Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Golpe de Estado o Sucesión Legal Forzada en Honduras (página 2)



Partes: 1, 2

Depende quien la juzgue. Al principio Mel empieza
como un gobierno serio y encara el principal problema del
momento (petróleo) también llega a un
acuerdo con el magisterio de gran envergadura, pero luego
muestra el
lado caprichoso y se da los lujos mas onerosos que un
mandatario se haya dado, los recursos de la
Estrategia de la Reducción de la Pobreza se
utilizaban para otra cosa, hasta conseguir ponerlos en peligro,
pues tenía ya la salvación del ALBA Y
PETROCARIBE
, también vale la pena mencionar que
recibió un país muy sano en la
Macroeconomía
, luego sustrajo un alto
endeudamiento
pero sin devaluar la moneda que
defendió a capa y espada sobre los Organismos
Internacionales de Financiamiento
.

Esta gestión
creó una Unidad de Evaluación
Gubernamental
, al principio aplazaba, removía y
despedía funcionarios que salieran con una
gestión deficiente, su génesis era
interesante, pero en los siguientes años lo que
hacía solo era cambiarlos de puesto, cosa que ya el
pueblo no miraba con buenos ojos. En su gestión
descuidó la atención a la salud, seguridad,
terremotos y
desempleo

y se dedicó a hacer política para su "Cuarta
Urna
", no elaboró una propuesta de Presupuesto
General de la
República
y tampoco lo hizo para encarar la
crisis
económica del año 2009, pero si subió de
manera inesperada el Salario
Mínimo de los trabajadores a tal grado de ganarse
nuevamente la confianza y la admiración de los más
pobres,
a los empresarios les pareció un golpe bajo
y de traición
, pero Zelaya se convertía en el
salvador de los pobres, si hay algo que adjudicarle de
bueno y de populista al gobierno de Mel,
es el aumento del poder
adquisitivo y mejora de la calidad de
vida de los más pobres por medio del incremento de
más o menos de un 35% del Salario Mínimo.

Algunos califican esta gestión como la
más corrupta de todos los tiempos, hasta los
más corruptos se asustaban de esta administración, otros como la
administración que más ha golpeado a la
clase
privilegiada
de este país, pero para otros como la
administración que se podía utilizar
como coyuntura para que la izquierda y el populismo llegara
al poder.

¿Qué papel jugó su
figura en las elecciones primarias del año
2008?

En las elecciones primarias del 2008, Mel
apoyaría
a uno de los dos candidatos más
fuertes, Elvin Santos o Roberto Micheletti, coqueteaba con los
dos
, pero al final parece que apoyó a Elvin
Santos
ya que la derrota abrumadora de Elvin sobre Micheletti
solo era posible si Mel lo hubiera apoyado, aunque
públicamente Mel salió abrazado con Roberto
Micheletti
en plena campaña política. Este fue un
gran golpe en contra de Micheletti siendo este presidente
del Congreso de la República, en la pelea de la
titularidad del Partido Liberal entre Micheletti y Elvin Santos
llegaron a un acuerdo político, donde Micheletti se
queda como Presidente Ejecutivo del Partido Liberal
, cosa
que a Mel no le gustó ni a mucho de sus seguidores. El
principal fracaso de Micheletti es otorgado al no apoyo del
mandatario actual, hay pugnas personales y políticas
entre ellos
, hasta llegar a consolidar medios que
desacrediten a Roberto Micheletti.

¿Cómo comienza y en qué
consistía el
proyecto denominado "Cuarta
Urna"?

La Cuarta Urna comienza como un proyecto sin
respaldo popular ni institucional
, debido a que no se
sabía para que servía el denominado proyecto,
tampoco que se le quería preguntar al pueblo, era como un
comentario de pasillo que solo estaba en la mente de unos
arquitectos de la administración Zelaya, pero luego
trasladaron su moción a Alcaldes, Ministros, Diputados,
Líderes y otras personas afines a un proyecto sin pies
ni cabeza
, pero en el momento donde se recolectaron las
firmas, algunas voluntarias, otras firmas bajo la
coacción y el miedo el proyecto agarró fuerza
y
apoyo de muchos sectores, pero ahora si ya se sabía que
era para cambiar la Constitución de la República por
medio de una Asamblea Constituyente
.

La idea de cambiar La Constitución,
causó la reacción de los Conservadores,
Religiosos, Empresarios y muchos pobres, además de todo
esto se sabía que contaba con el apoyo de Hugo
Chávez
y esta situación
alertó a los sectores a deslegitimar y no
autorizar
ningún tipo de consulta de este orden, pues
el rumor había crecido de que Zelaya quería
quedarse en el poder de forma indefinida y eliminar a los otros
dos poderes
. El Poder
Legislativo la declaró Inconstitucional y el
Poder Judicial
como Ilegal, pero Zelaya les dijo en forma pública
que él no le debía obediencia a ninguno de
los otros dos poderes, y desobedeció todo
requerimiento.

¿Cuáles son los problemas
vigentes de nuestra constitución?

El principal problema de nuestra
Constitución
es que nadie la puede cambiar en sus
artículos pétreos y el que se atreva le pasa
lo mismo que a Mel. En Honduras hay cosas que no se pueden
cambiar por ejemplo la Forma de Gobierno y el Periodo de
Gobierno, está prohibida la Reelección seguida o
alterna
, el que intente cambiar los artículos
Pétreos, se le acusará de Traición a la
Patria y Cesará de la función
pública
que está ejerciendo , más otras
sanciones fuertes. El otro problema es que otros si la han
violado, pero no de la forma institucional y antojadiza
que la violó Mel.

Intentar cambiar la constitución no
debería ser un delito, porque a mi juicio no puede
esta convertirse en un yugo para la voluntad de la
mayoría de un pueblo, o sea que un Instrumento
Jurídico no debería estar por la Voluntad Soberana
y Razonada de una sociedad
, siempre y cuando el mecanismo no
esconda nada. Pero en Honduras no hay quien la cambie al menos
que sea haga algo fuera de ella, Ilegal; de otra forma es
imposible.

Esto tiene ventajas y desventajas, si el
pueblo quiere que su mandatario siga en el poder por sus
buenas obras la constitución se lo impide, pero si
es un déspota, títere y demagogo que se
quiere quedar en el poder y seguir haciendo sus malas
obras también la constitución se lo impide,
entonces que se debe hacer, también hay que recordar que
los gobiernos de Honduras en su mayoría son malos y
corruptos.

¿Por
qué la Injerencia Extranjera?

Honduras nunca se ha podido emancipar
política y económicamente. Política
porque el aspirante a la presidencia debe contar con el gobierno
de los Estados Unidos
para ganar, de otra forma nunca lo hará,
económicamente
porque somos un país pobre y
dependemos de sus dádivas y su generosidad para que los
migrantes manden los dólares a sus familiares, mas la
apertura de su mercado, donde el
80% de los productos son
consumidos en la potencia
americana. Pero con el cambio de
timón de Zelaya la injerencia norteamericana se
veía a amenazada con los discursos y
las acciones del
mandatario, entonces Zelaya comenzó relaciones con
Venezuela,
Ecuador,
Bolivia,
Cuba y
Nicaragua
, pero de estos países el que empezó a
hacer lo mismo que hacen los gringos fue Venezuela, por medio de
Chávez, esta relación se formaliza por medio de la
ALBA Y PETROCARIBE, aun con una gran
oposición Zelaya firmó estos acuerdos.

Hay cosas que no se han podido comprobar;
como que Chávez le financió la "Cuarta Urna" a
Zelaya, que la resistencia
hondureña de izquierda es mantenida con el dinero de
la FARC, que
Honduras es el puente de la droga que sale
de Venezuela para que luego llegue a Norteamérica, que a
Chávez lo que más le duele es perder la ruta
más cuantiosa del narcotráfico, pero insisto esto solo puede
ser una conspiración, lo que sí es oficial es que
las boletas que se utilizarían en la "Cuarta Urna" fueron
elaboradas en Venezuela, sin sentido porque aquí
dentro hay como hacerlas.

¿Cómo reviven a los
izquierdistas radicales en Honduras?

Hacía falta una chispa, que la
Izquierda Radical en Honduras nunca habían tenido
para encender el fuego, pero Zelaya se las dio, no es que
Zelaya sea izquierdista
, es de los conservadores
capitalistas mas explotadores de Honduras
, solo que
culturalmente no es muy afín con los Grupos
Políticos y Económicos de Poder, es Terrateniente,
Maderero, Empresario,
Ganadero
, Vanidoso y sobre todo se ha burlado de los pobres
por medio de sus excesos de lujo, posee caballos de $300,000 si
esto no es un insulto para nosotros los pobres entonces que es
esto, si se vendiera este caballo, Zelaya le podría dar un
lempira a cada pobre hondureño que somos más de 6
millones.

La izquierda en Honduras no tuvo ni en los
años 80 tanta fuerza, pero ahora poseen el apoyo de un
millonario
y de otros afuera del país, este grupo estuvo a
punto de unas horas para tomar el poder por medio de
Zelaya, no es que la izquierda es mala, nada más es estar
aun lado del puente o en el otro. Zelaya ha prometido Reformas
Socialistas
y esto agradó a la Izquierda
hondureña y hasta llegó a unirlos en un solo
objetivo, la
"Cuarta Urna". Todo lo del proyecto de la "Cuarta"
sirvió para que la utópica fuerza revolucionaria
reviviera
, se unen los Estudiantes de Izquierda de UNAH, los
Estudiantes Revolucionarios de la UPNFM, Los Amigos de Cuba, El
Bloque Popular, Los Sindicatos,
Los Necios, algunos Dirigentes Magisteriales, Los Campesinos, Los
Indígenas, Los Políticos de la UD, Algunos
Periodistas, Los amigos de Zelaya y parte del Gabinete de
Gobierno que no lo traicionó.

¿Cuál es el papel de los
Políticos Tradicionales y la Oligarquía
hondureña ante el
Golpe de Estado o Sucesión
Legal Forzada en Honduras?

Los responsables del Golpe de Estado o
Sucesión Legal Forzada en Honduras son los
Políticos Tradicionales, la Oligarquía
hondureña, los Medios de
Comunicación, Las Iglesias, La Sociedad Civil,
Los Empresarios, El Congreso, La Corte Suprema, Las Fuerzas
Armadas, Los Apolíticos, Los Poetas y Ensayistas, Los
Sumisos, Los conformistas y el propio Mel Zelaya y sus
Asesores
.

Los grandes Políticos Tradicionales
fueron amenazados por Mel Zelaya en discurso y
acción
, su confrontación constante y la amenaza
que él les sentenciaba después de la "Cuarta
Urna
" era un absoluto y total desafío, la
Oligarquía hondureña es muy difícil
separarla de los Políticos y los Empresarios pues
comparten su Cultura y
someten a los pobres, a la Oligarquía hondureña lo
que realmente los amenazaba era el discurso, pero al ver
de qué Zelaya iba en serio a cambiar la
constitución
actuaron por el miedo de perder lo
que le pertenece al verdadero pueblo hondureño y hacen una
presión
normal por la sobrevivencia de sus status, pero lo hacen
en base a la constitución, quizás si el que
promoviera el cambio de la constitución estuviera de su
lado, o sea que aumentara sus riquezas y les asegure su
status
ni se molestarían por recurrir a la
legalidad constitucional, pues ellos siempre
querrán ser los ricos y nunca se preocuparán por
los miserables y pobres de este país.

Los Medios de Comunicación dicen Verdades, Mentiras,
Medias Verdades y Medias Mentiras
, pero todo iba encaminado a
la desacreditación de Zelaya, porque él lo
permitía y daba los motivos para hacerlo; pues es un
corrupto querido por mucha gente, la Iglesia
tenía que tomar una posición, igual que lo ha hecho
a través de su historia, tiene un status,
se ve amenazada, entra en crisis, toma partido, se
camuflajea
, se levanta y sobrevive, gracias a Dios es
Camaleónica, la Sociedad Civil es gente de
status, por nada del mundo lo perderán, y
más aun si lo que se propone es dudoso.

Los Empresarios gracias al dinero toman
posición, que nada y nadie se meta con sus proyectos de
plusvalía, suponen que ellos deben regirse por
sus propias normas, pero en Honduras ha sucedido algo
espantosamente increíble; los Empresarios respaldan
al Gobierno Interino, le ofrecen sus capitales para generar
empleo
, lo asesoran para sobrevivir al bloqueo,
congelan precios,
generan estrategias de
Desarrollo
Humano, proponen que les cobren un 10% o 15% más

en su pago de impuestos para
equilibrar el presupuesto general y así no se agudice
tanto la crisis, insólito, pero estos es veraz,
solo hay una pregunta que hacerse ¿Por qué no lo
hicieron antes?
Pues el pueblo gime y aclama un poquito de
solidaridad de
estos capitalistas, explotadores y verdugos de la miseria
hondureña.

El Congreso y la Corte si no actuaban
desaparecían, es una conclusión a priori
pero es lógico que tengo que limpiar el camino para las
Reformas Constitucionales, si no nunca dormiré ,
porque en cualquier momento el enemigo se levanta y cumple su
amenaza, Las Fuerzas Armadas cargarán con una condena,
por el Error del Siglo cometido en Honduras
, jamás por
si solos darían un "golpe" en Honduras, de hecho
capturaron y expulsaron a Zelaya sin saber que todo el mundo
gritaría en una sola voz "Fue Golpe de Estado", y
ahora lo único que queda es aferrarse y a morir por
el error.

El Congreso y la Corte ya habían
destituido a Zelaya antes del domingo 28 y de forma
automática también la misma
constitución, pues ella dice " el que intente
cambiarme, cesará inmediatamente de sus funciones"
o
sea que desde que Mel dijo que la cambiaría ya no era
Presidente, según La Constitución, pero quien le
aplicaba la justicia a
Mel, si él no reconocía a ninguna ley, los
fallos de La Corte no los respetó
y hasta dijo en
público que a él nadie lo mandaba ni lo
detenía, tampoco le hizo caso a su máximo opositor
político que comandaba el poder más fuerte del
estado,
legalmente; el Poder Legislativo, dijo que los diputados del
Congreso no representaban a nadie, y que la Corte no
servía
, esto llevó a la confrontación de
dos poderes contra uno, y el resultado final es la
Libración de una Orden de Captura contra el
ciudadano Zelaya.

Zelaya ya no era presidente, pero a Mel
quien lo capturaba si tenía tanta fuerza en su proyecto,
entonces la impotencia de el Poder Legislativo y Judicial los
llevó a encargárselos a las Fuerzas Armadas porque
políticamente ya nadie lo detenía, es
así como las Fuerzas Armadas en plena encrucijada toman la
decisión de sacarlo en calidad de
estado de necesidad , porque aunque lo llevaran a los
Tribunales de Justica no había Capacidad para
Juzgarlo
, en mi opinión el error fue expulsarlo
del país pero era la única opción que
tenían para deshacerse de Mel y su proyecto de la
Constituyente, nadie del Poder Judicial ordenó su
expulsión, y hasta hoy nadie de los juzgados se hace
responsable de la expulsión.

Los Apolíticos de este país
son los que siempre han pensado da igual que gane uno o el otro,
a ver si piensan igual esta elecciones, dicen ser
apolíticos porque no participan en los actos
democráticos de un país, mas no saben que la
misma forma de vida que e escogemos es parte de la
política
, su culpabilidad
es que por no ir a votar, los gobiernos son
legítimamente débiles
y que por no tomar
partido o pronunciarse a favor o en contra de algo, crece la
incertidumbre de su silencio y apatía y obligan a otros a
opinar y tomar decisiones por ellos.

Los Poetas y Ensayistas también
tenemos culpa porque con nuestras ideas y pensamientos hemos
sentenciado hechos sin tener la información correcta, con nuestra
pasión de escribir hemos influenciado a muchos que hoy se
encuentran en las calles pidiendo algo que no saben que es, los
que siguen a Zelaya piensan en su retorno, y hay esperanza en la
utópica idea del social-comunismo que nos
sacará de la miseria,
quizás así sea;
los que claman en las calles por Paz y Democracia,
sabrán que si no hay Desarrollo las
otras cosas no existen, o quizás sí, para los que
hacen obras donde incitamos la sangre , el
valor, la
victoria y la lucha tenaz, nos hemos preguntado si esto ayuda al
conflicto.

Los Sumisos y los Conformistas será
que con su silencio y su muerta posición lograrán
un nuevo amanecer o esperan que otros les cambien el mundo y
luego se adaptan a él, es una posición inteligente
pero no digna, y porque Zelaya tiene culpa en su propio
derrocamiento, por la falta de inteligencia,
estrategia,
confianzudo, tonto, falta de tenacidad política, habilidad
maquiavélica a caso sus seudoasesores nunca visionaron lo
que les podía pasar si no tenían por le menos uno
de los Poderes del Estado a su favor
, no le recomendaron a
Mel que se asesorara con Gramci, las verdaderas reformas no se
logran con incapaces si no con gente inteligente astuta y fiel ,
no como otros que son traidores y su fin es la decadencia.

¿Por
qué tanta preocupación en
América Latina por
el Golpe de Estado o Sucesión Legal Forzada en
Honduras?

La respuesta es sencilla, hay que evitar el
efecto dominó. A estas alturas hay Mandatarios que
ya no tienen las mismas horas de sueño, porque han visto
en Zelaya su peor pesadilla, pero los más
preocupados son los presidentes de la ALBA que han
visto como cae uno de sus aliados, y el siguiente puede ser
cualquiera de ellos, otros encendieron la esperanza de
cómo librarse de presidentes que no quieren, pero el mundo
entero lo que quiere demostrar es que en pleno siglo XXI no
pueden ni deben haber golpes de estado o sucesiones
forzadas
, todo presidente constitucional es un blanco en
potencia para que la oposición le dé un golpe o lo
destituyan a la fuerza.

También hay que pensar que casi 30
años de democracia en Honduras no son significativos

si se comparan con los siglos de desorden político y
fuerza militar en los que la historia de Honduras registra como
grande periodos, la historia se escribe en borrador, con
esto no se quiere decir que se justifica esta crisis, lo que se
quiere explicar que después de la independencia
de 1821 hasta 1982 no imperaba el orden democrático, y que
la fuerza militar está viva, los viejos enemigos se han
reencarnado, los viejos discursos han retornado y el caos
también.

¿Cuál ha sido el papel de la
OEA, ONU y otros
organismos centroamericanos?

La OEA, para la izquierda una posición
atinada, para la derecha una posición
vergonzosa. La ONU, para la izquierda una posición
adecuada, para la derecha un posición
equivocada, para el resto de Centroamérica hay una
posición férrea de Nicaragua a Favor de Zelaya,
Guatemala y
El Salvador
con una posición a favor de Zelaya pero de manera tibia,
Costa Rica y
Panamá
un pocos fríos pero a favor de la restitución de
Zelaya, pero estos últimos dos países conscientes
de lo malo que hizo el mandatario.

¿Cuáles son las principales
causas y consecuencias de este conflicto?

Las principales causas

Las principales consecuencias

Observación

Un mandatario elegido en medio de dudas y
fraude,
con poca legitimidad soberana del pueblo, ya que el 50% del
padrón electoral no quiere ejercer su derecho.

Un gobierno lleno de improvisaciones, con
personas poco serias y comprometidas con la administración pública.

 

La mayoría del pueblo no apoyaba sus
decisiones y proyectos.

 

 

 

 

Desorganización e incertidumbre en
la mayoría de la población por la forma no planificada
de la gestión.

No porque los proyectos eran malos,
simplemente porque no lo respaldaban como su líder.

 

 

Se gestionó la evaluación de
los funcionarios, algo que ningún mandatario
había hecho.

La corrupción y el despilfarro de muchos
administradores públicos.

 

 

 

La soberbia y la prepotencia de Mel
Zelaya

 

Se descuidan los principales sectores de la
población pobre de Honduras y nace el repudio en
contra de la corrupción.

 

Crece la falsa idea de que todo lo puede,
sin la clase política y económica del
país.

No todos los mandatarios eran corruptos,
hay gente muy buena y digna de admirar en su
gestión.

 

A mucha gente le agradaba la soberbia y
prepotencia de Mel, lo enaltecían y lo
bendecían.

La injerencia del mandatario venezolano
Hugo Chavez.

 

La incapacidad de su cuerpo de Asesores
Políticos.

 

Aparece la idea del socialismo
del siglo XXI.

 

 

Legalmente queda desprotegido Zelaya y
políticamente no apoyado.

Debido a la desinformación en
Honduras la mayoría de la población repudia
al comunismo-socialismo.

Los asesores desconocían la
verdadera fuerza opositora.

La mezquindad de los Empresarios.

 

El miedo de la Oligarquía.

 

Montan una campaña en contra de
Zelaya y no lo apoyan.

Se unen y conspiran en contra del
mandatario, porque sus intereses son amenazados.

Algunos empresarios lo apoyaban pero no se
daban a conocer.

También lo hizo por medio de la
campaña comunicativa, junto a los políticos,
Empresarios, intelectuales y la iglesia.

El miedo de los Políticos
Tradicionales.

 

La confrontación de los Poderes del
Estado.

 

Se unen y forman un bloque de resistencia y
de injerencia política.

El poder
ejecutivo es abandonado de forma legal e institucional
por el poder legislativo y ejecutivo.

Varios políticos lo apoyaban, pero
no eran tan fuertes como la oposición.

Toda acción a favor de la cuarta urna, era
boicoteada e ilegalizada.

El error de expulsar a Zelaya de las
Fuerzas Armadas.

 

 

 

El discurso confrontativo.

 

El mundo asume el acto de violencia como golpe de estado, pero la
Corte y el Congreso dicen que fue una sucesión
legal.

 

Los reaccionarios entran en la lucha
ideología a través del
discurso y las ideas.

El acto del 28 de junio, parece ser un
golpe de estado en toda su dimensión, pero nadie
investiga lo que originó la crisis.

Ya el debate
era entre las personas que simpatizan por la izquierda o
por la derecha, surgen fuerzas ideológicas
fuertes.

 

El "obscuro" objetivo del proyecto de la
"Cuarta Urna".

 

 

La crisis económica y de salud
interna y mundial.

 

 

 

 

 

Los malos Políticos y Falsos
Líderes.

 

 

Genera incertidumbre y temor la idea de una
constituyente liderada por personas de izquierda.

 

No hay Presupuesto General y tampoco un
plan
anticrisis, tampoco atención a la pandemia, terremotos,
pero si derroche o inversión para financiar la cuarta
urna.

 

Influencia negativa política y
beligerante, que creó desconfianza generalizada.

 

Nunca se supo la verdadera intención
de la cuarta urna y porque tanto empeño en
realizarla en los últimos meses del gobierno.

Se intensifica la crisis y la pobreza
porque sus máximos líderes andan en plena
propaganda política, descuidando la
retaguardia.

 

 

 

Lo rodeaban políticos corruptos y
líderes repudiables por una gran masa de
hondureños.

¿Quiénes son los
Héroes?

Ayer los héroes fueron, Lempira,
Morazán, Cabañas, Reyes y Herrera, hoy para la
derecha son Vásquez Velásquez y Micheletti
Baín, mañana quizás sean Zelaya Y
Chávez y así funciona esto, donde los buenos son
los malos y luego los malos son los buenos.

Entonces
¿Fue Golpe de Estado o Sucesión Legal Forzada en
Honduras?

Depende quien lo JUZGUE.

Ser Socialista o Capitalista, Positivista o
Marxista, Racionalista o Hermeneuta; solo es cuestión de
diferenciación de la razón
. Nadie es
dueño de la verdad absoluta y peligroso de aquel que se
sienta dueño de ella. Si somos simpatizantes de Zelaya es
posible que seamos ciegos y si somos seguidores de Micheletti
también, porque la subjetividad jamás nos
dará tregua para ver lo que hay al otro lado del puente,
es lógico somos humanos y tomamos partido aunque este sea
irracional.

Jamás estaré de acuerdo en la
violación de los Derechos Humanos
de hondureños pobres
, por culpa de políticos
sin escrúpulos y pero aun; incapaces.

Jamás estaré de acuerdo de que
los ricos vivan como reyes y los pobres como miserables,
debemos de buscar la forma como los ricos de este momento se
hagan pobres y nosotros los pobres como nos hacemos ricos, luego
cuando ellos se revuelvan, entonces les preguntaremos, sintieron
lo que se siente ser pobre, pero con gente inteligente, astuta y
con pasión.

 

 

 

 

Autor:

Dennis Fernando Cáceres

Especialista en Ciencias
Sociales y Maestrante de Investigación Educativa

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter