
    medio rural o urbano, pobre o rico en estímulos, familias
    numerosas o con un hijo único, etc; Irma Gindi, por
    ejemplo, después de examinar una serie de sujetos,
    establece cuatro grupos respecto
    al ambiente : niños
    criados en condicionales normales, en familias pobres , en
    internados y niños
    adoptivos.
    En definitiva, tal vez sea el medio uno de los factores del
    desarrollo del
    lenguaje que más pone de relieve la
    necesidad de una educación
    preescolar, con un desarrollo racional y sistemático,
    de manera que se cuide y complete la expresión oral del
    niño.
    El sexo.
    Experimentalmente se ha comprobado que existe en los primeros
    años una notoria superioridad lingüística en
    la niña sobre el niño. Esta superioridad se
    manifiesta en un vocabulario mas extenso, en una mayor amplitud
    en oraciones y, en suma, en una mayor capacidad de
    comprensión en las conversaciones.
    La inteligencia.
    Aunque casi todo los test de inteligencia
    utilizan como vehículo el lenguaje, y por tanto, pueden
    carecer de significado para apreciar la relación entre
    ambas funciones, se ha
    comprobado que existe una alta correlación positiva entre
    ellas. Precisamente el análisis factorial ha llegado a separar dos
    factores lingüísticos ( comprensión y fluidez
    verbal) en la función
    intelectiva. Aparte de estas comprobaciones experimentales, es
    fácil observar la estrecha relación entre
    inteligencia y lenguaje, en efecto a través del lenguaje
    se expresa y comprende el mundo de las representaciones e
    ideas.

    2. Evolución del lenguaje
    infantil.

    Se puede hablar de varios momentos del desarrollo
    lingüístico inicial del niño:

    Etapa del balbuceo.
    Si bien es cierto que el
    lenguaje de cada uno se forma, en buena parte, por
    imitación del lenguaje de los demás, su causa
    fundamental radica, sin embargo, en la profunda necesidad de
    expresarse que siente el ser humano.
    Los primeros sonidos vocálicos, sin articulación
    responden a un movimiento
    espontáneo; mas tarde, el niño acierta a expresar
    una situación de alegría o de miedo, una
    emoción, ,lo cual consigue por medio de un sonido,
    generalmente una interjección. si se tiene en cuenta que
    un sonido aparece
    antes cuanto mas sencillo es puede afirmarse que el caso de la
    exclamación o expresión interjectiva tiene ya un
    valor
    lingüístico, pues aparece la articulación
    acompañado de consonantes.
    El lenguaje es un fenómeno efectivo, antes que
    intelectual. Wundt señalo su origen en los movimientos
    mímicos y fónicos que expresan la emoción;
    de ahí que el niño comience sus primeros balbuceos
    lingüísticos por las interacciones. La
    formación de silaba se delinea en los interminables
    monólogos y gorgogeo que desarrolla el sujeto como un
    medio liberativo ; Además muy pronto llega a descubrir que
    estas expresiones informales contribuyen en gran medida a
    provocar la atención de las personas que los
    rodean.

    Etapa de palabra – frase.
    La primera palabra que aparece en la boca del niño es
    gramaticalmente un sustantivo, expresado de un modo mas o menos
    correcto; sin embargo, desde el punto de vista del lenguaje,
    tiene todo el valor de una
    frase.
    El niño, en principio, llevado de su pulso expresivo,
    inventa la palabra, y por ello utiliza durante algún
    tiempo
    términos incomprensibles. Este hecho no se prolonga
    demasiado, pues muy pronto el infante, impelido por la necesidad
    de hacerse entender empieza a imitar las palabras del adulto.
    Naturalmente, no las imita todas, selecciona aquellas que caen
    más próximas de su comprensión y que puede
    articular con un menor esfuerzo, esta hecho equivale a una nueva
    inversión.
    Cuando el niño pronuncia una palabrea en esta etapa de su
    desarrollo lingüístico no expresa no expresa un
    concepto
    univoco y preciso se trata de vocablos genéricos que
    pueden referirse a muchas situaciones. Sin embargo, cada de una
    de esas palabras unidas a los gestos ya las circunstancias del
    momento adquieren el valor de toda una frase. Así, al
    decir <<agua>>
    puede el infante referirse a <<quiero agua>>,
    <<el agua esta
    ahí>>, <<el agua es
    buena>>, etc.; Todo dependerá de las circunstancias
    y los gestos que le niño emplee en el momento de imitar
    esas articulaciones
    puede afirmar que en esta etapa de palabra – frase ejecuta
    el niño una verdadera elipsis, a favor de la vocablo que
    cree mas significativo o que expresa de modo mas adecuado su
    deseo. Si un niño anta la contemplación de unas
    manzanas reclama: <<Quero, Quero>> (quiero, quiero)
    significa, en realidad <<yo quiero una de esas
    manzanas>>, o acaso diga <<ana, ana>>,
    (manzana, manzana). Lo que no se produce en esta etapa la
    reunión de barias palabras-frases para formar una estructura
    lingüística superior.
    La duración del periodo de palabra-frase no ha sido fijado
    con precisión, sin duda por que en este fenómeno
    intervine factores personales o ambientales que, en casos,
    acortan la etapa, y, en otros, la prolongación hasta los
    doce meses. Decroly cita los estudios de W. Stern y deduce que la
    etapa de la palabra-frase puede abarcar, según los
    niños, desde los cinco hasta los doce meses.

    Etapa de la frase primitiva.
    Un tercer momento consiste en la emisión que hace el
    sujeto de dos vocablos para expresar un mismo deseo. Constituye,
    sin duda, un vigoroso progreso en la capacidad
    lingüística infantil este nuevo paso. Las primeras
    frases de este tenor suponen el empleo de
    vocativos familiares unidos a otra palabra que señala el
    deseo o la emoción: <<mamá, aba>>
    (agua), <<papá, coco>>, conque el niño
    expresa su deseo de que le den agua o su temor ante alguna
    visión extraña. Poco a poco el sujeto va reuniendo
    dos palabras-frase. Pero no pueden hacerse afirmaciones
    categóricas sobre el contenido y formación de estas
    nuevas expresiones. De todas maneras, la construcción de estas frases primitivas no
    supone alguna dificultad para el sujeto. Según Decroly,
    las palabras-frase aparecen <<en forma radial, unidas a una
    que pudiéramos llamar palabra-centro, o bien encadenadas
    unas a otras. La forma antitética suele ser muy
    compleja>>.
    A partir de este momento el lenguaje adquiere un agudo
    perfeccionamiento que no abandonara, por lo general, al sujeto.
    ¿Cuál es la evolución que se produce desde los dos
    años hasta el final de los cinco, es decir, en la edad
    preescolar? En esta evolución se comprenden dos nuevas
    etapas: de frase corta y de frase completa.

    Desarrollo del lenguaje según g. Wyatt

    Desarrollo del lenguaje en el
    niño

    Papel de la madre

    0-12 meses

    Estadio pre-simbólico: pre-verbal con la
    madre a través de gritos, sonrisas y sonidos
    ligados a la sensación de placer o disconformidad;
    balbuceo.

    Relación verbal dual: la madre es el
    objeto primario; la madre comunica de forma pre-verbal
    con el tacto, el tono de voz, la cara, los cuidados, los
    juegos, etc.

    1-2 años

    Principio del estadio simbólico de
    denominación; aprendizaje de fonemas; principio de la
    discriminación entre los
    sonidos.

    Adaptación e imitaciones mutuas,
    adecuación de palabras, desarrollo de la
    identificación reciproca. La madre procura el
    feefback verbal al niño.

    2-3 años

    Principio del estadio relacional; principios de gramática en palabras y estructuras de sonidos.

    Sigue la imitación y el feedback
    recíprocos; relaciones sintéticas entre
    frases y entre palabras.

    3-6 años

    Continuación de los principios del estadio relacional;
    aprendizaje de palabras nuevas;
    experimentación de la significación de las
    palabras; continuación del aprendizaje de las
    estructuras de sonidos, sintaxis y
    organización del discurso.

    La estructuras primitivas del habla están
    progresivamente interiorizadas. El niño se vuelve
    poco a poco independiente de su madre y puede aprender a
    hablar con otros modelos (personas familiares)

    6-7 años

    Principios de la enseñanza formal. Las estructuras
    de sonidos están adquiridas por la
    mayoría.

    3. Trastornos del
    lenguaje.

    Las anomalías, alteraciones, perturbaciones o
    trastornos, del lenguaje todas las diferencias de la normas en cuanto
    a forma, grado, cantidad, calidad, tiempo y ritmo
    lingüístico que dificultan las posibilidad de
    expresión de las funciones de
    comunicación lingüística oral o
    escrita y que implican una deficiencia mas o menos durara que
    afecta a los aspectos intelectivos, lingüísticos y de
    personalidad,
    interfiriendo en las relaciones entre los individuos que forman
    una comunidad y en el
    comportamiento
    escolar, social y familiar de cada uno de los individuos que lo
    padezcan.
    Por ser la patología del lenguaje tan variada y compleja,
    ya que un mismo trastorno puede estudiarse desde diferentes
    puntos de vista, la terminología y clasificación de
    las anomalías del hablan varían mucho de unos
    autores a otros.
    La confusión de nombres y conceptos es muy acentuada, y
    aunque se ha avanzado en los últimos años en la
    comprensión de las alteraciones del lenguaje, produce un
    cierto impedimento para conocer mejor dichas perturbaciones y su
    tratamiento.
    El cuadro de trastorno del lenguaje que se presenta en la
    Pág. Siguiente es una recopilación de conceptos de
    diversos autores y de diagnósticos logopédicos
    efectuados en la practica. Esta divido en seis categorías
    diferentes, Cada una de las cuales presenta una serie de
    síntomas que a veces se repite en las otras, por ser
    parecido el proceso de
    comunicación patológica, pero no la
    etiología de donde proviene, ya que un mismo individuo
    puede presentar mezclas de
    dicha categoría.

    4. Trastornos
    específicos del desarrollo del habla.

    Trastornos de origen en el sistema nervioso
    central.

    1) Afasia receptiva o sensorial
    2) Afasia expresiva o motriz
    3) Afasia mixta.
    4) Alalia y audiomudez
    5) Disartrias consecutivas a lecciones nerviosas.
    Disfonía. Intoxicación verbal. Dislogia.
    Bradilalia. Taquilalia. Taquifemia. Paroxística. Ecolalia.
    Logorrea.Coprolalia.palilia. y Hiperrinolalia. Dislalias
    diversas.

    Trastornos no atribuibles a disfunciones o
    anomalías estructurales, pero asociados a otros procesos
    trastornos secundarios.
    1) Con retraso,mental
    2) Con hipoacusia.
    3) Con autentica disfasia: Epilepsia, afasia adquirida.
    4) Con trastornos psiquiátricos: Mutismo electivo,
    Autismo.
    5) De factores ambientales (etogenos).

    Síndrome de retraso evolutivo de lenguaje
    (retraso del desarrollo y evolución)
    Leve (retraso de la adquisición de fonemas con el lenguaje
    normal)
    Moderado: Disfasia expresiva de evolución. Un grado de
    mayor gravedad que en la anterior en la adquisición de
    fonemas, comprensión normal.
    Severo : Disfacia receptiva de la evolución, con
    afectación de la expresión y de la
    comprensión.
    Profundo fallo grave con la atención de la comprensión y
    significación de los fonemas (sordera central).

    Trastornos funcionales del habla.
    Disfemia
    Espasmofemia o tartamudez
    Espasmos tónicos
    Golpes de glotis
    Clonus
    Hiperquinesia
    Embolofrasia

    Tartajeo
    Palilalia
    Paragramatismo
    Clonus de silabas o palabras
    Dislalias funcionales
    Taquilla

    Dislalias.
    Una forma de lenguaje aniñado son las, es decir,
    alteraciones de la pronunciación de las palabras, que
    adquieren corrientemente un carácter
    fijo y que recaen sobre una o varias consonantes. Las dislalias
    se consideran normales en los primeros estadios del
    Lenguaje. Algunos de ellas son,muy persistentes y no constituyen
    un obstáculo real, como, por ejemplo, la construcción de la s por la z.
    Hay padres que al hablar con sus hijos utilizan también
    este tipo del lenguaje. Por que les hace gracia, por tratar de
    identificarse con el niño o por el deseo inconsciente de
    mantenerlos pequeños. A veces, los niños se
    acompañan de un lenguaje gestual, y, al sentirse
    comprendido e imitados, no hacen ningún esfuerzo por
    cambiar, hasta que mas adelante, al relacionarse con otras
    personas, comprueba no se entiende, como puede suceder al
    ingresar a la escuela.
    Este retraso debe considerarse de carácter efectivo, ya
    que implica un cambio de la
    articulación y de la tonalidad, que conserva un matiz
    demasiado infantil sin que por ello se produzca una especial
    distorsión La mayoría de niños con retraso
    simples, es decir que no obedecen a fallo de la inteligencia ni a
    trastornos orgánicos, a los cinco años pueden haber
    adquirido un lenguaje normal, aunque un examen minucioso de l
    mismo quizás mostrarse dificultades que se revelaran mas
    tarde con los primeros aprendizajes escolar

    El seseo.
    Pasaremos muy por encima los trastornos de articulación
    que llamamos seseo. Se trata errores de pronunciación que
    se repiten siempre para mismo sonido. Pueden tener un origen
    orgánico es el caso de algunas malformaciones como la
    división palatina la insuficiencia del velo con menos
    frecuencias, una parálisis de la lengua o del
    velo del paladar. Sé tarta de un problema de
    cirugía y de prótesis.
    Algunos seseos no tienen ninguna base orgánica, y los
    seseos, silbidos y gangueos aparecen del modo aislado. En
    ocasionas, acompañan a los trastornos que hemos descrito
    con anterioridad: Retraso intelectual, tartamudeo o simple
    retraso del habla.
    La herencia, el
    desarrollo psicomotor y él ambienta afectivo incide de
    forma importante en esta afección por lo que deberá
    tratarse de manera adecuada.

    Mutismo.
    Se considera que un niño esta afectado del mutismo,
    cuando, después de haber adquirido la capacidad de hablar,
    según corresponde a su edad evolutiva, deja de hacerlo.
    Así, pues no se consideraran afectados de mutidsdmo
    aquellos niños que nunca hallan emitidos sonidos alguno o
    que no hallan desarrollado un lenguaje de acuerdo con su
    edad.
    Pueden distinguirse dos tipos de mutismo el total y el
    efectivo.
    El mutismo total puede ser un síntoma prepsicotico o
    sicótico y, por lo tanto, será una
    manifestación de la patología de esta personalidad.
    El mutismo electivo consista en un rechazo persistente en
    determinadas situaciones &uml;(escolares, especiales….
    Estos mismos niños pueden hablar con amigos o personas
    escogidas. Comprenden todo los que se les dice y sus esquemas de
    lenguaje son normales, aunque algunos de ellos presentan
    anomalías de articulación y retraso en el
    desarrollo del lenguaje. Puede sustituir el lenguaje hablado por
    movimientos de cabeza, gestos monosílabos o expresiones
    cortas y monótonas. Sin embargo, debe quedar claro que su
    mutismo no se debe a insuficiencias orgánicas ligadas a la
    emisión del habla Este tipo de trastornos se suele dar en
    niños muy tímidos y susceptibles, a quienes les
    gusta aislarse. También presentan dificultades de
    separación de la madre, lo que pude dar lugar al ingresar
    a la escuela, a una
    fobia o aun rechazo escolar, ya que ahí sé vera
    instado constantemente a hablar.
    Hay otros trastornos que pueden acompañar a los
    niños afectados de mutismo como son: Enuresis, encopresis,
    rasgos compulsivos exagerados negativismo rabietas y otra
    conducta de
    carácter opcional y controladoras. Este tipo de comportamiento
    se suelen dar en casa.
    Generalmente, la edad de comienzo del mutismo es antes de los
    cincos años, y normalmente se identifica como tal cuando
    el niño acude a la escuela. Hay una variable sin embargo,
    que tiene lugar en la adolescencia.
    Aunque es trastorno raro, se ha señalado que es mas
    frecuente en hembras que en varones. Por lo general no se da en
    hijos únicos o en el primer hijo, y los hermanos
    están raramente afectados. Su frecuencia es mayor entre
    familias inmigrantes, sobre todo cuando se traslada a un lugar de
    lengua
    diferente y la madre se queda en casa y esta aislada. Esto puede
    acarrear mutismo al niño, señal que no ha podido
    elaborar el cambio y que
    no se siente independientemente de la madre.

     
    Trabajo enviado por:
    Daniel Rodriguez

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter