Monografias.com > Administración y Finanzas > Desarrollo Organizacional
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de planificación estratégica de la Filial del Instituto Superior de Arte Camagüey



Partes: 1, 2


    1. La planificación estratégica en el ámbito
      territorial

    2. Características del objetivo estratégico de la
      filial del ISA de la provincia de Camagüey en el
      período de planificación 2008-2010.

    3. Misión de la filial del instituto superior de arte de
      Camagüey

    4. Areas de resultados claves de la filial del ISA.
      Planificación estratégica 2008-2010.

    5. Bibliografía

    El mundo actual se caracteriza cada vez más por su
    inestabilidad, complejidad y dificultad para el manejo de las
    diferentes organizaciones,
    las cuales tratan de enfrentar a través de diferentes
    vías y estrategias, las
    variables de
    impacto de mayor relevancia para su desarrollo
    futuro. Comparativamente a tiempos atrás, hoy se hace
    más difícil controlar variables que antes eran
    más o menos previsibles en cuanto a identificar su posible
    comportamiento
    futuro ya que algunas de ellas se escapan de las fronteras hasta
    de los propios países.

    La presencia de la Era Industrial va dando paso a otros rasgos
    distintivos en un panorama diferente del siglo XXI,
    perfilándose, en los diferentes sectores incluyendo el
    cultural, un escenario nada cómodo como para sentirse
    optimista en el desarrollo futuro. La experiencia y los enfoques
    ya probados deben dar paso a la flexibilidad, agilidad, la
    capacidad de innovación y un deseo por aprender, mejorar
    y cambiar, factores necesarios de primer orden para cualquier
    organización.

    En este contexto se hace necesario el cambio y la
    formulación de nuevas políticas
    y estrategias, adquiriendo un nuevo auge el territorio y la
    búsqueda constante de soluciones a
    los problemas
    urgentes del desarrollo, todo ello ha generado cambios en la
    planificación, convirtiéndose en un
    nuevo paradigma la
    planificación estratégica
    territorial.

    En Cuba,
    insertada en la dinámica mundial capitalista y en medio de
    un período de reformas económicas y de
    transición hacia mayores niveles de descentralización, se adopta una estrategia global
    y se comienza a introducir cambios significativos en la
    planificación, en la concepción de la
    planificación a escala
    territorial, adquiriendo gran relevancia el territorio en la
    búsqueda constante de soluciones a los problemas urgentes
    para el crecimiento
    económico y desarrollo social
    del mismo, acorde con los cambios ocurridos en el escenario
    mundial y como propósito de reforzar el proyecto
    político socialista asumido.

    Hoy se plantea la necesidad del perfeccionamiento de la
    planificación en el ámbito territorial. Tal
    propósito quedó expresado en la Resolución
    Económica del V Congreso del Partido como: ".la
    planificación el lo territorial buscará la
    armonización de los objetivos
    más generales del país con las necesidades de
    desarrollo
    económico y social, las características y
    posibilidades de la diferentes regiones y la preservación
    del medio
    ambiente, respaldando además, objetivos
    estratégicos de la defensa nacional y territorial… la
    economía territorial, deberá asumir
    un papel cada vez más activo en la búsqueda e
    implementación de soluciones relacionadas con el
    desarrollo local, en particular a partir de los recursos,
    cultura y
    tradición de cada territorio." [1]

    La planificación estratégica en el ámbito
    territorial, no solo es la vía para el perfeccionamiento
    de la Dirección de los Órganos Locales del
    Poder Popular,
    es además un proceso de
    carácter técnico, participativo,
    estratégico, prospectivo e integrador, mediante el cual se
    definen los objetivos para el mediano plazo que se derivan del
    territorio y que son estructuralmente estratégicos para su
    crecimiento y desarrollo.[2]

    A través de esta planificación y de la
    definición de los objetivos estratégicos, del
    territorio y en particular los culturales es posible identificar
    y direccionar los factores que condicionan el perfeccionamiento
    de la cultura en el territorio, que se encuentra en la primera
    línea de la colosal Batalla de Ideas, protagonizada por
    nuestro pueblo y conducida por el Comandante en Jefe Fidel Castro
    Ruz.

    Es por ello que el sector de la Cultura de la provincia de
    Camagüey es un objetivo de
    suma importancia para el desarrollo de la región y, por
    tanto, uno de los primeros eslabones a perfeccionar por parte del
    Estado y del
    Partido.

    En el logro del objetivo estratégico de la cultura
    intervienen diversas entidades, un lugar importante lo ocupa la
    institución perteneciente a la Universidad de
    las Artes de Cuba, la Filial del Instituto Superior de Arte de
    Camagüey, encargada de formar y desarrollar profesionales de
    la región centro oriental del país con un alto
    grado de especialización técnica y
    pedagógica.

    Por lo que se hace necesario enunciar los elementos que
    conforman el objetivo estratégico de cultura y en especial
    de la Filial del Instituto Superior de Arte dentro de la
    Estrategia de Desarrollo de la provincia desde el
    2008-20010.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter