Monografias.com > Administración y Finanzas > Desarrollo Organizacional
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Características del clima organizacional asociadas a la eficacia de los trabajadores del Hospital Nacional




Enviado por Ynes Puma Crisanto



Partes: 1, 2

     


    1. Aspectos generales

    2. El problema de investigación

    3. Conclusiones

    4. Bibliografía

    5. Anexos

    Características del clima
    organizacional asociadas a la eficacia de los
    trabajadores profesionales, técnicos y auxiliares del
    Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo de Arequipa.
    2009.

    CAPÍTULO I

    Introducción

    "Una organización sólo existe cuando dos
    o más personas se juntan para cooperar entre sí y
    alcanzar objetivos
    comunes, que no pueden lograrse mediante iniciativa individual"
    (Chiavenato I, 1994, p.p. 36).

    Basándonos en la cita anterior, se debe destacar que el
    logro de esos objetivos comunes sólo puede concretarse
    sí las personas que interactúan en las instituciones,
    establecen un contrato
    psicológico lo suficientemente fuerte que les permita
    desenvolverse en la misma; actuando de manera armónica con
    las normas, valores,
    estilos de comunicación y liderazgo,
    comportamientos, creencias, lenguajes y símbolos de la organización.

    Tomando en consideración las citas realizadas, En
    nuestro tiempo, el
    funcionamiento eficiente de organizaciones
    requiere de innovación constante en sus planteamientos
    operativos y en sus principios de
    organización. Se debe pensar en buscar en el interior de
    cada organización soluciones que
    permitan mejorar el trabajo que
    se realiza para responder de forma favorable a las necesidades
    que le presenta su contexto interno y externo.

    Hoy casi todo el trabajo de
    rutina ha sido automatizado: las operaciones de
    fabricación controladas por computadoras
    han sustituido a los trabajadores en el caso de las operaciones
    repetitivas de producción, proceso y
    montaje. Además, realizar el mismo trabajo una y otra vez,
    con el mismo nivel de eficiencia, ya no
    es suficiente para el éxito
    de la
    organización.

    Ante esta situación conviene estudiar el clima
    organizacional, puesto que son diversos los factores que lo
    determinan, provocando una percepción
    positiva o negativa en sus integrantes y en los destinatarios de
    su labor. Cabe señalar que estas percepciones se traducen
    en actitudes:
    positivas en el caso de que la percepción sea favorable;
    si la percepción es negativa habrá poco compromiso
    hacia los objetivos de la organización.

    Las organizaciones públicas deben ser más
    eficientes en todas las áreas que la integran y para ello
    se hace necesario que los recursos con los
    que cuenta se aprovechen eficientemente, teniendo en cuenta su
    escasez.
    Optimizar los recursos es una tarea difícil porque las
    organizaciones son complejas, sobre todo por el hecho de que
    trabajan mucho con el factor humano, y este tiene innumerables
    intereses y distintas formas de pensar y percibir las acciones. Cabe
    destacar, por otra parte, que uno de los principales capitales
    que tiene cualquier organización es su capital humano,
    de cuyo desempeño depende en gran medida la
    efectividad de la organización.

    Capacitar al personal
    contribuye al mejoramiento de la calidad en la
    prestación de servicios,
    pero además se hace necesario que se lleven a cabo
    actividades de intervención que periódicamente
    regulen el clima
    organizacional de las organizaciones, para facilitar la
    aplicación de las nuevas propuestas.

    Las características del clima organizacional, son sin
    duda el integrador de todas las organizaciones y/o acciones que
    se llevan a cabo, asociadas a la eficacia del recurso humano; de
    la aceptación de ella dependen los niveles de productividad y
    de calidad que se ofrezca,

    2. OBJETIVO
    GENERAL y ESPECÍFICO

    Con esta investigación se pretende demostrar una
    serie de objetivos, que contribuyen al desarrollo de
    la misma. Los objetivos planteados son los siguientes:

    2.1 OBJETIVO GENERAL:

    • Analizar las características del clima que influyen
      en la eficacia de trabajadores profesionales, técnicos
      y auxiliares del HNCASE.

    2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    • Identificar las características del clima
      organizacional que inciden en la eficacia de trabajadores
      profesionales, técnicos y auxiliares del HNCASE.

    • Determinar el grado de identificación y compromiso
      de los trabajadores con el HNCASE.

    • Evaluar cual de las características que componen el
      clima en el (HNCASE) tiene mayor importancia en el desarrollo
      del mismo.

    • Plantear estrategias que colaboren a mejorar a
      fortalecer una adecuado clima institucional y por
      extensión mejorar los servicios que ofrece el
      HNCASE

    CAPÍTULO II

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter