Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Perfeccionismo responsable de los trastornos de Angustia



Partes: 1, 2


    1. Definiciones y conceptos desde diferentes enfoques
      terapéuticos

    2. Fisiología

    3. Tratamiento farmacológico

    4. Modelo psicológico

    5. Enfoque Humanista Existencial

    6. Casuística de pacientes de Frankl

    7. Intervención Logoterapéutica

    8. Antecedentes familiares:

    9. Como romper el círculo de la ansiedad

    10. Conceptos desde la terapia de la imperfección: Sin miedo
      a amarnos

    "Tengo miedo de todo, antes no tenía estos miedos, ya
    no salgo de la casa ni puedo estar sola por temor a sentirme mal,
    creo que estoy perdiendo la razón, tengo taquicardia,
    escucho los latidos de mi corazón y
    temo que me de un infarto, creo
    que me voy a morir, no puedo respirar, no estoy tranquilo en
    ningún lugar, no se cuando voy a tener una crisis, siento
    que no soy yo como si estuviera separado de mí mismo,
    siento nauseas y mareos creo que me voy a desmayar, se me tensan
    los brazos y las piernas y siento que se me entumen y me
    hormiguean, tengo temblores y sacudidas, sudo abundantemente,
    siento que me ahogo, me falta el aliento y siento una fuerte
    opresión en el pecho, tengo miedo de que esto no se me
    quite nunca y he llegado a pensar en la
    muerte".

    Estas son las lamentaciones que con rostro desencajado por el
    sufrimiento repiten las personas que, por desgracia, con
    más frecuencia sufren de crisis de ansiedad (angustia) y
    ataques de pánico.

    Al llegar a consulta refieren casi todas haber recorrido un
    sin fin de médicos, algunas de ellas tienen meses o
    años de padecerlos, de estos, algunos han vivido
    internamientos y la mayoría ha perdido la esperanza de
    salir adelante y tener "una vida normal como antes". El encuentro
    con ellas, es encontrarse como decía Viktor E. Frankl, con
    el hombre
    doliente y como dice Ricardo Peter con la dificultad de Ser
    Humano.

    ¿Cómo no interesarme en entender en qué
    consisten los trastornos de angustia, en comprender cómo
    se inician y desarrollan, qué los causa, cuál es el
    tratamiento adecuado para sanar, cómo quedarme indolente,
    cómo no acompañar a quien padece estos trastornos
    que tanto limitan e incapacitan la vida de las personas que los
    sufren y las de quien está cercana a ellas?

    Así, hace muchos años, empecé la
    búsqueda de respuestas que he ido encontrando, sin embargo
    faltaba la causa profunda, la génesis (perfeccionismo) y
    por lo tanto el objetivo de la
    terapia y la modalidad terapéutica para sanar de fondo
    (terapia de la imperfección). Respuestas y propuesta que
    compartiré en este escrito intentando sea comprensible y
    útil para todas las personas que lo necesiten.

    Definiciones y
    conceptos desde diferentes enfoques
    terapéuticos

    El término Ansiedad proviene del latín anxietas:
    y se define como un estado de
    agitación, inquietud o zozobra.

    La ansiedad es la más común y universal de las
    emociones. Es
    una reacción emocional ante un peligro o amenaza y se
    manifiesta mediante un conjunto de respuestas
    fisiológicas, cognitivas y conductuales.

    Angustia del latín angustia y significa: angostura,
    dificultad, aflicción, congoja, temor opresivo sin causa
    precisa que suele acompañar a muchas enfermedades, en particular
    a ciertas neurosis, y que
    no permite sosiego. Es una reacción de tensión sin
    causa aparente, más difusa y menos focalizada que los
    miedos y las fobias.

    La Ansiedad. Es un miedo anticipado a padecer un
    daño o
    desgracia futuros, puede ser un futuro inmediato,
    acompañada de un sentimiento de temor o de síntomas
    somáticos de tensión.

    La Angustia. Se define como un estado de gran
    activación emocional que contiene un sentimiento de miedo
    o aprehensión. Clínicamente se define como una
    reacción de miedo ante un peligro inconcreto y
    desconocido. Se emplea también por algunos autores como
    sinónimo de ansiedad o para referirse a la
    expresión más extrema de ésta

    La Ansiedad es el conjunto de fenómenos físicos
    y psíquicos que se producen en todo organismo ante la
    presencia de un peligro (externo y/o interno) que lo preparan
    para la huida o para la lucha. Un cierto nivel de ansiedad es
    normal en la vida cotidiana y tiene un enorme valor
    adaptativo ya que nos alerta y nos obliga a actuar según
    nuestro instinto de auto conservación.

    Se convierte en un trastorno cuando se torna tan intensa que
    interfiere drásticamente en la calidad de
    vida de las personas, y se configura un síndrome tan
    frecuente que constituye el segundo motivo de consultas
    psiquiátricas y psicológicas según la
    Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En general se pueden definir las respuestas de ansiedad como
    reacciones defensiva e instantánea ante situaciones que
    comprometen la seguridad de la
    persona, por
    lo tanto son adaptativas, es decir que ejercen una función
    protectora de los seres humanos. Cuando una persona se enfrenta a
    un peligro responde enfrentándolo o huyendo (esto depende
    del sistema nervioso
    vegetativo, específicamente de la respuesta del
    simpático o parasimpático).

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter