Monografias.com > Administración y Finanzas > Desarrollo Organizacional
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Lectura del libro "Gerencia para la Calidad en el Aula: Cinco paradigmas en el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje"



Partes: 1, 2, 3

    1. Posición
      o compromiso asumido y justificación de la
      posición del autor
    2. Organización
      del texto y desarrollo de la argumentación
    3. Razones
      utilizadas por el autor para sustentar la tesis
    4. Nociones
      o categorías centrales y la organización del
      texto
    5. Implicaciones
      del tema, uso del lenguaje y el proceso de lectura
    6. Conclusiones
      principales del autor
    7. Aspectos
      que requieren mayor análisis para su comprensión
      y otros aspectos relevantes compartidos
    8. Justificación,
      vinculación y aportes del producto al proyecto de tesis
      doctoral
    9. Referencia

    Título original: Lectura
    crítica
    del libro
    "Gerencia para
    la Calidad en el
    Aula: Cinco paradigmas
    inevitables en el desarrollo de
    los procesos de
    enseñanza aprendizaje", de
    J. Ruiz Luquez. Fedeupel. Carácas, Año 2007

    TEMÁTICA DEL TEXTO Y
    TESIS
    PROPUESTA POR EL AUTOR

    Resumen

    Ruiz Lúquez; propone en su tesis un concepto del
    Paradigma,
    como un fenómeno compartido por un grupo social,
    con una posición mental, donde comparten ideas y
    opiniones. Señala que consiste en una manera de ver,
    pensar, hacer, actuar, vivir y convivir, las cuales varían
    según las creencias y percepciones de una organización, empresa o
    institución, bien sea una escuela, universidad, con
    los cuales las personas se sienten identificadas, reconocidas por
    otros. El paradigma encierra un enfoque o teoría
    que permite orientar acerca de cómo considerar un asunto,
    resolverlo; sin embargo, de acuerdo a las dinámicas y
    funcionamiento generan en las personas actitudes o
    posiciones que en ocasiones pueden favorecer u oponerse a los
    mismos; a objeto que da como resultado el clima
    organizacional; que a su vez puedan influir en los grupos u organizaciones.

    La idea central de la tesis propuesta por el autor consiste en
    explicar el ¿por qué? los cinco paradigmas orientan
    al sistema educativo
    desde una perspectiva global. También busca aclarar, los
    pilares que sustentan los paradigmas. Los cinco paradigmas, se
    refieren a un Paradigma social, o Gerencia de la Calidad Total, un
    segundo Paradigma, Tecnológico Cognitivista, Paradigma
    Posmoderno, Inteligencia
    Emocional, el Paradigma Educativo, centrado en el Aprendizaje y
    el Paradigma Psicológico-Aprendizaje Significativo. La
    obra está sustentada en los enfoques de las teorías
    de la calidad total de Deming, el
    desarrollo del pensamiento
    sistémico de organizaciones inteligentes; según
    Senge, aprendizaje y enseñanza de Ausubel, Novak y
    Hanesian de la inteligencia emocional, Le Doux, Goleman, D. Good
    y Drophy, aportes de trabajos realizados por Boeck y
    Martín, Cooper Y Sawaf, Aunque corresponden en su
    mayoría, al aprendizaje significativo, teóricos de
    la teoría de la
    investigación social, con quienes el autor profundiza
    el conocimiento,
    dado a sus aportes sobre los elementos claves para la epistemología, ontología y metodología en el estudio y desempeño del docente en el aula.

    THEME OF THE TEXT AND THESIS PROPOSAL BY THE
    AUTHOR.

    ABSTRACT

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter