Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema automatizado como apoyo al control fitosanitario de orquídeas cubanas (SACFOC)




Enviado por yasiel



Partes: 1, 2


    1. Introducción

    2. Desarrollo

    3. Conclusiones

    4. Referencias bibliográficas

    5. Bibliografía

    RESUMEN

    El cultivo de las orquídeas adquiere una significativa
    importancia por los amplios valores que
    poseen estas plantas, que se
    ven amenazadas por la incidencia de plagas y enfermedades, razón
    por la cual se requiere la aplicación de forma inmediata
    de medidas de lucha fitosanitarias destinadas a preservar dicho
    cultivo.

    Para la aplicación a tiempo de
    estas medidas es necesaria la consulta de información, que en la mayoría de
    los casos se encuentra dispersa en bibliotecas y
    centros especializados que no son visitados frecuentemente por
    los especialistas y cultivadores debido a su ubicación
    geográfica, limitaciones de transporte y
    la inexistencia de redes que interconecten
    todos los jardines botánicos, lo cual provoca un lento
    desarrollo de
    este proceso en
    Cuba.

    El objetivo de
    este trabajo radica
    en el desarrollo de un software, que reúna
    información que apoye este proceso de control
    fitosanitario. El sistema fue
    implementado utilizando la herramienta Visual Studio 2003,
    empleando Microsoft
    Access 2000 como gestor de base de datos
    y el CASE (Ingeniería del Software Asistida por
    Computadora)
    Rational Rose, para crear los artefactos utilizados de UML (Lenguaje
    Unificado de Modelado), con los que se modeló SACFOC.

    El software obtenido contiene información que permite
    apoyar el proceso de control fitosanitario de las
    orquídeas cubanas, posibilitando consultar la misma de
    forma precisa y rápida. Además brinda la
    posibilidad de realizar diagnósticos primarios y
    cálculos, convirtiéndolo en una herramienta que
    satisface los requerimientos del cliente.

    INTRODUCCIÓN

    Los sistemas
    computarizados de información constituyen una herramienta
    imprescindible en el campo de la sanidad agropecuaria actual, ya
    sea por las facilidades para la transferencia y análisis de gran cantidad de datos, como por
    el asesoramiento en el diagnóstico y control de
    plagas mediante bases de datos y
    sistemas
    expertos. Sin embargo, actualmente es incipiente en Cuba el
    desarrollo de estos sistemas para la automatización de la información que
    contribuye a los estudios fitosanitarios de las
    orquídeas.

    Por investigaciones
    realizadas se ha conocido la existencia de cuatro software
    relacionados con el tema de las orquídeas, pero no cubren
    las exigencias actuales que requiere el control; dos de ellos
    sólo se enmarcan en el estudio de las
    características de la colección de orquídeas
    en el Orquideario Soroa, un tercero que aunque estaba dirigido a
    apoyar el control fitosanitario, no fue terminado y no se utiliza
    actualmente y por último existe un software a nivel
    mundial que abarca el control fitosanitario de todos los
    cultivos, por lo que las informaciones ofrecidas de
    protección de orquídeas son insuficientes.

    De ahí que en la actualidad el acceso y
    recopilación de información para el control
    fitosanitario de las orquídeas cubanas presente las
    siguientes deficiencias:

    • La información se encuentra dispersa en libros y
      revistas y no están homogeneizadas.

    • La búsqueda de datos es engorrosa y consume mucho
      tiempo.

    • Los documentos existentes están sujetos a
      extravíos y al deterioro como consecuencia de su
      manipulación y el envejecimiento.

    • Los lugares donde puede encontrarse esta
      información, principalmente las bibliotecas
      especializadas, no son de fácil acceso a muchas
      personas interesadas.

    • La consulta de información sobre el tema no puede
      ser realizada por varias personas a la vez.

    • Se pierde tiempo en la adquisición de la
      información a partir de su solicitud.

    • La información enviada a los clientes que la
      soliciten a distancia, en muchos casos llega incompleta o con
      imprecisiones.

    Del análisis de esta situación surge como
    problema científico limitaciones en el sistema de
    información sobre el control fitosanitario de las
    orquídeas cubanas, lo cual afecta una adecuada atención y preservación de estas
    plantas por parte de los especialistas y cultivadores.

    Para dar respuesta al problema planteado se propuso
    diseñar e implementar un sistema automatizado como apoyo
    al control fitosanitario de orquídeas cubanas, que permita
    al personal dedicado
    al cultivo o atención de las colecciones de estas plantas
    en jardines botánicos, privados y universidades, aplicar
    de forma inmediata, medidas de lucha fitosanitarias para
    preservar los valores de
    estas plantas.

    En cuanto al valor
    práctico de este trabajo, a través de la
    elaboración de un software que apoye el proceso de control
    fitosanitario de orquídeas cubanas, se pretende poner en
    manos del personal dedicado al cultivo o atención de las
    colecciones de estas plantas en jardines botánicos,
    privados y universidades, un instrumento que facilite
    perfeccionar las estrategias
    locales de conservación de Orquídeas (Orchidaceae)
    y mejorar la calidad de estas
    plantas con importantes beneficios económicos, sociales y
    ambientales.

    DESARROLLO

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter