Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Introducción y desarrollo del Karate-do en el Municipio Cabaiguán (Cuba)



Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Desarrollo
    3. Los
      fundadores de la Escuela Municipal de Karate-do
    4. Primer Campeonato
      Mundial de Karate-do
    5. Conclusiones
    6. Bibliografía

    Resumen

    El presente trabajo
    titulado "Introducción y desarrollo del
    Karate-do en
    el Municipio Cabaiguán (Cuba
    )", ha sido elaborado
    con el objetivo de
    dar a conocer quienes introdujeron este arte marcial,
    así como las figuras más destacadas en su posterior
    desarrollo, utilizando para ello los resultados obtenidos en la
    década de los años 1980, que según nuestro
    criterio, el cual también es compartido por el actual
    Presidente de la Federación Provincial de Artes Marciales,
    son los logros más significativos para el Karate-do, dado
    que fue en esta década la consolidación de las
    Artes Marciales en nuestro municipio, donde según los
    datos
    utilizados podemos percibir fundamentalmente el carácter arte marcialista y la fuerza de
    espíritu de los fundadores, que a pesar de que en los
    primeros meses de entrenamiento
    quedaron sin profesor,
    siguieron esforzándose y superándose hasta lograr
    un alto nivel en el karate-do. Para la elaboración del
    mismo utilizamos varias horas de entrevista y
    conversatorios con el Presidente de la Federación
    Provincial de Artes Marciales quien posee su archivo personal donde
    recoge los momentos más importantes de las Artes Marciales
    y específicamente del Karate-do en el Municipio de
    Cabaiguán del cual es fundador.

    Summary

     

    The present titled work "Introduction and
    development of the Karate-do in the Municipality
    Cabaiguán", it has been elaborated with the objective of
    giving to know who introduced this martial art, as well as the
    most outstanding figures in their later development, using for it
    the results obtained in the decade of the years 1980 that
    according to our approach, which is shared also by the current
    President of Provincial Federation of Martial Arts, is the most
    significant achievements for the Karate-do, since it was in this
    decade the consolidation of the Martial Arts in our municipality,
    where according to the used data we can perceive the character
    art marcialista and the force of the founders' spirit
    fundamentally that although in the first months of training they
    were without professor, they continued making an effort and being
    overcome until achieving a high level in the karate-do. For the
    elaboration of the same one we use several hours of interview and
    conversatorios with the President of the Provincial Federation of
    Martial Arts who possesses their personal file where it picks up
    the most important moments in the Martial Arts and specifically
    of the Karate-do in the Municipality of Cabaiguán of which
    is founder.

    Introducción

    Artes marciales, métodos variados de combate sin
    armas usados
    en su origen en guerras en el
    Lejano Oriente y conformados con conceptos filosóficos del
    Asia Oriental,
    especialmente del budismo Zen.

    principios del siglo VI d.C.,
    Bodhidharma, un sacerdote y caballero indio, llevó el
    budismo Zen a China junto
    con un sistema de
    dieciocho ejercicios de autodefensa. Los ejercicios evolucionaron
    hacia una forma de boxeo que junto con el Zen se extendieron por
    toda China y en el siglo XII llegaron a Japón.

    En algunas disciplinas de artes marciales los
    practicantes llevan cinturones de colores que
    indican el rango que poseen; así, un cinturón
    blanco indica un novato, mientras que el cinturón negro
    significa varios niveles de habilidad que están designados
    por los dan (del japonés, 'grado'). Por ejemplo,
    primer dan (o primer grado de cinturón negro) significa un
    cinturón negro principiante; quinto dan o quinto grado de
    cinturón negro significa un maestro.

    Las tácticas básicas en las artes
    marciales son los golpes con las manos, los brazos, los pies y
    las rodillas, derribos y zancadillas, llaves e inmovilizaciones,
    y bloqueos o paradas con las muñecas, los antebrazos y los
    codos.

    El interés contemporáneo en las
    artes marciales a menudo reside en sus aspectos espirituales como
    medio para aumentar la confianza en uno mismo, la
    autoafirmación y la concentración. La defensa
    personal también se ha incrementado en gran número,
    sobre todo entre las mujeres y las personas mayores.
    Las artes marciales se practican hoy en muchas
    partes del mundo como medio de defensa personal, deporte competitivo y ejercicios
    de preparación física. Las formas
    más conocidas son: kárate, kung fu, jujitsu,
    judo, aikido,
    tai chi chuan, taekwondo,
    sumo y kendo.

    El presente trabajo ha sido elaborado con el objetivo de dar a
    conocer la introducción y desarrollo del Karate-do,
    así como su posterior desarrollo en el municipio de
    Cabaiguán, utilizando para ello los resultados obtenidos
    en la década de los 80, que según nuestro criterio,
    el cual también es compartido por el actual Presidente de
    la FPAM, son los logros más significativos para el Karate
    en el Municipio dado que fue en esta década la
    consolidación de las Artes Marciales en nuestro municipio,
    donde según los datos utilizados podemos percibir
    fundamentalmente el carácter arte marcialista y la fuerza
    de espíritu de los fundadores, que a pesar de que en los
    primeros meses de entrenamiento quedaron sin profesor, siguieron
    esforzándose y superándose hasta lograr un alto
    nivel en el karate-do. Para la elaboración del mismo
    utilizamos varias horas de entrevista y conversatorios con el
    Presidente de la Federación Provincial de Artes Marciales
    quien posee su archivo personal donde recoge los momentos
    más importantes de las Artes Marciales y
    específicamente del Karate-do en el Municipio de
    Cabaiguán del cual es fundador.

    Desarrollo

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter