Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teorías del Conocimiento



Partes: 1, 2

    1. Racionalismo
    2. Empirismo
    3. Idealismo
    4. Escepticismo
    5. Realismo
    6. Materialismo
    7. Referencias
      bibliográficas

    Introducción

    El hombre por su
    naturaleza de
    animal racional, trata de entender y comprender cada una de las
    partes del universo, y cada
    vez le surgen más preguntas. Es por la base de su inteligencia
    imperfecta pero perfectible del mundo que el hombre
    intenta enseñorearse de la naturaleza para hacerla
    más confortable. Es por esto que a lo largo de la historia del pensamiento
    humano tanto en oriente como en occidente se ha construido un
    camino que ha llevado a la humanidad a encontrarse
    progresivamente con la verdad y confortarse con ella.

    Precisamente por esa injusticia traducida en necesidad,
    el hombre inteligente debe conocer las diferentes teorías
    del pensamiento filosófico que a través de la
    historia le han dado forma a los gobiernos, sistemas,
    empresas y
    hasta a la religión. El
    resultado de todo ello es la educación, porque
    depende directa o indirectamente de cada una de estas
    instancias.

    Cuánta razón tuvo Marx cuando dijo:
    "La filosofía no está para transformar
    el mundo, sino para interpretarlo"·

    Teorías
    filosóficas

    Racionalismo

    (Del latín, ratio, razón), en
    filosofía, sistema de
    pensamiento que acentúa el papel de la razón en la
    adquisición del conocimiento,
    en contraste con el empirismo, que
    resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la
    percepción.

    El racionalismo
    ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la
    filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la
    tradición que proviene del filósofo y
    científico francés del siglo XVII René
    Descartes, el
    cual creía que la geometría
    representaba el ideal de todas las ciencias y
    también de la filosofía. Mantenía que
    sólo por medio de la razón se podían
    descubrir ciertos universales, verdades evidentes en sí,
    de las que es posible deducir el resto de contenidos de la
    filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas
    verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la
    experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros
    filósofos europeos, como el francés
    Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán
    Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas
    británicos, como John Locke y
    David Hume, que creían que todas las ideas
    procedían de los
    sentidos.

    El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a
    otros campos de la
    investigación filosófica. El racionalismo en
    ética
    es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias
    son innatas en la especie humana y que tales principios
    morales son evidentes en sí a la facultad racional. El
    racionalismo en la filosofía de la religión afirma
    que los principios fundamentales de la religión son
    innatos o evidentes en sí y que la revelación no es
    necesaria, como en el deísmo. Desde finales del año
    1800, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel
    antirreligioso en la teología.

    Se ha criticado el idealismo
    subyacente a los postulados racionalistas, acusándolo de
    "petrificar" y "falsificar" la realidad en detrimento de "lo
    vital". Pese a ello, su mérito consistió en liberar
    e higienizar a la razón de todos los prejuicios heredados.
    Si en el lenguaje
    ordinario se denomina racionalista a aquella persona que
    rehúye de toda creencia infundada o superstición y
    que no reconoce más evidencia que la aportada por la sola
    luz de la
    razón, en el contexto de la filosofía este
    término hace relación a una particular corriente
    filosófica surgida en el siglo XVII de manos de
    René Descartes (La Haya, Francia,
    1596-1650) y cuyos máximos exponentes fueron Baruch
    Spinoza (Ámsterdam, 1632-1677) y G. Wilhelm Leibniz
    (Leipzig, 1646-1716). Tradicionalmente se suele contraponer el
    racionalismo a otro movimiento
    aparecido paralelamente en Inglaterra, el
    empirismo de Locke, Berkeley y Hume, aunque ambas corrientes
    mantienen ciertos rasgos generales propios de la modernidad a la
    que representan. Rasgos epocales de la filosofía
    racionalista Cabría destacar en primer lugar, la
    primacía otorgada al problema del conocimiento.
    Efectivamente, los filósofos modernos se caracterizan por
    anteponer la gnoseología a toda otra cuestión,
    gnoseología que posee un carácter genético, es decir, se
    investiga el origen, la génesis de los procesos de
    conocimiento, cuyo valor de
    verdad o falsedad es determinado con posterioridad a su origen.
    La segunda característica que comparten las corrientes
    filosóficas de la modernidad consiste en la
    asunción de una postura claramente
    subjetivista.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter