Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Guión de la Tv educativa: análisis del caso en la televisión Brasileña (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

Pero, es con Vila Sésamo que nace el interés de
la
televisión Brasileña sobre los programas
infantiles, en edad preescolar.

Originariamente este programa en
verdad es creado en Estados Unidos
bajo el nombre de Sésamo Street y presentado por la
televisión Globo, en convenio con TVE –
RÍO, modificó completamente los padrones de
programas infantiles, tal como lo hiciera en el país de
origen.

Basta imaginar al jugador de fútbol
Zico explicando sobre la letra Z, después será un
amable profesor
explayándose sobre higiene. Para
retener al alfabeto eran cantadas con marchas de carnaval.
Así un programa para niños
representaba la posibilidad de aprender jugando, sin
obligatoriedad. Eso fue Vila Sésamo, clases
agradables donde una enorme parte de los niños
brasileños aprendió a deletrear y contar con ayuda
de los famosos de entonces, dibujos
animados, secuencias filmadas en las ciudades, al igual que los
muñecos como Kemir, que hicieran felices a tanta
gente.

A pesar de sus altos índices de Audiencia llegó
a su fin en la segunda mitad de la década del 70. A
diferencia de haber atraído a millares de niños
frente al vídeo, a pesar de incluir un nuevo método y
concepto en
la
educación Vila Sésamo motivo pesadas
críticas en Brasil y otros
países hispanoamericanos.

Esta serie fue hecha con la intención de responder a
una necesidad específica de los Estados Unidos. La pobreza, las
revueltas urbanas fueron el motivo fundamental de la
aparición de Sésamo Street como
reacción a los tumultos, para combatir con educación y atraer a
los niños de barrios marginales a una filosofía participativa. Fue el resultado
de un trabajo
interdisciplinar de psicólogos, pedagogos, y especialistas
en Marketing.
Después de conquistar la audiencia norteamericana, se
propuso esparcirse por el mundo entero.

Sin embargo es acá donde comienza el declive, Matterlat
de La BBC la rechazó por considerar que sería
perjudicial para los pequeños ingleses, porque el contexto
donde se realizaban los programas eran completamente
norteamericanos.

El Ministerio de Educación Peruano se pronunció
también diciendo, que " los modelos no son
adquiridos a través de modelos abstractos adaptados a
situaciones concretas, referentes a una cultura dada.
Sino que a través de una profunda comprensión de
situaciones concretas, típicas de cada cultura".

La critica mas fuerte recibe por las pretensiones de crear un
programa universal y el interés siempre creciente de un
Marketing en la educación a nivel mundial.

Sin embargo fue fuente de inspiración, para un programa
infantil dirigido a niños en edad preescolar que
enseñase divirtiendo. Al final del camino de esta serie ya
estaría esperando en la posta O Sitio Do Pica-Pau
Amarelo".
[3]

A través de la televisora Tupí, fue emitido el
primer programa infantil brasilero. Tal como dijéramos
anteriormente comenzó con la teatralización de
Reinaçôes do Narizinho, A chave do Tamanho,
Historias de Tía Nastacia, Memorias de
Emilia, O Pica Pau Amarelo
duraron hasta 1963. Esta etapa se
caracterizó por una heroica capacidad de
improvisación. La televisión
aún no había hallado su lenguaje. Todo
era inspirado del teatro y
convertido en Radio –
teatro.

"Cuando en 1951 la Tv Tupí de San Paulo nos convido
para hacer un programa infantil semanal, inmediatamente pensamos
en teatralizar O Sitio do Pica-Pau Amarelo el mayor de nuestros
escritores de literatura
infantil. Nosotros – Julio Gouveia, mi marido y yo ya
hacíamos teatro infantil desde hacía tres
años todos los domingos para la Prefectura de San Pablo"
recuerda Tatiana Belinky quien había conocido a
Lobato, sus obras y el espíritu Lobatiano: "La inteligencia y
la cultura al servicio del
niño en una literatura que jugando y
riendo, enseñaba a vivir desarrollando la
personalidad y el intelecto".

13 años después de su suspensión la
Red Globo con el
apoyo del centro Brasileño de Televisión Educativa
de Río de Janeiro, volvió a las pantallas
diariamente con algunos importantes cambios:

1º la utilización de un lenguaje específico
de la narrativa de las aventuras de Narizinho, Dona Benta,
Tía Nastacia, Vizconde de Sabugosa, Pedrinho, Emilia

ya no fueron más transposición del teatro para el
vídeo. Se agregaron, con el advenimiento del
vídeo-tape la grabación de escenarios de
exterior.

2º El pequeño equipo de producción de la Tv Tupí fue
suplantado por un grupo de casi
500 personas con tareas bien definidas maquilladores,
carpinteros, pedagogos, intérpretes y otros.

3º Con el intercambio a nivel nacional e internacional
una copia llegó a formar parte de la videoteca de la
UNESCO.

4º La audiencia potencial en ese momento ascendía
a 60 millones de personas con total de 18 millones de
televisores.

5º Ya no tenían como obligación atenerse al
pie de la letra del libro como lo
hacían anteriormente. Podían partir de un
comentario cualquiera que hiciera el autor Monteiro Lobato sobre
Antonica, madre de Pedrinho. "Puede darnos material para
construir una agitada peripecia que escandaliza a todo el barrio.
Un simple error de Emilia puede dar origen a una tremenda
aventura que recorre varios capítulos. Una frase suelta,
un comportamiento
mencionado de paso por Lobato inspira a veces, una trama enorme
llena de suspenso e intriga " Según Wilson Rocha, uno de
los adaptadores.

6º Los programas se convierten en telenovelas divididos
en capítulos, con ganchos para mantener la atención para el día siguiente.

7º Existe un grupo de apoyo pedagógico que
discuten con sicólogos, especialistas de Marketing el tema
a ser llevado a la pantalla. El sitio no es una clase, pero
tiene un contenido pedagógico en la trama.
[4]

De hecho la televisión infantil lúdica fue
transformándose, en un elemento para la educación.
Cuando que los libros de
Lobato eran de la misma naturaleza,
hay sin embargo diversos libros en la serie. "O Sitio do
Pica-Pau Amarelo "
conteniendo temas escolares:
Aritmética, Geografía, Historia, portugués,
etc. Ya en la Tv, la serie fue mucho más de
diversión y poco informativa .Aquellos pensamientos
Lobatianos, fueron el brote para la formalización del
aprendizaje
jugando o por lo menos distendido.

Como puede verse la programación para niños en la
televisión surgió en el Brasil con la
filosofía de educar embutida en sí misma y se
manifiesta desde la aparición de la televisión.

Función de la Tv educativa

La Tv, educativa nace como descubrimiento de que sus
posibilidades no se limitaban a los meramente lúdicos. Su
utilización fue recomendada por la UNESCO para suplir las
deficiencias de los sistemas
educativos.

Así por la capacidad de penetración en la
población representa un recurso
extremadamente valioso que puede ser aplicado para la
divulgación y popularización del conocimiento.

En Inglaterra en
1954, 10.000 escuelas ya tenían televisores en las salas
de clase. Así un solo profesor, desde el estudio de
televisión y en circuito cerrado, impartía clases
para 800 alumnos. En cada sala quedaban observando el aparato 30
o 40 jóvenes. Una vez terminada la exposición, bajo la supervisión del profesor guía estos
alumnos realizaban los ejercicios.

El resultado fue tan bueno para los alumnos, porque en estas
transmisiones de circuito cerrado, podía contratarse el
mejor profesor. Se podía también disponer de
materiales
didácticos, que muchas veces por tener un sólo
ejemplar, o por ser muy caros no estaba a disposición de
todos los alumnos. Los mapas,
enciclopedias, proyectores etc.

Muchos profesores conservadores se revelaron en contra del
nuevo sistema,
aduciendo que privaba a los alumnos de la capacidad de
interaccionar con los profesores y por último porque
disminuía la contratación y en consecuencia el
salario. Pero fue
sólo el comienzo. Después entró en las
Universidades, debido a la gran capacidad de acercamiento de las
lentes de la cámara, los alumnos de Medicina
podían seguir una operación desde sus aulas una
operación de ojos, sin molestar en el
quirófano.

Italia aprovechó esta experiencia inglesa para combatir
el analfabetismo
reinante en el país. Sin salas apropiadas, ni escuelas, ni
profesores en cantidad ni calidad
optó por la Tv, obteniendo un enorme éxito.

En los Estados Unidos, fueron llamados de Tv Comunitarias. Lo
que debía ser emitido era decidido por un consejo de
vecinos. Con el sistema las clases se desarrollaban en los
recintos desde donde se recibían a través de un
televisor. Muchos alumnos lo recibían desde sus casas. Los
padres acompañaban la educación de sus hijos re –
aprendiendo y recordando lo aprendido muchos años
antes.

Más tarde se incluyen programas de interés
general, con lo que se vuelve una Tv de carácter público. El problema con
que tropezaron fue la producción de materiales
audiovisuales. En el momento de la emisión la
mayoría de las veces no coincidía con el horario de
las distintas escuelas que recibían las clases y aunque
parezca mentira,
también la falta de recursos para la
producción.

En otros estados asume otras modalidades. La Tv pasa a ser
auxiliar del profesor, pues la mitad de la clases son exhibidas y
la otra, explicada por el maestro en el aula.

Entre las escuelas de carácter local que transmiten en
circuito cerrado podemos citar el South Carolina Educational
Televisión Center que transmite sus lecciones a más
de 250 escuelas y presenta un programa escolar completo. En
Hagerstown, Maryland hay 37 escuelas que desde 1956 vienen
sirviéndose de un programa completo de
televisión.

En Bélgica las televisoras Comunitarias actualmente
autorizadas funcionan en contextos diferentes. "Algunas
experiencias se han desarrollado en un medio rural, otras en
medios
urbanos, las hay que se dirigen a toda una ciudad o a una
región relativamente grande y también las que se
dirigen únicamente a un barrio. Pueden estar más o
menos vinculadas a los poderes públicos locales, dependen
de un centro de cultura o de un hogar cultural, estar
próximas a la Radio
Televisión Belga Francófona (R.T.B.F.): todo esto
constituye un juego de
variables que
tal vez permitirán trazar un perfil muy diferenciado de
las actitudes
respecto a la televisión comunitaria (T.V.C)". Uno de los
ejemplos más llamativos es Canal Empleo que
comenzó en noviembre de 1978 en la región de Lieja
y que llegó a tocar una población de 250.000
habitantes.

"Su interés reside en una doble característica:
la experiencia se apoya en un público muy concreto, el
de los parados de una región y cuenta entre sus promotores
a los dos grandes sindicatos,
cristiano y socialista. Sus objetivos son
1) provocar en los parados una toma de conciencia de sus
propios problemas 2)
restablecer la
comunicación de esta población de parados
consigo misma y con el exterior…3) desarrollar las capacidades
individuales y los recursos colectivos de la población 4)
llevar progresivamente a la población a asumir la
solución de algunos de sus problemas. Se trata de re –
convertir unas actitudes de cambio,
especialmente a través de la constitución de grupos de
acción
cultural y social"[5]

Sobre los potenciales efectos terapéuticos de la Tv"
Los niños generalmente tienen miedo a algo. Bandura y
Menlove, mostraron una serie de programas a niños que
tenían miedo de los perros
(catalogados en este aspecto por su deseo de aproximarse a jugar
con un cocker spaniel). En estas circunstancias experimentales,
los niños aquejados de miedo vieron a otros niños
jugando con perros. En las condiciones de control, les
fueron mostradas películas de Disneylandia y niños
que anteriormente se mostraron atemorizados se sentían
más dispuestos a jugar con perros que los niños
pertenecientes al grupo control. En realidad la
comparación demuestra de manera evidente como un proceso
imitativo puede llegar a gobernar de igual manera tanto el
comportamiento antisocial como pro – social.

Así otro experimento consiguió que grupos de
niños perdieran el temor al dentista. A
continuación se les mostró fotografías de
dentista, bombero, un campesino, un
médico y un policía y se les preguntó a
quién de ellos querrían visitar en su lugar de
trabajo. Los niños que habían visto la
película se mostraron más dispuestos a visitar al
dentista que aquellos que no lo habían
visto[6]

"La televisión cambió también la función
informativa de la religión
reemplazándola". Si bien es cierto como dice Tawney que en
la Ginebra de los tiempos de Calvino el púlpito era a la
vez atril y prensa , en la
actualidad el monopolio de
la Iglesia sobre
la información ha sido usurpado de hecho por
los medios de
comunicación . La Tv ha comenzado a remplazar a la
institución que históricamente ha cumplido las
funciones que
entendemos como religiosas. La Tv más que las Iglesias ha
venido a ser el lugar donde encuentra una visión del mundo
que refleja lo que para ellos es de valor
definitivo y que justifica su conducta y manera
de vivir…La Tv en particular consigue reemplazar a la Iglesia
como lugar donde se generan y se conservan las costumbres. La Tv
misma se está convirtiendo en una especie de
Religión"[7]

Estos primeros experimentos no
dicen todo lo que la Tv puede aportar para la educación.
Apenas tener la certeza de que es un medio fértil para
divulgar saberes con eficiencia y alta
posibilidad de éxito.

Tv Educativa en Brasil

Según la información recibida de la encargada de
relaciones
públicas de la Tv Cultura Celia Augusta Teixeira
Marques; este canal desempeña el papel de
televisión pública. Su actuación como
escuela,
está destinada a aumentar los conocimientos de los
telespectadores a través de programas de
divulgación científica, arte, música, y otros
cumpliendo un trabajo de complemento enriquecedor.

En el estado de
Maranhâo, en Sâo Luiz, fue puesto en funcionamiento
un canal para la lucha contra el analfabetismo. El único
inconveniente fue que los educandos de esa "escuela electrónica " se resentían
después al volver para las clases convencionales. Ellos
desearon continuar con el aprendizaje en
la televisión.

Según datos del
proyecto
Lobato, realizado en 1974 por la Tv Educativa de
Río, un niño en edad preescolar de este Estado pasaba
de 6 a 8 horas diarias frente al televisor, siendo que 47% de los
telespectadores estaban entre los 12 años y predominando
en el horario del mediodía a las 6 de la tarde.
[8]

"O Estado de Sâo Paulo " publicó el día 15
/ 3 / 1977 p. 26 datos sobre una investigación de IBOPE que revelan que en
1952 se compraron 20.000 televisores. En 1972 aumentó para
12.000.000 de aparatos. Agrega además que " 83 % de los
niños entre 3 y 10 años pasan más de 30
horas semanales frente al televisor , mucho más tiempo que el
dedicado a la escuela . Aún mayor que el promedio de 28
horas semanales de niños americanos en la misma
edad.[9]

Todo indica que las horas de exposición de los
niños están en un vertiginoso aumento. En la
actualidad existen 21 redes de Televisión
que emiten programas con el fin de educar, más planes de
financiación para adquirir un televisor que antes cuando
era un símbolo de status y por el ritmo laboral diario,
más padres prefieren asegurar a sus niños frente al
televisor antes que soltarles a la calle.

Por todo lo expuesto anteriormente, el alto grado de
penetración y seducción que la Tv ejerce en los
niños se hace necesario conocer que contienen estas
píldoras que a diario ingieren y fundamentalmente como se
preparan.

Es nuestra intención que esta investigación
acreciente conocimientos sobre el guión en la
televisión educativa y pueda servir para discusión
y referencia para otros investigadores interesados en esta
especialización.

Diferencia entre Tv Comercial y educativa

Conforme decíamos la programación de Tv Cultura
cumple la función de aumentar el
conocimiento de los telespectadores, sirviendo de complemento
a lo aprendido en la escuela tradicional .Tal como las
televisoras públicas de Estados Unidos, en el estado de
Maranhão, o en Italia cumple una
función alfabetizadora. Los ejemplos anteriormente citados
demuestran las diferentes formas en que la Tv puede llevar
mensajes educativos.

Un fenómeno curioso y llamativo, surgieron en Paraguay
después del derrocamiento de Stroessner, las radios
Comunitarias. Ellas pretenden llevar un mensaje que convierta a
sus oyentes en seres pensantes. Desean ser una respuesta al
monopolio de la radio comercial. Sus contenidos "educativos"
llevan mensajes para pensar, según Atanasio Galeano,
Asesor Jurídico de la Red de Radios Comunitarias del
Paraguay y Miembro de la Mesa Coordinadora. Pero es bien cierto,
que utilizan las mismas estructuras de
las radios comerciales.

¿Cuáles son entonces la diferencias entre lo que
se denomina un medio de comunicación comercial y otro
educativo?

Veamos pues que un periódico
escrito puede ser reconocido por las opiniones en la línea
de conservador en sus pareceres sobre el gobierno y a la
mañana siguiente volverse cuestionador del mismo
gobierno.

En Cuba
después de la Revolución
de Fidel Castro
los canales de Tv que pertenecían a poderosas empresas fueron
requisados por el nuevo gobierno y convertidos en medios al
servicio del estado. No cambiaron las instalaciones técnicas,
sino los directores. Esto no quita que podían haberse
convertido en instrumentos para educación a
distancia, cualquiera podía haber sido su destino. La
diferencia radica en quien está al frente y para que
está.

En los canales comerciales a lo largo de sus emisiones
transmiten información, aún cuando sea una
telenovela, está repleta de datos sobre el comportamiento
del personaje, el medio en que se desenvuelve etc., etc.,
conforman infinidad de datos necesarios para la
comprensión del televidente. Para ser entendido; tiene que
llevar datos, sobre lo que se quiere decir. Y, a su manera los
personajes, se enfrentan a situaciones de la vida corriente que,
quien los está viendo los toma como modelo.

Si vemos la programación de la Tv llamada educativa,
los programas no estarán ajenos al mismo principio.
Utilizarán el mismo lenguaje propio del medio: imágenes y
sonido con lo
que se da sentido y significados a los mensajes. Y al buscar las
diferencias, cada vez son más las semejanzas.

Así como en Cuba, una planta transmisora de Tv
comercial no requerirá más que algunos cambios para
volverse educativa o vice -versa; si hablamos de recursos
técnicos. O en Paraguay las radios Comunitarias, bien
podrían pasar a ser comerciales.

La Tv comercial se emite en una frecuencia destinada a
difundir programas que satisfagan al público consumidor y
tiene por objetivo
principal el lucro, a pesar que en segundas instancias cumplan
una función social. Pues en su mayoría son propiedad de
grupos empresariales privados que de una u otra manera sustentan
el consumismo y se sustentan de ella.

La Tv, educativa por lo general se sustenta en mayor parte del
estado, aunque no siempre, es un ente público que tiene
por misión
difundir saberes con la intención de enriquecer el universo
cognitivo del receptor.

Y a pesar de todo lo dicho, la frontera entre
una y otra no pasan de algunos aspectos mínimos, pero
significativos.

Ambas transmiten información y enriquecen el universo
cognoscitivo del receptor. Y, ninguna de las dos contiene saberes
neutros. Veamos la definición de según el diccionario
"EDUCAR: dirigir, enseñar, encaminar. Desarrollar las
facultades intelectuales
y morales del niño. Desarrollar las facultades
físicas Perfeccionar los sentidos.
Enseñar Urbanidad y cortesía".

EDUCACIÓN: "Acción y efecto de educar.
Cortesía, Urbanidad. Proceso por el cual una persona
desarrolla sus capacidades, para enfrentarse positivamente a un
medio social determinado e integrarse a
él".[10] . En cualquiera de las dos
definiciones podemos detectar que educar, es primero, tener las
informaciones y transmitir informaciones. Cualquiera sea el tipo
de "información de base (banco de datos de
todo tipo, información financiera, comercial,
científica…). Como la información llamada
cultural ( filmes, seriales, libros diarios, revistas, noticias…) o
también el conjunto de saber hacer (Know-how), es decir
las patentes los asesoramientos, el consejo, el
management…"[11]

Si educar es transmitir cualquiera de estos tipos de
informaciones, ambas TV Comercial y educativa, cumplen una
función educadora. Si el alumno en clase recibe
informaciones a través de la maestra, en casa lo recibe a
través de la televisión .El niño contempla
la televisión más que como un alumno , puesto que
la televisión le deleita y le seduce , lo que no siempre
ocurre en el aula . Es normal ver que los niños emulen la
forma de actuar y hablar de los héroes de
televisión. Los Doctores Robert M. Liebert y Jhon M. Neale
estudiosos de la televisión norteamericana dicen que la
"Tv emite educación a través de las ondas con destino
a unos alumnos"[12].

Como principio de uno de los modos y estrategia
fundamental para responder al problema de violencia en
los medios de
comunicación William F. Fore asevera – "Todos los
medios son educativos. Sean que tengan que ver con la
información , la opinión , el entretenimiento, la
evasión , con modelos explícitos de comportamiento
o con sutiles sugerencias , los medios siempre , directa o
indirectamente conforman valores"[13]

Si una de ellas es "buena y útil" y la otra
conservadora del status quo , propiciatoria de la industria
cultural , a su manera cada cual educa para bien o para mal y que
diferirá según el punto de vista que tengamos .

Se propone entonces aceptar que a la Tv comercial
también cumple un papel educador por lo tanto debemos
reconocer que es también a su modo Tv educadora. Y para
evitar confusiones y diferenciar al tipo de televisión que
pretendemos estudiar; Tv Educativa.

Nuestra meta: el guión

La tendencia actual es de enseñar a ver la
televisión, para formar observadores críticos, como
respuesta a la creciente violencia en los medios de
Comunicación. Estas experiencias comenzaron en E. Unidos,
Canadá y Europa a fines de
la década del 70, América
Latina también empezó a desplegar esfuerzos
para capacitar a jóvenes en la recepción activa de
la TV

Los cursos impartidos por Magdalena Aguirre decía, eran
para "mirar crítica, y selectivamente la
Televisión. Crear distancia hacia el medio. Crear
capacidad de selección.
Crear hábito de discriminar, rechazar y apreciar
contenidos televisivos"[14]. Este pensamiento
fue la constante en el Seminario
realizado en 1985 donde fueron presentadas 6 experiencias
Latinoamericanas de Educación para TV "El modelo
teórico que sustenta el proyecto hace suponer que la
educación es un proceso dialógico en el cual,
educador y
educando son actores y no espectadores. Por otra parte los
procesos
educativos pueden darse en distintas formas de
comunicación humana (interpersonales, colectivas u
objetivas). Si en un proceso de comunicación colectiva
medial por ejemplo, un niño frente al televisor, la
persona del receptor asume la condición de un paciente (o
espectador pasivo) no es posible que realice procesos educativos.
En cambio, sí asume la posición de actor (de su
acción de recibir) es posible que se dé
educación. La posición activa implica que el
espectador puede aprovechar o dejar de lado el mensaje conforme a
sus propias necesidades. El educando no es memorizador"
[15]por su parte decía Miguel Reyes en su
exposición.

Esta actitud
vacunatoria y preventiva para el telespectador es una manera de
protegerse contra el aluvión de violencia que transmite la
TV Educadora. Después de tantas promesas de mejoramiento
incumplidas, la cantidad de violencia no muestra signos de
disminución, por el contrario; aumento. Si tenemos en
cuenta los innumerables pedidos y sugerencias hechas a los medios
en todo el mundo, está justificado.

Sin embargo estas medidas no se contraponen al interés
de nuestra pesquisa, sino que se complementan y alientan para
seguir investigando el modo ideal de usar la Tv con funciones
educativas.

El estudio de la Tv Educativa presenta un panorama complejo
porque para su análisis se debe involucrar necesariamente
a varias áreas del conocimiento. Pedagogía para saber lo que debe ser
enseñado, Psicología para
conocer al destinatario, y técnicas de comunicación
para canalizarlo en el medio.

Para delimitar el área de nuestro estudio, pedimos el
auxilio de la teoría
a fin de aclarar cuáles son los eslabones de la cadena
informativa que serán abordados en esta
investigación[16]Se tomará en cuenta
el esquema de comunicación de C. Shannon, W. Weaver, la
comunicación comienza en la fuente, pasa para el emisor
que codifica el mensaje. Llega hasta el canal o medio y de
allí, para el receptor que se encargará de
descodificar. Son 4 elementos fuente, emisor, canal y
receptor.

El primer elemento, la fuente, corresponde al área de
la Pedagogía por lo que quedara fuera de nuestra
atención en este trabajo, con excepción de algunos
fundamentos que serán imprescindibles de analizarlos visto
la naturaleza del tema que nos ocupa. Ocurre lo mismo con el
receptor; los niños de 3 a 7 años, cuyas
características nos interesan conocer. De esto
dependerá, el éxito o no de nuestros mensajes. Si
el emisor conociera los signos del receptor, tal como la maestra
que enseña las primeras letras para leer o escribir,
podría codificar apropiadamente al medio, con signos
disponibles en el emisor y comunes con el niño. Y para
conocerlo tendríamos que profundizar también en
Psicología. Sin embargo queda manifiesta la
intención de proseguir, en estos aspectos, durante el
doctorado y así completar la cadena para una
comunicación eficiente.

Por consiguiente comenzaremos ocupándonos del emisor y
canal, que son inherentes al área de comunicación.
Al decir emisor nos referimos al guionista, al transcodificador
de la escritura para
el código
audiovisual. Canal corresponde a la televisión, como medio
de expresión.

Siendo la Tv, un área de creación colectiva,
podemos determinar que la descodificación de la escritura
y codificación para el medio audiovisual es
creada y redactada solamente por el guionista. Sin embargo en la
transcodificación al medio influyen otros profesionales
tales como directores técnicos, de televisión, de
escena, iluminadores, maquilladores, camarógrafos etc.,
que a su vez aportan e influyen en el producto
final. La transcodificación corresponde al área de
la producción del material para TV Que tampoco será
abordado por ser el guión educativo el aspecto que nos
ocupa y no las técnicas de producción. Cabe
recordar que estas técnicas se subordinan y están
al servicio del contenido del guión.

La investigación busca conocer el guión de
programas para Tv educativa destinado a niños de 3 a 7
años.

El guión, como parte de la Tv Educativa

Todo canal de televisión da mucha importancia a la
programación de sus emisiones. Esto se realiza
según variantes tales como tipo de público,
horario, tipo de transmisión etc., y es lo que
determinará su audiencia. La programación se
compone de lapsos que se van emitiendo a lo largo de las horas de
transmisión. Estos pequeños lapsos se llaman
programas. De la infinidad que existen en todos los
géneros, la mayoría de los programas nacen en un
guión.

El guión es la unidad atómica de la
programación y, para nosotros el universo que queremos
explorar. Sometamos pues, al bombardeo este átomo para
descomponerlo en sus partes.

Tal como los genes determinan las características
genéticas, el guión determina las
características del programa. En él podrán
verse codificadas las informaciones que deseamos transmitir, el
orden en que serán presentados al público. Un
mensaje general que, lleva el nombre de tema, y que
responderá a la intención que tenga el guionista y
que al integrar todo, formará un sistema de interacción. En este sistema se encuentran
también diferentes estructuras para el desarrollo
lógico de la exposición. Dentro del mismo sistema
habrá módulos que desmenuzarán el tema
central y lo explicarán. Así como un arquitecto
proyecta la construcción de una casa primero en un
papel, se puede decir que es el modo en que proyectamos construir
un programa para la Tv

En busca de la identidad del
guión

El guión de la televisión educativa, remarca el
mensaje, es género
propio diferente del educador por tener una intencionalidad
diferente.

El mensaje del guión educador tiene por objetivo narrar
una historia, los elementos de la elocuencia están al
servicio del drama, en cuanto que el educativo debe poner en alto
– relieve el
mensaje anteriormente preestablecido con los mismos recursos.

Tal como presentáramos anteriormente un guión de
Tv comercial es también educador aún cuando no haya
sido escrito para el efecto, y un guión educativo puede
ser comercial aún cuando haya sido creado para educar.

Tal el caso de la serie Flipper, un programa comercial pero
que muestra como el ser humano debe respetar a la naturaleza y
convivir en armonía con ella. Daktari es otra muestra como
lo comercial no excluye, lo educador.

Sin embargo, podemos notar la primera diferencia. En el
guión educador o comercial puede o no existir diálogo
con el telespectador .La fruición es condición
importante y obligatoria. En una producción educativa sino
existe un diálogo claro y preciso, no habrá
comprensión, sin ello no es posible el aprendizaje.

Podría decirse también que el guión
educador difiere porque el objetivo de la comunicación es
transmitir un mensaje carente de la intención de recordar
en el receptor, a pesar de que existen trabajos inolvidables en
el cine como en
la televisión. En cuanto que el educativo, tiene por
misión establecer y fijar conceptos a través de
informaciones básicas, claridad y simpleza de
comunicación sin perder el atractivo en la vertiente
mental del receptor pudiendo valerse de los mismos recursos
emotivos y afectivos que el educador utiliza como elementos de su
elocuencia y ser siempre inolvidable.

Un guión educador ya sea en cualquiera de sus
géneros o combinaciones de géneros reporta una
historia sin poner en evidencia los nexos directos que existen
con las ciencias, se
halla ajena a esta intención. Un educativo puede utilizar
la misma anécdota para explicar la decisión de un
personaje e ilustrar tal o cual pensamiento
Filosófico.

Un guión normal, atrapa, eterniza y revive un momento o
la sucesión de momentos de la vida de sus personajes, sin
buscar explicaciones a los hechos, en cuanto que el educativo
basa su razón de ser en la explicación de un
fenómeno.

Vitem Flusser en su ensayo sobre
"Nuestra Comunicación" habla sobre el discurso en
árbol, característico de la modernidad. Este
nace como consecuencia de la necesidad de que la sociedad
escuche los mensajes sin poder
contestar .Para lograr esto: el método del discurso
piramidal que es, la base comunicológica de la historia
del occidente. Cada círculo elaboró un
código específico en que la información era
sintetizada.

Las informaciones codificadas pasan a ser interpretadas
sólo para los especialistas o participantes de la rama. De
ahí que un programa educativo traduce los mensajes de
discurso en árbol para códigos socialmente
descifrábles.

Los aparatos de comunicación entre los que se encuentra
la televisión transcodifican los mensajes provenientes de
los árboles
de las ciencias, la técnica, el arte, la
politología a códigos simples para ser irradiadas.
La intencionalidad del guión de la televisión
educativa es justamente traducir este discurso, en diálogo
para la popularización de la
ciencia.

Toda información contenida en un guión,
es educadora. Una información se vuelve educativa cuando
forma parte de un contexto, para transmitir un tipo de
educación predeterminado por la intencionalidad de dar una
visión objetiva y clara del universo, al niño de 3
a 7 años.

El problema y las preguntas que genera

Si llamáramos de materia a la
Tv educativa, sus moléculas vendrían a ser los
programas, y a su vez el guión, el átomo. Siendo el
guión una parte componente del sistema, no se encuentra
libre de los mismos problemas del que el total adolece.

En este trabajo, pretendemos encontrar respuestas a los
interrogantes surgidos, sobre la naturaleza del guión
educativo. Si todo puede ser convertido en información,
caso contrario no podría ser comunicada ni conocido –
decíamos – : todas las informaciones son educadoras. Pero
¿en qué contexto y bajo qué circunstancias
una información educadora se vuelve educativa?

En la creencia de que muchos problemas se generan a
raíz de una comunicación defectuosa, es nuestro
interés preparar mensajes con el mínimo de errores.
Nos preocupa evitar equivocaciones de comunicación que
ocurren entre un padre e hijo, para que no se repitan entre un
guionista y un niño. Dedicamos este trabajo a la
búsqueda de comunicarnos eficientemente con el niño
a través de la Tv. Se quiere conocer los elementos y
aislar los elementos considerados indispensables para crear ese
contexto.

Sobre la educación existen infinidad de definiciones e
igual número de tendencias. Para escribir guiones es
necesario una guía de ser posible razonable, aceptable y
conciliatoria de todos los extremos, sin que se quiera ser
ecléctico. Se considera que el nacimiento de cada
tendencia obedece al principio de la causalidad, subordinada a la
época y al espacio de donde son oriundas. Se
pergeñará por una que esté acorde con el
tiempo y lugar que ocupamos en el mundo. No será la
búsqueda de una nueva definición, que consideramos
tarea del pedagogo, sino una orientación basada en
fundamentos consonantes con nuestro tiempo actual.

Finalmente, el contenido del programa educativo para conocer
sus particularidades, con el fin de aplicarlas a cualquier
guión educador y tornarlo educativo, si fuere posible.

Sintetizando: son estas las inquietudes que mueven a esta
pesquisa y se trasladan los mismos cuestionamientos hechas a la
Tv, educadora y educativa, dejando caer las mismas preguntas
sobre el guión:

1º ¿Cuál es la función de
educar?

2º ¿Cuál es el tipo de información
que educa?

3º ¿Que contiene un programa educativo?

4º ¿Cómo se escribe un guión para la
TV educativa?

Para aproximarnos, es este trabajo..

La realidad actual de la Tv

La razón más importante de nuestra
investigación, es la preocupación en
relación al contenido de la mayoría de la series de
la televisión. Ellos son el resultado de un guión
preparado para gustar, pero no para edificar una sociedad
más digna y humana para todos.

Al examinar el contenido de la televisión conviene
recordar que los programas de esparcimiento no se limitan a
hacernos pasar un buen tanto a nosotros como a nuestros hijos,
sino que además nos comunican una información a
cerca de la estructura
social y conforman unas actitudes frente a nosotros mismos,
frente a los demás, y frente al mundo en general. George
Gerbner Decano de Annenburg School of Comunication de la Universidad de
Pennsylvania, expone de la siguiente manera: "La
representación en el mundo ficticio, significa existencia
social; la ausencia significa aniquilación
simbólica. Ser carne apaleada por los acontecimientos y
víctima de los demás denota impotencia social; ser
capaz de torcer el rumbo de los hechos, de actuar libremente,
audazmente, eficazmente es signo de importancia y de fuerza social.
Los valores y
las fuerzas entran en juego a través de caracterizaciones
: lo bueno es igual a un cierto tipo de atractivo , lo malo es
igual a un fallo de la personalidad y
lo justo es igual una voluntad que sabe salir triunfante…Rara
vez se pone en duda esta cuestión ; la acción suele
ser un juego de la personalidad, una identificación con el
grupo ,habilidad , fuerza…Un daño
simbólico inferido a unos seres simbólicos y a los
principios que
representan puede demostrar a unos seres reales como servirse de
la fuerza – o como evitarla – para seguir con vida e imponer los
propios principios …Varias veces al día ,siete veces a
la semana , la escenificación de este programa define
situaciones y cultiva unas ciertas premisas sobre el poder , la
gente y los hechos. Del mismo modo que la distribución de unos papeles entre unos
personajes tiene ya de por sí un significado, asignar unos
papeles "típicos" y un destino determinado a unos grupos
"típicos" de personajes ofrece un ineludible cálculo de
probabilidades y riesgos para
diferentes tipos de personas"[17].

La televisión no solamente muestra el modo de resolver
conflictos,
sino que nos coloca antes situaciones que obligan a aceptar el
modelo de comportamiento adoptado por el héroe como si
fuese lo aconsejable, aún cuando violen las reglas de
convivencia social. Del estudio de Gerbner sobre el contenido de
la televisión extraeremos algunos puntos que son de
importancia, como los estereotipos sexuales. La mayor cantidad de
héroes de televisión son hombres blancos y
americanos, jóvenes de clase media y soltera. Se ven
envueltos en actos de violencia como agresores y tienen menor
probabilidad
de ser castigados por las agresiones que cometen que otros
personajes. Las mujeres, sin importar sus condiciones
étnicas o raciales, representan apenas una cuarta parte de
todos los personajes de televisión. Suelen aparecer como
parte de un contexto sexual, en función romántica o
de tipo familiar. De cada tres , dos están casadas,
estuvieron o están prometidas. Cuando casi todos los
personajes masculinos se encuentran involucrados en actos de
violencia, solamente la mitad de las mujeres son capaces de
agredir. Cuando toman parte de actos de violencia, son vistas con
menos simpatía, y generalmente son víctimas ante
que agresoras y con menos probabilidades que el hombre para
salir vencedoras de las situaciones.

Otros prejuicios: las mujeres casadas tienen menos
probabilidades de ser víctimas que las solteras y las
"malas" acostumbran a ser mujeres que trabajan, antes que amas de
casa. Las mujeres son menos cumplidoras de la ley que los
hombres.

Estereotipos nacionales y étnicos: la televisión
fomenta conceptos falsos también en relación a las
nacionalidades. El 80% de los héroes eran americanos y el
restante se repartía entre los europeos especialmente
ingleses e italianos. La India y
África que
tienen un tercio de la población mundial, no
aparecían ni por casualidad. China a pesar
de tener el 22% de la población mundial se representaba el
0,2% entre los personajes de la televisión. Los americanos
de color blanco, son
mayoría entre los héroes. Sin embargo los
extranjeros y aquellas personas que no se identificaban como
americanos acostumbraban a verse (en 1969) envueltos en la
violencia y a pagar un precio
más alto por ella que los americanos.

Los italianos eran delincuentes la mitad de las veces, los
negros, a comienzos de los años sesenta, a juzgar por sus
veces de aparición entre los héroe parecía
no existir en los Estados Unidos.

A razón de esto, la televisión de los estados
unidos se ha visto obligada a rever su actitud en relación
con los grupos no blancos. El movimiento de
los derechos civiles,
exigió la presentación de más personajes de
raza negra rodeados de prestigio que hasta entonces. Cedrick
Clark, psicólogo negro de la Stanford University,
estudió los personajes negros presentados en
televisión. El primer paso hacia la aceptación de
un grupo es el reconocimiento de su existencia y con qué
frecuencia aparecen en televisión los grupos
pertenecientes al mismo .El segundo paso es el respeto: que
funciones tiene asigna el grupo ¿Domina o está
sometido? ¿Está instruido o es ignorante?
¿Es bueno o malo, agresor o víctima? Cabe
señalar que en los años anteriores a este pedido
rara vez se presentaba a negros y, cuando se hacía o se
trataba de personajes de poca monta o de bufones dignos de
estimación pero estereotipados.

En la televisión norteamericana, solamente 6 de cada 10
personajes trabajan y casi siempre pertenecientes a la clase
medias o alta. Menos de la décima parte son obreros y si
aparece lo hace bajo una mirada negativa. Los pocos trabajadores
de Tv están siempre rodeados de cierto prestigio social
profesiones tales como médico, maestro, artista protector
de la ley y el orden, abogados, detectives privados y
espías y en consecuencia; la cantidad de enemigos es
proporcional. Los criminales, agentes de contraespionaje y
saboteadores. El 51% de los personajes ejercían una
profesión liberal de tipo gerencial directores
funcionarios públicos y estatales cuando que en la
realidad estas actividades no representan sino el 11% de la
población de los Estados Unidos.

Así pues – dice el estudio – en los programas
analizados había más submarinistas que obreros, mas
pilotos de helicópteros, que dependientes de supermercado,
mas cantantes de clubes nocturnos, que vendedoras.

Cada profesión a su vez con estupendas cualidades , los
abogados muy inteligentes , los agentes de policías a
menudo endurecidos y brutales , los detectives privados siempre
llenos de recursos y mucho más capacitados que los
policías . Las enfermeras frías e impersonales, los
vendedores charlatanes. Los choferes de taxi, camiones y
colectivos, corpulentos y agresivos. [18]

Esto en relación a los programas de Tv que ve todo el
mundo y los disfruta.

Veamos ahora lo que hay en la Tv Norteamérica para los
niños.

En 1967, los dibujos animados encerraban tres veces más
episodios violentos que a la hora de filmaciones del tipo medio
preparado para los adultos. En 1969, con un episodio de violencia
por lo menos cada dos minutos durante todas las programaciones de
dibujos animados presentados los sábados por la
mañana. La hora de dibujos animados de tipo medio
encerraba seis veces más de violencia que la hora dedicada
en la televisión a escenificaciones para adultos. En 1971,
los nuevos programas iniciaron la tendencia hacia una violencia
más letal, presentado elevadas proporciones de asesinos en
las pantallas de televisión[19]

En otros países como Israel; la
televisión no está en antena más que 4 horas
al día y de los 65 programas, solo 9 presentan
escenificaciones dramáticas del tipo de las que
constituyen la gran parte de la Tv americana y que encierran una
gran parte de violencia.

El número medio de episodios violentos de todos los
programas de Israel era de 0,8 en comparación con el
resultado de 5.0 para los Estados Unidos. Las programaciones para
niños eran menos violentas (0,4) que las dedicadas a
adultos (1.1). Este contraste resulta sorprendente puesto que
muchos de los programas son comprados en Estados Unidos. Se
explica que las personas que deciden la programación ponen
mucho cuidado al seleccionar sus compras. Pueden
proceder de esta manera porque en la televisión de Israel
no existen anuncios comerciales.

En Gran Bretaña, se producen alrededor de 4 escenas
violentas por hora en contraste con la televisión
americana en donde se da 7 por hora en 1971. Los programas de
mayor violencia son los dibujos animados que presentaban 34
hechos violentos por hora, de los seis presentados 5 eran de
origen americano.

En Suecia, la cantidad total de programas de ficción es
bastante reducida en relación a los Estados Unidos.
Dahlgren, realizó un estudio del contenido de las
programaciones durante una semana de mayo de 1971 y
descubrió que es tan escasa la violencia presentada que
carecía de sentido realizar un programa elaborado.

Lo que la televisión parece decirnos es que para
conseguir los objetivos están recomendados los
método violentos, al igual que otros procedimientos no
legales y dan muy buenos resultados. Los métodos
aprobados por la sociedad no son los más eficaces. Las
programaciones tanto para adultos como para niños,
presentan un sistema antisocial de valores.

"En esta escuela no se advierte nunca al niño
-literalmente, nunca – que la violencia en sí es un hecho
reprensible. La lección que él asimila, es que la
violencia constituye la gran aventura, la solución segura,
y que el que gana es siempre el mejor"[20]

Cabe agregar, que la mayoría de los países
latinoamericanos se surten en los Estados Unidos para sus
respectivas programaciones, con lo que nos incluimos todos en
esta realidad.

Una experiencia concreta realizada en la escuela Thau de la
Institución Cultural del C.I.C. de Barcelona, España en
1972/3, estudiaba sobre la influencia de la Tv en los
niños de 3 a 13 años. El resultado que interesa a
nuestra pesquisa dice que los niños de 3 a 7 años
no mostraron rechazo alguno por ningún programa como
tampoco preferencias marcantes. "Su actitud ante la Tv, es pues,
eminentemente pasiva y no tienen ninguna defensa crítica
ni cultural"[21]

El Dr. David Pearl dijo que su estudio "demostraba que la Tv
tiene cuatro efectos en el comportamiento violento 1º
Imitación directa de la violencia observada, 2º
"disparo" de la violencia, que de otra manera podría ser
inhibida ,3º insensibilización frente al hecho de
violencia y ,4º temor del
televidente"[22].

Sobre los efectos nocivos de la Tv en los niños existen
otros estudios que dicen que "niños bastante dados a la Tv
(4 o más horas al día) típicamente
actúan peor en la escuela que los que la ven poco. Si bien
es cierto que hay alguna evidencia de que viendo Tv los
estudiantes de bajo cociente intelectual experimentan ayuda en
ciertas materias. Mirar Tv disminuye la habilidad de lectura, no
estimula una expansión de las habilidades del lenguaje y
refuerza el comportamiento violento Los niños son
fuertemente influenciados por los comerciales. Antes de los 8
años, la mayoría de los niños no entienden
que los comerciales están destinados para la venta de algo a
pesar de ser objeto de sofisticadas técnicas de
venta"[23]

La finalidad de la
investigación es tener el marco de referencia
necesario para producir programas en la televisión
educativa.

Un programa educativo hecho con las respuestas que buscamos ,
tendrá efectos altamente más satisfactorios que el
promedio normal de producción televisiva habitual. La
estructura y
calidad de los programas sean historias o juegos
responderán al área de intereses de los
niños y a una línea de educación elegida a
conciencia y no por la intención de vender solamente. En
estas condiciones se ganará en potencia
motivadora para la preferencia y elección de los canales,
tanto como la formación de seres capaces de actuar y gozar
dentro de su sociedad sin necesidad de recurrir a medios que
violentan la convivencia pacífica.

A su vez aumentará el índice de audiencia
(rating) atrayendo el interés de los anunciantes por ser
una opción diferente al común denominador de los
programas lo que representa de hecho incremento de patrocinadores
y auspiciantes, con mayor productividad.

En el caso de Instituciones
públicas o no gubernamentales por la calidad del producto
posibilitará la consecución de mayores recursos
económicos para la viabilidad de los proyectos ya sea
con subvenciones, ayuda extranjera, préstamos o becas de
estudio para los funcionarios.

Para las televisoras por cable, es un servicio diferencial que
la empresa
prestará a los usuarios que en casos de producción
masivas pueden formar parte de un canal y ser contratado por
separado de la programación normal. Además de las
ventajas anteriores se suman el realce del prestigio de la
empresa al
mostrar verdadero interés de superación y
eficiencia, así como un profundo respeto por los
niños de los hogares a donde llega. Esta también
pesa a la hora de que los padres se pregunten qué canal es
mejor para sus hijos.

Para una escuela privada, el circuito cerrado hará
realidad la preparación de clases programadas y
previamente discutidas, muy lejos de las improvisaciones que
tanto desagradan a los padres de los alumnos que son quienes
sustentan a la escuela. Así como dispensará el
contrato de
personal extra
que lleva parte de las ganancias.

En la publicidad, se
abre nuevas expectativas tales como la posibilidad de vender
educando.

Por último pretender enumerar todas las ventajas que
pueden ser obtenidas con el método que se busca,
sería absurdo pues no hay límites ni
aplicaciones únicas, al contrario, a la hora de realizar
mostrará aún más combinaciones
ventajosas.

Un guión hecho con estos procedimientos, finalmente
acaba conquistando también a los adultos puesto que
ningún padre que conociera de estos datos
permitiría que sus hijos asistan a los programas que nada
aportan para su formación.

Sobre las consecuencias en la educación, todavía
dará que hablar.

Por último, 45 años de experiencia
Brasileña con la televisión educativa, esperan el
momento de compartir vivencias y ser aplicado a la incipiente
televisión educativa en Paraguay y al mismo tiempo servir
de experiencia para discutir, y mejorar el modo de usar la
televisión positivamente.

La estrategia

Al delimitar el objeto de nuestro estudio decíamos que
del aspecto pedagógico no nos preocuparíamos, pero
en la medida que fuimos exponiendo el problema pudimos percibir
que se hace imprescindible al menos una introducción breve, sobre el tipo de
educación que debe nortear al guión. El
guión necesita una orientación, para saber
cómo escoger y tratar el tipo de información.

Por eso, para responder al primer interrogante
¿Cuál es la función de educar? trataremos
brevemente el tipo de educación que norteará al
guión y lo definirá como tal. Plantearemos las
ideas de dos representantes de importantes tendencias del
pensamiento pedagógico; Pablo Freire y Sigmund Freud, en
la búsqueda de una aproximación realista y
coherente con la situación de nuestros países
latinoamericanos.

Para contestar al segundo interrogante ¿Cuál es
el tipo de información que educa? Tomaremos como auxilio
la Semiótica de Charles S. Peirce.

En tercer lugar para replicar ¿Que contiene un programa
educativo?, analizaremos como muestras un programa y su
correspondiente guión. Observaremos el programa y con la
ayuda del guión intentaremos aislar y reconocer sus
principales elementos constitutivos. El programa elegido es
Castelo Rá Tim Bum Nº 67. "Glub…Glub…Glub"
que es reconocido como educativo y es resultado del guión
literario.

¿Cómo se escribe un guión para la TV
Educativa? , esta pregunta será contrapuesta
también con respuestas que fueran conseguidas durante la
observación del programa, el
análisis del guión, más las respuestas de
una entrevista
hecha a uno de los guionistas del programa. Esta entrevista fue
grabada en audio y transcripta para tomarla como referencia. De
estas tres fuentes,
intentaremos establecer una guía que contenga una lista de
los pasos a seguir y los principales elementos necesarios para
redactar un guión para la televisión educativa.

Capitulo 2

La función de
educar

La educación según el Dr. Daniel G. Moritz
Schreber.

Tal como dijimos no se tratará de encontrar la
fórmula mágica de la educación sencillamente
consistirá en ventilar, en brevedad, algunas de las
más importantes tendencias conceptuales. No se busca una
nueva definición de educación sobre las tantas que
ya existen sino puntos cardinales, con los que se pueda orientar
nuestras energías en la redacción de guiones para la Tv educativa.
.

A fuerza de ser sinceros no tenemos la intención de
tomar ningún modelo de educación, sino partir de
premisas fundamentales hacia la búsqueda de elegir una
que, si no satisface, al menos nos dé un norte en
realizabilidad y razonabilidad, libre de idealismos si es que se
puede.

Si tuviese que responder sobre la educación, mi
principal crítica estaría basada en que recibimos
un cúmulo enorme de conocimientos inconexos entre
sí, sin totalidad, sin comandos.
Después de la Universidad estamos listos a realizar una
tarea técnica, pero no para vivir .Pareciera que vivir es
entendida por la mayoría de los pedagogos como un acto
automático, que rueda por sí mismo, como si vivir
fuese meramente la existencia biológica.

Un ejemplo típico de este tipo de educación que
no enseña a vivir es la del Dr. Daniel Gottlieb Moritz
Schcreber quien se volvió célebre por sus obras de
Anatomía,
Fisiología, Higiene, Cultura Física y
Pedagogía. Su autoridad, en
Alemania, fue
grande durante su vida y mucho tiempo después de su
muerte. Era
escuchado por educadores, médicos y padres. Sus principios
de educación fueron aplicados en su propia casa sobre los
siguientes conceptos:

1) El niño es malo de nacimiento. Es necesario
separarlo de su naturaleza y someterlo a un adiestramiento
moral y
físico y recomendaba como ejercicio "alternar en
abluciones de agua
fría y caliente desde los tres meses, alternando terror y
seducción".

2) "El niño debe adquirir tempranamente el arte de la
renuncia. Se debe tomar pose, por lo tanto, de su ser para
garantizar el dominio del
mismo. Lloriquear sin razón aparente apenas exprimen un
capricho, un humor y es la primera emersión de la
obstinación. Estos hechos deben ser tratados por un
desvío rápido de atención, palabras severas
y golpes aplicados en la cama. Son acciones que
generalmente sorprenden al niño y paran el llanto. Y si
nada tiene éxito, se administran puniciones corporales
relativamente moderadas repetidas a intervalos. Es necesario que
el tratamiento sea mantenido hasta alcanzar el objetivo final.
Tal procedimiento se
hace necesario solamente una vez, al máximo dos veces. De
allí en adelante se tiene el dominio del niño para
siempre. A partir de este momento, una mirada, una palabra, un
simple gesto de amenaza, serán suficientes para gobernar
al niño.

…Todo el problema del niño que llora, de los humores
que vienen en seguida y de los caprichos pueden ser resueltos
según el Dr. Schreber en el primer año de vida.
También agrega que es el mejor momento para ejercitar al
niño en el "arte de renunciar". Se trata de hacer con que
el niño sienta el deseo de alguna cosa, para serle negado
enseguida, aquello que el niño no dejará de pedir.
La niñera, con el niño en su regazo es así
invitada a comer y beber con el único propósito de
operar una negación al pedido oral del niño. Cumple
suprimir los deseos para dejar solamente subsistir los
automatismos (el hambre a ciertas horas). El Dr. Schreber
despidió a una niñera, por haber infringido la
regla de dar a su hijo un pedazo de pera fuera de hora.

3. El control que el adulto adquiere sobre las tendencias del
niño debe poder adquirir igualmente sobre el cuerpo del
niño. De aquí el desarrollo de toda una ideología correctiva del cuerpo que
encuentra su expresión en la gimnástica
médica y diversas aplicaciones ortopédicas.

…"Se puede decir, sin riesgo de errar
que Daniel Paul Schreber fue sometido en su relación con
el padre, a una perversión de la demanda del
amor. El era
amado al precio de no ser, o mejor dicho al precio de dejar su
deseo enteramente gobernado por el padre (Es eso lo que
más tarde va alimentar su delirio, notadamente en su lucha
para someterse a una posición femenina, por amor a
Dios)"

Este problema de la "perversión de la demanda de amor,
con su rostro idealizado de "misión civilizadora", puede
igualmente surgir en una relación de profesor y
alumno.

He aquí, situado de forma sistemática es que se
podría llamar "el conflicto del
pasado" de Daniel P. Schreber. Daniel parece haber sido un
muchacho dócil, sin indicio de revoltosidad. Su padre
obtuvo un éxito "admirable" en el adiestramiento del hijo.
"Daniel se tornó un hombre
brillante, desempeñándose en importantes cargos
públicos, no obstante paranoico, es verdad, pero hubiera
podido serlo la vida entera sin llevar ninguna especie de
inquietud a los que lo rodeaban".[24]

No está demás decir que la ideología nazi
sólo tuvo que inspirarse en ella para generar
paranoicos.

En esta relación padre – hijo se impone la voluntad
autoritariamente, el niño Daniel es criado para un
objetivo al que es guiado por la autoridad paterna sin problemas
externos aparentes, pero con graves complicaciones
psicológicas.

Muchas maestras antiguamente también se basaban en
procedimientos similares utilizando las reglas como azotes y los
castigos como medida de sometimiento.

Sin embargo el Dr. Schreber logró hacer de su hijo un
ciudadano admirado y socialmente adaptado. ¿No es acaso
ése el deseo de todo padre? Podríamos criticar los
medios, pero el resultado exterior fue conseguido.

"Si nos interrogamos sobre la educación que Daniel
recibió somos tentados a responder en los mismos
términos en que Cooper respondió a la pregunta.
¿Que es la educación? De un modo general es, en
primer lugar, una tarea de
destrucción"[25]

Esto es lo que podemos llamar una educación exterior,
que adquiere las características de un barniz, que
solamente modifica el aspecto externo.

Se puede diferenciar entonces dos aspectos resaltantes en el
abordaje de la educación: desde el exterior del
niño y desde su interior. La primera, la más
generalizada, que carga de información, suponiendo que por
aproximación esto hará "bien" al niño y lo
convertirá en "inteligente". La segunda que es lo que la
educación hace dentro del niño, la que contempla su
propia visión y situación en el mundo. Dos aspectos
que hasta el momento, al parecer, no han sido plenamente
compatibles entre sí.

Como ejemplo de educación más preocupada por el
exterior podemos citar el pensamiento Freiriano, interesado en
una ecualización de las clases contrarrestando los efectos
del capitalismo
para liberar oprimidos.

Educación y política

Sin embargo para él educación no puede estar
separada de política : "Freire
discrepa con "dos tipos de humanismos , que combatiéndose
entre sí , son, sin embargo conservadores ; el humanismo
idealista luchando por una educación cuyo ideal
conduciría al oscurantismo de la edad media ,
encabezada por la escuela particular y religiosa y el humanismo
tecnológico , que reduce toda educación a un
arsenal de metodologías y de instrumentos de aprendizaje ,
despolitizando a la gran masa de población más
frecuentemente profesado por las escuelas oficiales y
burocráticas . Una se pierde en la contemplación de
los ideales de una sociedad humana, encima de la lucha de clases,
el otro elimina todo ideal, sustituyéndolo por la ciencia y la
técnica. …La educación es siempre un acto
político. Aquellos que intentan argumentar lo contrario
afirmando que el educador no puede hacer política,
están defendiendo una cierta política, la
política de la
despolitización"[26]

No extrañaría que basase esta afirmación
en el pensamiento de Lenín: "La escuela fuera de la vida,
fuera de la política es una mentira y una
hipocresía"[27]

Durante el gobierno de Stroessner, todo estaba permitido menos
meterse en Política, tal es así que los mayores
nunca hablaban de este tema en la mesa durante el almuerzo o la
cena. Los padres debían preservar la "inocencia" del
niño permitiéndoles vivir encapsulados en las
ilusiones. Para los jóvenes, la misma cosa, ellos
decían: ya tendrán tiempo de insertarse en la
realidad.

Así se producían personas que de hecho se
adecuaban a la realidad reinante, sin capacidad de rechistar
siquiera.

Todo funcionario público debía ser del partido
oficialista o afiliarse a él como también los
maestros que cumplían la función de adoctrinamiento
al sistema
político que representaban, proclamando que la
enseñanza era apolítica .En las
Universidades estaba prohibida la realización de actos
políticos, que no sean del proselitismo estudiantil
oficialista.

"Enseñase al individuo,
desde niño, a entregar su destino en las manos de los
más calificados que él, lo que llevó a Lenin
a decir que la enseñanza apolítica o no
política es una hipocresía burguesa destinada a
ludibriar a las masas "[28].

Así mismo ocurre con la tan discutida independencia
del periodismo en
la divulgación de información. Muchos aún se
ufanan, en hablar de la objetividad, que irónicamente
cuando no está al servicio de unos está a favor de
otros, por lo que no pueden desprenderse educación, ni
periodismo de alguna corriente política.

Está demostrado que los periódicos
independientes causan mayor perjuicio en la opinión
pública que los órganos oficiales de partidos
políticos. Al no sincerarse con el público, los
vestidos de neutrales son tomados como tales y; solapados bajo la
piel de
cordero pueden desinformar con mayor facilidad.

"La situación analítica es asocial para la
pedagogía, por su lado es obligado a definirse en
relación a una determinada sociedad, toda Pedagogía
depende de una elección ideológica o
política". [29]

La educación no debe divorciarse de la política,
debería sincerarse con la sociedad y tener al valor de
asumir posturas consecuentes a fin de que los padres puedan
decidir conforme a sus propias creencias.

Por ello, educar sin política es engañar a los
padres y negarle la realidad que rodea al niño. Pero en la
edad a la que nos dirigimos nosotros (de 3 a 7 años) el
niño aún se encuentra en proceso de descubrimiento
de su entorno y su sociedad formada por sus padres y hermanos, su
relación con ellos y la autoridad. Su vocabulario es
relativamente pobre y recién adquirido. Su repertorio se
limita a reproducir por la palabra los objetos que forman parte
de su experiencia aún, salvo raras excepciones, no
están preparados para relacionar conceptos abstractos.

La primera realidad a la que el niño tiene que aprender
a someterse, es antes que nada, a la voluntad de los padres.
Lejos de tener que lidiar con la necesidad, misma, el niño
se ve confrontado con la realidad humana. En este sentido "la
realidad" del "principio de realidad" se confunde con la realidad
social. "Para el niño la realidad son los otros y sus
exigencias, sus demandas, sus deseos, esto es, ella está
tejida por el lenguaje y
la palabra. Freud dirá
después que la realidad externa es encarada por el adulto
según el modelo de su relación de hijo con los
padres."… Después el medio
ambiente, la realidad social viene a suplantar para el
adulto, lo que eran las exigencias educativas para el
niño. "El factor externo preside la transformación
de las "muchas inclinaciones" consiste en la presión
ejercida por la educación que se torne portavoz de las
exigencias del ambiente
civilizado y cuya influencia es después sustituida por la
acción directa de ese ambiente". Tal presión
externa es interiorizada y forma la moralidad del
sujeto".[30]

Finalmente, informar a los niños sobre las principales
corrientes del pensamiento político es necesario siempre
que sea hecho cuando estén en condiciones de comprender lo
que se pretende explicar.

Estamos de acuerdo con que no se puede educar sin definir la
tendencia política de la escuela y debería ser
puesta a conocimiento de los padres.

Primer punto de orientación : teniendo en cuenta la
naturaleza del medio que habremos de utilizar , y la especial
situación del público al que queremos llegar
creemos más oportuno enseñarles a cepillarse los
dientes antes que hacer un enorme esfuerzo para explicarles el
concepto de capitalismo.

Educación y religión

El otro gran poder de la cultura es la religión, que
por su lado presiona sobre el individuo e intenta colocarlo en
horma.

Tal como viéramos a Freire; como el tipo
educación que denomináramos "externa" se propone
que miremos según Freud un modo de ver la mecánica interior de la educación en
el niño y la influencia que tiene en él la
religión como factor educativo. Es la educación en
el interior del niño.

"El exceso principal – y aquí Freud retoma lo que
había desarrollado en "el esclarecimiento sexual de los
niños" (1905)- consiste en la prohibición del libre
ejercicio del pensamiento, lo que crea obstáculos del
advenimiento de la racionalidad. La Religión es apuntada
por Freud, como la gran responsable por la interdicción
que recae sobre el pensamiento y, en consecuencia, por lo que no
hesita en calificar como flaqueza mental del adulto medio".

"La represión y la ilusión, bases de la
civilización, son al mismo tiempo fundamentos de las
neurosis que
alcanza a la humanidad en su conjunto. Es así como la cura
analítica visa sustituir la represión por la
condenación a través del juicio y la toma de
conciencia , Freud sugiere que no es inconcebible que la
civilización pueda sustentarse sobre otras bases ,
fundarse en adelante sobre la razón y tener como objetivo
la primacía del intelecto , obviando la
ilusión".[31]

Muchos padres evitan que sus niños tomen conciencia de
la realidad especialmente en lo que se refiere a la
asunción de responsabilidades. Los exoneran sobre la
creencia de que cuando mayores tendrán que
irremediablemente encontrarse con la realidad "cruel". Aprenden a
agradecerle a Dios que hayan aprobado todas la materias, creen
que esta es la razón de su éxito y no la su propio
esfuerzo. Esto les impide aceptar las reglas del juego de la
civilización. Por lo tanto no saben moverse dentro de las
normas
preestablecidas y tampoco pueden triunfar en este terreno.

Por lo tanto se hacen diestros en el rezo, esperando con esto
una buena calificación y olvidando que las posibilidades
son mayores cuando se esfuerzan y aprenden a lidiar con las
materias mediante la práctica y el estudio.

Esta misma actitud se transfiere, en la mayoría de edad
cuando se lanzan a la consecución de la casa para su
familia o el
automóvil, lo obtendrá "si Dios quiere" y no por
que aprendieron a conseguirlo mereciendo por el esfuerzo y
el
trabajo.

Y los hijos de Dios acostumbrados a conseguir las notas en la
escuela , hasta el gol del equipo , sin esfuerzos más que
rezar o asistir los domingos a misa cuando no lo consiguen
adoptan la "cristiana resignación". Cuando lo razonable
sería convencerse de que ese no era el medio ideal y no
queda más remedio que hacer camino, cuando no hay
hecho.

Finalmente esperamos que también lo que está a
nuestro alcance resolver con el esfuerzo, sea resuelto con un
pase mágico. Es obvio, si puede resolver los más
difíciles ¿que le cuesta resolverme también
el sobregiro de mi cuenta bancaria?

"La religión trabaja a favor de la represión y
de la irracionalidad en el comportamiento
humano. Vale la pena ser intentada una educación que
obvie tal orientación, una educación que pretenda
hacer que el hombre asuma, sin auxilios de consuelos ilusorios ni
del embotamiento anestesiante, "el peso de la vida", la realidad
cruel esto puede ser llamado, dice Freud , de Educación
para la realidad".

…"Tal es el programa que Freud propone para una nueva
educación que ve como remedio para los, maleficios de la
civilización, encarar la realidad rechazando la
ilusión, asegurar la supremacía de la razón
sobre las fuerzas instintivas, en detrimento de la
represión."

Lo que Freud propone es la aceptación de la realidad
sin ambages, ni recursos anestesiantes lo cual es razonablemente
posible.

El mismo condena en definitivo, la represión, no el
acto de condenar en sí. Siempre que se condene una actitud
a través del razonamiento, no existe represión.

Para ello es necesario que el educador, no imponga las
prohibiciones, sino que surjan de la comprensión del
niño, como consecuencia de premisas reales que lo induzcan
a condenar una actitud, una vez que su corriente del pensamiento
considere por sí mismo que tal actitud merece la
reprobación.

Así podemos entender que es preferible valerse de la
inducción que obligarle al niño por
la fuerza del cinto a aceptar.

En la religión se presenta el modelo más
autoritario de educación, las doctrinas se enseñan
a través de reglas incuestionables. La fe, antes que la
razón es la fórmula. Con la idea de que la fe mueve
montañas, o sea consigue lo imposible se puede llevar
adelante la vida prácticamente sin necesidad de recurrir
al razonamiento. Si se cree, es más que suficiente. No se
detiene a explicar que la desobediencia trae consigo
consecuencias perjudiciales reales. No existe el término
medio, que permite la razón. Es categórico: puro o
pecador, lo cual no es natural, porque cada ser humano tiene algo
de ambos.

La religión nos brinda un ejemplo podría
servirnos de parámetro sobre lo que no debería ser
la educación. Así enseñar a un niño
que no debe matar a través de la religión implica
basarse en el mandamiento "no matarás ". La Biblia manda
"no matar" y aceptarlo como condición para ser salvo. Si
hiciéramos completamente lo contrario explicaríamos
al niño que no debe matar a sus semejantes o animales. Porque
si matamos nuestros iguales, otros también pueden decidir
matarnos, lo que imposibilitaría confiar en nadie ni vivir
con otros. Si matamos los animales, depredamos la naturaleza
apeligrando el sistema ecológico.

Estamos planteando razones de supervivencia que el niño
puede comprender y adoptar un modelo de conducta razonada y no
por el temor al fuego eterno.

Freud afirma la necesidad de condenar algunas actitudes que
las iglesias también condenan, reconoce la necesidad de
apoyarse en normas de conducta que las religiones
también proclaman y es necesario sean enseñadas al
niño, lo que no acepta es la represión. Está
manifiesta en repetidas oportunidades su crítica contra la
imposición violenta de normas que deberían ser
adoptadas voluntariamente, por fuerza de la razón y no de
las amenazas.

Las religiones se
basan "en la creencias que son fenómenos de orden
sentimentales, porque nunca hacen referencia a la razón o
la lógica"[32].

Nuestro trabajo pretende extraer de la razón los
fundamentos para la redacción de guiones; y siendo la
religión una cuestión de creencias optamos como
segundo fundamento dejar la instrucción religiosa en manos
y responsabilidad de los padres, respetando
así la elección que hubieran hecho para sus
hijos.

2º Fundamento: Un guión destinado a la Tv
educativa, no puede ser medio de propaganda
para ninguna religión puesto que llega a diversos hogares
de diferentes creencias. Su función es popularizar las
ciencias, ponerlas al alcance de todos. No es un discurso
"neutro", sino que se preocupe por orientar al ser humano hacia
una vida plena, que le permita, desarrollarse y crecer en su
medio para que alcance el éxito según sus
aspiraciones individuales y colectivas. Ser miembro y vivir
dentro de una sociedad, sin verse como esclavo del sistema, ni
hacer esclavos de los demás.

¿Qué es educación?

Para Paulo Freire;
"el papel de la educación, es el cambio de una sociedad de
oprimidos para una sociedad de iguales – de la
concienciación – en ese proceso de cambio es la
preocupación básica de la Pedagogía
Freiriana"[33].

A pesar de que la formación de quien escribe este
trabajo, así como la lectura
superficial de la obra de Freire no le autoriza a pontificar
sobre las Ciencias de la Pedagogía sin embargo solicito
permiso al lector para colocar aquí un punto de vista, que
antes que pretender confrontar tan importante escritor, es
simplemente la inquietud de manifestar una opinión, sin
más pretensiones que participar. Pareciera que Freire
toma, aquí la consecuencia por la causa, el cambio de una
sociedad, es el resultante de una educación predeterminada
para tal efecto. Su herramienta es la concienciación.
Pareciera ser que Freire parte de la suposición de que
todos los hombres son buenos y sólo les falta conciencia.
Que dándoles conciencia ocurre el cambio.

La intención del tipo de educación que propone
tiene por meta igualar las clases
sociales, liberando a los oprimidos .Pero aún
consiguiendo la igualdad, no
tenemos garantías de que obrarán en dirección al concepto de "bien" de Freire.
Nada hace suponer que un niño de clase social alta, no
usará su conocimiento para preservar los beneficios que le
otorgó privilegios a sus padres, y mucho menos que
renunciará a ellos gratuitamente, ya que lo considera
herencia.

Desde otra óptica,
igualar beneficiará a los que son igualados, pero no a los
privilegiados. Y de entre los igualados, ¿irán
todos vacunados contra la posibilidad de convertirse en
privilegiados?

El hecho de concientizar no implica que por comprensión
el niño de hoy, hombre del mañana, obrará
según el concepto de bien Freiriano. Lo más
seguro es que
actúe, según su propio concepto de bien,
establecido por sus orígenes, del que difícilmente
se desprenderá. Para Freire, el alumno educado, es un
medio de cambio para la sociedad, dirigido según
él, a rescatar del fondo a los oprimidos.

Tal vez, el cambio en la sociedad, debe ser resultado de la
decisión de los individuos, y no el cambio del individuo,
causado por la, sociedad, que lo presiona y compele a que cambie.
Si esto ocurriera no habría diferencia, con la actual
sociedad que somete al individuo por la imposición. El
efecto sería el mismo, del sistema actual y
ocurriría lo contrario de los que pregona: "El hombre debe
ser el sujeto de su propia educación, no puede ser el
objeto de ella. Por eso nadie educa a
nadie"[34].

La educación por sí sola no existe, se
corporifica, en el hombre educado. No es la educación, la
que cambiará la sociedad: sería el sujeto educado,
el motor del
cambio.

A ese deseo de hacer revolucionarios, a través de la
educación, dice Freud, "el niño debe aprender o
comenzar a aprender a dominar sus instintos y a adaptarse al
medio social. Para esto es necesario que la educación en
gran parte lo obligue a eso. La educación debe inhibir,
prohibir, reprimir y en esto se esforzó ampliamente en
todos los tiempos. La represión de los instintos genera
neurosis, es verdad, por tanto, es imposible permitir (al
niño) una libertad
total"… La educación entonces debe encontrar su camino
entre dejar hacer y prohibir. Y nosotros en la televisión
sobre la certeza de que el medio no deja hacer, ni
prohíbe, sino apenas incita, no podemos olvidar que es el
más importante recurso que tenemos para la
consecución de nuestro objetivo.

Si el problema, no es solucionable, conviene buscar el "punto
óptimo" de esa educación, la manera por la cual
será más beneficiosa posible y la menos peligrosa.
"De todos modos ella jamás podrá dar cabo de una
indócil constitución pulsional. La educación
no puede ausentarse de la tarea de adaptar al niño al
orden establecido. La educación psicoanalítica
asumiría una responsabilidad que no le cabe intentando
convertir en revolucionarios a aquellos que la reciben". Su tarea
consiste en tornar los niños sanos y capaces de trabajar
que fuere posible. No es deseable, sobre cualquier punto de
vista, que los niños sean
revolucionarios"[35].

Esta cita refuerza, la idea de que el cambio debe nacer del
individuo y no a instancia de la sociedad, que debe ser la
consecuencia. Reconocemos que este punto de vista puede generar
llegar al dilema del huevo y la gallina.

A pesar de todo, creemos no estar desorientados al proponer el
tercer fundamento, se educa al individuo y no a las masas. Por lo
tanto nuestra información es para la persona.

Cuando el individuo se enfrenta al mundo al que ha venido y en
el que ha de vivir quien sabe hasta cuando no puede eludir a las
reglas que establece la civilización, esto le causa
angustia y neurosis. "No puede escapar a la renuncia pulsional y
que tal renuncia debe comenzar siendo impuesta desde el exterior.
Educar al niño sin prohibiciones, no le sería nada
provechoso"[36].

"El problema expuesto por Freud al nivel de la
civilización, lo de conciliar las exigencias
egoístas del individuo, con las renuncias impuestas por
aquella, es lo mismo que la educación tiene que resolver
concretamente, conciliar el desarrollo del niño en
dirección a la civilización, con el mantenimiento
de su capacidad de ser feliz"[37].

"Los pedagogos reconocen que lo esencial es el deseo de
aprender del niño, y se esmeran en elaborar métodos
capaces de suscitarlos o estimularlos. Más curiosamente
parecen ignorar la importancia de las fuentes libidinales del
deseo de saber y la influencia inhibitoria de la represión
sobre la curiosidad intelectual. Cuando el niño llega a la
escuela, lo esencial, en lo que concierne a su capacidad de
sublimación ya está definido. Esto, sin duda, es lo
que explica el desinterés por el psicoanálisis por parte de los pedagogos,
que se consagran al problema de la enseñanza, las
conclusiones, de aquellas invalidan sus esfuerzos. De hecho
podríamos decir que del punto de vista
psicoanalítico, los métodos de transmisión
de los conocimientos importan poco frente al deseo de aprender
del niño"[38].

Se puede inferir que la educación, tiene su esencia en
la provisión de información sobre este orden social
en el que sería indefectiblemente su lugar de vida y la
aceptación correrá por cuenta del deseo de aprender
que tenga el niño; y en esto incide su relación con
los padres.

Si la imposición es represión, entonces
¿cuál es el medio para inducir al aprendizaje?

"Esto está lejos de significar que el ser humano (o la
televisión) no dispone de poder alguno sobre su semejante.
La eficacia de la
sugestión sobre lo que reposa el arte de gobernar o
educar, está ahí para probar esto. La experiencia
psicoanalítica permitió demostrar su mecanismo.
Pero saber como esto funciona es de poca utilidad para
aumentar su eficacia. La sugestión, como comprueba la
fragilidad de los resultados terapéuticos obtenidos por
esta vía, no produce remaneramientos profundos en la
dinámica inconsciente mismo cuando se apoya
en ella, obtiene apenas efectos
superficiales"[39].

Freud, habla de esta manera conforme al momento
histórico en que vivió, lo que no podría ser
diferente. Pero la influencia de la televisión, en el
comportamiento de las personas, demuestra cambios de
hábitos, y comportamiento. La industria cultural es
resultado de ello. Y no se puede afirmar, ni negar que su
implicancia sea efímera y superficial, sólo que
cambia el comportamiento de las personas.

No es que busquemos una posición behaviorista y
mecánica, pero si los recursos para vender
son considerados lícitos, ¿por que no para la
educación y con más razón ante la necesidad
de transmitir información? ¿Por que no hacerlo del
modo más eficiente posible?

Regresando al punto de partida inicial, dice Freire: "No hay
educación impuesta, como no hay amor impuesto. Quien
no ama no comprende al prójimo, no lo
respeta"[40].

Si no se puede imponer la educación, tampoco
está prohibido valerse de la capacidad sugestiva de la Tv
como técnica y recurso para disparar los mensajes, lo
más cerca posible de la comprensión del
niño.

Freire acaba explicando. "Si mi compromiso es realmente con el
hombre concreto, con la causa de su humanización, de su
liberación no puedo por eso mismo prescindir de la
ciencia, ni de la tecnología, con las
que me voy instrumentando para luchar mejor por esta
causa"[41].

4to. Fundamento. Toda educación viene del exterior para
el individuo y debe ser en forma de sugerencias. Lo que no
contradice el principio Peirciano de que solamente se conoce a
través de los sentidos.

El hombre educado

Para Freire, el hombre educado es quien tiene conciencia de la
realidad y puede desenvolverse con soltura dentro de ella,
generando cambios a partir de su capacidad crítica.
Así se entiende que Freire califica las actitudes, como
reflejo de una madurez interna, por esta razón
llamábamos de educación externa. Cabe
señalar sin embargo que, estas actitudes son el resultado
de una disposición interna que permite al individuo actuar
como tal. Por esta razón creemos que, las indicaciones de
Freud sobre la educación corresponden a como intentar
lograr esa atmósfera
síquica interna para generar los resultados, esperados por
Freire.

Al respecto opina Rousseau, "Un
tercer principio consiste en dar prioridad a la formación
del carácter sobre la instrucción, el niño
no tiene que convertirse en sabio, es preciso que aprenda a
aprender. La principal enseñanza es la más
difícil de todas para Rousseau, es el de la ignorancia.
Así el papel del precepto no es llevar respuestas a los
niños sino proveerles una herramienta útil del que
el niño pueda servirse en el día que tuviere el
deseo de aprender."[42] Se puede apreciar que
Rousseau ya estaba preocupado por la formación integral
del niño, visando también la estructura interna y
no solamente, la acumulación enciclopédica de
conocimientos.

Ahora, la definición de hombre educado que Freud nos da
en otro lugar, es que la salud psíquica es
condicional para las metas que propone para la educación,
ser capaz de actuar y gozar. El gozo es un fin individual y la
acción puede ser puesta al servicio de éste, como
de la colectividad.

En el prefacio de la obra Pfister, define la educación
como una profilaxis que debe prevenir las dos salidas; la
neurosis y la perversión.

"La educación tiene la tarea de velar que nada ocurra
de perjudicial como resultado de ciertas disposiciones de las
tendencias infantiles para el individuo o para la
sociedad"[43].

Un hombre educado puede gozar y actuar para sí y/o los
demás, para ello "de niño se debe conducirlo a
llevar en cuenta no sola la realidad externa, material y social y
sus exigencias, también la realidad psíquica, o sea
la realidad del deseo. Pero es sobre todo el reconocimiento por
parte del educador, de tal realidad lo que será la mejor
garantía del educando de que el mismo tendrá acceso
a ella. La voluntad del educador de no querer saber nada, da
origen a los esfuerzos para reprimir las manifestaciones del
deseo del niño. Cuando alcanza su fin esa represión
permite, apres-coup, creer en su inexistencia. La
educación hasta el momento presente no se propone otra
tarea que la dominación, o más precisamente, la
represión de los instintos, el resultado no es nada
satisfactorio y donde ese proceso triunfó, no la hizo sino
en beneficio de un pequeño número de hombres
privilegiados, cuyos instintos nunca pasaron por las exigencias
de la represión. Nadie tampoco preguntó por
qué vías y a precio de que sacrificios se dio tal
represión de los instintos
molestos"[44]

Es indudable que la salud síquica a la que se refiere
Freud, es uno de los objetivos de la educación y
condición necesaria para actuar como Freire espera. Sin
salud síquica no es posible que una persona se conduzca
dentro del marco que Freire define como el hombre "normal". Ser
sano, propicia actuar como hombre normal.

La salud síquica, equivale a decir, armonía
entre el individuo y su medio, siempre será relativa en el
ser humano, si consideramos por ejemplo las exigencias de la
sexualidad y
la civilización. Aún cuando esperemos apenas una
limitación de los estragos, este es un importante
objetivo.

Se puede resumir la educación interna, como la
incitación hacia el dominio del placer, creando la
capacidad de sustituirlo por la realidad, sin dejar secuelas en
las personas.

Veamos pues como propone Freud que esto ocurra: "La
educación debe ser un juego de vida, pero debe preservar
al niño de un enfrentamiento brutal con la existencia. Las
medidas educativas consisten esencialmente en exigir del
niño tolerancia, a
cierta dosis de displacer constituido por la renuncia a las
satisfacciones pulsionales inmediatas a fin de obtener otro
placer. El amor como
recompensa, esto es, una satisfacción de orden sexual,
representa ese placer en nombre del cual el niño
aceptará el displacer que le es impuesto. Así una
parte de las pulsiones sexuales favorece el proceso educativo:
renunciando a satisfacer ciertos componentes de la sexualidad
para conservar el beneficio de otras satisfacciones libidinales.
Tanto la libido como la necesidad participan por tanto del
proceso educativo. El amor no representa apenas para el
niño una satisfacción de orden libidinal, sino
también la garantía de estar protegido del mundo
externo, es por eso que interesa a las pulsiones del yo".

… "Las pulsiones del yo serian de este modo, los motores de la
educación. El objetivo de ésta, es apoyar el
desenvolvimiento del yo, o sea en realidad, reforzar pulsiones
del yo que servirán después para contener las
pulsiones sexuales, no influenciables directamente por la
educación"[45].

Tomando las dos definiciones discutidas, podemos ensayar la
aproximación de ambas, teniendo presente que primero se
debe acomodar internamente al niño para tener esperanzas
de una posición positiva en las existencias como persona e
integrante de una sociedad.

5º Fundamento: Es importante entonces, que la
educación provea opciones sobre como encarar la vida y
aprender también las ciencias. Como vivir significa saber
aceptar las limitaciones del hecho de vivir en sociedad, sin
sacrificar la capacidad del gozo. Un niño debe aprender a
darle tanta importancia, a su relación con la sociedad,
como a la satisfacción de sus deseos, a equivalerse en
esta dicotomía, mediante, el ejercicio de la tolerancia,
que no claudica a realizar sus deseos y a saber reconocer que
cuando se presenta imposible, debe la, y sustituirla por otro
placer. Dentro de esta gimnasia radica,
según Freud, la posibilidad de vivir con éxito, en
el cambiante mundo de la civilización.

Un niño, en estas condiciones se encuentra apto para
construir su propio criterio y crearse sus propias opiniones
sobre la realidad. Ser sensible a su entorno y capaz de generar
los cambios, a través del conocimiento de las
ciencias.

Con esto damos por respondida, la función que debe
cumplir la educación y en el que se desea basar los
guiones de la TV Educativa.

Aproximándonos al tipo de educación para el
guión educativo

En las escuelas, se ponen mayor énfasis, en la
instrucción del alumno.

Normalmente la maestra desarrolla materias previamente
seleccionadas por un plan de estudios,
ciñéndose a este, sin embargo se presta poca
importancia al aspecto interno de la educación, es decir,
al modo en que el alumno acepta las normas de su entorno.

Es verdad, que de manera empírica y automática
el alumno al convivir con sus pares, aprende también a
relacionarse, de manera natural con la autoridad que está
representado por la maestra. Con sus semejantes que son sus
compañeros, pero normalmente no se dedica una hora de
clase, para discutir al respecto. Se supone que esto ha sido
enseñado en la casa y por los padres. Creemos que esta
suposición, es uno de los mayores errores, porque nos
lleva a olvidar, la incidencia que tiene el profesor sobre el
carácter del alumno, y a presumir, algo que muchos padres
no consiguen hacer, convivir con la realidad.

El alumno queda expuesto a repetir, los errores de los padres
y a encarar la escuela como un vertedero de conocimiento y no un
ejercicio para la vida.

"Cuando el manejo práctico del concepto de
educación se reduce a la instrucción,… se cierran
dos instancias de aprendizaje: la percepción
de la realidad inmediata desde un interés de estudio y el
diálogo para la profundización del
conocimiento"[46].

De los resultados de esta educación, mostramos un
ejemplo:

"Fue George Jackson (Les Freres de Soledad, Ed. Gallimard)
ilustró maravillosamente en las cartas escritas a
su madre desde la prisión – Nunca se preocuparon en
considerar que podríamos ser otra cosa distinta de aquello
que desde el principio nos fue destinado ser. (Pido
electrónica o dibujo
industrial, me responden que sea realista)

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter