Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Venezuela Siglo XX




Enviado por elicargui



    Indice
    1.
    Introducción

    2. Antecedentes históricos de la
    economía y política venezolana entre los siglos XVI
    y XIX.

    3. La transición
    económica de Venezuela en el siglo XX.

    4. Movimientos migratorios de Venezuela
    siglo XX.

    5. Influencia de la actividad petrolera
    en el comportamiento del venezolano.

    6.
    Conclusión

    7.
    Bibliografía

    1.
    Introducción

    Para comprender la concepción, que tiene tanto
    los venezolanos como otros de cualquier otra nacionalidad, es
    necesario indagar el proceso
    histórico por el cual ha transitado y poder analizar
    el comportamiento
    que desde finales del siglo XV hasta nuestros días, el
    venezolano; como base fundamental de este proceso, ha
    experimentado debido a características que se encuentran fuera de
    su entorno. Debido a que el proceso histórico de Venezuela es
    complejo y por demás se haría muy extenso el trabajo, se
    ha optado, por comenzar el mismo, haciendo un señalamiento
    de las causas que dieron origen a la implantación de
    concepciones económicas y político –
    administrativas, manteniendo en constante dominio tanto a
    la tierra como
    a los hombres que forman parte de ésta, desde el siglo XVI
    hasta el siglo XIX.

    Al culminar con esta pequeña reseña
    histórica pasaremos, al punto que más nos interesa,
    pues ha dado un fuerte giro en la sociedad
    venezolana. Es un núcleo que se da a través de la
    transición económica basada en la
    explotación petrolera, en la que se abre un nuevo
    período en la historia venezolana, ya que
    en ésta se opera un conjunto de transformaciones, que a la
    vez tendrán una significación histórica muy
    importante en la medida, que afecta a la totalidad de los
    aspectos que conforman un todo en nuestra sociedad.

    Se representaran como los aspectos que han sido
    influenciados por la aparición del petróleo.
    Entre esos tenemos; primero, aparte del cambio de
    economía,
    a la implantación de compañías extranjeras,
    que a la vez generan ingresos al
    país. Al implantarse tales compañías en las
    grandes ciudades surgirán, con el tiempo las
    migraciones tanto internas como externas, generando con ellas, no
    sólo el urbanismo sino también la marginalidad, la
    dependencia económica, social y política, sin dejar a
    un lado, las ventajas y desventajas, entre ellas, la evolución demográfica y la
    destrucción del ecosistema, la
    modernización del país, así como
    también la influencia de una nueva cultura en el
    venezolano, que se entenderá como un neocolonialismo. Por
    último se explica las políticas,
    que los gobiernos han ejecutado, para desarrollar y controlar la
    nueva economía industrial y minera.

    2. Antecedentes
    históricos de la economía y
    política venezolana
    entre los siglos XVI y XIX.

    Para explicar las transformaciones que ha experimentado
    el territorio, hoy venezolano es necesario comprender las causas
    que originaron las mismas. Cambios que de una manera u otra
    comienza por el sector económico, que interactúa a
    la vez con el político y el social.

    La concepción económica y política
    del poblamiento hispano.
    Para el momento del "descubrimiento" de América
    en 1492, Europa
    vivía la etapa del renacimiento, en
    la que desató en el continente europeo el espíritu
    de aventura, del conocimiento
    científico y de la libertad del
    hombre. Sin
    olvidar, por supuesto, la crisis
    económica y social por la cual atravesaba, y en la que se
    reflejaban, el hambre, las pestes y las guerras. Estas
    fueron las causas que dieron origen a la búsqueda de
    nuevas rutas marítimas que no fueron las del
    mediterráneo.

    Cuando los europeos y especialmente los españoles
    atraviesan el Atlántico su teoría
    económica, era el mercantilismo,
    la cual se basaba en que las riquezas de las naciones derivaban
    de la acumulación de metales preciosos
    (oro y plata). En 1499 cuando exploran la Costa Oriental, hoy
    día Cubagua, encuentran grandes yacimientos los cuales
    comenzaron a explotar, así como a explorar las
    áreas cercanas, entre ellas, Margarita,
    dirigiéndose luego al Occidente de tierra firme
    para aplicar la misma técnica.

    Al percatarse de la existencia de recursos mineros
    comenzaron no sólo a explotar las zonas donde se hallaban
    éstos, sino también a los grupos
    indígenas que en ella se encontraran. Una actividad
    forzosa que provocó la muerte a la
    mayoría, la esclavitud y la
    servidumbre al resto, así como también
    provocó con el transcurso de los años la
    reducción de los pueblos de indios.

    En la primera mitad del siglo XVI, a los
    españoles no les interesaba asentarse permanentemente. Su
    objetivo
    principal era la búsqueda de minas de plata, oro y
    yacimientos de perlas. Sin embargo, una vez agotados los recursos mineros,
    estos hombres se ven obligados o forzados a cambiar su
    concepción económica. Tal fue el cambio que
    comenzaron a valorar las tierras, puesto que era el único
    medio de producción que le podía satisfacer
    sus necesidades primordiales. Fue bajo esta nueva mentalidad
    cuando los pobladores hispanos comenzaron a fundar ciudades y por
    ende a dedicarse a la agricultura
    para su sustento; adaptándose por demás a la
    alimentación indígena, y
    éstos a la que traían de España, ya
    que comenzaron a cultivar productos
    europeos (trigo, caña de azúcar,
    algodón). Durante este siglo los productos
    exóticos se mezclaron con los autóctonos (papa,
    yuca, maíz,
    cacao) y eran cultivados en la franja de la Costa Montaña,
    área donde estaban asentadas las tribus indígenas y
    en el que de manera arbitraría se impusieron los
    pobladores hispanos, primero por su agradable clima y segundo
    por contar con mano de obra y técnica indígena,
    para el aprovechamiento de la fertilidad de los suelos. Es en
    ésta franja, específicamente, en los valles del
    centro – norte de Venezuela,
    donde se desarrolla el cultivo del cacao, un producto que
    desde el siglo XVII, XVIII y parte del siglo XIX (en este
    último siglo había ya sido sustituido por el
    café),
    aunque esto, no quiere decir que no se siguiera comercializando
    con el mismo. Se exportaba a España,
    dando lugar a la inmigración de ciertos empresarios. Una
    inmigración que para el siglo XVI fue lento
    y tardío, debido a la ausencia de excedente de producción lo que no permitió las
    relaciones comerciales de otros países con
    Venezuela.

    Ya para la primera mitad del siglo XVII con el
    propósito de aumentar las exportaciones se
    optó por buscar nuevas tierras no sólo para
    expander su población sino también a la
    economía, fue entonces cuando llegaron a los Llanos y se
    dedicaron a cultivar algodón, añil, zarza parrilla,
    caña de azúcar
    y la cría de ganado, generando producto tales
    como el lienzo de algodón, cacao, el azúcar y el
    cuero, y que dieron paso a los mercados externos
    así como también a las migraciones
    extranjeras.

    A finales del siglo XVIII, surge un gran cambio, desde
    el punto de vista económico, la exportación del cacao es sustituido por el
    café y
    como consecuencia la importancia demográfica
    aumentó en los Andes ya que en esta región era
    donde mejor se producía este producto. Aunque la
    región centro – norte no dejó de ser el
    área de mayor porcentaje de población, específicamente Caracas,
    por ser el núcleo de la actividad exportadora de
    Venezuela. A través de Caracas se relacionaban las
    demás regiones del país y por demás con los
    del exterior. En cambio, los Llanos no sufrió
    ningún cambio durante la exportación del café.

    A inicio del siglo XX, año 1925, la actividad
    agro – exportadora decae, puesto que se inicia en el
    país otro modelo
    económico que no responde a la agricultura y
    a la ganadería.
    Este modelo se basa
    en la explotación del subsuelo, con la aparición
    del petróleo,
    el cual transforma totalmente la vida de los
    venezolanos.

    Aspectos políticos de Venezuela siglos XVI
    – XIX.
    Desde el punto de vista político – administrativo,
    el siglo XVI al siglo XVIII, el territorio venezolano depende
    jurídicamente de dos virreinatos: la región
    Oriental dependía del Virreinato de Santo Domingo y la
    región Centro – Occidental del Virreinato de la
    Nueva Granada (Audiencia de Santa Fe de Bogotá) y a partir
    de 1777, el país política y administrativamente
    pasó a ser una Capitanía General, sin embargo
    judicialmente seguían dependiendo de los
    virreinatos.

    Treinta y cuatro años, más tarde,
    Venezuela logra su independencia,
    la cual genera deudas a los nuevos gobernantes: Páez, Los
    Monagas, Guzmán Blanco entre otros, quienes para
    solucionarlas otorgaron tierras a los militares como pago por su
    participación en el proceso independentista, como haberes
    militares. Por otro lado el país no contaba con un
    capital para
    invertir y desarrollar la economía nacional, implementaron
    políticas de arrendamiento, para fomentar
    la inmigración extranjera y desarrollar las vías de
    comunicación, así como de la
    economía. Pero estas políticas, implantadas por una
    serie de mecanismos, entre estos, el catastro y el usufructo de
    tierras nacionales, no fueron muy productivas debido a las
    dudosas informaciones que estos aportaban y sobre todo dio cabida
    al surgimiento del latifundio, debido a la adjudicación de
    tierras a los militares, sí se obtuvieron pequeños
    ingresos, los
    que luego, permitieron comenzar una limitada inversión en el país, así
    como también a la reducción de los
    indígenas, quienes al igual que los campesinos quedaron
    marginados de sus tierras y fueron incorporados a los
    latifundios, para seguir siendo explotados por los terratenientes
    sin ninguna o con muy poca esperanza de mejoramiento de su
    condición social.
    "La gran masa campesina desprovista de tierra,
    obligada a pagar altos cánones de arrendamientos en
    especie o a trabajar como peones por bajísimos salarios,
    sufría condiciones miserables de vida". (De La Plaza;
    1974, 23).

    3. La transición
    económica de Venezuela en el siglo XX.

    La palabra transición según el diccionario de
    la lengua
    española la define como la "acción y efecto de
    pasar de un estado a
    otro", esto significaría por lo tanto que la
    economía venezolana basada en la agro –
    exportación; pues, como ya se explicó en el
    capítulo anterior, del siglo XVII a inicios del siglo XIX
    el producto que mayor demanda
    tenía era el cacao y del siglo XIX a primeros años
    del siglo XX, lo fue el café; es sustituida por una
    economía de exportación minera cuyo producto
    principal sería el
    petróleo. Una concepción económica que
    de nuevo transformará la vida de los venezolanos,
    destacando que, este producto, es una composición
    orgánica formada por hidrógenos, los cuales abundan
    en la naturaleza bajo
    la tierra,
    específicamente en el subsuelo. Con respecto a su origen
    se pueden apreciar dos versiones, la primera dice que antes de
    llegar los españoles al territorio venezolano, los
    indígenas ya hacían uso del petróleo,
    sólo que era denominado por éstos como MENE, el
    cual les servía como impermeabilizante, en la
    cacería, para alumbrarse e incluso para uso medicinal y la
    segunda considera que el
    petróleo en Venezuela fue "descubierto" por los
    españoles y que a raíz de éste se desarrollo el
    uso del asfalto para calafatear a los barcos para que no les
    entrara el agua. (Cfs:
    Martínez; 1988, 128; Guillermo; 1958, 52).

    A partir de 1917, al dar inicio a la explotación
    petrolera, se abre un nuevo período en la historia venezolana en el
    cual se opera todo un conjunto de transformaciones significativas
    en los distintos aspectos de la sociedad, los cuales en la medida
    extrema han permitido "superar" el estancamiento característico de un país
    agropecuario.

    Este fenómeno traerá consigo las inversiones
    extranjeras, motor fundamental
    de ese conjunto de cambios. Estas empresas
    inversionistas, al principio van a tener participación a
    nivel nacional en la explotación de hidrocarburos,
    luego en la mineral de hierro y
    posteriormente en la industria, el
    comercio, los
    transportes y en menor grado, la agricultura, ya que con la
    apertura de las vías de comunicación, los productos
    agrícolas aumentaron en el mercado interno
    fomentando el mayor consumo,
    constituyendo lo que hasta nuestros días es la
    economía nacional; si se puede llamar nacional,
    pués con el fenómeno de la
    globalización no sabemos que es nuestro y que no lo
    es.

    Las transnacionales en Venezuela.
    Con las inversiones
    extranjeras, nuestras políticas sobre todo las
    económicas van a depender mucho más de las empresas
    internacionales y de aquellos países como los Estados Unidos,
    trasladando al país la técnica y la
    organización capitalista más avanzada de la
    época, pero esto conlleva a condiciones de dependencia
    tecnológica, pues nuestro país no tenía
    ninguna posibilidad de participar en la producción y
    desarrollo de
    la maquinaria y equipo, actividad que se reservan los
    países desarrollados. Por su importancia el
    petróleo pasó a ser el factor determinante en
    aquella prosperidad económica, ya que fue y será la
    energía vital para el desarrollo industrial del mundo,
    sobretodo en el momento de la Primera Guerra
    Mundial donde Venezuela se caracterizó como
    país exportador de abundante petróleo, con grandes
    recursos petrolíferos, generando interés de
    potencias como: (Estados Unidos,
    Inglaterra,
    Holanda).

    En la primera etapa de otorgamientos de concesiones, la
    compañía privilegiada fue la Shell de origen anglo
    – holandesa, ya que en 1912 recibe el permiso de explorar
    en 12 de los 20 Estados de Venezuela, por un tiempo de 10
    años. A partir de 1922 comienzan a llegar las
    compañías estadounidenses, como la petrolera
    Sinclair Oil, pocos años después el gobierno de Juan
    Vicente Gómez (1908 – 1935) otorgará
    más concesiones a tales compañías, generando
    el desplazamiento de Shell a un segundo plano.
    Ya para 1964 existían más de 25
    compañías subsidiarias, que operan en el territorio
    venezolano, las cuales incrementaron el capital que se
    ha invertido en la industria
    petrolera.

    Viendo tal situación, de la avalancha de
    transnacionales, buscando participar del festín petrolero
    en Venezuela, surgieron oposiciones entre ellas la de Alberto
    Adriani, quien consideraba que la actividad petrolera era una
    imposición económica extranjera, que nos
    haría dependientes de políticas y criterios no
    nacionales. Para reforzar su planteamiento en torno al
    neocolonialismo, iniciado con la actividad petrolera, Luis Pedro
    España, hace referencia al planteamiento que al respecto
    hiciera Adriani, Alberto en su obra Labor Venezolanista. 1984.
    pág. 197.
    "No debemos equivocarnos en la apreciación de los cambios
    que han seguido al auge de la industria petrolera en Venezuela;
    esta industria es precaria; está en manos extranjeras; es,
    desde el punto de vista económico, una provincia
    extranjera enclavada en el territorio nacional, y ejerce una
    influencia relativamente insignificante en la prosperidad
    económica de nuestro pueblo. No insistamos sobre lo del
    petróleo". (España; 1988, 15).

    Los ingresos al país.
    Debido a la exportación petrolera, ya para 1936, con el
    otorgamiento de concesiones a empresas extranjeras para la
    exploración y explotación del territorio
    venezolano, el país obtiene por medio de la renta
    petrolera un ingreso que "servirá" tanto para invertir y
    generar nuevos capitales, como para cancelar las deudas
    públicas y crear industrias que
    produzcan bienes y
    servicios para
    satisfacer las necesidades de los habitantes del país.
    Aunque el Estado con
    todos los recursos que ha recibido, ya sea en la primera etapa
    cuando estaban las concesionarias en Venezuela, como en la
    segunda cuando Venezuela tiene el control de su
    industria petrolera, no ha podido satisfacer las necesidades de
    la población.

    Algunas propuestas presagiaban el futuro de nuestro
    país, desde el gran auge del capitalismo a
    través del petróleo.

    "Utilizar sabiamente la riqueza petrolera para financiar
    su transformación en una nación
    moderna, próspera y estable en lo político …
    económico y social; o quedar, cuando el petróleo
    pase … como todos los sitios por donde pasa la riqueza
    azarienta pasa sin arraigar, dejándonos más pobres
    y más tristes que antes". (Uslar, 1949, 66).

    Sin embargo, al principio, los ingresos que se
    obtenían de la exportación petrolera sólo
    beneficiaba a las empresas petroleras extranjeras, luego con la
    aplicación de reglas, en las que la renta petrolera es de
    todos los venezolanos y se comienzan a aumentar los sueldos y
    salarios, importación de productos para el consumo, para
    "mejorar" las viviendas y la ampliación de
    políticas de salud; es decir, mejorar las
    condiciones de vida de los venezolanos, así como el
    crecimiento de la población. Aunque esto no significa que
    todo esta solucionado, puesto que hoy día, debido a la
    inflación sigue estando presente factores que cada
    día deprimen más y más a la sociedad, ya que
    en su contorno se sigue reflejando la inseguridad,
    la pobreza, la
    riqueza de una minoría, debido a la ineficiencia del
    Estado para
    controlarlos y en su mayor caso capacitarse para una mejor
    administración económica y
    social.

    La destrucción del ecosistema.
    El territorio venezolano, a partir de la década de 1910,
    es transformado por la mano del hombre
    capitalista, debido a la incesante búsqueda de minerales
    (petróleo, oro, hierro), para
    1956 el gobierno
    venezolano había otorgado a los concesionarios 6.171.869
    hectáreas de tierra, de las cuales para las
    transnacionales estadounidenses le correspondían 4.804.849
    hectáreas, y a la empresa
    inglesa 1.138.049 hectáreas, lo que significara para ese
    entonces el 7% de la superficie del país. La mayor parte
    de estas tierras fueron utilizadas para la construcción de campos petroleros, lo que
    ocasionó desde entonces hasta hoy día la
    contaminación del Lago de Maracaibo y sus afluentes,
    ya que los tanqueros petroleros al cargar y descargar el
    petróleo, ocurren derramamientos ocasionando la contaminación de las aguas. El resto de las
    tierras fueron abandonadas por no encontrarse petróleo,
    pero las tierras no utilizadas quedaron inutilizadas, para la
    producción agrícola, por quedar contaminadas debido
    a las perforaciones en la búsqueda de petróleo y
    por la construcción de plantas
    industriales. La misma situación sucedió con el
    resto de las cuencas petroleras, ya que los espacios utilizados y
    sus alrededores quedan inhabilitados para toda actividad
    agrícola y pecuaria.

    4. Movimientos migratorios
    de Venezuela siglo XX.

    El territorio, Venezolano, ha experimentado desde miles
    de años; incluso desde antes de Cristo, movimientos
    migratorios. Hoy día, estos movimientos tanto los externos
    como los internos han tenido sus ventajas y desventajas, ya que
    tales migraciones van a generar cambios económicos,
    sociales, políticos – administrativos, etc., los
    cuales de alguna manera van a influenciar en nuestra cultura, en
    sí, en nuestro modo de pensar y actuar.

    Migraciones externas.
    Antes del cambio económico, en Venezuela las migraciones
    exógenas eran pocas por no decir, nulas. Estas se
    diferenciaban a través del tiempo, de la situación
    económica del país de origen de estos inmigrantes,
    y de la política, no sólo la de su país sino
    también la del lugar de asentamiento o llegada, ya que la
    idea de tal migración
    era mejorar su nivel social.
    Las migraciones externas se desplazan en las zonas urbanas, por
    poseer la mayor posibilidad de progreso.
    "Los inmigrantes externos están diseminados por todo el
    país, pero se concentran especialmente en los centros
    industriales y mineros tales como Distrito Federal, Estado
    Miranda, Zulia, Aragua y Carabobo". (Chen; 1968, 51).
    Para 1950 distintos grupos de
    personas, provenientes tanto del Continente americano:
    norteamericanos, colombianos, ecuatorianos, argentinos, y del
    europeo: italianos, portugueses, españoles como del Medio
    Oriente: árabes, de Asia: chinos,
    japoneses y del continente africano.

    Durante este mismo año, la inmigración
    externa era de 461.584, de la cual el 19.1 % pertenecían a
    Colombia, el
    24.6% italianos y el 29.3% españoles, los cuales
    representaban los principales grupos de inmigrantes extranjeros.
    Algunos eran trabajadores técnicos y especializados que
    llegaron junto con alguna empresa para
    trabajar en Venezuela; otros querían conseguir en este
    país mejor trabajo y por demás un mayor ingreso,
    pero que no tenían ninguna especialidad, y por
    último aquellos que pasaron a englobar a la
    población inactiva. Para este año, tal movimiento fue
    positivo, pero años posteriores se convirtió en un
    aspecto que dependía de la situación
    económica, puesto que dependía de las perspectivas
    que existían en el momento. Venezuela, podría
    decirse se convierte en la "tierra de refugio", donde todo es
    solidaridad,
    amabilidad y respeto e
    incluso, ya en 1936, dentro del programa de
    gobierno de Eleazar López Contreras, uno de sus puntos
    principales era el de Inmigración y Colonización en
    la que consideraba que la misma contribuiría a la
    formación de una población fuerte y educada. Sin
    embargo para ello era necesario solucionar los problemas
    higiénicos, laborales, comunicacionales, educativos,
    comerciales y agrícolas, por la que Venezuela atravesaba,
    para que la población extranjera gozara, de un hogar
    confortable y que en lugar de estar distantes, puedan mezclarse
    con la población nativa.

    Migraciones internas: De lo rural a lo Urbano.
    Tanto el gobierno como el pueblo sufrirán los cambios que
    a raíz de la transición económica, basada en
    el petróleo, tendrán que enfrentar,
    adaptándose no sólo al nuevo hábitat sino a
    la nueva forma de vida, que por supuesto no se va a parecer en
    nada a la anterior.

    Cuando se implantaron las compañías
    extranjeras, la economía tradicional, es decir, la
    agropecuaria padecía una crisis, que
    determinaba el estancamiento de toda actividad productiva y
    condenaba al campesinado a una vida de miseria. Ahora bien, la
    actividad petrolera significará en el aspecto social, la
    descomposición del campesinado, pués éste,
    en búsqueda de mejores condiciones de vida, abandona el
    campo y se traslada a la ciudad en donde se desarrolla la clase
    obrera y la urbanización; produciendo en los trabajadores
    del campo un impacto considerable, ya que, aparte de adaptarse al
    medio físico tuvo que cambiar de especialidad.

    Los campesinos carentes de conocimientos y capacidad
    suficiente para emprender una actividad industrial, se dedicaron
    a los servicios
    domésticos, a vendedores ambulantes, artesanos y otros
    trabajos de muy bajos ingresos, que no requerían ninguna
    especialidad. Fuera de estas grandes ciudades como consecuencia
    del hacinamiento se van consolidando los barrios construidos por
    dos elementos: la gran cantidad de ranchos, como producto de la
    insuficiencia de las viviendas y marginalidad
    producto del subempleo y desempleo, puesto
    que no todos tuvieron la suerte de conseguir un empleo en una
    industria petrolera o en cualquier otra industria.

    Podría decirse, que el empobrecimiento de gran
    parte del poblamiento venezolano, se debe a la aparición
    del petróleo, a pesar de que la producción
    agrícola y ganadera ya venía presentando una
    crisis. Sin embargo, la mayoría de los venezolanos se
    dedicaban al cultivo de la tierra, pero con las ganancias seguras
    que producía la actividad petrolera, el país no
    diversificó la economía, que a la vez permitiera
    acumular un capital propio, que nos hiciera menos dependientes de
    los vaivenes del mercado petrolero
    internacional. Más bien, el Estado
    creó miles de empresas estatales, se concedieron créditos, que no se recuperaron y al no
    poder
    cancelarlos estregaban las empresas como pago. Además
    aumentó por un lado la burocracia, la
    cual alimentaba el clientelismo político, gremial y
    sindical. Las malas administraciones provocaron al país un
    endeudamiento externo e interno en éstos últimos
    años, que incluso han dado origen a la inflación,
    el desempleo y el
    deterioro no sólo de los servicios públicos:
    escuelas, hospitales, carreteras, etc., sino también de
    los salarios de los
    trabajadores, debido a su poco poder adquisitivo, y por el otro
    con la formación de las ciudades urbanizadas, los campos
    petroleros y el desarrollo del capitalismo,
    se forma la clase media, que cada día se consolidaba y se
    extendía más e incluso individuos, de hogares
    pobres encontraron a través de la educación y el
    empleo la
    posibilidad de ascender de nivel social.

    Para la primera mitad del siglo XX, la población
    rural dominaba económicamente en todo el territorio
    venezolano, pero a partir de la segunda mitad de este mismo siglo
    el dominio lo
    ejerce el poblamiento urbano.

    La población seguía concentrándose
    por toda la franja costera – montañosa,
    profundizándose mayormente en el centro – norte,
    noreste y el noroeste, disminuyendo por lo tanto la
    población en la zona o región de los Andes, y
    Guayana. Para 1926, habían ciudades que contaban con
    más de 20.000 habitantes, y a medida que la industria
    petrolera, la de hierro, la siderúrgica se desarrollaran
    como la actividad más importante de Venezuela, iba
    aumentando la población en los sitios más cercanos
    a estos campos, principalmente en los campos petroleros del
    Estado Zulia.

    Evolución demográfica en Venezuela.
    El aumento de la demografía en Venezuela, sucede a partir de
    la década de 1920, a raíz de la nueva actividad
    venezolana, la petrolera, ya que no sólo las
    transnacionales invirtieron en la extracción del
    petróleo, sino también colaboraron con el gobierno
    nacional, para solventar los graves problemas de
    salubridad, como por ejemplo: paludismo, la
    viruela, las pestes, tuberculosis,
    sífilis, sarampión, etc., para el
    caso del paludismo, la
    introducción del DDT, ayudo a la
    eliminación de los zancudos causantes del paludismo, para
    las demás enfermedades, la
    utilización de antibióticos, ya que eran
    provenientes de virus. Venezuela
    hace frente a éstos problemas higiénicos, por medio
    de la construcción de centros sanitarios, la
    construcción de acueductos, la construcción de
    carreteras, para poder llegar a los lugares más distantes
    de los centros urbanos.
    A medida que Venezuela, fue dando respuesta a los problemas
    sanitarios, se logró la disminución de la
    mortalidad y el aumento de la natalidad, como se reflejan en los
    siguientes cuadros.

    5. Influencia de la
    actividad petrolera en el
    comportamiento
    del venezolano.

    La actividad petrolera ha tenido una gran influencia en
    los venezolanos, ya que fue un fenómeno que
    transformó el comportamiento de estos hombres, sobre todo
    por ser económicamente una actividad que daría paso
    a una nueva etapa social, cultural, política. En sí
    fue un proceso de transición que afectó, a todas
    las estructuras de
    la sociedad venezolana, alterando arbitrariamente nuestra cultura
    "propia", la cual, nuevamente es subestimada, así como en
    el siglo XVI, con la llegada de los españoles, a la
    cultura indígena le fue impuesta otra, supuestamente
    superior a la autóctona de la población
    prehispánica.

    La cultura petrolera.
    Durante la primera mitad del siglo XX, Venezuela no contaba con
    las grandes construcciones que en la actualidad podemos observar.
    Antes de esto, sólo habían pueblos, aldeas y
    caseríos que aun no habían sido influenciados por
    el urbanismo, a excepción de Caracas, la cual, durante el
    período de Gobierno de Guzmán Blanco, había
    dado inicio a la modernización, de la capital con el fin
    de mejorar las comunicaciones, la educación y el
    confort de una minoría.

    Pero cuando los extranjeros, establecieron sus empresas
    en Venezuela, captaron primero, que los venezolanos no estaban en
    capacidad intelectual, debido a que su educación era baja,
    para participar en las actividades petroleras; segundo, era una
    sociedad que podía adaptarse a nuevos patrones culturales,
    que se manifestaran con la aparición de la economía
    petrolera, los cuales al pasar los años se transformaron
    en dependencia económica y marginalidad social, pues
    muchos inconscientemente nos convertimos en consumidores de
    productos importados y aprendimos a vivir en construcciones
    verticales que de alguna manera influyeron en nuestras relaciones
    interpersonales, ya que la
    comunicación tradicional es muy poca, y que ahora
    incluso distinta, producto de las innovaciones
    tecnológicas. Esto ha generado un cambio en las costumbres
    del venezolano, debido a la
    motivación que los estadounidenses, ingleses, etc.,
    han inculcado en la población venezolana: a vestirse, y a
    alimentarse como ellos. Al principio fue impuesta, luego fue
    aprendida, tanto que aun sigue siendo muy común la
    imitación de las comidas extranjeras en nuestro
    país. Al parecer nos hemos acostumbrado a consumir
    alimentos
    ligeros, de fácil preparación (las hamburguesas,
    espaguetis, el pan y los enlatados), desarrollando el comercio a
    favor de las empresas extranjeras, el objetivo
    principal de la cultura petrolera: transformar la mentalidad de
    los venezolanos, interesándola en la comodidad material,
    obligándolos a comprar aparatos eléctricos,
    automóviles, etc., y convenciéndolos que todo esto
    es sinónimo de libertad
    individual.
    "La cultura del petróleo… establece normas y crea una
    filosofía de la vida, para adecuar a una sociedad a la
    necesidad de mantenerla en las condiciones de fuente productora
    de materias primas… no se subordina a las necesidades de
    nuestros grupos humanos, sino que estos son sometidos por
    aquella". (Quintero; 1968, 21).

    Sin embargo, otros autores con otras tesis o
    discursos se
    oponen a esto, ya que se plantea que el petróleo, es una
    actividad que durará muy poco, por no ser nacional sino
    más bien un enclave extranjero; mientras que para otros,
    es una buena posibilidad de generar ingresos al país pero,
    fundada bajo políticas que no perjudiquen aun más a
    Venezuela. (Cfs: España; 1988, 15; Arturo; 1949,
    77).

    Este tipo de cultura, por último, a pesar de lo
    que ya se ha nombrado: la dependencia y la marginalidad, trajo
    como consecuencia a nivel social la promiscuidad, las relaciones
    libres, la paternidad irresponsable, estimuló la
    desconfianza hacia los gobiernos, así como el aislamiento
    familiar, la desigualdad social, puesto que el capital de los
    ricos aumenta y los pobres carecen de el.

    Hacia el neocolonialismo.
    La cultura del petróleo, ya definida anteriormente, es a
    ciencia
    cierta, la nueva conquista de los venezolanos, en este caso, por
    los norteamericanos, la cual porta elementos de la misma, a
    nuestro país. Tales elementos son de tipo industrial,
    comercial, turístico, recreacional, literario, religioso
    que se divulgan a través de los medios de
    comunicación: revistas, periódicos, TV,
    radio,
    cine. Esta
    penetración indirecta, refleja la dependencia con respecto
    a las informaciones, opiniones públicas, conceptos de
    vida, la conducta
    familiar, recreación
    y transporte.

    Por otro lado el territorio venezolano, fue explotado
    turísticamente desde el momento que los venezolanos;
    influenciados por las informaciones norteamericanas, valoraron al
    turismo externo,
    como un factor que en gran medida podía incrementar los
    ingresos nacionales. En los centros urbanos, aun contando con el
    territorio suficiente para la construcción de viviendas
    horizontales, se construye de manera vertical, imitando a los
    rascacielos de los Estados Unidos. En cuanto a la educación se
    sustituye la tradicional por una más didáctica y científica, la cual hoy
    día sigue desarrollándose (Internet), e incluso el
    ingles, como idioma universal, es materia
    obligatoria en el programa
    educativo venezolano.

    "En menos de cincuenta años, parte de la
    población venezolana se ha hecho usuaria de elementos
    propios de la civilización norteamericana… puede
    observarse en la profesión médica, la moda, los
    productos de belleza, y la preferencia del ingles…". (Quintero;
    1968, 107).

    Petróleo y Dependencia.
    Con la llegada de los andinos al poder a través de la
    Revolución
    Restauradora, se inicia un período de conflictos
    tanto internos como externos. Castro asumió una postura
    nacionalista que se revirtió en enfrentamientos con la
    oligarquía nacional y con las potencias extranjeras
    (Alemania,
    Francia,
    Inglaterra y los
    Estados Unidos de América).
    El bloqueo económico al gobierno de Cipriano Castro (1899
    – 1908), tuvo su origen en las deudas contraídas por
    la nación
    con los países extranjeros y por las medidas que este
    había tomado contra dichas empresas.
    Venezuela, estaba enfrentando no sólo un mal momento
    económico, sino también de peste bubónica y
    plagas, lo que traía como consecuencia malas cosechas de
    café y cacao, aunado al aumento de los impuestos de
    exportación a estos rubros que, dificultaban la competitividad
    en el mercado internacional.

    Cipriano Castro de una u otra manera sabía de las
    verdaderas intenciones, de las llamadas inversiones extranjeras,
    las cuales eran de apoderarse de las materias primas, cancelar
    pocos impuestos, luego
    Venezuela las compra en manufacturas, el país se hace
    dependiente de las potencias explotadoras de los recursos
    naturales de la nación. Es por ello, que Cipriano
    Castro dificultó las inversiones extranjeras en el
    período (1899 – 1908). Al final de dicho
    período hasta hoy día, Venezuela vive de la renta
    petrolera, como uno de los productos que más se exporta
    tanto a los países europeos como a los Estados
    Unidos.

    Políticas petroleras del Estado venezolano (1899
    – 1996).
    El inicio de la actividad petrolera determinó importantes
    cambios en el poder político del país, en efecto el
    Estado de la República agropecuaria era desde el punto de
    vista económico un organismo pasivo cuyos bajos ingresos
    dependían fundamentalmente de los impuestos al comercio
    exterior, tales ingresos apenas alcanzaban para mantener la
    burocracia y
    el aparato militar. Sin embargo al convertirse en el principal
    receptor de los ingresos petroleros a través del cobro de
    impuestos y regalías, el Estado pasa a constituirse en el
    organismo económico más importante del
    país.
    Surgió un Estado importante que pasara a ser el
    coordinador entre los ingresos petroleros y el resto de la
    economía, aumentando su responsabilidad sobre el tipo de desarrollo que va
    a tener el país, pues de su política
    económica va a depender en gran medida el tipo de
    crecimiento que va a tener el país desde entonces hasta
    nuestros días.

    En la presidencia de Cipriano Castro (1899 –
    1908), se crea la Ley de Minas, el
    14 de agosto de 1908, fundamental como base de legalidad, en el
    desarrollo de la posterior industria petrolera, como ejemplo las
    concesiones entregadas por Castro en 1907 a Vigas Aranguren y
    Jiménez Arráiz.

    Bajo la presidencia de Juan Vicente Gómez (1908
    – 1935), Venezuela se convierte en país productor de
    petróleo y se instituyó una política
    petrolera liberal, con el objeto de traer el mayor volumen de
    capitales extranjeros, con la consecuencia de mayores beneficios
    para dichas empresas, obtenidos a través de las
    concesiones otorgadas por Gómez, sin contratiempos, a
    grandes plazos y bajas tazas impositivas. Tomando en cuenta esta
    situación, el mayor logro del gobierno gomecista fue,
    pagar la deuda externa que
    tanto aferraba al país.

    El ministro Gumersindo Torres, desde 1920 a 1935
    promulgó cinco versiones de Ley de Hidrocarburos,
    con el objeto de asignar más concesiones a las
    transnacionales, para aumentar las áreas de
    exploración. Fue importante el consagrar el principio de
    restitución de las instalaciones petroleras al Estado, al
    final del término de la duración de la
    concesión. En 1923 se crea la Compañía
    Venezolana del Petróleo, se promulgó la Ley de
    Vigilancia para impedir la
    contaminación de las aguas por el petróleo, se
    creó la primera Ley del Trabajo, con el objeto de
    garantizar mejores beneficios para los trabajadores
    venezolanos.

    A la muerte de
    Gómez, el 17 de diciembre de 1935, asume la presidencia el
    general Eleazar López Contreras (1935 – 1941), quien
    enfrentó en diciembre de 1936 la primera huelga de
    obreros petroleros, quienes exigían un aumento de salario,
    terminando ésta en enero de 1937. En 1936 se funda la
    Ciudad de El Tigre (Edo Anzoátegui) y en 1939 se funda
    Ciudad Ojeda (Edo Zulia), consideradas como ciudades
    petroleras.

    En plena Segunda Guerra
    Mundial, esta en la presidencia el general Isaías
    Medina Angarita (1941 – 1945), quien dictó una nueva
    Ley de Hidrocarburos, para otorgarles por 40 años
    más de duración a los concesionarios, el derecho de
    explotar el petróleo venezolano. Medina Angarita tuvo la
    oportunidad de nacionalizar la industria petrolera, sin costarle
    al fisco nacional.
    En 1943, se crea la oficina para
    recaudar el impuesto Sobre la
    Renta y para el año de 1944 comenzó a funcionar
    la Escuela de
    Ingeniería de Petróleo en la
    Universidad
    Central de Venezuela (UCV), para formar a los venezolanos en la
    actividad petrolera y no tener que salir del país para
    conocer las técnicas y
    modos de
    producción petrolera.
    El 18 de octubre de 1945, es derrocado Medina Angarita y toma el
    poder una Junta Revolucionaria de Gobierno, encabezada por
    civiles y militares, quienes en dicho período corto por
    demás no aplicaron política alguna dirigida al
    petróleo.
    Al finalizar el gobierno de tal Junta, sume el poder
    Rómulo Gallegos y dicta un decreto en 1948, que otorga
    ganancias de 50 – 50, es decir 50% de ganancias para la
    Estado y 50% de ganancias para las transnacionales. Por tal
    decreto el Estado comienza a obtener más ganancias por la
    explotación petrolera.
    En la década de 1950 Venezuela, bajo la dictadura de
    Marco Pérez Jiménez, se incrementan las exportaciones
    petroleras y el Estado goza de grandes ganancias por la renta
    petrolera, y comienza con estas ganancias años más
    tarde la construcción de obras y servicios
    públicos.
    A partir del 23 de enero de 1958, comienza la época de la
    democracia, en
    donde Rómulo Betancourt, como presidente creó la
    Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y la
    Organización de Países Exportadores
    de Petróleo (OPEP), cuyo fin
    es lograr la unificación de políticas petroleras de
    los países miembros.
    Faltando pocos años, para que finalizara el contrato con las
    transnacionales, firmado por Medina en 1943 y finalizaba en el
    año de 1983, surgió el sentimiento de la
    nacionalización de la industria petrolera, en la que el
    Estado venezolano tomaba ya conciencia de
    valorar esta industria como propia, además Venezuela
    contaba con el personal
    capacitado para llevar adelante la industria. Es por ello que en
    1975, Venezuela para controlar la industria y el comercio de los
    hidrocarburos, tuvo que cancelar una indemnización a los
    concesionarios, por haber adelantado la fecha de la
    restitución al Estado de la industria petrolera convenida
    en 1943.

    Como consecuencia el gobierno a partir del primero de
    enero de 1976, tomó el control de la
    exploración, explotación y comercialización del petróleo, por
    medio de la empresa
    Petróleos de Venezuela.
    En la actualidad Petróleos de Venezuela (PDV), dio inicio
    a partir de 1996, la modalidad de "Apertura Petrolera", que
    consiste en otorgar contratos a
    empresas privadas, para la exploración y
    explotación de petróleo, algo parecido a la
    política implantada por el gobierno del general
    Gómez, pero con la diferencia que estas concesiones son
    cedidas, en este caso a la empresa que mayor
    porcentaje de ganancia deje al país.

    Reflexión final.
    Podría decirse, que nuestro destino es seguir siendo
    colonias de las grandes potencias, pues al inicio del
    "descubrimiento", la población prehispánica, fue
    explotada como mano de obra, para generar riquezas a los
    europeos; la segunda conquista fue la de los norteamericanos,
    quienes nos implantaron sus productos, haciéndonos
    consumidores de los mismos. Hoy día, vemos como los chinos
    están lentamente influyendo en el comercio venezolano, e
    incluso como Colombia, siendo
    un país igual o peor que el nuestro nos trasmita su
    cultura musical.

    Nos hemos, adaptado a recibir y aceptar, cualquier
    patrón cultural, pues se nos ha enseñado a valorar
    más lo importado que lo nacional, aunque, en el caso
    nuestro y Latinoamérica entera, es difícil
    hablar de nacionalismo,
    ya que por ser producto de una mezcla de culturas, carecemos de
    identidad
    propia y es complica aun más con la aparición de un
    fenómeno nuevo como lo es, la globalización. Sin embargo, es necesario,
    por no decir urgente que los venezolanos tomemos conciencia y
    comencemos a desarrollar ideas propias para hacer frente a
    cualquier tipo de conquista, pues todos los que hasta ahora nos
    han colonizado, no han hecho absolutamente nada a favor de
    nuestro porvenir, todo lo contrario nos han dejado más
    pobres y hambrientos, mientras que ellos, se apoderan de los
    recursos
    naturales que contiene nuestro territorio, los cuales
    aumentan más sus riquezas, que son equivalentes a
    prestigio y poder.

    El surgimiento del hacinamiento de las viviendas, la
    marginalidad, la prostitución, la economía informal,
    no puede ser culpa de un brote de petróleo, sino
    más bien de la incapacidad de los gobiernos, en establecer
    medidas o políticas, que desde un principio dieran al
    pueblo venezolano una seguridad
    económica y social, y poder evitar siempre la
    imposición de los "buscadores de
    oro", ya sea dorado o negro.

    6.
    Conclusión

    La economía, es y seguirá siendo, el
    elemento que transformará la vida de todo hombre. En el
    caso de Venezuela, las concepciones económicas han estado
    siempre sujetas a la tierra. Primero con la agro
    exportación cuya base era la tierra y segundo la
    exportación petrolera, proveniente del subsuelo. Todo lo
    surgido, a raíz de la economía petrolera venezolana
    a partir del siglo XX, como se plasmo en el trabajo,
    para bien o para mal, ésta es la realidad, que las cosas
    han podido ser mejor, nadie lo pone en duda. Venezuela al
    iniciarse el siglo XXI, si algo es prioritario, sin duda es
    evitar todos los errores cometidos, desde el siglo XX, que al
    parecer es el siglo más nefasto en la historia de
    Venezuela.

    7.
    Bibliografía

    Chen, Chi – Yi. (1968). Movimientos migratorios en
    Venezuela. Editorial Artes, Caracas.
    España, Luis Pedro. (1988). Venezuela y su
    petróleo. Editorial Centro Gumilla, Caracas.
    López, José Eliseo. (1988). Poblamiento siglo XVI
    – XIX. Diccionario de
    Historia de
    Venezuela, Fundación Polar, Tomo III. Editorial Ex
    Libris, Caracas.
    López, José Eliseo. (1988). Demografía. Diccionario de Historia de
    Venezuela, Fundación Polar, Tomo II. Editorial Ex Libris,
    Caracas.
    Mayobre, José Antonio. (1976). Desde 1936 hasta nuestros
    días. Fundación John Boulton, Caracas.
    De La Plaza, Salvador. (1974). El petróleo en la vida
    venezolana. Ediciones UCV, Caracas.
    Quintero, Rodolfo. (1968). La cultura del petróleo.
    Instituto de investigaciones
    económicas y sociales, Caracas.
    R Martínez, Aníbal. (1988). Petróleo crudo.
    Diccionario de Historia de Venezuela, Fundación Polar,
    Tomo III. Editorial Ex Libris, Caracas.
    Sullivan, William. (1976). Situación económica y
    política durante el período de Juan Vicente
    Gómez, 1908 – 1935. Fundación John Boulton,
    Caracas.
    Uslar Pietri, Arturo. (1949). De una a otra Venezuela. Ediciones
    Mesa Redonda,
    Caracas.
    Zuloaga, Guillermo. (1958). Geografía petrolera
    de Venezuela. Editorial Grafos,
    Caracas.

     

     

    Autor:

    Carlos Arellano Rojas

    Estudiante de Historia de la Universidad de
    Los Andes
    Mérida – Venezuela, abril de 2001.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter