Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Democracia y Participación Social (página 2)



Partes: 1, 2

Mínimo de seguridad
jurídica;

Mínimo de seguridad económica;

Participación social en los asuntos
públicos;

Elecciones de los órganos del gobierno representativo
(actualmente se dan las elecciones sólo para el poder
ejecutivo y poder legislativo; empero, es necesario que los
ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
sean electos por el pueblo, debido a que también conforman
el Supremo poder de gobierno);

Derecho a la información relacionada con los asuntos
públicos, así como de los servidores
públicos;

Facultad de los gobernados para presentar iniciativas de
reforma o adición de leyes primarias o secundarias, que
integran el ordenamiento jurídico;

Transparencia en gestión y administración
pública;

Justicia social distributiva y retributiva;

Satisfacción de la población en las demandas de
bienes y servicios públicos;

Toma de decisiones democráticas;

Existencia y regulación de los grupos de
presión, factores reales de poder y partidos
políticos;

Desconcentración y descentralización de los
asuntos públicos, en un contexto de municipalismo.

    1.1.1 Democracia
    representativa.

    La democracia representativa se da cuando la población participa, a través de sus
    representantes en las discusiones para la formación o
    creación de las normas
    jurídicas, estos representantes gozan de autonomía
    en su ejercicio laboral, para
    tomar decisiones sobre la implementación de una ley. "La primera
    equivocación de la que debemos librarnos es que democracia
    representativa signifique lo mismo que Estado
    parlamentario".[6]

    En la democracia representativa las discusiones y decisiones
    son tomadas por un conjunto de personas que son designadas por
    una población, que representa los intereses generales.
    ".las deliberaciones que involucran a toda la colectividad, no
    son tomadas directamente por quienes forman parte de ella, sino
    por personas elegidas para este fin".[7]

    Sánchez Bringas Enrique, establece que la democracia
    representativa ha sido consecuencia de la caída de la
    monarquía francesa, "En 1789, al caer la
    monarquía francesa, los diputados constituidos en Asamblea
    Nacional tuvieron la convicción de representar al
    pueblo".[8] La democracia concebida como el
    poder del
    pueblo se establece para el beneficio colectivo, quedando aislado
    el beneficio de unos cuantos; los funcionarios públicos al
    procurar por la satisfacción de los intereses de la
    población, legitiman su poder y reafirman su
    representatividad en las actividades del gobierno.

    Entre los diputados y los ciudadanos existe un nexo causal,
    que le da vida a la representatividad; en los antecedentes
    históricos franceses podemos encontrar que los diputados
    acudían ante la comunidad que
    los designaba, para recibir instrucciones y ejecutarlas en la
    asamblea; sin embargo, a medida que fue creciendo la
    población se hizo cada vez más difícil
    llevar a cabo tal costumbre, por lo que se prefirió que el
    diputado gozara de autonomía, es decir, libertad para
    decidir lo que más le convenía al pueblo. "La
    relación existente entre los ciudadanos y los diputados
    que aquellos eligieron se entendió como el contrato civil de
    mandato".[9]

    La Constitución Política de los
    Estados Unidos
    Mexicanos en su artículo 51 establece: "La Cámara
    de Diputados se compondrá de representantes de la Nación,
    electos en su totalidad cada tres
    años".[10] Como se puede observar este
    precepto legal no precisa el sujeto representado ni los soportes
    de la representación, es precaria la aportación de
    este ordenamiento porque no resuelve si por nación
    debemos entender el Estado
    mexicano como totalidad, el nexo cultural que identifica a los
    mexicanos, el conjunto de ciudadanos que componen el electorado o
    la población que habita en territorio mexicano. Realizando
    un razonamiento lógico jurídico, a través
    del método
    sistemático, se interpreta que los diputados representan a
    la población, mientras que los senadores representan a
    cada una de las entidades federativas.

    1.1.2 Democracia directa.

    Para Sánchez Bringas la democracia directa, ". es la
    forma de gobierno donde el pueblo, reunido en asamblea participa
    –sin intermediación alguna- en las decisiones
    políticas del Estado, en especial en la
    aprobación de las leyes".[11] La participación
    de la sociedad puede
    llevarse a cabo en los municipios, en los cuales el número
    de habitantes es reducido en comparación con el
    país; es procedente la participación social en la
    toma de
    decisiones de los gobierno municipales, cuando se presenta de
    manera organizada y responsable.

    "El modelo se
    obtiene de la intervención de los ciudadanos atenienses en
    la aprobación de leyes y derechos; reunidos en
    asamblea –en la plaza pública- después de
    escuchar el texto del
    proyecto de
    ley o decreto, hacían uso de la palabra a favor o en
    contra y posteriormente votaban por su aprobación o
    desechamiento".[12] En los municipios, con el
    auxilio de la tecnología actual, es
    posible que la sociedad participe en las decisiones de los
    gobiernos; no necesariamente todas las participaciones sociales
    deben ser presenciales, algunas pueden exhibirse desde el lugar
    donde trabaja, su domicilio o cualquier otro lugar disponible de
    los medios
    adecuados y suficientes. La participación social, en los
    municipios modernos puede ser presencial o virtual, esta
    última a través de medios de
    comunicación sofisticados como lo son: páginas
    de Internet,
    correo
    electrónico o vía telefónica.

    En las decisiones sobre el rumbo de los municipios y la vida
    de la sociedad humana, es pertinente que el criterio de los
    gobernantes no sea tan amplio, sino que esté limitado por
    la observancia constante de la sociedad, a través de su
    participación directa en los asuntos públicos. Es
    vital que los representantes del municipio tengan la actitud
    política para ejercer con democracia; es por ello
    necesario, que posean conocimientos sobre su quehacer
    político–administrativo, conocimientos
    básicos sobre las disposiciones jurídicas que
    regulan la administración
    pública municipal, contar con habilidades de dirección para conducir los grupos humanos
    que se encuentran bajo su mando. "En un municipio moderno, es una
    necesidad fundamental que los integrantes de los gobiernos
    municipales del Estado de México,
    posean conocimientos básicos y multidisciplinarios
    relacionados con la
    administración pública municipal, a efecto de
    que su desempeño sea pertinente con las demandas
    sociales vigentes".[13]

    Participación social

    La participación es definida "… como el proceso de
    involucramiento de los individuos en el compromiso, la responsabilidad y la toma de decisiones para el
    logro de objetivos
    comunes. Este proceso es dinámico, complejo y articulado,
    que implica diferentes momentos y niveles. Establece relaciones
    entre las fuerzas y los movimientos causados por estas fuerzas.
    Interrelaciona e interacciona con una serie de elementos
    estructurados conocidos y desconocidos. Es articulado porque
    requiere una interacción establecida y definida en la
    dinámica que se establece entre la sociedad
    y el Estado".[14] Se desprende de la cita
    anterior, la existencia de elementos conceptuales de la
    participación que son:

    • Un proceso dinámico, complejo y articulado.- Se
      desarrolla de manera activa en una serie de etapas que van
      unidas entre si, vinculando a los individuos mutuamente, y
      con los funcionarios públicos, en diversos momentos y
      jerarquías.

    • Involucramiento de los individuos.- Formar parte de manera
      racional y activa en la organización, colaborando en
      la formulación y cumplimiento de objetivos.

    • Compromiso.- Formar y mantener un acuerdo de voluntades
      para conseguir beneficios individuales y colectivos.

    • Responsabilidad.- Cualidad para entregar las cuentas
      claras sobre la administración o gestión de
      asuntos relacionados con la organización.

    • Toma de decisiones.- Acuerdos o decretos asumidos para
      alcanzar los propósitos de la organización,
      así como la forma de entender las relaciones sociales
      entre individuos, que intervienen para comprender y analizar
      los problemas político-sociales y proponer
      alternativas de solución.

    • Objetivos comunes.- Implica que el beneficio que se busca
      obtener mediante la gestión o acción social,
      sea para la colectividad de los individuos
      preponderantemente.

    En la participación existe los aspectos siguientes: la
    reunión de personas para formar estructuras
    sociales, en la búsqueda de beneficios colectivos; la
    pretensión relacionada con los asuntos públicos; de
    forma reiterada; además, la relación entre sociedad
    y gobierno. La participación puede darse de diversas
    formas: [15]participación simple: es
    pasiva, en la mayoría de los casos es conducida por las
    instituciones
    públicas; la participación consultiva: es el
    involucramiento de la sociedad en dar respuestas en cuestionarios
    o entrevistas
    para la toma de decisiones del gobierno; participación
    proyectiva: es cuando se involucra la sociedad en la
    formulación de peticiones, sugerencias u observaciones
    sobre la administración pública; y
    metaparticipación: es cuando la sociedad se involucra en
    los asuntos públicos gestionando, para el mejoramiento de
    las condiciones de vida de la sociedad.

    Chávez Carapia y Quintana Guerra,
    definen la participación social de la forma siguiente: ".
    un proceso de interrelación e interacción del
    involucramiento de los individuos en la cooperación y la
    responsabilidad hacia los grupos
    sociales y el desarrollo de
    las acciones
    colectivas para enfrentar problemas,
    esquemas y política que afectan la calidad de
    vida de la población así como la
    búsqueda de repuestas y soluciones a
    través de la movilización y organización social. Este proceso implica
    también, la posibilidad de intervenir en la toma de
    decisiones con responsabilidad y contribuir al logro de los
    objetivos y metas propuestos".[16] En este
    sentido, se da en diferentes circunstancias de tiempo, lugar,
    modo y contexto; en diferentes momentos y niveles; con la
    facultad de los individuos para comprometerse en el ejercicio de
    la acción
    social y participar en la toma de decisiones del grupo social;
    existe la
    motivación en los integrantes del grupo; la
    transparencia en rendir cuentas a las
    acciones de otros; la participación social implica
    pretensiones individuales y colectivas, permite que un individuo
    tenga la facultad de decidir, como parte integrante de un grupo
    social.

    En la esfera de las obligaciones,
    la participación social es a la vez un derecho y un deber
    de involucrarse y cooperar en los asuntos públicos
    municipales. La participación social se da en diferentes
    circunstancias de tiempo, lugar, modo y grado; es de tiempo
    cuando se da según las épocas; es de lugar
    según su espacio geográfico; es de modo
    según el procedimiento que
    sea utilizado; es de grado según la jerarquía de la
    institución o su ámbito de competencia. La
    participación social, representa un derecho subjetivo
    derivado no sólo de la norma jurídica, sino que
    también es un derecho intrínsecamente justo,
    esencialmente valido para la población para intervenir y
    asistir en la toma de decisiones de los gobiernos municipales. La
    participación social se puede presentar como un acto
    social y como un hecho social; en el primero existe la voluntad
    de los integrantes de la
    organización y sobre todo la "intensión" de
    generar beneficios a la organización o población;
    mientras que el segundo se realiza de manera espontánea,
    sin la debida planeación
    de la acción social.

    La participación social como acto social, cuenta con
    elementos de existencia y validez: Los elementos de existencia
    del acto social son los siguientes: 1. Sujetos: son los actores
    sociales, como sociedad y gobierno, 2. Objeto, motivo o fin: es
    pretensión de la sociedad, 3. Relación social: es
    el vínculo o enlace que debe existir entre sociedad y
    gobierno, al momento llevar a cabo la acción social. Los
    elementos de validez del acto social son los siguientes: 1.
    Formalidad: son los medios o procedimientos
    empleado, 2. Capacidad: es la reunión de los requisitos
    exigidos para poseer la calidad de ser
    sujeto social, 3. Licitud del objeto, motivo o fin: aquello que
    se pretende debe ser apegado al Estado de
    derecho, no debe ser ilícito, 4. Ausencia de vicios de
    la voluntad: consiste en que no debe existir la mala fe, el
    error, la violencia
    física o
    psicológica, el dolo, asimismo, la extrema necesidad o
    ignorancia.

    1.2.1 Categorías de la participación
    social.

    En la definición de participación social de
    Chávez Carapia y Quintana Guerra, ". involucramiento de
    los individuos en la cooperación y la responsabilidad
    hacia los grupos sociales y el desarrollo de las acciones
    colectivas para enfrentar problemas, esquemas y política
    que afectan la calidad de vida de la población así
    como la búsqueda de repuestas y soluciones a través
    de la movilización y organización social. Este
    proceso implica también, la posibilidad de intervenir en
    la toma de decisiones con responsabilidad y contribuir al logro
    de los objetivos y metas propuestos".[17] Se
    desprenden cinco categorías fundamentales de la
    participación social:

    • I. Involucramiento: Es la acción activa y
      racional en la definición de objetivos y logros
      comunes a los integrantes de la organización, dentro
      del proceso social.

    • II. Cooperación: Es la acción social
      ordenada y reiterada en la consecución de objetivos
      cercanos.

    • III. Toma de decisiones: Es la selección de
      una o más alternativas, que indican el curso a seguir
      para conseguir propósitos de la
      organización.

    • IV. Compromiso: Es el acuerdo de voluntades para
      lograr beneficios colectivos e individuales, con la
      convicción de los integrantes de realizar actividades
      diversas.

    • V. Conciencia social: Es el acto volutivo interno que
      motiva para realizar ciertas actividades en la
      consecución de una sociedad mejor, manifestando al
      exterior ese deseo a través de actividades en los
      asuntos públicos.

    La aptitud de los individuos, es un elemento primordial, que
    permite exigir sus derechos y el cumplimiento de las obligaciones
    de sus dirigentes; de no ser así se corre el riesgo de ser
    únicamente una masa humana conducida a voluntad de los
    gobiernos; lo que se traduciría como una
    participación social aparente. La participación
    social busca ser un generador de sentido de pertenencia de los
    individuos con su grupo; la coexistencia y corresponsabilidad con
    los asuntos públicos, para el mejoramiento de su
    entorno.

    1.2.2. Características de la participación
    social.

    Quintana Guerra, establece que: "La participación
    social tiene como eje fundamental la toma de decisiones y esto a
    su vez nos remite a un proceso más
    democrático…".[18] El mismo autor
    señala diversas características en este rubro, como
    son:

    • "Un alto y suficiente grado de
      autoestima.

    • Confianza en sí mismo para intervenir
      sobre otras personas.

    • Involucrarse en el entorno social donde
      participa y se identifica.

    • Un sentido crítico en la
      problemática.

    • Capacidad y conocimiento
      psicosociológico que permita la situación en la
      que los involucrados son actores.

    • Explicar y ser mediador en los conflictos
      mediante la negociación.

    • Comprender los conflictos como algo inherente
      en la convivencia social y humana.

    • Realizar proyectos en conjunto con otras
      personas e instituciones que tengan los mismos fines.

    • Intervenir en la toma de decisiones.

    • Manejar adecuadamente los mecanismos de
      participación".[19]

    Por otra parte, Chávez Carapia, señala como
    características de la participación social, las
    siguientes:

    • Buscar formas de ejercicio de gobierno acorde con las
      necesidades, nivel y calidad de vida de la sociedad.

    • El derecho a la democracia, como forma de vida que lleva a
      encontrar y crear espacios de expresión, formas de
      representación y organización.

    • El desarrollo de una cultura democrática basada en
      la participación social.

    • Pone la acción social y la política al
      alcance de un mayor número de población alejada
      del poder.

    • Proporciona elementos para peticionar bienes y servicios
      públicos específicos y colectivos.

    • Proporciona elementos para expresar: tradiciones y
      cultura.

    • Construye un proceso hacia una autentica democracia.

    • Construye los mecanismos para conseguir la equidad, el
      bienestar social, el derecho a la calidad de vida y de los
      derechos humanos.

    • Genera su propio proceso dinámico.

    • Fomenta la motivación, los mecanismos y
      procedimientos, que les permite actuar de forma organizada a
      través del tiempo.[20]

    En términos de lo que señalan estos autores, el
    talento de prestigiados políticos, académicos y la
    observación del objeto de estudio por parte
    del investigador; se desprende que dentro de los cuatro
    municipios que se analizan en la presente investigación, la participación
    social presenta las características siguientes: revela
    procesos
    tradicionales del corporativismo, obedece a un enfoque
    clientelar, se establece a través de la sociedad civil
    con tintes de neocorporatibismo, es dirigida a intereses de
    partidos
    políticos para ganar las elecciones utilizando las
    necesidades de la población, se da por necesidad
    económica y falta de servicios
    públicos, se desarrolla por medio de negociaciones o
    conflictos;
    asimismo, se encuentra la participación social de organizaciones no
    legitimadas jurídicamente, que buscan respuestas a sus
    necesidades sin el apoyo del Estado; sin embargo su ejercicio es
    incipiente y endeble.

    1.2.3 Otros tipos de participación.

    Con el propósito de acotar la participación
    social como unidad de análisis, se identificarán los
    diversos tipos de participación, siendo los
    siguientes:

    • Participación social;

    • Participación comunitaria;

    • Participación política; y

    • Participación ciudadana.

    En el apartado anterior se abordó la
    participación social, a continuación se
    analizarán de forma breve y concisa los demás tipos
    de participaciones como son comunitaria, política y
    ciudadana.

    1.2.3.1 Participación ciudadana

    La participación ciudadana es de carácter individual, puede ser para apoyar
    las actividades de los gobiernos municipales o para buscar un
    cambio en las
    instituciones públicas. La participación ciudadana
    es pasiva y activa, es pasiva cuando la población asiste a
    ceremonias o actividades de apoyo en seguir campañas
    políticas a través de los medios de
    comunicación. La participación ciudadana es
    convencional y no convencional, la primera se refiere a las
    actividades aceptadas por la cultura
    política dominante: votar, trabajar para un partido
    político; la no convencional es la manifestación en
    grupo protestando por asuntos públicos, ya sea que su
    conducta sea
    legal o ilegal, en ambas se atenta contra el orden social de
    forma directa o indirecta.

    La participación ciudadana es una prerrogativa que
    tienen los gobernados en lo siguiente: para elegir a sus
    representantes de dos órganos de gobierno que son los
    titulares del poder
    ejecutivo y poder
    legislativo; para ser sujeto pasivo o activo en el ejercicio
    de la administración del Estado.

    La participación ciudadana es un derecho fundamental de
    los gobernados que sirve como apoyo a las actividades de gestión
    y administración de los órganos de gobierno, para
    efecto de eficientar su ejercicio.

    La participación no existe de manera perfecta para
    todos los individuos y para todos los casos posibles, la forma
    elemental de la participación ciudadana a través
    del sufragio
    universal, constituye una parte de lo que es la democracia, a
    través del voto se hace posible la representación
    de los ciudadanos en los asuntos del Estado, bajo esta premisa la
    representatividad genuina es también un elemento de la
    democracia. Existen otras formas de participación
    ciudadana más allá de los votos, en las cuales los
    ciudadanos están dispuestos a defender sus intereses
    frente a los demás, es decir, la participación
    ciudadana es una forma de controlar y moderar el poder otorgado a
    los representantes políticos.

    La democracia no se agota en los procesos electorales, ni los
    partidos políticos poseen el monopolio de
    la actividad democrática. El voto en la actualidad es el
    único medio que hace posible la representación, es
    preciso que en el régimen democrático existan otras
    formas de controlar el ejercicio del poder concedido a los
    gobernantes; es procedente que se observe la siguiente propuesta:
    que exista plena libertad de asociación de los ciudadanos
    para participar en los asuntos que fueran de su interés,
    más plena libertad de
    expresión, la selección
    de los servidores
    públicos con criterios de responsabilidad de sus actos
    ante la sociedad, a la diversidad de fuentes
    públicas de información, a las garantías
    institucionales para asegurar que las políticas del
    gobierno dependan de los votos y de las demás formas
    ciudadanas de expresar las preferencias. En las sociedades
    democráticas la participación ciudadana es el
    binomio indispensable de la representación
    política, ambas son necesarias para la democracia.

    Existen diversas formas de participación ciudadana, por
    mencionar algunas tenemos las siguientes: el ejercicio del voto,
    las actividades que realizan los ciudadanos en las
    campañas políticas emprendidas por los partidos o a
    favor de algún candidato en particular, la práctica
    de actividades comunitarias o de acciones colectivas dirigidas a
    alcanzar un fin específico y las que derivan de
    algún conflicto en
    particular.

    No es lo mismo participar para hacerse presente en la integración de los órganos de
    gobierno que hacerlo para influir en las decisiones tomadas por
    éstos, para tratar de orientar el sentido de sus acciones.
    Aunque la participación ciudadana se refiere a la
    intervención de los ciudadanos en los asuntos
    públicos, en tanto que portadores de determinados
    intereses sociales, nunca será lo mismo votar que dirigir
    una organización para la defensa de los derechos humanos,
    o asistir a las asamblea convocadas por un gobierno local que
    aceptar una candidatura por alguno de los partidos
    políticos.

    La participación ciudadana supone, en cambio la
    combinación entre un ambiente
    político determinado y una voluntad individual de
    participar. De los matices entre estos dos elementos se derivan
    las múltiples formas y hasta la profundidad que puede
    adoptar la participación misma. Pero es preciso
    distinguirla de otras formas de acción política
    colectiva: quienes se rebelan abiertamente en contra de una forma
    de poder gubernamental no están haciendo uso de sus
    derechos reconocidos, sino luchando por alguna causa
    específica, contraria al estado de cosas en curso. "La
    participación ciudadana, en cambio, exige al mismo tiempo
    la aceptación de las reglas del juego
    democrático y la libre voluntad de los individuos que
    deciden participar: el Estado de derecho y la libertad de los
    individuos".[21]

    1.2.3.1.1 Ley de Participación Ciudadana del
    Distrito Federal, México.

    Es un logro importante para la vida democrática del
    Distrito Federal de México, la implementación de la
    "Ley de Participación Ciudadana, publicada en la Gaceta
    Oficial del Distrito Federal el 17 de mayo de
    2004".[22]

    En Ley de Participación Ciudadana, del Distrito Federal
    contiene la participación ciudadana de manera formal, a
    tal punto que se han implementado los mecanismos para hacer
    viable la participación de los ciudadanos en los asuntos
    públicos, como son los siguientes: plebiscito,
    referéndum, iniciativa popular, consulta ciudadana,
    colaboración ciudadana, rendición de cuentas,
    difusión pública, red de contralorías
    ciudadanas, audiencia pública, recorridos del presidente
    municipal y asamblea ciudadana.

    • Plebiscito: Es una consulta a los electores para que
      expresen su aprobación o rechazo previo a actos o
      decisiones del gobierno, que a su juicio sean trascendentes
      para la vida pública.

    • Referéndum: Es un instrumento de
      participación directa mediante el cual la
      ciudadanía manifiesta su aprobación o rechazo
      sobre la creación, modificación,
      derogación o abrogación de leyes propias de la
      competencia del poder legislativo.

    • Iniciativa popular: Es un mecanismo mediante el cual los
      ciudadanos presentan al poder legislativo proyectos de
      creación, modificación, reforma,
      derogación o abrogación de leyes y decretos
      propios del ámbito de su competencia.

    • Consulta ciudadana: Es el instrumento a través del
      cual las iniciativas del poder ejecutivo y poder legislativo,
      someten a consideración de la ciudadanía por
      medio de preguntas directas, foros, o cualquier otro
      instrumento de consulta, cualquier tema que tenga impacto
      trascendental en los distintos ámbitos
      temáticos y territoriales de su competencia.

    • Colaboración ciudadana: Es la facultad de los
      ciudadanos para colaborar con los organismos de gobierno en
      la ejecución de obras o prestación de servicios
      públicos.

    • Rendición de cuentas: Es el derecho de la
      ciudadanía de recibir de las autoridades, informes
      generales y específicos acerca de la gestión y
      administración pública, y evaluar la
      actuación de los servidores públicos.

    • Difusión pública: Es el derecho que tienen
      los ciudadanos de exigir a las autoridades que presenten
      planes y programas, con difusión permanente y
      accesible acerca de las acciones y funciones a su cargo en
      términos de ley.

    • Red de contralorías ciudadanas: Es el instrumento
      de participación ciudadana que asumen el compromiso de
      colaborar de manera honorífica con la
      administración pública, para garantizar la
      transparencia, eficacia y eficiencia del gasto
      público.

    • Audiencia pública: Es un instrumento de
      participación ciudadana por medio del cual los
      ciudadanos tienen la facultad de proponer la adopción
      de determinados acuerdos o la realización de ciertos
      actos, recibir información de los órganos de la
      administración pública sobre sus actuaciones,
      presentar propuestas o quejas relacionadas con la
      administración pública, participar en la
      evaluación de los programas y actos de gobierno.

    • Recorridos del titular de la entidad: Los titulares de la
      administración pública dentro de su competencia
      deben hacer recorridos periódicos, a fin de verificar
      la forma y las condiciones en que se prestan los servicios
      públicos, el estado en que se encuentran los sitios,
      obras e instalaciones en que la comunidad tenga
      interés.

    • Asamblea ciudadana: Es el instrumento permanente de
      información, análisis, consulta,
      deliberación y decisión de los asuntos de
      carácter social, colectivo o comunitario; así
      como para la revisión y seguimiento de los planes
      programas y políticas públicas a desarrollarse
      en su ámbito de competencia.

    Es procedente la aplicación de una Ley de
    Participación Ciudadana de esta naturaleza en
    los municipios de los Estados Unidos Mexicanos; debido a que
    tiene como objeto instituir y regular los mecanismos e
    instrumentos de participación y las figuras de
    representación; a través de las cuales los
    ciudadanos pueden organizarse para relacionarse entre sí y
    con los distintos órganos de gobierno. Es
    obligación de las autoridades en su ámbito de
    competencia, garantizar el respeto de los
    derechos de los ciudadanos y promover la participación
    ciudadana.

    Para que la participación ciudadana sea efectiva, los
    ciudadanos deben estar en posibilidades de proponer la adopción
    de acuerdos o la realización de actos a los organismos
    públicos, presentar quejas y denuncias por la incorrecta
    prestación de servicios
    públicos o por la irregularidad de la actuación de
    los servidores públicos, emitir opiniones y formular
    propuestas para la solución de problemas de interés
    público o general y para el mejoramiento de las normas
    jurídicas o administrativas, ser informados sobre leyes,
    decretos y toda acción de gobierno de interés
    público, recibir la prestación adecuada de
    servicios y bienes
    públicos, y ser informados sobre la realización de
    obras y servicios de la administración pública
    mediante la difusión pública y el derecho a la
    información.

    Por medio del escrutinio público, los gobiernos
    municipales tienen la posibilidad de:

    • a) Realizar su "Plan de Desarrollo Municipal" de
      manera democrática, coherente con las necesidades
      reales y primordiales de la población, tomando en
      cuenta las demandas prioritarias;

    • b) Llevar un seguimiento del proceso administrativo
      en la prestación de los bienes y servicios, en la
      construcción de obras públicas;

    • c) Evaluar los resultados de la gestión y
      administración pública municipal;

    • d) Lograr un gobierno incluyente, unificando la
      población con sus representantes.

    • e) Fomentar una cultura política
      democrática; ciudadanos responsables y comprometidos
      con los asuntos públicos de su municipio, vigilantes
      del orden social, la democracia, el interés general,
      el desarrollo sustentable y el bien común.

    1.2.3.1.2 Causas de la escasa participación
    ciudadana.

    La escala inferior
    de participación ciudadana en los asuntos públicos
    en los municipios, depende de cada caso, de las circunstancias
    concretas de la sociedad de que se trata, a continuación
    se mencionarán algunos factores implicados:
    [23]

    • Cultura política limitada.- La ausencia de una
      cultura de participación política en las
      comunidades, debido a su idiosincrasia del pueblo.

    • Apatía política.- La falta de interés
      en las cuestiones políticas, como reflejo de una
      desaprobación del orden originando impotencia.

    • Sentimiento de satisfacción con las circunstancias
      políticas imperantes.- Un gran número de
      ciudadanos no se decide a intervenir es porque no tiene la
      necesidad de hacerlo, debido a que su existencia le resulta
      relativamente satisfactoria.

    • Manipulación ejercida por quienes tienen el poder.-
      Los funcionarios públicos retienen el poder por
      resultar de su conveniencia, tienen el dominio de
      manipulación a través de la educación
      para evitar que se generen actitudes que tienden a poner en
      tela de juicio el orden establecido; por medio de la
      persuasión y propaganda a través de los medios
      de comunicación, provocan la sensación entre
      los gobernados de que si la situación existente no es
      óptima, ciertamente resulta la menos mala de entre
      otras posibilidades.

    • Falta de canales efectivos para expresar las demandas
      contenidas.- Los ciudadanos asumen una actitud de inquietud,
      incertidumbre e impotencia ante la imposibilidad de cambiar
      su situación.

    Para fomentar la participación social y construir un
    pluralismo político, en un contexto democrático: es
    necesario superar los obstáculos de autoritarismo de los
    gobiernos municipales, educar y capacitar a la sociedad, fomentar
    una cultura de participación social, que la sociedad sea
    crítica, propositiva y responsable, con
    nuevas formas incluyentes de administrar y gobernar, definir una
    agenda de cambio político-administrativo, procesos
    sustentables basados en la democracia, equidad,
    valores,
    cumplir con las promesas de campaña y eliminar las
    prácticas demagógicas, así como la corrupción.

    Las circunstancias sociales influyen en estimular o inhibir
    las actitudes de
    la sociedad en involucrarse en los asuntos públicos. "El
    grado y la forma de participación política de los
    ciudadanos están significativamente influidos por sus
    circunstancias sociales. Estas incluyen: cómo viven,
    qué tipo de barrio habitan, qué grado y tipo de
    educación
    tienen, tipos de trabajos que hacen y cuánto ganan, y las
    oportunidades de mejorar su modo de vida".[24]

    1.2.3.2 Participación política.

    La participación política se refiere al
    involucramiento de los individuos en las elecciones de los
    miembros del gobierno, es decir, en el ámbito municipal al
    emitir su voto en las urnas para elegir al presidente municipal,
    síndico y regidores. "La expresión
    participación política se utiliza para indicar las
    actividades de los ciudadanos que intentan influir en la estructura de
    gobierno, en la elección de autoridades o en las
    políticas gubernamentales".[25]

    También los particulares tienen la facultad de
    participar en la toma de decisiones en los asuntos
    políticos en los municipios, haciendo uso de los
    procedimientos políticos, para intervenir en la esfera del
    poder público, en espacios abiertos a la sociedad, para
    efecto de que estén en posibilidad de involucrarse y
    participar con el gobierno municipal "La participación
    política es un medio y una forma de acción para
    intervenir en la toma de decisiones y administración de
    recursos, de los
    cuales los actores se ven mayor o menormente marginados de su
    control y
    uso".[26]

    La participación política contempla la
    intervención en procesos electorales de las personas que
    tienen la cualidad de ser ciudadanos, por medio de las entidades
    de interés público, contribuyendo en la
    integración de la representación pública, al
    hacer posible de éstos al ejercicio del poder
    público, de acuerdo con los programas,
    principios e
    ideas que postulan los partidos políticos, mediante el
    sufragio universal, libre, secreto y directo.
    "Participación política: es entendida como la
    intervención de los ciudadanos básicamente a
    través de los partidos políticos, en órganos
    de representación como parlamentos, consejos municipales y
    cualquier otro tipo que represente los intereses globales de una
    comunidad política, u ordenamiento general como el
    municipio, la provincia, la región o el Estado. Por ello
    supone que el ciudadano participa políticamente exigiendo
    a los miembros de esos órganos, quienes actuando como sus
    representantes gobiernan o legislan en función de
    la ordenación global de la sociedad. Así, su
    diferencia con la participación ciudadana radica en que
    esta última remite a la vinculación entre intereses
    difusos y colectivos e intereses
    públicos".[27]

    Los representantes políticos poseen un poder derivado
    del pueblo, éste se desprende por un lapso de ese poder
    inalienable, que le pertenece en esencia; a efecto de que lo
    ejerzan sus representantes con observancia en los valores;
    sin embargo, a través del tiempo se degrada el poder, si
    no existe involucramiento de los individuos en los asuntos
    públicos, a fin de controlar y modera la actuación
    de los representantes políticos. "La credibilidad
    política tiene que recurrir al poder para atraer, dominar
    e imponer luego se puede afirmar que el poder tiene un componente
    atractivo que es la credibilidad. Sin embargo el poder puede
    transmutar los valores
    morales de los que lo detentan y reorientar las condiciones
    socio-económicas de una comunidad o de una
    nación".[28]

    1.2.3.3 Participación comunitaria.

    La participación comunitaria busca el desarrollo de la
    agrupación del núcleo urbano o rural, con la
    intención de generar en los individuos la
    pretensión activa para darle solución a sus
    demandas de servicios o bienes públicos, así como
    el cumplimiento de los objetivos contenidos en los planes y
    programas de sus localidades. "Participación comunitaria:
    ha sido convencionalmente entendida en un sentido meramente de
    impulso asistencial de acciones que son ejecutadas por los
    ciudadanos y que en general están referidas a cuestiones
    vinculadas a su vida más inmediata. El término
    participación comunitaria esta a su vez vinculado con el
    de desarrollo
    comunitario, cuya intencionalidad está dirigida a
    fomentar la iniciativa de los propios individuos respecto de la
    solución de problemas y, eventualmente, a orientar su
    acción hacia objetivos de desarrollo previstos en los
    planes".[29]

    De la cita anterior se desprende que el concepto de
    participación comunitaria contempla los elementos
    siguientes:

    • Impulso asistencial.- Es el conjunto de personas que
      están presentes en un acto público, motivadas
      para lograr un beneficio en su lugar de residencia.

    • Acciones ejecutadas por ciudadanos.- Son las actividades
      llevadas a cabo por los individuos que tienen la facultad de
      hacer valer sus derechos.

    • Vinculadas a la vida inmediata de los ciudadanos.- Las
      actividades que realizan los ciudadanos son tendientes a
      conseguir sus satisfactores básicos.

    • Vinculada con el desarrollo comunitario.- Las actividades
      que realizan los ciudadanos son tendientes a conseguir el
      progreso de su región.

    • Fomenta la iniciativa de los individuos.- Es generar el
      entusiasmo para llevar a cabo actividades relacionadas con
      una comunidad.

    • Solución de problemas.- Es obtener una respuesta
      favorable a sus necesidades.

    • Objetivos de desarrollo previstos en los planes.- Es
      involucrarse activamente en los asuntos públicos, para
      que se cumplan las metas trazadas por las autoridades.

    Liderazgo

    Liderazgo es la influencia que ejerce una persona sobre
    otra en un momento dado, dirigidas por medio de un proceso de
    comunicación, para lograr una meta
    concreta. En el liderazgo
    existen dos partes una que se subordina y otra que domina, es un
    acto aceptado por ambas partes, en donde interviene el
    reconocimiento, interés o necesidad.

    En el liderazgo se ejecutan acciones que otros sujetos quieren
    compartir, estos se vuelven seguidores de aquel para lograr el
    fin común propuesto, no es sencillo tener este atributo,
    sin embargo se debe aspirar a conseguirlo o acercarse lo
    más posible.

    Para ejercer un gobierno municipal con liderazgo se debe tener
    conocimiento
    de sí mismo, es decir debe conocer sus fortalezas,
    oportunidades, debilidades y amenazas; conocer ampliamente lo
    relacionado al ambiente legal y administrativo del municipio;
    así como conocer acerca de sus colaboradores. Debe tener
    un espíritu de servicio, un
    sentimiento institucional, actitud positiva, su interés
    particular y de sus familiares deben ser posteriores a los fines
    del municipio; es fundamental que un gobierno municipal conozca
    su personal y
    despierte en ellos la confianza y respeto, así como en el
    resto de la sociedad.

    Es importante poseer ciertos atributos, como integrantes del
    gobierno municipal, para contar con mejores posibilidades de
    desempeño y mejor forma del ejercicio de poder
    público. "Entre los atributos que caracterizan al servidor
    público podemos señalar los siguientes:
    vocación, carácter humanístico, constancia y
    permanencia, espíritu creativo, tradición, nivel
    profesional".[30]

    Los gobiernos municipales de los Estados Unidos Mexicanos,
    deben tener un valor
    inquebrantable sustentado en el
    conocimiento de la administración pública y su
    desempeño; tener seguridad en sí mismos, tomar las
    decisiones de forma precisa; realizar los planes y programas
    municipales con la participación de sus colaboradores,
    así como con la participación social, para que sea
    realmente un gobierno democrático, como lo establece la
    constitución federal, su trato con los demás debe
    ser amable, comprensivo y causar simpatía en sus
    colaboradores como en toda la comunidad; tener la
    convicción de que el presidente municipal es el
    responsable de la administración pública municipal
    bajo su gobierno; no centralizar funciones sino
    que delegarlas de manera inteligente a sus empleados y
    colaboradores; es por ello necesario que se allegue de personal
    calificado; debe procurar el trabajo en
    equipo, que el desempeño de la administración
    pública municipal sea colaborativa. Estos no son factores
    determinantes de los resultados finales, pero es una
    condición indispensable para la obtención de la
    eficiencia.

    El gobierno municipal, deberá disponer de
    sólidas capacidades en el campo de la conducción de
    grupos humanos. Gran parte de su tarea ha de tener contenidos de
    trabajo de
    liderazgo de grupo. Su eficiencia en ese papel definirá en
    alta medida los resultados finales de su actividad. A un con
    adecuadas capacidades en materia
    jurídica si estas facultades no van acompañadas de
    las condiciones necesarias para la dirección de recursos
    humanos, tendrá serias dificultades para alcanzar las
    metas que debe cumplir.

    1.3.1 Habilidades de dirección.

    Las habilidades de dirección son las técnicas
    personales que debe poseer un servidor público municipal
    que está al frente de un grupo de personas, para
    desempeñar de forma adecuada su trabajo, con
    profesionalismo encaminado a dar lo mejor de sí y los que
    se encuentren relacionados con la administración
    pública municipal, en donde se busca el cumplimiento del
    Plan de
    Desarrollo Municipal.

    Un gobierno municipal se enfrenta a diversos tipos de
    problemas entre ellos, dirigir un grupo de personas que se
    encuentran bajo su mando, que no siempre comparte los mismos
    ideales, así como las distintas demandas de la sociedad;
    para hacer frente a tales cuestiones debe tener la habilidad
    suficiente para dirigir a su personal e identificar los problemas
    y establecer planes estratégicos para lograr la
    eficiencia, eficacia y
    coherencia en el desempeño de sus responsabilidades.

    Los gobiernos municipales de los Estados Unidos Mexicanos, se
    tienen que allegar de las habilidades de dirección
    siguientes: Liderazgo, acción directiva, motivación, comunicación efectiva,
    trabajo en equipo, capacidad de negociación, entre otros.

    • Liderazgo: El gobierno municipal debe ejecutar acciones
      que la sociedad quiera compartir, todos participan y
      colaboran para lograr el fin común propuesto.

    • Acciones directivas: El gobierno municipal que más
      que con palabras conduce con acciones es capaz de cautivar a
      los integrantes de su administración pública.
      Un gobierno municipal no triunfa únicamente por sus
      nobles propósitos, por sus inteligentes planes, por
      sus conocimientos o sus habilidades; triunfa por las acciones
      que emprende en ejercicio de su gobierno; a través de
      las acciones se da cumplimiento a los planes y programas
      municipales; emprender acciones adecuadas conduce a lograr
      resultados adecuados.

    • Motivación: Es la energía interna que los
      integrantes del gobierno municipal deben poseer, para llevar
      a cabo la acción o ejecución del Plan Municipal
      de Desarrollo a efecto de prestar los bienes y servicios
      públicos con calidad y conseguir los fines del
      municipio.

    • Comunicación efectiva: Es un proceso en el que
      intervienen los integrantes del gobierno municipal con
      capacidad de emisión y recepción, que de manera
      externa transmiten y reciben uno o más mensajes, ya
      sea de forma unilateral o bilateral. El mensaje debe ser
      entendido de manera segura, a efecto de que crear mayor
      influjo. El gobierno municipal no sólo debe
      preocuparse por enviar adecuadamente los mensajes y de
      utilizar los medios idóneos para hacerlos llegar a su
      equipo de trabajo, sino también poner interés
      en la expresión y exposición de los mensajes
      que recibe.

    • Trabajo en equipo: Es la actividad que debe realizar el
      gobierno municipal en conjunto, organizado y
      compañerismo de un grupo de personas unidas por un
      objetivo común; es la suma de aptitudes y lograr
      resultados óptimos; es imprescindible dejar a un lado
      el partido político del que se procede y demás
      intereses ajenos al bien común.

    • Capacidad de negociación: La negociación es
      el diálogo entre los integrantes del gobierno
      municipal y demás personas que se relacionan, para
      buscar y resolver por si mismas el o los asuntos que
      suscitaron un conflicto, dialogando e intentando convencer y
      persuadir a la otra parte para llegar a un acuerdo.

    Toma de
    decisiones

    Tomar decisiones implica identificar y seleccionar una
    alternativa, de dos o más existentes, para resolver un
    problema concreto. Se
    necesita una actividad intelectual, en que la voluntad se
    exterioriza al tomar un curso de acción u omisión
    sobre una actividad de la cual se tiene la competencia legal.
    "… la decisión no es el comienzo, sino el resultado de
    un trabajo muy fino y amplio realizado por el cerebro".[31]

    La toma de decisiones se encuentra relacionada con el pasado,
    presente, futuro y todas las circunstancias que intervienen de
    manera directa o indirecta en el asunto que se aborda. No es un
    acto aislado, sino que repercute en otros ámbitos que se
    vinculan con la esfera de gestión en que se actúa.
    "La expresión toma de decisiones no debe ser un factor
    hipnotizador: es el acto final de un proceso muy ramificado y el
    comienzo de otro".[32]

    En la administración pública municipal la toma
    de decisiones por parte del gobierno municipal, involucra la
    situación económica, política y social de
    los funcionarios públicos y de la población en
    general, de la época en que se actúa y de futuras
    generaciones. Este acto administrativo es trascendente para
    dirigir el rumbo de los municipios y de la sociedad humana que lo
    habita. "En el sistema
    funcional, la toma de la decisión no es un mecanismo o
    acto aislado, sino que constituye una etapa en el desarrollo del
    comportamiento
    orientado hacia una finalidad".[33]

    No se puede tomar una decisión en general, sin
    dirigirla hacia alguna actividad, aun determinado resultado
    positivo; la motivación
    comienza el proceso de selección en la memoria; de
    la experiencia anterior, de todo lo que en la vida estuvo ligada
    con la satisfacción de la motivación; el camino
    concreto será elegido en dependencia de la
    situación. Las decisiones de los gobiernos municipales
    obedecen a cumplir con los fines de los municipios, que son los
    objetivos comunes de la población, la búsqueda del
    bien común.

    Las decisiones pertinentes que se toman en la
    administración pública municipal serán de
    beneficio para la comunidad, en sentido contrario se puede decir
    que las decisiones equivocadas por parte de los Ayuntamientos de
    los municipios causarán daños o perjuicios para la
    población. "… la sociedad no organizada en la trama
    corporativa no contó con posibilidades reales de influir
    en las decisiones ni de otorgar apoyo a cambio de un trato
    privilegiado en los asuntos
    públicos".[34]

    "Mientras que para el hombre
    moderno la libertad significa una esfera de no interferencia
    regulada por la ley, para el antiguo significaba el derecho a
    tener voz en el proceso colectivo de toma de decisiones.
    Así pues, lo que para los antiguos era la acción,
    la capacidad de hacer, para los modernos es la pasividad, un no
    hacer de un sujeto distinto al ciudadano: el
    Estado".[35] El mundo se encuentra en constante
    cambio, no siempre se va en línea recta, sino que
    también se retorna al pasado; el término revolución
    no es un camino al futuro, sino girar sobre el perímetro
    de una esfera.

    Cuando en el curso de evolución de una sociedad cambia la
    fuerza
    relativa de los grupos sociales que la componen, al adquirir
    fuerza el pueblo en comparación con sus gobernantes, se
    presenta la posibilidad de institucionalizar tal fuerza otorgando
    oportunidades de poder y decisión, por ser un factor real
    de poder. La capacidad de los gobernantes ante tal
    situación demuestra que conocen los cambios sociales y las
    relaciones de poder. "Las élites francesas se convirtieron
    en prisioneras de las instituciones, de la etiqueta y del
    ceremonial, y no se percataron de los cambios a su alrededor
    hasta que las clases inferiores tomaron por asalto los monopolios
    estatales".[36]

    1.4.1 Proceso de toma de decisiones.

    La toma de decisiones guarda cierta complejidad, dependiendo
    del evento y la percepción
    que se tenga del problema u oportunidad; sin embargo,
    Tizcareño Díaz señala ocho procedimientos o
    etapas que comprenden el proceso de toma de decisiones, las
    cuales consisten en lo siguiente:

    • Identificación del problema: El proceso de toma de
      decisiones empieza con la presencia de un problema en el
      ámbito municipal. Antes que el gobierno municipal
      caracterice en algo como un problema, es necesario que
      esté consciente de que existe una discrepancia, que
      existe apremio para actuar y que cuentan con capacidad
      necesaria para solucionarlo.

    • Identificación de criterios: Una vez que se tiene
      identificado el problema de la esfera de competencia
      municipal, se debe identificar los criterios de
      decisión importantes para resolver ese problema, lo
      que significa que los integrantes del gobierno municipal
      deben determinar lo que es pertinente para tomar una
      decisión. En esta etapa es tan importante lo que se
      identifica como lo que no, de esta forma si no se selecciona
      una característica particular como criterio
      pertinente, dicho criterio se considerará
      improcedente.

    • Asignación de ponderaciones a los criterios: No
      todos los criterios identificados son igualmente importantes,
      por lo que el gobierno municipal quien toma decisiones debe
      ponderar cada elemento a fin de asignarle la prioridad
      correcta en la decisión. Un procedimiento que puede
      seguirse para ponderar criterios es el de conceder al
      criterio más importante una ponderación de 10,
      y a continuación asignar las ponderaciones de todos
      los demás tomando como base ese estándar. En
      contraste con un criterio que se le haya dado una
      ponderación de 5, el factor más alto de todos
      tendría que ser doblemente importante.

    • Desarrollo de alternativas: En esta etapa se requiere que
      el gobierno municipal elabore una lista de las alternativas
      viables con las que se podría resolver el problema. No
      se pretende evaluar las alternativas, sino únicamente
      relacionarlas y mencionarlas.

    • Análisis de alternativas: Después de
      identificar las alternativas deben analizar
      críticamente cada una de ellas, para lo cual deben
      aplicarse los criterios y ponderaciones previamente
      establecidas.

    • Selección de una alternativa: En esta etapa se
      lleva a cabo el acto decisorio, escoger la mejor alternativa
      de las que aparecen en la lista y que han sido evaluadas
      conforme a los criterios y ponderaciones en la lista.
      Determinados todos los factores pertinentes para la
      decisión, se ponderan correctamente y se identifican
      las alternativas viables; se escoge la alternativa que arroje
      la ponderación más alta.

    • Implementación de la alternativa: Esta etapa
      incluye el hecho de comunicar la decisión en cabildo,
      a las personas involucradas en el problema y en la
      solución y lograr que se comprometan a ponerlas en
      práctica. Si los servidores públicos y sociedad
      participan en el proceso decisorio, las probabilidades de que
      apoyen, los resultados serán mayores, que si
      sólo se les ordena lo que deben hacer.

    • Evaluación de la eficacia de la decisión:
      Esta última etapa del proceso de toma de decisiones
      consiste en evaluar el resultado de la decisión
      ejecutada por el gobierno municipal, para constatar que el
      problema ha sido realmente resuelto mediante la alternativa
      elegida e implementada, conforme las etapas correspondientes,
      y de no obtener los resultados previstos puede obligar al
      gobierno municipal a reiniciar el proceso con los efectos
      consiguientes en costo y acentuación del problema que
      puede generar repercusiones de mayor
      trascendencia.[37]

    1.4.2 Participación social en la toma de
    decisiones.

    Los integrantes del gobierno municipal, para tomar
    óptimas decisiones en el ejercicio de su cargo
    público, deben poseer información confiable,
    oportuna y bien considerada, sobre las actividades que
    están facultados a desempeñar. Stephen P. Robbins y
    Mary Coulter señalan que: "La información inexacta,
    incompleta, excesiva o tardía, suele perjudicar gravemente
    el rendimiento…".[38]

    El Ayuntamiento, como institución pública tiene
    que considerar la información como un recurso de suma
    importancia para la toma de decisiones, los posibilita para
    visualizar diversas alternativas y elegir la mejor, para decidir
    con mayor certeza.

    La información es la materia prima
    que utiliza la inteligencia
    del gobierno municipal, reconociendo la mejor alternativa
    existente; aquella representa su marco de referencia para llevar
    a cabo sus actividades con apego no sólo a los
    sentimientos, sino también a la razón. En las
    situaciones complejas se requiere mayor información sobre
    el fenómeno en cuestión, así se
    detentará un conocimiento de calidad y los riesgos se
    reducen a su mínima expresión. "Los mandantes o
    principales supervisan también a los mandatarios o agentes
    para garantizar que la información proporcionada sea
    fidedigna".[39]

    Los gobiernos municipales tienen que allegarse de
    información no únicamente desde su gabinete, sino
    que también consultar a la sociedad sobre las necesidades
    primordiales a la que se enfrentan y fomentar la
    participación en la implementación y
    ejecución de los planes de desarrollo municipal. En la
    medida que los gobiernos municipales investidos de autoridad
    dirijan su actividad al cumplimiento de los fines de los
    municipios, como lo es el bien común, están en la
    calidad de ejercitar el poder de mando, de no ser así,
    sólo se representan a sí mismos pero no a la
    población del municipio.

    Para que los miembros de los Ayuntamientos municipales tomen
    decisiones eficaces, necesitan tener información antes,
    durante y después de la toma de decisiones; estas
    informaciones pueden fluir a través de la
    participación social, así como de los servidores
    públicos. "… en la vida moderna, se requieren mecanismos
    de colaboración social organizada, para satisfacer
    eficazmente los anhelos de bienestar y justicia, cada
    día más vehementemente expresados y exigidos por
    las mayorías".[40]

    En un municipio democrático, la mayoría de los
    integrantes de la sociedad deben decidir sobre el curso de
    acción que debe tomar la administración
    pública; los representantes políticos deben
    respetar las opiniones de la mayoría de los ciudadanos.
    "Por lo que respecta a la modalidad de la decisión la
    regla fundamental de la democracia es la regla de la
    mayoría, o sea la regla con base en la cual se consideran
    decisiones colectivas y por tanto obligatorias para todo el grupo
    las decisiones aprobadas al menos por la mayoría
    …".[41]

    La sociedad tiene que estar organizada necesariamente para
    estar en posibilidades de participar en la toma de decisiones de
    los gobiernos municipales, a efecto de no entorpecer el buen
    funcionamiento de la administración pública
    municipal. "En cada sistema
    político" … "la división entre la
    minoría organizada y la mayoría desorganizada es
    una constante".[42]

    Los cambios políticos se han realizado como respuesta a
    las demanda de
    mayor pluralidad y espacios de participación social. La
    participación social con relación a su papel en los
    procesos político-administrativos da lugar a juicios
    valorativos siguientes:

    • Estimula la discusión pública de los asuntos
      que requieren de una decisión política.

    • Permiten la organización y expresión de
      intereses que afectan a diversos conjuntos de la
      población.

    • Permiten a los gobiernos municipales, quienes tienen la
      responsabilidad de tomar decisiones, escuchar diversos puntos
      de vista y allegarse de información amplia y
      detallada.

    • Generan un equilibrio entre intereses diversos.

    • Imponer el interés general ante los intereses
      particulares o mezquinos.

    • El empleo de métodos legítimos que
      fortalezcan el sistema político.

    • Distribución del poder, evitando el excesivo poder
      en perjuicio de la colectividad.

    • Fomenta la negociación y adopción de medidas
      aceptadas por la generalidad. Con argumentos convencer a
      quienes tienen la posibilidad de tomar decisiones, de que las
      demandas colectivas que se presentan, tienen los fundamentos
      para ser la determinación más adecuada.

    • Evaluar la percepción de la población sobre
      las políticas públicas o gubernamentales.
      Generando una retroalimentación del sistema
      político que permite reorientar o reafirmar algunas
      acciones de los gobiernos municipales.

    • La inclusión de la sociedad sobre las decisiones de
      los asuntos públicos, fortalece la estructura de la
      democracia que sostiene la capacidad a debatir.

    • Fomenta formas modernas de racionalización en la
      esfera pública.

    • Reestructura la vida comunitaria.

    • Provoca transformaciones en el sistema
      político.

    • Las acciones colectivas[43]ciudadanas
      motivan y generan consecuencias de interés
      general.

    • Se fomenta una cultura de participación social en
      los municipios.

    Conclusiones

    En una democracia se identifican los elementos constitutivos
    siguientes: Libertad de los gobernados; igualdad de
    derechos y obligaciones de las personas que se encuentran en las
    mismas circunstancias; mínimo de seguridad
    jurídica; mínimo de seguridad económica;
    participación social en los asuntos públicos;
    elecciones de los órganos del gobierno representativo
    (actualmente se dan las elecciones sólo para el poder
    ejecutivo y poder legislativo; empero, es necesario que los
    ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
    sean electos por el pueblo, debido a que también conforman
    el Supremo poder de gobierno); derecho a la información
    relacionada con los asuntos públicos, así como de
    los servidores públicos; facultad de los gobernados para
    presentar iniciativas de reforma o adición de leyes
    primarias o secundarias, que integran el ordenamiento
    jurídico; transparencia en gestión y
    administración pública; justicia social
    distributiva y retributiva; satisfacción de la
    población en las demandas de bienes y servicios
    públicos; toma de decisiones democráticas;
    existencia y regulación de los grupos de
    presión, factores reales de poder y partidos
    políticos; desconcentración y descentralización de los asuntos
    públicos, en un contexto de municipalismo.

    Participación social es un proceso dinámico de
    interrelación del involucramiento de las personas en la
    cooperación y la responsabilidad hacia los grupos u
    organizaciones sociales y el desarrollo de las acciones
    colectivas para enfrentar problemas que afectan la calidad de
    vida de la población, así como la búsqueda
    de soluciones a través de la movilización y
    organización social. Este proceso implica también,
    la posibilidad de intervenir en la toma de decisiones con
    responsabilidad y contribuir al logro de los objetivos y metas
    propuestos. En este sentido, se da en diferentes circunstancias
    de tiempo, lugar, modo y contexto; en diferentes momentos y
    niveles; con la facultad de los individuos para comprometerse en
    el ejercicio de la acción social y participar en la toma
    de decisiones del grupo social; existe la motivación en
    los integrantes del grupo; la transparencia en rendir cuentas a
    las acciones de otros; la participación social implica
    pretensiones individuales y colectivas, permite que un individuo
    tenga la facultad de decidir, como parte integrante de un grupo
    social.

    En la esfera de las obligaciones, la participación
    social es a la vez un derecho y un deber de involucrarse y
    cooperar en los asuntos públicos municipales. La
    participación social se da en diferentes circunstancias de
    tiempo, lugar, modo y grado; es de tiempo cuando se da
    según las épocas; es de lugar según su
    espacio geográfico; es de modo según el
    procedimiento que sea utilizado; es de grado según la
    jerarquía de la institución o su ámbito de
    competencia. La participación social, representa un
    derecho subjetivo derivado no sólo de la norma
    jurídica, sino que también es un derecho
    intrínsecamente justo, esencialmente valido para la
    población para intervenir y asistir en la toma de
    decisiones de los gobiernos municipales. La participación
    social se puede presentar como un acto social y como un hecho
    social; en el primero existe la voluntad de los integrantes de la
    organización y sobre todo la "intensión" de generar
    beneficios a la organización o población; mientras
    que el segundo se realiza de manera espontánea, sin la
    debida planeación de la acción social.

    La participación social como acto social, cuenta con
    elementos de existencia y validez: Los elementos de existencia
    del acto social son los siguientes: 1. Sujetos: son los actores
    sociales, como sociedad y gobierno, 2. Objeto, motivo o fin: es
    pretensión de la sociedad, 3. Relación social: es
    el vínculo o enlace que debe existir entre sociedad y
    gobierno, al momento llevar a cabo la acción social. Los
    elementos de validez del acto social son los siguientes: 1.
    Formalidad: son los medios o procedimientos empleado, 2.
    Capacidad: es la reunión de los requisitos exigidos para
    poseer la calidad de ser sujeto social, 3. Licitud del objeto,
    motivo o fin: aquello que se pretende debe ser apegado al Estado
    de derecho, no debe ser ilícito, 4. Ausencia de vicios de
    la voluntad: consiste en que no debe existir la mala fe, el
    error, la violencia física o psicológica, el dolo,
    asimismo, la extrema necesidad o ignorancia.

    Para fomentar la participación social y construir un
    pluralismo político, en un contexto democrático: es
    necesario superar los obstáculos de autoritarismo de los
    gobiernos municipales, educar y capacitar a la sociedad, fomentar
    una cultura de participación social, que la sociedad sea
    crítica, propositiva y responsable, con nuevas formas
    incluyentes de administrar y gobernar, definir una agenda de
    cambio político-administrativo, procesos sustentables
    basados en la democracia, equidad, valores, cumplir con las
    promesas de campaña y eliminar las prácticas
    demagógicas, así como la corrupción.

    En las decisiones sobre el rumbo de los municipios y la vida
    de la sociedad humana, es pertinente que el criterio de los
    gobernantes no sea tan amplio, sino que esté limitado por
    la observancia constante de la sociedad, a través de su
    participación directa en los asuntos públicos. Es
    vital que los representantes del municipio tengan la actitud
    política para ejercer con democracia; es por ello
    necesario, que posean conocimientos sobre su quehacer
    político–administrativo, conocimientos
    básicos sobre las disposiciones jurídicas que
    regulan la administración pública municipal, contar
    con habilidades de dirección para conducir los grupos
    humanos que se encuentran bajo su mando. En un municipio moderno,
    es una necesidad fundamental que los integrantes de los gobiernos
    municipales del Estado de México, posean conocimientos
    básicos y multidisciplinarios relacionados con la
    administración pública municipal, a efecto de que
    su desempeño sea pertinente con las demandas sociales
    vigentes.

    El gobierno municipal, deberá disponer de
    sólidas capacidades en el campo de la conducción de
    grupos humanos. Gran parte de su tarea ha de tener contenidos de
    trabajo de liderazgo de grupo. Su eficiencia en ese papel
    definirá en alta medida los resultados finales de su
    actividad. A un con adecuadas capacidades en materia
    jurídica si estas facultades no van acompañadas de
    las condiciones necesarias para la dirección de recursos
    humanos, tendrá serias dificultades para alcanzar las
    metas que debe cumplir.

    En un municipio democrático, la mayoría de los
    integrantes de la sociedad deben decidir sobre el curso de
    acción que debe tomar la administración
    pública; los representantes políticos deben
    respetar las opiniones de la mayoría de los ciudadanos.
    Por lo que respecta a la modalidad de la decisión la regla
    fundamental de la democracia es la regla de la mayoría, o
    sea la regla con base en la cual se consideran decisiones
    colectivas y por tanto obligatorias para todo el grupo las
    decisiones aprobadas al menos por la mayoría.

    La sociedad tiene que estar organizada necesariamente para
    estar en posibilidades de participar en la toma de decisiones de
    los gobiernos municipales, a efecto de no entorpecer el buen
    funcionamiento de la administración pública
    municipal. En cada sistema político la división
    entre la minoría organizada y la mayoría
    desorganizada es una constante, la sociedad humana que habita en
    los municipios debe organizarse necesariamente, para que sus
    derechos sean respetados y este en posibilidades de controlar el
    poder del gobierno.

    Bibliografía

    Andrade Sánchez, Eduardo, Introducción a
    la ciencia
    política
    , Ed. Harla, México, 1970.

    Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, Ed.
    Fondo de Cultura Económica, México, 2003.

    Cadena Hinostroza, Cecilia, Administración
    pública y procesos en México, Ed. Porrúa,
    México, 2005.

    Chávez Carapia, Julia del Carmen (b),
    Participación social: retos y perspectivas, Ed.
    UNAM, Plaza y
    Valdes, México, 2006.

    Constitución Política de los Estados Unidos
    Mexicano, Artículo 3, Ed. Sista, México,
    2008.

    Conway M., Margaret, La participación
    política en los Estados Unidos
    , Ed. Gernika, USA,
    1988.

    Couprie, Dirk. Anaximander in context, new studies in the
    origins of greek philosophy
    , Ed. State University New York
    Press, USA, 2003.

    De La Madrid
    Hurtado, Miguel, Estudios de derecho constitucional, Ed.
    Porrúa, México, 1986.

    Del Castillo, Arturo, La corrupción: un indicador
    de la rendición de cuentas
    , Ed. ASF, México,
    2003.

    Estrada Saavedra, Marco, Participación
    política
    , Ed. Plaza y Valdés Editores,
    México, 1995.

    Held, David. La democracia y el orden global, Ed.
    Paidós, España,
    1997.

    Held, David. Modelos de democracia, Ed. Alianza,
    México, 1992.

    Instituto Federal Electoral. La organización
    ciudadana en la defensa y el ejercicio de los derechos civiles y
    políticos
    , Ed. IFE, México, diciembre de
    2000.

    Isaiah, Berlin citado por Rossell Mauricio. Congreso y
    gobernabilidad en México
    , Ed. Miguel Ángel
    Porrúa, México, 2000.

    Laguna Barrera Gelacio. Revista universitaria
    paraninfo
    , del Centro Universitario UAEM Zumpango,
    Año 6, Nº 13, México, Abril 2007.

    Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal,
    Ed. Sista, México, 2008.

    Meyer, Lorenzo, citado por Mosca, Gaetano. La clase
    política
    , Ed. Fondo de Cultura Económica,
    México, 2004.

    Monique, Lions. Diccionario jurídico mexicano,
    Ed. IIJ, Porrúa, 10ª edición, México, 1997.

    Pérez Fernández, Bernardo,
    Deontología jurídica, Ed. Porrúa,
    México, 2004.

    Piotr K., Anojin. Psicología y la familia de
    la ciencia
    , Ed. Trillas, México, 1987.

    Robbins, Stephen P. y Coulter, Mary, Administration,
    Ed. Prentice Hall, 4ª edición, México,
    1999.

    Sánchez Bringas, Enrique. Derecho
    constitucional
    , Ed. Porrúa, 10ª edición,
    México, 2006.

    Tizcareño Díaz, Luis R.,
    Administración pública habilidades directivas
    para, Tesis para
    obtener el grado de Maestro en Administración
    Pública en el IESAP
    , México, 2003.

    Trilla, Jaume y Novella, Ana, Educación y
    participación de la infancia
    , Ed. OEI, Revista Ibero
    Americana, N° 26, Mayo – Agosto 2001.

    Acciones Colectivas: Es un proceso de coordinación de interacciones hacia
    intereses comunes a través de movilización
    organizada de recursos y habilidades estratégicas. Por
    medio de la organización se construye, articulan,
    restringen y orientan las acciones e intereses generales.

     

     

     

     

    Autor:

    Dr. Gelacio Laguna Barrera

    Dr. en A. P. Gelacio Laguna Barrera

    Datos del Autor:

    El suscrito es oriundo del municipio de Zumpango, Estado de
    México; ha estudiado una Licenciatura en Derecho con
    "Mención Honorífica", Maestría en
    Administración Pública con "Mención
    Honorífica", Doctorado en Administración
    Pública con "Mención Honorífica";
    además diversos diplomados de posgrado como son: Derecho Civil,
    Derecho Penal,
    Juicio de Amparo,
    Criminalística, Documentos
    Cuestionados, Innovación Curricular por Competencia. Es
    catedrático de la Universidad
    Autónoma del Estado de México y trabaja como
    Abogado con "alta calidad profesional"; E-mail = .

    El presente trabajo ha sido realizado en el lugar: Estado de
    México, en fecha: julio del 2009.

    [1] Monique, Lions. Diccionario
    jurídico mexicano, Ed. IIJ, Porrúa, 10ª
    edición, México, 1997, p. 892.

    [2] Held, David. Modelos de
    democracia, Ed. Alianza, México, 1992, p. 16.

    [3] Couprie, Dirk. Anaximander in context,
    new studies in the origins of greek philosophy, Ed. State
    University New York Press, USA, 2003, p. 02.

    [4] Held, David. La democracia y el orden
    global, Ed. Paidós, España, 1997, p. 23.

    [5] Constitución Política de
    los Estados Unidos Mexicano, Artículo 3, Ed. Sista,
    México, 2008, p. 2.

    [6] Bobbio, Norberto, El futuro de la
    democracia, Ed. Fondo de Cultura Económica,
    México, 2003, p. 52.

    [7] Ídem.

    [8] Sánchez Bringas, Enrique. Derecho
    constitucional, Ed. Porrúa, 10ª edición,
    México, 2006, pp. 344 – 345.

    [9] Ídem.

    [10] Constitución Política de
    los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 51, Op. cit., p.
    69.

    [11] Sánchez Bringas, Enrique, Op.
    cit., pp. 343 y 344.

    [12] Ibid, p.345.

    [13] Laguna Barrera Gelacio. Revista
    universitaria paraninfo, del Centro Universitario UAEM
    Zumpango, Año 6, Nº 13, México, Abril 2007,
    p. 95.

    [14] Chávez Carapia, Julia del Carmen,
    Participación social: retos y perspectivas, Ed. UNAM, Plaza
    y Valdes, México, 2006, p. 11.

    [15] Trilla, Jaume y Novella, Ana,
    Educación y participación de la infancia,
    Ed. OEI, Revista Ibero Americana, N° 26, Mayo – Agosto
    2001.

    [16] Chávez Carapia, Julia, Luis, Op.
    cit., p. 24.

    [17] Ídem.

    [18] Chávez Carapia, Julia, Op. cit.,
    p. 127.

    [19] Ibid, p. 128.

    [20] Ibid, pp. 38.

    [21] Instituto Federal Electoral. La
    organización ciudadana en la defensa y el ejercicio de
    los derechos civiles y políticos, Ed. IFE,
    México, diciembre de 2000, p. 17.

    [22] Ley de Participación Ciudadana
    del Distrito Federal, Ed. Sista, México, 2008.

    [23] Andrade Sánchez, Eduardo,
    Introducción a la ciencia
    política, Ed. Harla, México, 1970, p. 80.

    [24] Conway M., Margaret, La
    participación política en los Estados Unidos, Ed.
    Gernika, USA, 1988, p. 29.

    [25] Ibid, p. 13.

    [26] Estrada Saavedra, Marco,
    Participación política, Ed. Plaza y Valdés
    Editores, México, 1995, p. 115.

    [27] Chávez Carapia, Julia del Carmen,
    Op. cit., p. 99.

    [28] Ibid. p. 42.

    [29] Ibid. p. 98 y 99.

    [30] Pérez Fernández, Bernardo,
    Deontología jurídica, Ed. Porrúa,
    México, 2004, p. 127.

    [31] Piotr K., Anojin. Psicología y la
    familia de
    la ciencia, Ed. Trillas, México, 1987, p. 385.

    [32] Ídem.

    [33] Id.

    [34] Cadena Hinostroza, Cecilia,
    Administración pública y procesos en
    México, Ed. Porrúa, México, 2005, p.
    16.

    [35] Isaiah, Berlin citado por Rossell
    Mauricio. Congreso y gobernabilidad en México, Ed.
    Miguel Ángel Porrúa, México, 2000, p.
    41.

    [36] Ibid, p. 49.

    [37] Tizcareño Díaz, Luis R.,
    Administración pública habilidades directivas
    para, Tesis para obtener el grado de Maestro en
    Administración Pública en el IESAP,
    México, 2003, pp. 143 y 144.

    [38] Robbins, Stephen P. y Coulter, Mary,
    Administration, Ed. Prentice Hall, 4ª edición,
    México, 1999, p. 618.

    [39] Del Castillo, Arturo, La
    corrupción: un indicador de la rendición de
    cuentas, Ed. ASF, México, 2003, p. 12.

    [40] De La Madrid Hurtado, Miguel, Estudios
    de derecho constitucional, Ed. Porrúa, México,
    1986, p. 130.

    [41] Bobbio, Norberto, El futuro de la
    democracia, Op. cit., p. 15.

    [42] Meyer, Lorenzo, citado por Mosca,
    Gaetano. La clase política, Ed. Fondo de Cultura
    Económica, México, 2004, p. 29.

    [43] Acciones Colectivas: Es un proceso de
    coordinación de interacciones hacia intereses comunes a
    través de movilización organizada de recursos y
    habilidades estratégicas. Por medio de la
    organización se construye, articulan, restringen y
    orientan las acciones e intereses generales.

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter