Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La animación sociocultural como vía para potenciar la participación femenina en el desarrollo cultural comunitario (página 2)



Partes: 1, 2

En nuestra provincia se trabaja para el logro de una mayor
participación de las mujeres en trabajo
cultural comunitario; pero a pesar de las estrategias
trazadas por la FMC en este sentido, se evidencian bajos niveles
de participación de las mujeres en las actividades
culturales que se promueven por los promotores culturales en
varios consejos populares de nuestra localidad. Es por esto que
la autora de este trabajo se ha sentido motivada a buscar las
causas que han dado lugar a ello, centrándose en uno de
los consejos populares del área urbana de la ciudad y ha
delimitado como problema científico:
¿Cómo potenciar la activa participación de
la mujer en el
desarrollo
cultural comunitario en la circunscripción 162 del consejo
popular Camilo Cienfuegos de esta de la ciudad de Bayamo?

El campo de acción de esta investigación lo constituye el desarrollo
cultural comunitario

Y el objeto de investigación la
participación femenina en las actividades culturales
comunitarias.

De ahí que el tema de investigación sea:
La animación sociocultural como vía para potenciar
la participación femenina en el desarrollo cultural
comunitario.

El objetivo general de esta investigación radica
en: Elaborar una propuesta de un plan de acciones de
animación sociocultural para el logro de una activa
participación de la mujer en el
desarrollo cultural comunitario en la Circunscripción 162
del Consejo Popular Camilo Cienfuegos de esta localidad.

Los objetivos específicos para el logro del
objetivo
general planteado son los siguientes:

  • 1. Explorar los factores que limitan la activa
    participación de la mujer en el desarrollo cultural
    comunitario del área decidida.

  • 2. Caracterizar la circunscripción
    seleccionada.

  • 3. Diseñar una propuesta de acciones
    socioculturales encaminadas a la activa participación
    de la mujer en el trabajo cultural comunitario área
    seleccionada.

El presente trabajo se carga de una significación
social pues permite incrementar el nivel cultural y la integración de las féminas en la
participación del quehacer cultural en aras de lograr el
desarrollo de la localidad.

Su significación política está
dada en la interpretación y comprensión de
determinados conceptos y fenómenos
políticos-históricos que insertan a la mujer en su
real contexto ideopolítico y social así como el
compromiso de cada una en la transformación de su entorno
comunitario.

El aporte práctico lo constituye, por un lado, la
elaboración de una propuesta de un plan de acciones
socioculturales encaminadas a la activa participación de
la mujer en las actividades comunitarias para el desarrollo
cultural en la Circunscripción 162 del Reparto Izert del
Consejo Popular Camilo Cienfuegos de la Ciudad de Bayamo
(diseñada desde las propias necesidades e intereses de los
miembros de la comunidad y en
especial las mujeres) con vistas de hacerlas partícipes de
su propio proceso de
transformación; y por el otro, el impacto esperado
después de a aplicación de la propuesta
presentada.

DESARROLLO

El Trabajo Cultural
Comunitario en
Cuba.

Dada la importancia que tiene el trabajo
comunitario en Cuba por estar
enfocado a potenciar los esfuerzos y la acción de la
comunidad para lograr una mejor calidad de
vida de la población y conquistar nuevas metas dentro
del proyecto social
elegido por nuestro pueblo, es que se pretende organizar y
movilizar a la comunidad propiciando su participación en
la identificación, toma de
decisiones, elaboración y ejecución de soluciones a
problemas y
respuestas a necesidades de la propia comunidad, a partir de sus
propios recursos materiales,
humanos-físicos y espirituales.

En Cuba se trata de lograr una mejor calidad de vida
de la población y alcanzar nuevas metas dentro del
proyecto social socialista a través de la
potenciación de los esfuerzos y la acción de la
comunidad, de ahí la importancia del trabajo cultural
comunitario, el cual debe partir de los intereses de los
comunitarios y de los portadores reales de la acción
comunitaria; respetando la diversidad de tradiciones y patrones
culturales producidos por la historia, basándose
en valores
estéticos de la clase obrera y
teniendo en cuenta que la acción que se logre sea directa
y personal en pos
de la verdadera transformación del barrio, desde la
perspectiva del fortalecimiento de la defensa de la Revolución
en todas las formas en que ella se expresa, consolidando
así el proyecto de desarrollo cubano, mediante la
cohesión de los esfuerzos de todos en la
identificación de problemas, toma de decisiones y el
propio progreso de la sociedad en
general. Es por esto que el desarrollo cultural en Cuba, nos
permite exponer una valoración sobre el desarrollo de la
Cultura
Comunitaria en el país.

El trabajo cultural en el país tiene hoy como una de
sus  prioridades el desarrollo de la cultura comunitaria y
como estrategia
fundamental en el desarrollo de las manifestaciones
artísticas la Cultura Popular Tradicional. Este trabajo
parte del principio  del respeto a los
intereses y necesidades de la propia comunidad, a su patrimonio
artístico y natural, a sus costumbres y a la diversidad de
sus tradiciones. Sus acciones tienen como centro favorecer el
vínculo entre los individuos y las diferentes
manifestaciones del arte y la
literatura y la
cultura en general, en su doble condición de creador y
espectador, sin dejar de tratar de ampliar la dimensión
cultural de acuerdo al potencial de cada territorio. No
sólo en el orden de la creación artística,
sino y fundamentalmente en el orden social y cultural más
amplio. Se trata de dimensionar el territorio comunitario a
través de la cultura, para la cultura y desde la cultura,
asumiéndola  fundamentalmente como modo de ser,
pensar, y  hacer, como estilo de
vida, como identidad,  y sentido de pertenencia a los
principios
generales de nuestro proyecto social; el trabajo cultural
comunitario se propone rescatar, revitalizar, reafirmar,
consolidar y promover nuestra Cultura Popular Tradicional, por
constituir de hecho  expresión de nuestra soberanía nacional y de la identidad que
compartimos todos los cubanos.

Para garantizar este objetivo, el Ministerio de Cultura,
fundado en 1976 dentro del proceso de institucionalización
del país, creó desde entonces un sistema de
instituciones
culturales que constituyen el basamento de su accionar social
para llegar a los 169 municipios del país. Desde este
grupo de
instituciones se encuentra el Consejo Nacional de Casas de
Cultura que marcha a la vanguardia en
el Movimiento
Cultural Comunitario en Cuba y a través de los promotores
culturales e instructores de arte es que se materializa este
trabajo esmerado y directo en la comunidad.

Desde los años 90 en el país, se incluye dentro
de proyectos y
programas, el
desarrollo cultural como elemento indispensable para el
desarrollo del país. Este concepto ha sido
evaluado por diferentes autores desde el punto de vista de hacer
accesible la cultura a un gran número de individuos en un
territorio determinado; sin embargo J. Galtung expresa que es la
combinación de la coacervación del patrimonio, la
estimulación, protección, promoción de la creación y
expresión, la necesidad de interacción del desarrollo cultural como
parte indispensable de un proceso de desarrollo integral.

Silvia Montano por su lado destaca 3 ejes fundamentales de
este:

  • 1. Lo concibe como un proceso concentrado en los
    hombres.

  • 2. La participación en el proceso.

  • 3. Atención a la cultura popular y
    tradicional.

Es decir, en este proceso debe estar centrado en los miembros
de la comunidad como protagonistas directos del desarrollo
comunitario, comprometidos a actuar en la
transformación favorable de lo que se espera. La
participación es también un elemento importante
pues involucra a la mayoría de en el desarrollo;
también es válido tener en cuenta aquellas
manifestaciones que evidencien lo típico, lo
autóctono, reflejo de nuestra idiosincrasia y nuestras
raíces locales, en cada proyecto, estrategia o modelo de
desarrollo de la cultura comunitaria. No obstante estos ejes
tratados deben
sumarse otros procesos que
tienen que ver con la integración de los actores sociales
en la solución de las problemáticas que se
presenten en la demarcación del Consejo
Popular.[1]

En el plano cultural es importante tener en cuenta las formas
de sentir y de pensar de los comunitarios (en especial las
féminas) sus valores y creencias, los hábitos
sociales, las costumbres, tradiciones, las formas de entender e
interpretar la realidad, los deseos, las expectativas, las formas
de expresión individual y colectiva que existen en nuestro
entorno. Y teniendo en cuenta estos y otros elementos de la
caracterización general de la comunidad es que se puede
realizar una estrategia de intervención sociocultural con
enfoque de género que
contribuya a la adecuada relación de la comunidad con la
cultura.

Dentro de los principales retos en el trabajo cultural
comunitario deba tenerse en cuenta:

  • El trabajo sistemático y prácticas
    culturales comunitarias sobre la modificación de los
    hábitos y estilos de vida sanos de la
    población.

  • Articulación de mecanismos acertados de
    programación y divulgación.

  • Estimulación de la creatividad de artistas y
    especialistas vinculados a proyectos comunitarios.

  • Creación e innovación de nuevas ideas para
    el logro de la participación ciudadana en el trabajo
    cultural comunitario.

Es importante destacar que la participación comunitaria
requiere de la voluntad de las personas para desarrollar nuevos
valores, nuevas formas de integración, de comunicación e interacción social,
que superen actitudes
negativas tales como el individualismo, el egoísmo y la
falta de solidaridad que
obstaculizan la integración y la
organización comunitaria, que reconozcan que poseen
una serie de potencialidades y capacidades que pueden poner al
servicio del
desarrollo de la comunidad. Y más cuando se trata de que
las mujeres sean las protagonistas en este sentido, por su
creatividad,
por jugar el rol que tienen dentro de cada familia y por el
entusiasmo que generalmente las caracteriza.

El desarrollo desde
la perspectiva de Género.

En las últimas décadas la mujer ha ganado
espacios importantes, gracias a las iniciativas emprendidas por
organizaciones
internacionales, como la comisión Jurídica y Social
de la mujer y otros organismos competentes de las Naciones Unidas,
quienes señalaron la subutilización del potencial
de la mujer, lo cual se constituía en un obstáculo
al desarrollo social
y económico de los países, de igual forma
señalaron la importancia de integrar a la mujer en el
desarrollo de las naciones mediante la generación de
cambios necesarios en sus políticas
económicas y sociales respetando el derecho de la mujer de
participar y contribuir al esfuerzo total del desarrollo, por lo
tanto fue necesario formular y aplicar modelos de
desarrollo que promovieran la participación y adelanto de
la mujer en todos los campos de trabajo proporcionándole
iguales oportunidades educativas, de empleo, de
remuneración y de condiciones sociales.

En este contexto, es importante destacar tres hechos
relevantes que aunque en escenarios de atención diferentes, se fusionaron para
colocar el tema de la mujer en la agenda de la cooperación
internacional para el desarrollo.

En primer lugar, en el plano económico y social se
reflejó el fracaso de las tesis de la
modernización y nacieron nuevas preocupaciones para
combatir la pobreza a
través de la inclusión de elementos que
deberían acompañar a los objetivos del
crecimiento
económico.

En segundo lugar, se expandió internacionalmente la
destrucción del mito de la
neutralidad del desarrollo, aspecto que concentró la
mirada en la mujer y permitió luchar por mejorar en sus
condiciones y posibilidades de acceso a los sectores más
dinámicos de las economías. En 1973, en los
Estados
Unidos, la enmienda Percy a la Ley de Asistencia
al Extranjero estableció una política para la
US-AID "que estipulaba la necesidad de integrar a la mujer a los
esfuerzos por el desarrollo. Quedó establecido que la
problemática de la mujer debía ser considerada en
todos los planes de la ayuda internacional" (Portocarrero
1990).

Un tercer aspecto, lo constituyó en la década de
los setenta, la creciente y notoria fuerza social
del movimiento de mujeres en el ámbito internacional,
particularmente en los países del primer mundo. Se aunaron
las corrientes del pensamiento
del feminismo y su
activismo político por la igualdad de
derechos y de
oportunidades, para crear las condiciones y para hacer viable la
propuesta de un año internacional de la mujer.

Cuba fue el primer país en firmar la Convención
Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación  contra la Mujer y el
segundo en ratificarla.  En 1996 cuando rindió
su  informe ante el
Comité de Expertos de la CEDAW, fue reconocida la labor
desarrollada en el país en pro de los derechos humanos
de la mujer: "a pesar de las circunstancias económicas y
políticas en las que se encuentra el país desde
1989 como resultado de la escalada del bloqueo económico
de los Estados Unidos de Norteamérica, lo cual ha tenido
repercusiones serias sobre la situación de la mujer y la
infancia y ha
conducido al deterioro de la calidad de vida del pueblo, Cuba no
había cesado en avanzar hacia el logro de la plena
igualdad entre los sexos".

En Cuba, donde las metas y sueños de muchas mujeres en
el mundo son realidades desde hace mucho tiempo, las
políticas para garantizar el avance de la mujer forman
parte del Programa de
Desarrollo Social, y  se les ha brindado en la
práctica iguales derechos y oportunidades.

El desarrollo alcanzado por la mujer cubana ha estado y
está apoyado por las políticas y estrategias
trazadas por el Gobierno y por el
trabajo permanente de la Federación de Mujeres
Cubanas  que a lo largo de todos estos años ha
representado los intereses de las mujeres, ha contribuido a su
educación
ciudadana y ha trabajado mancomunadamente con todos los
organismos estatales, políticos, sociales y de masas para
hacer realidad el ejercicio de la plena igualdad de las mujeres y
hombres de nuestro país.

Nuestra legislación contempla un conjunto de
disposiciones, las cuales conceden derechos especiales a la mujer
tanto en el Derecho Civil,
como en el de Familia, en la Legislación Agraria y en
materia de
empleo y de seguridad
social. Las trabajadoras tienen garantizados entre otros, su
derecho al empleo, a salario igual por
trabajo de igual valor, a la
seguridad social,
a la licencia de maternidad pre y post natal, a la
protección ante accidentes y
enfermedades
laborales y comunes.

Las mujeres cubanas han sido y son realmente objeto y sujeto
de todo el proceso de desarrollo
económico y social. Han impulsado y a la vez se han
beneficiado de todas las transformaciones llevadas a cabo en la
salud, la educación, la
legislación, entre otras y han aprovechado las
posibilidades  brindadas para estudiar, calificarse y
acceder al mundo del trabajo.

La concepción de género y desarrollo comprende
el análisis de roles de hombres y mujeres y
especialmente las relaciones entre ellos, al igual que su impacto
sobre el desarrollo. Busca mirar el potencial de las iniciativas
de desarrollo para producir cambios en las relaciones sociales y
de género, que también faciliten para las mujeres
la conquista de
espacios reales de participación.

La comunidad como una organización social, donde se desarrollan
una serie de procesos que requieren la interacción entre
los miembros que la integran y donde existen intereses comunes
que la llevan a actuar para transformar favorablemente sus
condiciones de vida, a través de la utilización de
recursos propios de la comunidad y de recursos externos, necesita
de un proceso de planificación que le permita a las mujeres
y sus comunidades adelantar las tareas propias a su desarrollo en
el ámbito social, económico, político y
cultural.

El papel de la mujer en la construcción del desarrollo comunitario, es
absolutamente clave, si está consiente de su gran valor
como ser humano y como ciudadana, si esta consiente que tanto en
el espacio privado como en el espacio público, son
meritorios sus aportes; puesto que a través de ellos, las
mujeres pueden generar cambios sustanciales en el desarrollo de
las comunidades y contribuir en la tarea de alcanzar mayores
cotas de progreso social y económico dentro de un ambiente de
paz y justicia
social y si además estamos consientes de la invaluable
importancia de nuestra participación en la
construcción de un mundo mejor para todos.

El líder o
promotor comunitario, que puede estar perfectamente representado
por una mujer, tiene la importante misión de
promover la participación activa de la comunidad, en los
procesos de planificación, además debe mediante
diversas estrategias dinamizar el potencial de los miembros de la
comunidad y motivarlos para que se integren en forma comprometida
y constante a las actividades propias de la
planificación.

Si bien es cierto, que la mujer es poseedora de grandes
potencialidades para asumir retos laborales importantes y ser
participe del desarrollo, se encuentra en desventaja frente a los
hombres, puesto que la doble jornada laboral a la que
deben enfrentarse las mujeres diariamente; y que comprende, de un
lado el desempeño de una actividad económica
y social y de otro lado, debe asumir casi siempre en solitario
todas las responsabilidades familiares y domésticas, labor
esta que inicia desde muy temprano en la mañana y termina
muy tarde en la noche, aspecto que muchas veces se convierte en
una dificultad para que muchas mujeres puedan alcanzar su
desarrollo
personal en el aspecto laboral y también se vean
afectadas por el desgaste físico debido al doble esfuerzo.
Por ello es importante promover acciones para incrementar la
presencia de las mujeres y buscar estrategias para que las
responsabilidades familiares y las cargas domésticas sean
compartidas y no se vea a la mujer como el único miembro
de la familia que
deba y pueda llevar a cabo este rol.

La promoción de la cultura se hace para ayudar a la
comunidad desde la perspectiva de género y permite ubicar
mejor a las mujeres en la realidad de su entorno, reconocer sus
necesidades, ayudarlas a expresarse, a organizarse y ser
protagonistas de sus propias soluciones. Precisamente aún
se presentan insuficiencias en la puesta en práctica de
sistemas
coherentes de promoción cultural y divulgación en
los barrios y comunidades desde esta perspectiva, así como
una insuficiente participación de las mujeres en las
actividades culturales que se promueven. Por lo que es
recomendable centrarse en la animación sociocultural, como
una de las dimensiones del quehacer cultural relacionado con los
mecanismos para aumentar la participación ciudadana.

La animación
Sociocultural como vía para lograr el desarrollo cultural
comunitario.

En nuestro país la práctica de la
animación sociocultural parte de la defensa del proyecto
social revolucionario identificándose con la cultura y el
patrimonio, caracterizada por la relación ciencia
política- realidad. Comienza a aplicarse a partir del
año 1989 y ha existido con una presencia práctica
en la sociedad en función de
aumentar la calidad de vida de los comunitarios.

Cuando hablamos de desarrollo comunitario nos referimos al
proceso integral de desarrollo en las diferentes esferas de la
vida material y espiritual, con la activa participación de
los comunitarios (y el apoyo estatal en la solución de sus
principales problemas, necesidades e intereses) coordinada y
controlada por el Consejo Popular [2]Y una de las
vías para lograr la plena incorporación de los
miembros de la comunidad en transformación de su entorno,
lo constituirá la animación sociocultural
(ASC).

La ASC es:

  • Participativa: porque toma parte activa en la vida
    comunitaria y produce un cambio dentro de del tejido
    social.

  • Propicia el mejoramiento de la calidad de vida: porque es
    una práctica social crítica que hace que la
    misma gente investigue su realidad.

  • Prioriza la comunidad y la participación como eje
    del proceso de desarrollo social.

  • Prioriza el grupo aunque el individuo no es un sujeto
    aislado.

  • Prioriza la libertad e iniciativa de los grupos.

  • Prioriza los métodos activos, creativos y
    dinámicos.

  • Prioriza los procesos estables permanentes frente a las
    acciones aisladas.

  • Prioriza la vinculación de los procesos a los
    problemas y necesidades de los grupos.

  • Tiende a la definición de los procesos en proyecto
    de actuación e intervención de la realidad con
    el objetivo de transformarlos.

  • Requiere de la existencia de agentes motivadores del
    medio.

El contenido de la misma se dirige hacia:

  • Lo artístico (teatro, cine, canto, pintura,
    escultura, etc)

  • Lo intelectual (conferencias, mesas redondas,
    análisis y lecturas de libros, etc)

  • Sociales (fiestas, reuniones y otros)

  • Lo práctico (artesanía, manualidades)

  • Físicos (deportes, paseos, naturalismo,
    gimnasia)

Y abarca grandes espacios de promoción de
actitudes:

  • 1. Difusión y divulgación de bienes
    culturales.

  • 2. Impulso y fortalecimiento de nuevas actitudes de
    bienestar y progreso manifestado en expresiones culturales,
    intercambios, etc.

  • 3. Conservación y recuperación de
    manifestaciones y bienes culturales y socioculturales,
    tradiciones, patrimonio, otras obras culturales, etc.

  • 4. Otras acciones tendentes a garantizar modelos que
    permitan el libre acceso de los bienes culturales y la
    participación en los procesos de elaboración y
    decisión.

Son objetivos de la ASC: la promoción de valores, ser
elemento transformador, establecerse como cauce de
participación, ser catalizadora de las iniciativas
populares y la promoción de la vida asociativa.

La animación sociocultural centra sus esfuerzos en
comprender el entorno y en actuar para modificarlo intentando
crear una situación mejor. Cuenta siempre con la
implicación y participación de las personas y
colectivos a los que va dirigida.

Profundización
del concepto de Animación sociocultural.

Según la UNESCO (1982), la animación
sociocultural se puede definir como el conjunto de
prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la
iniciativa y la participación de las comunidades en el
proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida
socio-política en que están integrados.

Según Paulo Freire:
"La animación, la mediación es antes que nada
diálogo".
Sobre el vocablo animación hay dos realidades, una
relativa a las relaciones
interpersonales y colectivas, la otra referida a las
relaciones a partir de la tarea y de los resultados generados por
esta. En ambas dimensiones, la animación es intermediaria,
no teniendo un objeto preciso que caracterice el contendido de su
actividad.

Para Víctor Ventosa, la ASC es un "modelo o estrategia
de intervención socioeducativa caracterizado por llevarse
a cabo a través de una metodología participativa destinada a
generar procesos autoorganizativos individuales, grupales y
comunitarios orientados al desarrollo social y cultural de sus
destinatarios"

"La ASC es un proceso susceptible de intervención
tecnológico-educativa en una comunidad delimitada
territorialmente, que tiene por objetivo convertir a sus
miembros, individual y socialmente considerados, en sujetos
activos de su
propia transformación y la de su entorno, de cara a la
consecución de una mejora de su calidad de vida" (Xavier
Ucar).

"La ASC es un instrumento adecuado para motivar y ejercer la
participación. Ésta se concibe como una toma de
conciencia hacia
el cambio
personal y estructural; como proceso dialéctico y
dinámico entre la
Administración, los técnicos y la
población, organizada a través de asociaciones,
movimientos sociales, partidos
políticos, plataformas y redes interasociativas. Esta
visión de desarrollo comunitario parte de la necesidad de
una adecuada articulación de la sociedad, en la que los
tres ejes que la constituyen: Estado, mercado y tercer
sector, trabajen de forma complementaria y donde la solidaridad
circule en el interior de cada uno de ellos. Como afirma
García Roca: «sólo las relaciones
sinérgicas están en condiciones de acreditar una
intervención adecuada…, significa incrementar la
coordinación entre los distintos actores y
entre las distintas dimensiones de la necesidad, con la
participación de todos los agentes implicados"
(García Roca, 1995, p. 52).

Esta articulación se hace posible cuando se construye
un sistema capaz de desarrollar a la vez la adaptación, la
innovación y los cambios cualitativos;
cuando presenta poca rigidez en su estructura,
con una organización de abajo-arriba, aspirando, en
última instancia, a la autonomía y a la
actualización de los sujetos.

En síntesis
la animación sociocultural se concreta en una
metodología que se emplea en la intervención del
trabajo social y
cultural, es estimulante en la participación, la
reflexión, el diálogo de saberes, la
búsqueda de soluciones a los problemas; contribuye a la
formación y promoción de valores educativos, tales
como la solidaridad, el respeto, la comprensión, el
conocimiento propio y la identidad personal; cuenta con un
animador (aquel que realiza la tarea como parte de su quehacer
profesional y todas aquellas personas que por su actuación
sea capaz de motivar y movilizar a otras), el grupo y los
espacios culturales.

Las etapas fundamentales son:

  • 1. Conocer la realidad de donde se actúa.

  • 2. Programar su actuación.

  • 3. Poner en práctica el programa o acciones a
    ejecutar.

  • 4. Evaluar impactos y resultados finales.

Resulta importante contar con una detallada
caracterización de la comunidad objeto de análisis
para delimitar los intereses, costumbres, sistemas de valores,
hábitos sociales y otros elementos de la espiritualidad de
los miembros de la comunidad, que favorecerán el
desarrollo comunitario a través de los diferentes
proyectos y estrategias que se tracen para elevar la calidad de
vida de los ciudadanos; es a través del diagnóstico que podemos conocer todos los
elementos socio culturales y problemáticas que se viven en
cada consejo popular o circunscripción y poder dar
alternativas de solución.

Es precisamente el trabajo de los promotores culturales el que
juega un rol importante en este sentido, pues son los agentes
necesarios para potenciar, organizar y desarrollar la
participación de la comunidad en la vida cultural, quienes
instrumentan las acciones sistemáticas para la toma de
conciencia de los diferentes grupos. Es por
ello que a través de este trabajo pretendemos fortalecer
el trabajo de los promotores culturales a través de una
propuesta de un plan de acciones de animación
sociocultural que propicien una mayor participación de las
mujeres en las actividades que se promuevan en la
Circunscripción seleccionada.

ASPECTOS
METODOLÓGICOS

Con vistas a lograr que los miembros de nuestras comunidades
se involucren en la solución de los problemas más
latentes que tienen en su alrededor y que limitan su bienestar
dentro del barrio, es que se han trazado estrategias encaminadas
a presentar alternativas desde las diferentes ópticas y
esferas de la vida social en aras de lograr un desarrollo
comunitario favorable.

Tal es el caso de los proyectos de animación
sociocultural para dinamizar, movilizar masas, rescatando y
reforzando identidades locales que tipifican determinadas redes
de relaciones que hay que favorecen para el logro de la plena
participación de ciudadanos en los cambios que se operan
en cada espacio que comparten dentro de la sociedad, desde la
familia, la actividad laboral y en el tiempo libre, elementos de
la cotidianidad que hay que tener presentes en cada acción
a desarrollar.

Resultan interesantes las estrategias comunitarias con enfoque
de género para el logro de la equidad entre
hombres y mujeres en su contribución al progreso social.
Es por esto que la presente investigación utiliza la
animación sociocultural como una vía efectiva para
la participación de la mujer en el desarrollo cultural
comunitario, a través del paradigma de
investigación cuantitativa aunque se utilizaron elementos
del cualitativo. Permitiendo esto, darle un adecuado tratamiento
a los componentes claves del desarrollo cultural comunitario para
así lograr las transformaciones necesarias en el Consejo
Popular escogido y revertir las problemáticas existentes
en la dimensión cultural.

Con el objetivo de proponer un plan de acciones de
animación sociocultural para el logro de una activa
participación de la mujer en el desarrollo cultural
comunitario, se escogió la Circunscripción 162 del
Consejo popular Camilo Cienfuegos de esta localidad.

De ahí que se planteara como hipótesis:
Si se propone un plan de acciones de animación
sociocultural, teniendo en cuenta los intereses y necesidades de
las mujeres, se logrará una mayor participación de
estas en el desarrollo cultural comunitario de la
circunscripción seleccionada.

A partir de las variables que
se derivan de dicha hipótesis el estudio que se realiza es del
tipo correccional y se apreciará la interrelación
entre los diferentes componentes del fenómeno analizado,
es decir, la elaboración del plan de acciones de
animación sociocultural para una mayor
participación de las féminas en el desarrollo
cultural del área escogida.

De esta manera se pudo delimitar las variables tal como
sigue:

Variable dependiente: Participación de la mujer en las
actividades comunitarias.

Variable independiente: Plan de acciones de animación
sociocultural comunitaria.

Definición conceptual y operacional de las
variables

Animación sociocultural: Metodología que
se emplea en la intervención del trabajo social y
cultural, es estimulante en la participación, la
reflexión, el diálogo de saberes, la
búsqueda de soluciones a los problemas; contribuye a la
formación y promoción de valores educativos, tales
como la solidaridad, el respeto, la comprensión, el
conocimiento
propio y la identidad personal; cuenta con un animador (aquel que
realiza la tarea como parte de su quehacer profesional y todas
aquellas personas que por su actuación sea capaz de
motivar y movilizar a otras), el grupo y los espacios
culturales.

Dimensiones

Indicadores

Contenido

  • Artístico (teatro, cine, canto, pintura,
    escultura, etc.)

  • Intelectual (conferencias, mesas redondas,
    análisis y lecturas de libros, etc.)

  • Sociales (fiestas, reuniones y otros)

  • Práctico (artesanía,
    manualidades).

Físicos (deportes, paseos,
naturalismo, gimnasia)

 

Dimensiones

Indicadores

Espacios de promoción de actitudes

  • Difusión y divulgación de bienes
    culturales.

  • Impulso y fortalecimiento de nuevas actitudes de
    bienestar y progreso.

  • Conservación y recuperación de
    manifestaciones y bienes culturales y socioculturales,
    tradiciones, patrimonio, otras obras culturales,
    etc.

Participación: Proceso de implicación y
compromiso activo de las personas en la sociedad a través
de la toma de decisiones en los diferentes niveles y actividades
sociales, la intervención activa de los diferentes actores
sociales en los procesos de construcción y
transformación de la sociedad, lo cual implica una
actitud para
asumir su realidad y el compromiso para la acción
transformadora, es decir, constituye un cambio posible para el
desarrollo social y comunitario que requiere a su vez, de la
intervención de los sujetos como protagonistas de los
cambios locales que repercuten en los de escala
social.

Dimensiones

Indicadores

Social

  • Calidad de vida

  • Desenvolvimiento económico

  • Edad

  • Sexo

  • Intereses

  • Necesidades

 

Cultural

 

 

 

 

 

  • Nivel de escolaridad

  • Manifestaciones políticas e
    ideológicas.

  • Cultura higiénica ambiental.

 

Dimensiones

Indicadores

Creación artística

 

 

 

 

  • Expresiones de la cultura popular en la
    comunidad.

  • Manifestaciones artísticas.

  • Aptitudes hacia las diversas manifestaciones
    artísticas.

La población de la circunscripción es de 1 133
mujeres, las cuales se distribuyeron en seis grupos
etáreos tal como se muestra en el
Anexo 1, la muestra fue calculada aplicando el software EPIDAT (2005), para
un 30% de probabilidad
de error en cada uno de los grupos, lo que aportó un total
de 326 mujeres a muestrear, las que fueron seleccionas al azar
(Ver Anexo 3). De manera que se realizó un muestreo
aleatorio por estratos.

Para el desarrollo de la
investigación nos apoyamos en los siguientes métodos
acorde con el paradigma cuantitativo:

Métodos
Teóricos:

Análisis-Síntesis: Para realizar el
análisis adecuado de los factores que condicionan o
caracterizan las variables delimitadas.

Se utilizó fundamentalmente en el análisis de la
situación real corroborada en la demarcación del
consejo, a través de toda la información obtenida de los diferentes
instrumentos; luego en la síntesis del diagnóstico
de la comunidad que condujo a la elaboración de la
propuesta realizada.

Histórico-Lógico: Para el estudio del comportamiento
del fenómeno en un período de tiempo y los nexos
que se evidencian entre las variables determinadas.

Se usó en el análisis de los antecedentes que
justifican el desarrollo de esta investigación y se aplica
además al abordar las características y
particularidades de la estructura administrativa de estado del
área seleccionada.

Modelación: Permitió la conformación del
plan de acciones concebido en este trabajo.

Su empleo se basó en la delimitación de las
acciones teniendo en cuenta los intereses y necesidades de los
diferentes grupos etéreos y basándose en la
metodología de proyectos de animación
sociocultural.

Métodos
empíricos:

Cuestionario: Para determinar los intereses y necesidades de
las comunitarias así como las líneas en torno a las
cuales versarán las acciones planificadas.

Observación: Para verificar la esencia y actualidad del
problema de investigación planteado. A través de la
interpretación de la información captada en el
recorrido por el área.

Instrumentos:

Observación participante: Obtener información
relacionadas con los elementos que limitan el desarrollo cultural
de la comunidad, al poder interactuar con las implicadas en su
escenario de actuación.

Entrevista estructurada: Obtener la información
más detallada que permitiera realizar la
caracterización de la circunscripción escogida.

Encuesta: Obtener información sobre las regularidades
que frenan el desarrollo cultural de la comunidad así como
sugerencias ofrecidas por las comunitarias de la
circunscripción para la transformación más
acertada en el área escogida.

Para el desarrollo de esta investigación se
contó con la colaboración de la promotora cultural
del área, el delegado de la circunscripción y la
secretaria del bloque de la FMC. El intercambio realizado con
ellos, los resultados de las entrevistas,
encuesta y la
observación participante obtenidos por la
autora de este trabajo, en recorrido por el área para
familiarizarse con el entorno, facilitaron la realización
de una detallada caracterización de la
circunscripción objeto de análisis; y por tanto, la
delimitación de las causas de la problemática a
resolver.

Ver Anexo 4 Encuestas realizadas y Anexo 5
Entrevista estructurada.

Caracterización de la
Circunscripción seleccionada.

Según los elementos más importantes arrojados en
las técnicas
de recogida de información y la colaboración de
actores claves del área pudimos caracterizar la
circunscripción tal como sigue:

La circunscripción 162 del Reparto Izer, enclavada en
el consejo Camilo Cienfuegos, tiene una población
aproximada de 2500 habitantes, un fondo habitacional de
más de 600 viviendas (75% en estado favorables, 15 %
regulares y 15% en mal estado). Cuenta con 28 discapacitados
asociados a la ACLIFIM, 51 ex reclusos, 3 promotores culturales,
1 promotor de recreación, 1 Asociación de
combatientes, 1 circulo de abuelos, 16 CDR pertenecientes a 2
zonas con variados grupos etáreos, tal como se observa en
el Anexo 1, donde se evidencia que en ambas zonas de la
circunscripción seleccionada existe un mayor % de mujeres
con respecto a la cantidad total de comunitarios que viven en
esta área.

Además se cuenta con un sin número de
instituciones socioeconómicas enclavadas en el
área:

1 Secundaria Básica, 1 Politécnico, 4 bodegas, 3
carnicerías, 1 Mercado agropecuario, 1 consultorio del
médico de la familia, 1 sector de la PNR, 1 Iglesia, 1
Casa Centro Culto, Fábrica de Vino y de Conserva, 1
Cremería, 1 Tienda recaudadora de divisas, 1
tapicería, 1 tienda de industrias
locales, la Dirección Provincial de Acueducto y
Alcantarillado y la de Servicios,
así como 3 Centros de agentes telefónicos.

Existen calles sin asfalto, zanjas de vertimiento colectivo,
se presentan problemas con el abasto de agua y en el
sistema de alcantarillados en las calles. Además, en
ocasiones aparece micro vertederos, a pesar que pasa regularmente
el carro de Servicios Comunales, provocando descontentos por la
falta de higiene en
determinadas áreas de la circunscripción. Se ha
detectado la existencia algunos focos de vectores Aedes
Aeyiptys, que tantos problemas han causado en esta parte de la
ciudad, debido a la falta de cuidado en la realización del
control
autofocal. Hay predominio de la crianza de cerdos y gallinas que
en ocasiones producen fetidez que altera el clima del
área.

En el aspecto cultural no se cuenta con instituciones que
puedan servir de esparcimiento a los miembros de la comunidad,
tales como: Salas de Video, Joven Club
de Computación, Cines, Salas de teatro u otras
instalaciones de carácter recreativo, por lo que se aprecia
una gran limitante en este sentido. Sólo se realiza una
Peña Cultural de Caridad Rodríguez los cuartos
domingos de cada mes, la cual en ocasiones no funciona y
además no satisface la totalidad de las necesidades
culturales de toda la Circunscripción.

Se cuenta además con un potencial artístico por
manifestaciones de las artes distribuido por CDR tal como
ilustran las tablas del Anexo 2 y puede apreciarse que el
potencial artístico es bajo para la cantidad de miembros
que existe en la circunscripción, sin embargo prevalece el
sexo femenino
en dicho potencial, del cual se conoce que no se explotan las
potencialidades de las mismas, pues generalmente en los espacios
fijos que se realizan no se tienen en cuenta la totalidad de las
seleccionadas para que expresen sus dotes artísticos en
las actividades que se han realizado, ni se promueven otras
actividades que requieran de la participación de
estas.

Análisis de la
realidad comunitaria.

 

En los resultados obtenidos de las encuestas
(Anexo 4) realizadas a las mujeres de la comunidad se pudo
constatar que:

  • 1. De las 326 muestreadas:

  • El 10.5% son niñas de 3 a5 años.

  • El 10.5% se encuentran de 6-12 años

  • El 8% están entre 13-16 años

  • El 14% se encuentran entre 17-30 años

  • El 48% están entre 31-60 años

  • El 14% son adultas de más de 60 años.

  • 2. De ellas:

  • El 18% pertenecen a las filas del PCC

  • El 8% pertenecen a las filas de la UJC

  • El 65% están incorporadas a los CDR y FMC

  • 3. Sobre el vinculo laboral o estudiantil:

  • El 50% trabaja

  • El 22% estudia

  • El 8% se encuentra desvinculada del estudio y el
    trabajo

  • El 15% recesaron sus funciones de trabajo por
    jubilación.

  • 4. Sobre la participación de las
    féminas en las actividades comunitarias que se
    realizan:

  • El 32% participa frecuentemente

  • El 27% algunas veces

  • El 18% nunca

Refiriendo que las causas fundamentales son:

  • Pobre divulgación de las actividades del
    barrio.

  • No se tienen en cuenta sus criterios para planificar las
    actividades que en ocasiones se realizan.

  • No están motivadas a participar

  • En ocasiones están muy ocupadas con las labores
    hogareñas y no pueden asistir.

  • Se brindan pocas actividades culturales acorde con sus
    intereses y necesidades.

  • 5. El 98% de las encuestadas plantean que las
    actividades que se realizan en el barrio pocas veces
    están acorde con sus intereses y preferencias.

  • 6. Según las necesidades, plantearon:

  • Los niños no se sienten atendidos por los
    promotores del área así como no explotan sus
    potencialidades artísticas.

  • Las discapacitadas no se sienten atendidas y no hay
    espacios fijos donde puedan expresarse culturalmente.

  • Las adolescentes y jóvenes necesitan espacios de
    intercambios de experiencia y orientación.

  • Las adultas requieren de espacios que las animen
    fundamentalmente los fines de semana.

  • 7. Al pedir los elementos que consideran que afectan
    el desarrollo cultural de la circunscripción, refieren
    que:

  • No existen opciones recreativas en el área.

  • Sólo se celebran los aniversarios de los CDR, FMC y
    26 de julio.

  • No se evidencia tratamiento al rescate de la cultura
    popular tradicional.

  • No se aprecia unidad entre las organizaciones,
    instituciones y promotores en las actividades
    comunitarias.

  • Resaltan también que en el área existen
    hurtos frecuentes que afectan la sensibilidad emocional de
    los habitantes así como problemas de convivencia entre
    vecinos que no son manejados por los principales actores
    sociales de la comunidad.

  • Se realizan pocos trabajos voluntarios para el
    mantenimiento de la higiene y limpieza en algunas
    áreas de la circunscripción.

  • No se resaltan a través de los medios de
    difusión masiva ninguno de los logros alcanzados en el
    barrio.

  • 8. Desearían que en su comunidad:

  • Se apreciara una mayor unidad entre todos los factores
    para el logro del desarrollo del barrio

  • Mejores hábitos y patrones de convivencia

  • Existiera un mayor sentido de pertenencia con los recursos
    del barrio

  • Mayor solidaridad entre vecinos para la
    transformación del barrio.

Teniendo en cuenta todos los elementos arrojados en el
diagnóstico a la comunidad y la entrevista
a la promotora cultural y otros actores claves, nos dispusimos a
delimitar los principales problemas que existen en la
circunscripción tomada como muestra; donde resaltamos las
causas, problemas focales y los efectos de los mismos, estos los
reflejamos en los esquema que se muestra a continuación:
el primero con la problemática real de la
circunscripción y el segundo con la relación de
objetivos posibles para revertir las problemáticas
detectadas:

Monografias.com

Monografias.com

Teniendo en cuenta el análisis realizado y la evaluación
de los elementos medulares de la comunidad que han afectado la
activa participación de la mujer en el desempeño
social del barrio, queremos introducir la perspectiva de
género en la propuesta del plan de acciones de
animación sociocultural que se presenta en este trabajo de
manera que influya decisivamente en las conductas y estilos de
vida, de los pobladores del consejo popular seleccionado en aras
de alcanzar las aspiraciones de desarrollo comunitario en el
mismo.

Propuesta del plan de
acciones de animación sociocultural.

El plan de acciones que se propone en este trabajo se
realizó desde la metodología de la animación
sociocultural, cumpliendo con las etapas y momentos por los
cuales debe transitar, para la posterior aplicación y
evaluación de los impactos en el área
seleccionada.

Para dar cumplimiento a los objetivos delimitados en esta
investigación con vistas a resolver la problemática
detectada y contribuir al fortalecimiento de la labor de los
promotores culturales del Consejo Popular y
específicamente al trabajo de la promotora de la
Circunscripción 162 tomada como muestra, presentamos el
plan de acciones concebido para el logro de la activa
participación de la mujer en el desarrollo cultural
comunitario:

Plan de acciones

1. Crear 2 peñas infantiles (una por cada zona) con
niños
de 2-12 años.

Objetivos:

  • a) Promover actividades culturales infantiles.

  • b) Seleccionar artistas aficionados en varias
    modalidades artísticas.

  • c) Realizar actividades recreativo-culturales y de
    intercambio entre los más pequeños de la
    circunscripción haciendo hincapié en los roles
    que corresponden a los niños y las niñas.

Responsable: Promotor Cultural, Presidentes CDR, Secretarias
FMC

Ejecuta: Promotor Cultural

FC: Enero 2009.

2. Crear "el Domingo Juvenil" con adolescentes y
jóvenes de 12-20 años

Objetivo:

  • a) Realizar actividades deportivas y de
    recreación sana con los más jóvenes.

  • b) Promover intercambio con las jóvenes ante
    cambios o trastornos en la adolescencia así como otros
    temas de interés que sugieran.

  • c) Realizar trabajos voluntarios donde las muchachas
    sean las protagonistas.

  • d) Promover bailes tradicionales.

Responsable: Promotor Cultural, Presidentes CDR, Secretarias
FMC

Ejecutan: Instructores de arte, Promotor Cultural,
Comunitarios Jóvenes del área

FC: Bimensual

  • 4. Realizar videos debates.

Objetivo: Promover debates sobre videos relacionados con el
rol femenino en Cuba, en coordinación con las escuelas
enclavadas en el área que ocupa la circunscripción,
y otros temas de interés
general que propicien intercambios de cortes
sociopolíticos e históricos de las principales
figuras femeninas de nuestras tradiciones patrias. ( se involucra
a las adolescentes, jóvenes y adultas)

Responsable: Promotor Cultural, Secretarias FMC

Ejecuta: Delegaciones de la FMC

FC: Bimensual

  • 5. Establecer las coordinaciones necesarias para la
    incorporación de las adultas con más de 60
    años que estén interesadas en ingresar a los
    cursos de "universidad del adulto mayor".

Objetivo: Elevar el nivel de preparación general e
integral de las adultas interesadas en su superación.

Responsable: Promotor Cultural

Ejecuta: Delegaciones FMC

FC: Enero 2009.

  • 6. Crear el espacio "Alegrías de mi abuela"
    (se involucra a las adolescentes, jóvenes y
    adultas).

Objetivos:

a) Fortalecer el enfoque de género.

b) Lograr que las adultas de la tercera edad expongan sus
experiencias a las más jóvenes en cuanto a temas de
interés tales como: cuidado de los hijos, propiedades y
usos de plantas
medicinales, trabajos manuales de
tejidos,
bordados, artesanías y otras confecciones.

c) Promover en estos espacios la discusión de
artículos dedicados a las féminas publicados en las
Revista
Mujeres o Bohemias.

d) Confección de platos típicos para presentar
en las mesas del hogar.

Responsable: Promotor Cultural, Secretarias FMC

Ejecuta: Delegaciones FMC.

FC: Mensual

7. Incrementar un círculo de Abuelos en la zona 160 que
no cuenta con uno.

Objetivo: Fortalecer el trabajo con el círculo de
abuelos de manera que se promueva la cultura física en ellos con
vistas a mejorar su salud.

Responsable: Promotor Cultural

Ejecuta: Promotor de Cultura Física.

FC: Enero 2009.

  • 7. Realizar al menos 1 Ferias de Arte Popular en el
    año.

Objetivo: Promover a través de las organizaciones
políticas y de masas así como de las instituciones
y entidades ubicadas en la circunscripción, la
participación de las féminas de todo el Consejo
Popular (ya sean como ponentes o espectadoras) en esta importante
actividad.

Responsable: Dirección Municipal de Cultura

Ejecuta: Promotor Cultural, Comunitarios, organizaciones de
masas, instituciones

FC: Según Programación.

  • 8. Crear un espacio fijo para las mujeres
    discapacitadas.

Objetivo: Promover un espacio donde las mujeres discapacitadas
del área se sientan atendidas y estimuladas, según
las potencialidades que evidencien en la diversas manifestaciones
artísticas, se capten talentos y se coordine con la
Brigada artística de la ACLIFIM municipal para que apoyen
las actividades que se deriven de este espacio.

Responsable: Promotor Cultural, Promotor de recreación,
Promotora ACLIFIN Municipal, Secretarias FMC

Ejecuta: Instructores de arte, Brigada artística
ACLIFIM, Delegaciones FMC

FC: Bimensual.

  • 9. Charlas – Debates (se involucra a las
    adolescentes, jóvenes y adultas)

Objetivo: Realizar las coordinaciones necesarias con las
instituciones especializadas para el apoyo a conferencia y
charlas educativas en la comunidad que promuevan reflexiones
sobre consumo de
drogas,
enfermedades de
transmisión sexual, violencia
familiar, indisciplinas sociales, convivencia social y otros
temas que puedan ser sugeridos por los propias comunitarias.

Responsable: Promotor Cultural, Presidentes CDR, Secretarias
FMC

Ejecuta: CDR, Delegaciones FMC, Promotor Cultural

FC: Mensual.

  • 10.  Realización de Taller de Artes manuales.
    (se involucra a las adolescentes, jóvenes y adultas
    interesadas)

Objetivo: Promover cursos de artes manuales para las
jóvenes, amas de casas y jubiladas con el apoyo de la Casa
de Orientación a la Mujer y la Familia, para satisfacer
momentos de ocio en estas féminas y aumentar su caudal
cognoscitivo al respecto.

Responsable: Promotor Cultural y Secretarias FMC

Ejecuta: Delegaciones FMC, Promotor Cultural

FC: Según programación.

  • 11. Crear "la Tertulia de Dora" (abarca a todas las
    mujeres)

Objetivo: Promover el hábito de la lectura y
desarrollar habilidades de declamación, comprensión
e interpretación de textos, etc. con el apoyo de las
instituciones educacionales enclavadas en el área o Centro
del Libro.

Responsable: Promotor Cultural

Ejecuta: Instructores de arte, Promotor cultural,
Especialistas.

FC: Según programación.

  • 12. Divulgación efectiva (abarca a todas las
    mujeres).

Objetivo: Fortalecer el trabajo de divulgación de las
actividades que se promueven, apoyándose en el aporte de
mujeres talentosas con habilidades en la confección de
carteles, gráficos o pancartas, así como su
presencia en los medios de
difusión masiva locales para la divulgación de las
actividades más importantes.

Responsable: Promotor Cultural

Ejecuta: Instructores de arte, Promotor cultural,
Metodólogo de artes plásticas en Casa de Cultura
Municipal, Comunitarias con talento.

FC: Permanente.

Estas son algunas de las acciones que se proponen para
promover una activa participación de la mujer en las
actividades comunitarias, las cuales deben ser valoradas por la
promotora cultural y determinar el momento oportuno para
ejecutarlas teniendo en cuenta la rotación de la
programación en el área seleccionada. Es
válido aclarar que el aporte de las organizaciones de
masas será de gran importancia para la
cumplimentación de este plan de acciones y en especial, la
Federación de Mujeres Cubanas por tratarse del logro de la
activa participación de las mujeres en el quehacer
comunitario.

CONCLUSIONES

Con la propuesta del plan de acciones socioculturales
encaminadas a la participación activa de la mujer en las
actividades comunitarias concebidas en esta investigación,
consideramos que se fortalecerá el desarrollo cultural
comunitario, lo que se traducirá en una mayor
apreciación y conservación del patrimonio
cultural del barrio así como un rescate y
apropiación de lo cubano, lo autóctono de nuestras
tradiciones culturales cubanas en un alto grado de
significación a través de un efectivo trabajo
social comunitario protagonizado especialmente por las
mujeres

RECOMENDACIONES

Finalmente hacemos las siguientes recomendaciones:

1. Partir siempre de las necesidades reales de las
féminas para la planificación de las actividades de
animación sociocultural en la comunidad.

2. Desarrollar estrategias de intervención cultural
comunitaria en las que participe el máximo posible de
mujeres para equilibrar los roles entre hombres y mujeres en la
circunscripción seleccionada.

3. Diseñar programas específicos de
formación y capacitación para los agentes comunitarios
para que logren un adecuado enfoque de género.

4. Desarrollar programas culturales que tengan como objetivo
la prevención del comportamiento de conductas marginales y
fortalecer los existentes en las mujeres miembros de la
comunidad.

5.  Potenciar el papel de la mujer en el desarrollo
comunitario.

6.  Potenciar la participación de la infancia en
los programas de ocio y tiempo libre de las comunidades, de
manera que exista un equilibrio
entre ambos sexos.

BIBLIOGRAFÍA

  • ARIAS HERRERAS, HECTOR. La Comunidad y su
    estilo. / Héctor Arias Herrera. / – La Habana: Ed.
    Pueblo y educación, 1995. 135p.

  • COLUMBRE ADOLFO. Manual de Promotor cultural.
    / Adolfo Columbre. – La Habana: letras cubanas,
    1991.

  • PROVEYER CERVANTES, GLOTIDELDE.
    Selección de lecturas sobre Trabajo comunitario. /
    Clotilde Proveyer Cervantes. – La Habana:
    asociación de pedagogos de Cuba, 200 p.

  • Diagnóstico sociocultural de la
    Circunscripción 162 del Reparto Izert del Consejo
    popular Camilo Cienfuegos.

  • Colectivo de autores. Selección de
    lecturas sobre trabajo comunitario CIE "Graciela Bustillos"
    Asociación de pedagogos de cuba. Cuba, 2002.

  • Peñate A. La mujer joven en Cuba, Reflexiones a las
    puertas del tercer milenio. En: Jóvenes en los 90. 1
    ed. La Habana: Editorial Abril, 1999:225-43.

  • Colectivo de autores. Cultura, Sociedad y Desarrollo.
    Selección de lecturas. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • Fernando Címbranos, David Montesinos y maría
    Bucéfalos(1992). La Animación Sociocultural: Un
    presupuesto metodológico. S.A, MadridEspaña:
    Editorial Popular.

  • Sindo Froufe Quintana, Margarita González
    Sánchez (1995). Para comprender la animación
    Sociocultural; Auda de Pamplona: 41. 31200 ESTRELLA
    (Navarra)Eud.

  • Santcousky, Héctor. Léxico sobre la
    acción sociocultural. Cádiz, 1995.

  • Montano Joesín, Silvia (1999)."El trabajo
    Sociocultural Comunitario". AUNA. Cuba, Montano-En Revista
    Análisis de Coyuntura. No 3, Abril.

Anexos

ANEXO 1

Caracterización etárea de la
circunscripción 162 del consejo popular Camilo
Cienfuegos.

Grupo de edades

Zona 160

Cantidad de féminas

%

Zona 20

Cantidad de

féminas

%

0-5

70

58

83

72

49

68

6-12

72

31

43

111

77

69

13-16

58

40

69

79

53

67

17-30

99

79

80

178

81

46

31-60

435

205

47

558

301

54

60-120

193

89

46

166

70

42

Total

927

502

54

1 164

631

54

ANEXO 2

Potencial de artistas aficionados de la
circunscripción por zonas.

Zona 160

CDR

2

7

9

12

13

Total

Sexo F

A. plásticas

 

1

 

1

 

2

1

Danza

1

 

 

 

 

1

1

Música

1

 

3

1

1

6

4

Teatro

 

 

 

1

 

1

1

Literatura

 

 

 

 

 

Cine

 

 

 

 

 

Zona 20

CDR

1

2

3

4

5

7

8

9

10

11

12

15

Total

Sexo F

A.plásticas

 

 

 

1

1

1

 

 

 

 

 

5

8

4

Danza

 

 

 

 

 

1

 

1

 

1

1

1

5

5

Música

 

1

 

1

2

 

 

 

1

 

 

 

5

3

Teatro

1

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

2

1

Literatura

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

3

4

3

Cine

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 3

Población y Muestra por grupos
etáreos

Grupo de edades

Cantidad de féminas

(Población)

Tamaño de la muestra

0-5

107

31

6-12

108

31

13-16

93

26

17-30

160

46

31-60

506

146

60-120

159

46

Total

1133

326

ANEXO 4

Encuesta realizada a féminas por
edades

Cuestionario:

Somos cubistas de la Maestría de Desarrollo
Humano Local y estamos realizando una investigación
sobre cómo diseñar una propuesta de un plan de
acciones de animación sociocultural para contribuir al
desarrollo cultural de la comunidad desde la perspectiva de
género. Le garantizamos el anonimato y agradecemos toda la
información que pueda brindar al respecto.

Gracias por su colaboración.

  • 1. Edad

  • 2. Organizaciones políticas y de masas a la
    cual pertenece

  • 3. Marque con una X:

Estudia ___ Trabaja___ Desvinculada del estudio o trabajo ___
Jubilada ___

  • 4. ¿Participa Ud en las actividades que se
    realizan en la comunidad?

Frecuentemente___ Algunas veces ___ Nunca_____

En caso de marcar la segunda y tercera opción relacione
las causas
___________________________________________________________________

  • 5. ¿Se realizan actividades comunitarias
    acorde con tus intereses y preferencias?

  • 6. ¿Qué tipo de actividades culturales
    comunitarias necesita que se realicen?

___________________________________________________________________

  • 7. Relacione algunos de los elementos que Ud
    considera que afectan el desarrollo cultural de su
    circunscripción?

  • 8. ¿Cómo quisiera que fuera su
    comunidad?

Nota: Los resultados se tabularon por grupos
etéreos para tener una caracterización más
detallada.

ANEXO 5

Entrevista estructurada para actores claves
de la circunscripción

Cuestionario:

  • 1. De la circunscripción 162 diga la cantidad
    de:

  • a) Habitantes

  • b) Viviendas. Estado en que se encuentran

  • c) Discapacitados. Cantidad del sexo femenino

  • d) Reclusos o ex reclusos. Aclare sexo

  • e) Promotores culturales y de recreación

  • f) CDR

  • g) Delegaciones de la FMC

  • h) Asociación de Combatientes

  • i) Círculos de Abuelos

  • j) Instituciones socioeconómicas y culturales.
    Menciónelas.

  • 2. ¿Qué características
    higiénico medioambientales s presenta el
    área?

  • 3. ¿Con qué potencial artístico
    se cuenta? Aclare sexo.

  • 4. ¿Qué tipo de actividades
    comunitarias se realizan?

  • 5. ¿Cómo Ud valora la
    participación de las mujeres en el desarrollo cultural
    comunitario?

  • 6. ¿Qué elementos Ud considera que
    inciden negativamente en el desarrollo cultural del
    barrio?

  • 7. ¿Cree Ud que con la elaboración de
    un plan de acciones socioculturales se mejore el trabajo
    comunitario?

  • 8. ¿Cómo quisiera que fuera su
    comunidad?

 

 

 

Autor:

Yanilsi Carrazana Castro

Sede Universitaria Municipal Bayamo, carrera
Comunicación Social

Prolongación General García s/n,
Bayamo, Granma, Cuba.

[1] Demarcación del Consejo Popular:
Territorio conformado por las circunscripciones electorales
seleccionadas en el Consejo Popular , por su cercanía,
extensión territorial, número de habitantes,
vías de comunicación existentes, identidad de
intereses y necesidades de los miembros de ese radio de
acción en que se actúa.

[2] Consejo Popular: Órgano de
dirección estatal del Poder Popular, compuesto por
personas con determinada representatividad en la localidad, con
la misión de hacer cumplir la política del Estado
y el partido, a través de la participación de las
masas, la coordinación, el control, la
cooperación y la fiscalización de los actores
sociales en la demarcación donde actúa y en
función de la satisfacción de las principales
necesidades materiales y espirituales de la población
local y de toda la sociedad.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter