Monografias.com > Administración y Finanzas > Desarrollo Organizacional
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Economía y organización de empresas




Enviado por Ester



Partes: 1, 2

    1. Emplazamiento
      y dimensión de la Empresa
    2. La
      internalización. La competencia global

    La
    Empresa

    EMPRESA

    Unidad económica de producción de bienes o
    servicios o
    también, es el sistema que
    combina factores de producción (tierra,
    capital y
    trabajo) para
    obtener bienes o servicios que ofrecer a los consumidores.

    • Ej. Una bodega.

    • Materias primas; uva

    • Mano de obra; las personas que trabajan, los
      administrativos, etc.

    • Capital; maquinaria, instalaciones, etc.

    En definitiva combina los factores de
    producción para conseguir el vino que venderá a los
    consumidores.

    FUNCIONES

    • Organizar, coordinar, dirigir y controlar el
      proceso
      productivo.

    • Asignar eficientemente los recursos,
      que son escasos y con usos alternativos.

    • Establecer relaciones con los demás
      agentes económicos.

    • Asumir un riesgo en su
      actividad económica, es decir que la empresa
      para a los trabajadores un precio
      seguro y
      exacto, antes de cobrar los productos
      que vende a los clientes a
      un precio variable.

    • Crear riqueza en la región o en el
      país, mediante la producción de bienes o
      servicios y puestos de trabajo.

    OBJETIVOS

    Beneficio = Ingresos
    /Gastos

    R% = Beneficio/ inversión (gastos) . 1oo

    Pueden perseguir la rentabilidad
    económica, es decir que de cada 100 E invertidos, x E de
    beneficio, o también pueden preferir una rentabilidad
    social, como por ejemplo servicios de las empresas
    públicas como sanidad, enseñanza, un hospital de la Seguridad Social,
    etc.

    • Satisfacer las necesidades de los
      clientes.

    • Conseguir la expansión y el
      crecimiento de la empresa.

    • Adaptación de la empresa a un entorno
      cada vez más cambiante.

    • Crear valor;
      aumentar la rentabilidad para los inversores.

    ORGANIZACIÓN

    Se organiza en departamentos o áreas.

    • Departamento de compras o
      aprovisionamiento;

    Se encarga de qué, cómo,
    cuándo y dónde comprar las materias primas o
    mercaderías al mejor precio. Tiene que tratar de comprar
    lo necesario para no tener exceso de stocks almacenados y unos
    costes más altos.

    Se encarga de supervisar si las materias primas
    adquiridas cumplen las condiciones de calidad
    exigidas.

    • Departamento de producción;

    Se encarga de buscar el perfil adecuado para
    contratar a las personas según la tarea que vayan a
    realizar y también gestionar y administrar los recursos
    humanos.

    • Departamento de recursos
      humanos;

    Se encarga de buscar el perfil adecuado para
    contratar a las personas según la tarea que vayan a
    realizar y también gestionar y administrar los recursos
    humanos.

    • Departamento de tesorería;

    Se encarga de hacer las previsiones de cobros y
    pagos de la empresa.

    • Si los cobros/ingresos son menores que los
      pagos/gastos, el presupuesto de la empresa presentará
      déficit.

    • Si los cobros/ingresos son iguales que los
      pagos/gastos, el presupuesto de la empresa estará en
      equilibrio.

    • Si los cobros/ingresos son mayores que los
      pagos/gastos, el presupuesto de la empresa presentará
      superávit.

    • Departamento de investigación, desarrollo
      e innovación tecnológica ( I+D+I
      );

    Se encarga de estudiar la forma de mejorar los
    artículos que la empresa fabrica o de
    diseñarlos.

    • Departamento comercial o de ventas;

    Se encarga de hacer llegar los productos al
    consumidor.

    CLASIFICACIÓN

    • A) Según la propiedad
      del capital ( empresas públicas; el capital pertenece
      al Estado y
      es él quien decide cómo, cuánto y
      qué producir u ofrecer (generalmente rentabilidad
      social).

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter