Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan de acciones metodológicas para profesores de Educación Física en el tratamiento a las potencialidades del talento deportivo



Partes: 1, 2, 3, 4


    1. Introducción

    2. Objetivo

    3. Fundamentación teórica

    4. Análisis de los resultados

    5. Conclusiones

    6. Citas y referencias

    7. Bibliografia
    8. Anexos

    Pensamiento.

    "… Es necesario dar un salto de calidad en
    nuestra política deportiva, no conformarse con los
    logros obtenidos, sino ir en busca de nuevas metas y de nuevos
    logros, porque sabemos que podemos alcanzarlos… "

                                                                                    
    Fidel Castro
    Ruz.

    Dedicatoria.

    A la labor anónima del profesor de
    Educación
    Física en la formación de atletas y glorias
    deportivas.

    Agradecimientos.

    Ha ese  pensador y  guía  de
    nuestra  Revolución; Fidel Castro Ruz; que nos 
    ha permitido llegar a realizarnos como  profesionales
    del  deporte
    y  ser embajadores  de nuestro  deporte 
    revolucionario en varios  escenarios internacionales.

    Al tutor de este trabajo por su
    dedicación sin límite, paciencia, conocimientos y
    sobre todo su exigencia por el cumplimiento exitoso de nuestra
    investigación.

    A mi esposa, a mis hijos, por el apoyo brindado y la
    comprensión ante las horas de ausencia dedicada a esta
    actividad.

    Resumen.

    La escuela
    Comunitaria Ignacio Agramonte del municipio Florida ha venido
    presentando dificultades en la iniciación de posibles
    talentos pues aún existiendo la posibilidad no han
    desarrollado las potencialidades.

    Los profesores de Educación Física no desarrollan
    clases de calidad imposibilitando la atención diferenciada a estos alumnos;
    estos profesores su mayoría en formación, no
    dominan elementos esenciales de la clase
    arribando así al problema científico: como elevar
    la preparación de los profesores de educación
    física para un adecuado tratamiento a las potencialidades
    del talento deportivo.

    El campo de acción:
    la clase integradora para el tratamiento de las potencialidades
    del talento deportivo.

    Ante esta situación la idea a defender en la
    aplicación de un Plan de acciones de
    preparación referente desde el punto de vista
    epistemológico, conceptual y técnico
    metodológico para su aplicación práctica a
    tenor de un modelo
    integral de la clase, se desarrolló un sistema de tareas
    para realizar el diagnóstico real de las carencias y
    necesidades de superación. El objetivo que
    persigue el autor es diseñar un Plan de acciones de
    superación para profesores de educación
    física en el tratamiento de las potencialidades del
    talento.

    Como método
    empírico utilizamos la observación de clases para valorar la
    calidad en el tratamiento a las potencialidades de los niños y
    la
    motivación para la iniciación de la
    práctica en el deporte y como instrumento la encuesta y la
    entrevista.

    Como método estadístico el cálculo
    porcentual en el análisis de los datos resultantes
    de las técnicas
    de instrumentos en las diferentes tablas y gráficos.

    En el caso de los métodos
    teóricos, el análisis y la síntesis
    así como el histórico lógico. Arribando el
    autor a la conclusión teórica del problema de
    investigación.

    El método histórico lógico en la
    conformación de los presupuestos
    históricos, teóricos y referenciales del tema.

    Introducción.

    Los años 60 constituyen lo que podemos llamar el punto
    de partida de una nueva era en el deporte por cuanto comienza a
    manifestarse por esta década la utilidad que
    podía tener el deporte, sobre todo dentro de la
    política y la economía de manera que ya el deporte
    comenzaba a erigir un abordaje diferente. La educación
    física como parte integrante del sistema deportivo cubano
    y base del alto rendimiento no escapa a estas
    transformaciones.

    En nuestra sociedad la
    educación física tiene una concepción
    marxista leninista en la formación de la sociedad
    socialista de las nuevas generaciones. Ya desde el siglo pasado
    Marx y Engels
    entienden por Educación tres cosas:

    "En primer lugar, la educación intelectual, en segundo
    lugar la educación física y en tercer lugar la
    educación politécnica". (1)

    Lenin por su parte destacaba la importancia de la
    educación física cuando señalaba la
    importancia de que los jóvenes practiquen deportes (gimnasia
    natación)  y que realicen excursiones
    y realicen distintos tipos de ejercicios físicos, como
    vía para lograr una juventud
    más viva y alegre.

    Es evidente la importancia que los clásicos de nuestra
    filosofía concedieron a  la
    Educación Física al situarla dentro de los aspectos
    fundamentales que conforman la educación comunista.

    En nuestro país un educador de las masas como Fidel, ha
    expresado que no basta con que formemos mentalmente a los
    jóvenes y niños que hay que formarlos
    físicamente y que inculcarle el hábito de la
    educación física, enseñarles deportes ayuda
    físicamente al niño y lo prepara para la vida.
    (2)

    Los preceptos de Fidel y los clásicos del 
    Marxismo se
    van reflejando en la política educacional emanadas del
    Primer Congreso del Partido donde plantea que la educación
    física como parte integrante de los aspectos que
    contribuyen a la formación intelectual de los individuos
    "responde a la necesidad de formar en su propio beneficio y en el
    de la sociedad individuos sanos, fuertes, resistentes
    física y mentalmente.

    Partes: 1, 2, 3, 4

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter